Está en la página 1de 32

MÓDULO 15:

Internacionalización del Derecho en su


Ámbito Privado
QUINTO SEMESTRE
GRUPO: DE-DEIDPR-2002-M15-004.

UNIDAD 1: Aspectos generales.

SESIÓN 2: Fundamentos del Derecho Internacional


Privado.

DOCENTE: MAESTRA SELENE ACHO TENORIO


Es importante recordar que las fuentes del Derecho se clasifican
comúnmente en materiales y formales, las materiales son
incitaciones y pensamientos, pertenecientes a la esfera sociológica
que, para convertirse en preceptos jurídicos, necesitan someterse a
un proceso para convertirse en fuentes formales.

Mientras que las fuentes formales, son las formas de manifestarse


la voluntad del órgano legislativo, generándose de esta voluntad, el
sistema jurídico mexicano. En otras palabras, las fuentes formales
se conforman por el proceso por el que se crean las leyes
nacionales.
En el Derecho Internacional Privado, las fuentes se clasifican en
nacionales e internacionales, siendo las nacionales aquellas normas
producidas dentro de un Estado, además de considerarse en ella a su
costumbre, doctrina y principios generales de Derecho. Por otra
parte, las fuentes internacionales son aquellas comunes entre dos o
más Estados, creadas con la finalidad de obligar a más de un Estado
a respetar acuerdos, sin las cuales no se tendría la protección del
Estado para que las personas realicen actos en el extranjero.
Fuentes nacionales.-

Como se ha mencionado, las fuentes nacionales se localizan en


el orden jurídico vigente de un determinado país; en ellas que
se encuentran dos tipos de leyes:

 Las que se desprenden de las normas internacionales.


 Las que tienen su origen en el proceso legislativo interno-
nacional
Por otra parte, la jurisprudencia es importante en el Derecho
Internacional Privado ya que con ella los jueces pueden
ampliar las normas jurídicas y enriquecer las leyes, dando
certeza para su aplicación.

Igualmente, se recuerda que la función de la jurisprudencia


no es la de crear Derecho, sino la de interpretar la ley..
Otra de las fuentes del Derecho se encuentran sus principios
generales, que de acuerdo con Sepúlveda:

…no consisten en reglas específicas formuladas para propósitos


prácticos, sino en proposiciones generales que yacen en todas las
normas de Derecho y que expresan las cualidades esenciales de la
verdad jurídica misma. Son la substancia misma de los sistemas
jurídicos (2000:104).

Asimismo, se señala a la doctrina como otra fuente jurídica, que


se presenta en tres diferentes formas: “el análisis y la
sistematización; la interpretación funcional y la crítica”
(Sepúlveda, 2000:108).
Fuentes internacionales

Las fuentes internacionales se constituyen por los tratados, la


costumbre y la jurisprudencia, con las cuales se pueden crear normas
jurídicas que obligan a más de un país a respetar un acuerdo.
Los tratados son una de las fuentes más importantes, puesto que
éstos dan solución a conflictos derivados del tráfico internacional
entre los países. Es importante recordar que un tratado es un
acuerdo por escrito con carácter contractual que se celebra entre
dos o más sujetos de Derecho Internacional para ordenar sus
relaciones en diversos asuntos (económico, político, jurídico,
militar o cultural), que crean derechos y obligaciones.
Los tratados forman parte de nuestro Derecho Positivo, conforme al
establecimiento del artículo 133 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, que a la letra dice:

Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y
todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se
celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán
la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada entidad federativa se
arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones
en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de las entidades
federativas.
La costumbre internacional es la que aporta varios principios, puesto
que el uso continuo y constante de estos principios ha traído como
consecuencia que se incorporen en diversas leyes, extendiendo su
eficacia a varias naciones.

Por su parte, la jurisprudencia internacional se emite por la Corte


Internacional de Justicia para juzgar casos vinculados a las
relaciones internacionales entre diversos países.
Asimismo, los principios generales del Derecho, de acuerdo con el
Estatuto del Tribunal Permanente de Justicia Internacional, en su
artículo 38, son “los principios generales de derecho reconocidos
por las naciones civilizadas”.
El Derecho Internacional Privado ha tenido su desarrollo:

