Está en la página 1de 5

Plantas endémicas del Ecuador y sus usos etnofarmacéuticos

Moncayo Alexandra1*

1. Estudiante de la Carrera de Biotecnología de los Recursos Naturales, Universidad Politécnica


Salesiana, Quito - Ecuador
*alexandra_moncayom@hotmail.com, +593984061966

Resumen
El Ecuador es un país megadiverso y presenta un alto índice de plantas endémicas, de las
cuales el 3,46% son medicinales. La etnofarmacia es una ciencia interdisciplinaria que se
encuentra muy desarrollada por los grupos étnicos en este país, ya que poseen un gran
conocimiento respecto al uso de las plantas medicinales, debido a que son altamente
usadas en su cultura. Además, se estima que el 80% de la población ecuatoriana utiliza
productos naturales como tratamiento en atención primaria de salud. Dentro de las plantas
medicinales endémicas analizadas se encuentran el Matico (Aristeguieta glutinosa),
Pumamaqui (Oreopanax ecuadoriensis), Mosquera (Croton elegans), Floripondio
(Brugmansia aurea) y Salvereal (Lepechinia rufocampii), las cuales presentas usos
etnofarmacéuticos comunes como el baño post parto y sirven además para contrarrestar
la inflamación.
Palabras Clave: Ecuador, Biodiversidad, Plantas Endémicas, Etnofarmacia.
Abstract
Ecuador is a megadiverse country and presents a high index of endemic plants, of which
3.46% are medicinal. Ethnopharmacy is an interdisciplinary science that is very
developed by the ethnic groups in this country, since they have a great knowledge
regarding the use of the medicinal plants, because are used in their culture. Also, it is
estimated that 80% of the Ecuadorian population uses natural products as treatment in
primary health care. Among the endemic medicinal plants analyzed are the Matico
(Aristeguieta glutinosa), Pumamaqui (Oreopanax ecuadoriensis), Mosquera (Croton
elegans), Floripondio (Brugmansia aurea) y Salvereal (Lepechinia rufocampii) which
present common ethnopharmaceutical uses such as postpartum bath and also serve to
counteract inflammation.

