Está en la página 1de 17

El descubrimiento de la púrpura

1636 – 1637, Óleo sobre lienzo, 190 x 211 cm


Thulden, Theodoor Van

Pintor del barroco


Nacimiento: Agosto de 1606, Países
Bajos
Fallecimiento: Julio de 1669, Países
Bajos

Ubicación actual: La Coruña- Museo de Bellas


Artes de la Coruña
• Museo del Padro. (Abril 11, 2021). El descubrimiento de la púrpura.
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-descubrimiento-de-la-purpura/57d1
2ff8-e9f2-4703-94e6-6e182b539df9?searchid=a37668dd-d6d6-88e5-a344-8550a0061b97
• Mederos, M., Alfredo & Cobo, Gabriel. (2006). Mare Purpureum. Producción y comercio de
la púrpura del litoral atlántico norteafricano [Production and trade of purple in the Atlantic
North African coastline]. Rivista di Studi Fenici. 34. 71-96.
https://www.researchgate.net/publication/293175979_Mare_Purpureum_Produccion_y_come
rcio_de_la_purpura_del_litoral_atlantico_norteafricano_Production_and_trade_of_purple_in
_the_Atlantic_North_African_coastline
Traditional knowledge of invertebrates used
for medicine and magical – religious purposes
by traditional healers and indigenous
populations in the Plateau Deparment,
Republic of Benin

Autores: Laura Estelle Yêyinou Loko, Sédami Medegan Fagla,


Azize Orobiyi, Bienvenu Glinma, Joelle Toffa, Omédine
Koukoui, Luc Djogbenou and Fernand Gbaguidi

Accepted: 13 November 2019 First published: December 2019 Journal of Ethnobiology and
Enthnomedicine
Invertebrados en la medicina tradicional
• Uso de plantas y materiales derivados de ellas. Los animales como
Medicina tradicional parte de la Farmacopea popular

• Uso de animales para tratar dolencias y emplearlos en rituales mágicos


Zooterapia y en prácticas religiosas

• En diversas culturas desempeñan funciones místicas y mágicas para tratar


distintas enfermedades
Papel de los Invertebrados • Importancia de documentar el uso de especies de invertebrados en la medicina
tradicional

Medicina tradicional • Papel de los invertebrados (artrópodos) en practicas curativas


Yoruba
• Explotación de los animales como fuentes zooterapéuticas. Venta de animales,
Diversificación económica como medicina, en mercados locales. Estrategias para su explotación
sostenible.
Área de estudio
 Religión: Cristianismo, islam y
el animismo
 Grupos étnicos: Yoruba- Nago y
Holli, son los principales
 Elección de la zona: Se
eligieron 20 pueblos de cada
municipio.
Recolección de datos
• Entrevista individual 145 personas:
(cuestionario) • 80 curanderos
• Discusión abierta • 12 comerciantes
• Observación directa • 53 hogares
Análisis de Datos
Grado de utilización de Importancia de cada especie
Grado de utilización de
Dolencias tratadas cada especie para cada para las dolencias
cada especie
categoría declaradas

Se agruparon en diferentes Valor de uso de la especie Se calculó el factor de Se calculó el nivel de


categorías de acuerdo CIE (UV) consenso de los informantes fidelidad (FL)
utilizada por las OMS
Np: número de informantes
nur: Número de reportes en
U: Número de encuestados que afirman utilizar la
cada categoría
que mencionan el uso de la especie
nt: número de especies
especie N: número total de
usadas
N: número de personas que informantes que utilizan los
ICF: Rango de valores que
participaron en la encuesta invertebrados como
va de 0 a 1
medicina
Resultados

 38 especies de invertebrados para 50 usos medicinales Los curanderos prescribieron 35 de los 38 invertebrados
registrados
 Las especies se distribuyen en 20 familias
 Los hogares encuestados solo utilizaron 18 de ellos
 La gran mayoría
tiene entre 1 a 5
usos medicinales

 Valor de uso:
0.007 y 0.293
1
2
3
4

13
1
2

16
Preparación y administración de remedios
 Uso del animal entero (91.5%)
 Partes del animal
- Caracol sin concha (3.6%)
- La concha del caracol (1.9%)
- Baba de caracol (0.7%)
 Remedios a base de invertebrados + materiales farmacológicos
- La pimienta de Guinea
- Derivados de la Palma
- Hojas de Moringa
- Manteca de Karité
 Seis modos de preparación  Modo de administración
- En polvo - Ingestión oral
- Decocción
- Uso tópico
- Gotas para ojos
- Maceración - Nasal
- Crudo
- Cocido y por infusión
 Un uso mágico-religioso en todos los grupos étnicos.
Excepto en el grupo Goun
 Se registraron 12 prácticas mágico-religiosas
 Veintidós especies son consideradas 74 curanderos y
10 hogares como poseedoras de propiedades mágico-
religiosas
 Quince especies fueron utilizadas por el grupo étnico
Yoruba Nago para protegerse de los espíritus malignos
Discusión
 El estudió revelo que en la zona de estudio se utilizaban 38 invertebrados para fines
medicinales = Conocimiento etnomédico muy rico por parte de las etnias.
 Insectos como invertebrados medicinales más importantes (inmunológicos, antivirales,
analgésicos, antibacterianos, anticancerígenos).
 Especies de mayor valor de uso: E. eugeniae y A. achatina
 Tres especies identificadas (C. maculatus, P. nana sparsa y T. arteriosa) no son conocidas en la
literatura como animales medicinales.
 Uso de diferentes remedios para la misma dolencia.
 Es necesario realizar más estudios para evaluar la abundancia y distribución de las especies
vendidad en Benín y Nigeria con el fin de desarrollar estrategias de conservación.
Conclusión
• Los resultados mostraron que los habitantes de la zona de estudio utilizan varias especies de
invertebrados para prácticas curativas y rituales mágico- religiosos.
• Realización de estudios para la conservación y uso sostenible de las especies.
• Realizar más estudios para confirmar la presencia de cualquier compuesto bioactivo en las
especies de invertebrados utilizadas.

También podría gustarte