Esta codificación tiene su origen en el siglo XVIII, ante


los crecientes vínculos comerciales y las migraciones de
persona entre naciones, que con el paso del tiempo
hicieron que se definieran leyes o códigos regulando con
cierta claridad las reglas aplicables ante posibles
conflictos para hacer valer los ordenamientos nacionales
o extranjeros.
Esta codificación regulaba todos los problemas, que a diferencia de
tiempos pasados, eran divididos ya por materia, estableciendo
reglas en forma articulada. Para el Derecho Internacional Privado y
para el Derecho Civil, este cambio representó un gran avance, pues
comenzó a considerarse que los códigos civiles serían las leyes que
debían contener las reglas de Derecho Internacional Privado
aplicables en el respectivo país.
El código de Napoleón o Código Civil es uno de los códigos más
influyentes; éste provocó que surgieran otros códigos, por
ejemplo, el Código Francés emitido en el año de 1804, código
que no representó muchos avances respecto al Derecho
Internacional Privado, puesto que no contenía muchos artículos
que regularan la materia.
Los temas del Derecho Internacional Privado también han sido objeto de
regulación en diversos tratados bilaterales y multilaterales suscritos y
ratificados. Lo que representa un gran avance y desarrollo del Derecho
Internacional Privado. Entre ellos, se puede mencionar la Convención
Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional, realizada en el
año de 1975; la Convención Interamericana sobre Normas Generales de
Derecho Internacional Privado (1979); la Convención Interamericana
sobre Competencia en la Esfera Internacional para la Eficacia
Extraterritorial de las Sentencias Extranjeras (1984), entre otros.
Para el desarrollo de la codificación de las normas
conflictuales en el continente americano, se han llevado a
cabo diversas convenciones, siendo una de ellas el Congreso
de Panamá, convocado por Simón Bolívar en 1824, en el que
se originó la propuesta de iniciar este proceso y que tuvo su
primera materialización en el tratado de Lima de 1878 y el
Congreso de Montevideo.
Posteriormente, se crea la Unión Panamericana que atendía
problemas de orden político y económico, que si bien no trataba
directamente asuntos de Derecho Internacional Privado, para
atender los asuntos de esta clase de Derecho tuvo gran presencia,
culminando con la creación del Código Bustamante, en 1928, que es
el primer código completo en la materia.
Posteriormente se crea la Unión de Estados Americanos (OEA), que
tiene como propósito buscar por medio de la unión de Estados del
continente americano, afianzar la paz y la seguridad de la zona. La
OEA, a través de su foro internacional, ha facilitado la elaboración y
aprobación de diversos instrumentos jurídicos, asegurando la
consecución de sus fines y reforzando la cooperación internacional.
Con esta organización se ha buscado la posibilidad de armonizar el
Código de Bustamante, los Tratados de Montevideo y el
Restatement of the Law of Conflict of Laws de Estados Unidos,
para ello se firmó, la Carta de Bogotá de 1948 que creó el Consejo
Interamericano de Jurisconsultos, que en el artículo 67 de la Carta
de la Organización de Estados Americanos señalaba entre sus
funciones: “promover el desarrollo y la codificación del derecho
internacional público y privado y estudiar la posibilidad de
uniformar las legislaciones de los diferentes países americanos”.
No queda atrás el campo de Derecho Procesal Internacional con especial
énfasis en la cooperación judicial. Las Convenciones aprobadas en todas las
conferencias interamericanas salvo la quinta, testimonian esta afirmación:
exhortos o cartas rogatorias (1975) y su protocolo (1979); recepción de
pruebas en el extranjero (1975), y su protocolo (1984); régimen legal de
poderes para ser utilizados en el extranjero (1975); eficacia extraterritorial de
las sentencias y laudos arbitrales extranjeros (1979); cumplimiento de
medidas cautelares (1979); prueba e información acerca del derecho
extranjero (1979) y competencia en la esfera internacional para la eficacia
extraterritorial de las sentencias extranjeras (1984).
[...]
A estos dos grandes ámbitos se agrega el Derecho Civil
Internacional, especialmente en lo que a niños y adolescentes se
refiere. Las convenciones regulan el domicilio de las personas
físicas en el Derecho Internacional Privado (1979); personalidad y
capacidad de las personas jurídicas (1984); adopción de menores
(1984); obligaciones alimentarias (1989); restitución
Internacional de menores (1989) y tráfico Internacional de
menores (1994).
No debe dejar de mencionarse una convención que preside a todas las
demás: sobre normas generales de Derecho Internacional Privado
(1979). Única en el mundo, brinda al continente americano una sólida
base científica y crea un verdadero sistema interamericano de Derecho
Internacional Privado.

La clara consagración de la relación entre el Derecho Internacional e


Interno, la concepción jurídica del derecho extranjero, la flexible y
amplia regulación de las instituciones generales, todo ello la coloca en
la avanzada de desarrollo del Derecho conflictual en el nuevo siglo
(Maekelt, 2001).
ACTIVIDAD
INTEGRADORA
Un mexicano tiene una relación sentimental con una mujer extranjera, la
cual es madre soltera de una niña de cinco años. Después de un tiempo, se
casan en el país en donde pertenece la mujer y el mexicano, por motivos
de trabajo, se lleva a su familia a su país de origen. De acuerdo al
planteamiento anterior:
• ¿Qué trámites tiene que seguir la pareja?
• ¿Ante qué autoridades deben realizar el protocolo de validación del acta de
matrimonio?
• ¿Ante qué autoridades deben realizar el protocolo de validación del acta de
matrimonio?
• La esposa extranjera una vez en territorio nacional mexicano, ¿adquirirá
la nacionalidad mexicana automáticamente por ser esposa de mexicano?
O bien, ¿cuánto tiempo tardará en adquirirla y cuáles son los requisitos a
cubrir en México?
REQUISITOS
 