Key Words: Ecuador, Biodiversity, Endemic Plants, Ethnopharmacy

Introducción
El Ecuador, es conocido internacionalmente por ser un territorio megadiverso, tanto en
flora como fauna, lo cual cada año atrae a una gran cantidad de turistas y permite el
desarrollo económico de muchas localidades, sin embargo, la gran importancia de esta
biodiversidad no es la ganancia económica, si no, por el contrario, el sostenimiento
funcional de los ecosistemas, permitiendo que podamos acceder a aire y agua limpios,
recursos sin los cuales el ser humano en la actualidad no podría vivir. Esto, ha generado
una gran consciencia en la sociedad, cambiando los argumentos para conservar especies,
hacia el reconocimiento de las utilidades y beneficios que traen para el bienestar humano,
implementando así a la biodiversidad como parte intrínseca del diario vivir ecuatoriano,
formando parte de su historia y culturas (Ministerio del Ambiente del Ecuador , 2015).
La gran biodiversidad ecuatoriana, se da gracias a la presencia de especies nativas,
introducidas y endémicas, estas últimas se definen como aquellas especies que solamente
habitan en un área determinada sin distribuirse de manera natural en ninguna otra parte
del mundo (Estrella, Manosalvas, Mariaca , & Ribadeneira, 2005). Las especies
endémicas en el país se registran en altos niveles, lo cual, permitió que esta revisión se
planteara como objetivo el relacionar las especies de plantas endémicas del Ecuador con
la etnofarmacia, buscando determinar la importancia de esta relación en la obtención de
productos fitofarmacéuticos de interés biotecnológico.
Plantas endémicas del Ecuador
En el país, existen alrededor de 18.000 especies de plantas registradas, de estas, León-
Yánez, Valencia, Pitman , & Endara (2011), indican que 4500 son endémicas, lo cual
representa el 25% del total de especies. Cabe recalcar que dentro de estas plantas
endémicas el 76% se encuentra en la región sierra y que las orquídeas representan el de
las plantas endémicas del país (Ministerio del Ambiente del Ecuador , 2015)
Dentro de las plantas endémicas, se encuentran también aquellas que tienen un uso
medicinal, de la Torre , Alarcón , Kvist, & Salazar (2008), señalan que 3118 especies
pertenecientes a 206 familias son utilizadas como plantas medicinales en el Ecuador, de
estas el 75% son nativas y el 5% son endémicas, es decir que existen 156 plantas
endémicas en el país que se utilizan con fines etnofarmacológicos.
Etnofarmacia en el Ecuador
La etnofarmacia es definida como la ciencia que estudia los agentes biológicamente
activos que han sido tradicionalmente empleados o conocidos por el ser humano (Verde,
Rivera , Fajardo , & Obón , 2005).
En el Ecuador esta ciencia se ha desarrollado ampliamente principalmente por las
nacionalidades y pueblos indígenas, quienes poseen un gran conocimiento del manejo de
plantas medicinales, las cuales han sido utilizadas como parte fundamental de sus rituales
y cultura. Se estima que un 80% de la población ecuatoriana utiliza productos naturales
como parte del tratamiento de atención primaria de la salud, dependiendo de esta manera
de la medicina tradicional y de las plantas medicinales (Ansaloni , y otros, 2010).
En cuanto a grupos étnicos, los Kichwas del oriente presentan un mayor número de
especies medicinales con un 26% de especies utilizadas, seguidos por los Kichwas de la
sierra (18%) y los mestizos (14%), sin embargo, en muchas especies de plantas
medicinales no se presenta el reporte de la etnia que las utiliza, por lo cual es probable
que los Kichwas de la Sierra y mestizos tengan un porcentaje de especies utilizadas más
alto. En la costa, el principal uso de especies medicinales se da por la etnia Tsa’chi.
Estas etnias tratan sus enfermedades con plantas medicinales en un 95%, mientras que
el pueblo Achuar trata el 46% de enfermedades con plantas medicinales y los grupos
Secoya y Siona tratan el 67% y 71% respectivamente (de la Torre , Alarcón , Kvist, &
Salazar, 2008).
Plantas medicinales endémicas: usos etnobotánicos.
Al hablar de plantas medicinales es importante conocer que estas presentan principios
activos, los cuales Sharapin (2000) define como “sustancia o grupo de sustancias,
químicamente caracterizadas, cuya acción farmacológica es conocida”. Estos principios
activos se presentan en diferentes partes de la planta como son tallos, hojas, flores,
inflorescencias y sumidades florales, frutos, cortezas o la planta entera en sí (Estrella,
Manosalvas, Mariaca , & Ribadeneira, 2005), sin embargo en la Enciclopedia de las
plantas útiles del Ecuador (de la Torre , Alarcón , Kvist, & Salazar, 2008), se indica que
las hojas son la parte de la planta más utilizada cuando se trata de usos médicos, seguidas
por la planta entera y las flores.
Actualmente, se ha tomado en cuenta que la acción farmacológica de cada principio
activo por separado no causa el mismo efecto en el organismo que la acción de los
principios en conjunto, por esto se habla de un fitocomplejo, entendiendo a este como el
grupo de principios activos que contiene la planta (Estrella, Manosalvas, Mariaca , &
Ribadeneira, 2005).
Uno de los factores a tomar en cuenta para escoger una planta medicinal es su motivo de
uso, el cual es muy variado, ya que puede ser para aliviar un síntoma, como para tratar un
desorden, como indica la tabla 1.
Tabla 1 Número de familias y especies usadas en el Ecuador para tratar desórdenes que aquejen al ser humano

Fuente: (de la Torre , Alarcón , Kvist, & Salazar, 2008)

En la tabla 1 se nota claramente que el mayor número de especies de plantas medicinales


son utilizadas para aliviar síntomas, las cuales calman estas manifestaciones pero no
eliminan la enfermedad que ocasiona las mismas (de la Torre , Alarcón , Kvist, & Salazar,
2008).
La siguiente molestia son las infecciones e infestaciones, en este caso, una de las plantas
utilizadas para aliviar la sarna causada por ácaros es el Matico (Aristeguieta glutinosa),
que según León- Yánez & Jorgensen (1999) es una planta endémica ubicada en las
provincias de Imbabura y Pichincha. Cerón, (2006) indica que el matico también es
utilizado para la inflamación, el resfrío, como cicatrizante, y se utiliza en baños vaginales
y baños post parto.
Otras plantas endémicas del país utilizadas como medicinales, se muestran en la tabla 2
con sus usos etnofarmacéuticos
Tabla 2 Plantas endémicas y sus usos etnofarmacéuticos

Nombre científico Nombre Común Usos etnofarmacéuticos


Brugmansia aurea Floripondio Inflamación, limpiados, baño posparto.

Croton elegans Mosquera Inflamación, dolor molar, cicatrizante.

Lepechinia rufocampii Salvereal Inflamación, baño caliente.

Oreopanax ecuadoriensis Pumamaqui Resfrío, baño caliente, baño post parto.

Elaborado por: Alexandra Moncayo Miño

Para finalizar es recalcable mencionar la importancia de que el Ecuador sea un país


megadiverso, pues esto permite que existan plantas únicas que no se encuentran en ningún
otro país, es importante además conocer los usos de estas plantas, no solo como
conocimiento general o tradicional, sino también para crear nuevos productos
fitofarmacéuticos a partir de los principios activos y fitocomplejos presentes en las plantas
endémicas.

Bibliografía
Ansaloni , R., Wilches, I., León , F., Orellana, A., Peñaherrera, E., Tobar, V., & de
Witte, P. (2010). Estudio Preliminar sobre Plantas Medicinales usadas en
Algunas Comunidades de las Provincias de Azuay, Cañar y Loja, Para
afecciones del aparato Gastrointestinal. Revista Técnológica ESPOL, 89-97.
Cerón , C. (2006). Plantas Medicinales de los Andes ecuatorianos. Botánica Económica
de los Andes Centrales, 285-293.
de la Torre , L., Alarcón , D., Kvist, L., & Salazar, J. (2008). Uso medicinales de las
plantas. En L. de la Torre, H. Navarrete, P. Muriel, M. Macía, & H. Balslev
(Edits.), Enciclopedia de las Plantas Útiles del Ecuador (pág. 106). Quito:
Herbario QCA & Herbario AAU.
Estrella, J., Manosalvas, R., Mariaca , J., & Ribadeneira, M. (2005). Biodiversidad y
recursos genéticos: Una guía para su uso y acceso en el Ecuador. Quito:
Editorial Abya-Yala.
León- Yánez, S., & Jorgensen, P. (1999). Catalogue of the vascular plants of Ecuador.
St. Louis, Missouri, USA: Missouri botanical garden Press.
León-Yánez, S., Valencia, N., Pitman , L., & Endara, C. (2011). Libro rojo de las
especies endémicas del Ecuador (2da Edición ed.). (Ulloa Ulloa, & H.
Navarrete, Edits.) Quito, Ecuador: Publicaciones del Herbario QCA, Pontificia
Universidad Católica del Ecuador.
Ministerio del Ambiente del Ecuador . (2015). Quinto Informe Nacional para el
Convenio sobre la Diversidad Biológica. . Quito, Ecuador.
Sharapin, N. (2000). Fundamentos de tecnología de productos fitoterapéuticos. Santafé
de Bogotá, Colombia: CYTED.
Verde, A., Rivera , D., Fajardo , J., & Obón , C. (2005). Plantas medicinales . Albacete:
Altabán Ediciones.

También podría gustarte