1.- Ser mayor de edad y en uso de sus derechos civiles;

2.- Presentar original y copia de la solicitud DNN-3,la cual deberá llenarse a máquina o a mano con tinta negra y letra de molde legible;

3.- Exhibir original y dos fotocopias de la tarjeta expedida por la Secretaría de Gobernación que acredite la condición de estancia de residente
temporal, o residente permanente, con la que el interesado acredite su legal estancia (Art. 14 RLN), en consecuencia, la residencia en el país durante
dos años inmediatos anteriores a la fecha de la solicitud, la cual deberá tener una vigencia mínima de seis meses, posteriores a la presentación de la
solicitud, del que se desprenda la Clave Única de Registro de Población (CURP);

4.- Entregar copia certificada y dos fotocopias del acta de nacimiento extranjera, expedida por la oficina del Registro Civil correspondiente,
debidamente legalizada por el representante diplomático o consular mexicano del lugar de su expedición o, en su caso apostillada por la autoridad
competente, así como traducida al español por perito traductor autorizado por el Poder Judicial de cualquier entidad federativa del territorio
nacional. Se podrá exceptuar de este requisito al solicitante que haya sido reconocido como refugiado, por la Secretaría de Gobernación (COMAR);

5.- Presentar original y dos fotocopias del pasaporte extranjero o, en su caso, del documento de identidad y viaje, vigentes;

6.- Copia certificada y dos fotocopias del Acta de Matrimonio o de la Inserción del Acta del Matrimonio celebrado en el extranjero, expedida por la
Oficina del Registro Civil Mexicano, en ambos casos, la fecha de celebración del matrimonio debe ser por lo menos de dos años anteriores a la
presentación de la solicitud;
7.- Para comprobar la nacionalidad del cónyuge mexicano deberá presentar, alguno de los siguientes documentos:

A)  Copia certificada y dos fotocopias del acta de nacimiento expedida por la Oficina del Registro Civil Mexicano u Oficina Consular
Mexicana, expedida conforme a lo establecido en las disposiciones aplicables;

B)  Certificado de nacionalidad mexicana;

C)  Carta de Naturalización

8.- Declaración bajo protesta de decir verdad, suscrita y presentada personalmente por el cónyuge mexicano ante la Secretaría, de
que viven en consuno y que han establecido su domicilio conyugal en territorio nacional, por lo menos durante dos años anteriores a
la fecha de la solicitud. No será necesario que el cónyuge mexicano declare que ha establecido su domicilio conyugal en territorio
nacional cuando éste radique en el extranjero por encargo o comisión del gobierno mexicano;

9.- Presentar original y dos fotocopias de una identificación oficial vigente, con fotografía y firma del cónyuge mexicano;

10.- Presentar una carta, bajo protesta de decir verdad, señalando con claridad el número de salidas y entradas que ha realizado del y
hacia el país en los dos años anteriores a la presentación de la solicitud, para el cómputo de ausencias, a que se refiere el artículo 21
de la Ley, acompañar dos fotocopias;

11.- Entregar constancia o certificado de no antecedentes penales expedido por autoridad competente a nivel federal y local
dependiendo del lugar de su residencia, en original y fotocopia;

12.- Acreditar que sabe hablar español, que conoce la historia del país y que está integrado a la cultura nacional.

13.- Entregar dos fotografías iguales recientes a color, tamaño pasaporte (4.5 x 3.5 cms.), con fondo blanco, de frente, sin anteojos,
cabeza descubierta;

14.- Presentar el comprobante del pago de derechos correspondiente, en original.


• ¿Cuál es el procedimiento jurídico y administrativo para que ésta
adquiera la estancia permanente en territorio mexicano?
• ¿Puede entrar de inmediato junto con la pareja a territorio mexicano?
¿Bajo qué estatus? Si no se pudiese, ¿cuál es el procedimiento a seguir
para regularizar su situación migratoria en territorio nacional?

LINEAMIENTOS para trámites y procedimientos migratorios.


Referencias

Universidad Abierta y a Distancia de México. Texto de Apoyo “Introducción al estudio del


Derecho Internacional Privado” Sesión 1 Unidad 1, Módulo 15. México. 2020

Décima Época, Registro: 2015698, Instancia: Primera Sala, Tipo de Tesis: Jurisprudencia,
Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Publicación: viernes 01 de diciembre de
2017 10:13, Materia: Civil, Tesis: 1a./J. 132/2017 (10a.)

https://www.bodas.com.mx/articulos/tramites-para-registrar-tu-matrimonio-efectuado-en-o
tro-pais--c4788

https://sre.gob.mx/carta-de-naturalizacion-por-haber-contraido-matrimonio-con-varon-o-m
ujer-mexicanos

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5276967

También podría gustarte