Está en la página 1de 37

LICENCIATURA EN DERECHO

Internalización del derecho en su ámbito privado


Unidad 1. Aspectos generales
Sesión 2. Fundamentos del Derecho Internacional Privado
S2. Actividad 1. Procesos legislativos nacionales e internacionales
S2. Actividad 2. Normas conflictuales
S2. Actividad integradora. Resolución de conflictos internacionales

DOCENTE: BLANCA ESTELA VAZQUEZ VELAZQUEZ


ESTUDIANTE: MA DEL REFUGIO SIMENTAL LECHUGA
Introducción
El derecho Internacional Privado es de hace tiempo el
instrumento que regula las relaciones entre las sociedades,
facilitando el movimiento de personas fomentando la
integración entre otras cosas el proceso de codificación del
Derecho Internacional Privado ha sido una de las
actividades jurídicas de los Estados Americanos.
Es el conjunto de normas destinadas a la resolución de los conflictos de leyes, derivados
de la multiplicidad de los sistemas jurídicos internacionales, ya sea entre particulares o en
donde existe un interés privado. Por ello, se dedica, entre otras cosas, a dar solución a los
problemas que se suscitan entre particulares, como por ejemplo, los problemas de
nacionalidad o la condición de los extranjeros.
Es el marco jurídico formado por convenciones, protocolos, leyes modelos, guías
legislativas, documentos uniformes, jurisprudencia, práctica y costumbre, así como otros
documentos e instrumentos, que regula la relación entre individuos en un contexto
internacional. La OEA, por medio de su Secretaría de Asuntos Jurídicos (SAJ), juega un
papel central en la armonización, codificación y desarrollo del Derecho Internacional
Privado.
Uno de los componentes principales de estas labores en el contexto Interamericano son las
Conferencias Especializadas sobre Derecho Internacional Privado. Conocidas por sus
siglas en Español como CIDIP, estas Conferencias han producido 26 instrumentos
internacionales (incluyendo 20 Convenciones, 3 Protocolos, 1 Ley Modelo y 2 Documentos
Uniformes). Estos instrumentos cubren una variedad de temas y fueron diseñados para
crear un marco jurídico efectivo para la cooperación legal entre estados Americanos, para
dar certeza a transacciones civiles, y comerciales entre personas, así como para dar certeza
a las aspectos procesales a los negocios de personas en el contexto Interamericano.
En esta actividad se analizarán las diferencias que existen entre el derecho internacional
privado y el derecho interno privado; así mismo, la diferencia que existe entre el derecho
internacional privado y el derecho internacional público; con la finalidad de reconocer sus
elementos, quienes son los sujetos, cual es el objeto y lugar donde se lleva a cabo, con la
finalidad de reconocer el ámbito de validez de cada uno de estos derechos.

Desarrollo
FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DEFINICIÓN. (DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO)
En algunos países a esta rama del derecho se le conoce como Derecho Civil
Internacional.
El Derecho internacional privado es aquella rama del Derecho que tiene como finalidad
dirimir conflictos de jurisdicción internacionales; conflictos ley aplicable y los conflictos de
ejecución y determinar la condición jurídica de los extranjeros. Esta rama del Derecho
analiza las relaciones jurídicas internacionales ya sea entre privados, o donde existe un
interés privado.
Esta relación jurídica tiene la particularidad de tener un elemento extraño al derecho local,
que suscita ya sea conflictos de jurisdicción o de ley aplicable, y su fin es determinar quién
puede conocer sobre el tema y que derecho debe ser aplicado
Cabe recalcar que el Derecho internacional privado no soluciona los conflictos, simplemente
determina la norma o ley de qué país se debe utilizar en la solución de conflictos
internacionales, así como el juez que resolverá esta controversia (Posición Normativista).
Modernamente la doctrina está cambiando hacia una posición sustancialista, en donde
dentro del DIP se incluyen normas que resuelven directamente los casos que se puedan
plantear, y centra el estudio de esta rama del derecho, no ya en la, “Norma indirecta o de
conflicto, sino en las relaciones Jurídicas Privadas Internacionales que es donde realmente
radican las controversias de las que se hará cargo el Derecho Privado Internacional.
Trata también temas de gran importancia sobre las relaciones jurídicas entre los estados.
En este orden de cosas, regula el exequátur y la extradición.
Bustamante describe el Derecho Internacional Privado como “el conjunto de principios que
determinan los límites en el espacio de la competencia legislativa de los Estados cuando
ha de aplicarse a relaciones jurídicas que puedan estar sometidas a más de una
legislación.”
Andrés Bello como “el conjunto de reglas que sirven para dirimir los conflictos de leyes”.
CAUSA DE SU EXISTENCIA
Es consenso que las causas de existencia del Derecho Internacional Privado son
esencialmente dos:
a) La variedad legislativa. La variedad legislativa existe entre los países que conforman
la situación y existencia geopolítica del mundo. Para las mismas situaciones los Estados
han legislado diferentemente.
b) La naturaleza cosmopolita del ser humano: El ser humano es un ser sociable, que
se relaciona con sus semejantes. Por otra parte, es inteligente y esencialmente inventivo.
Su naturaleza lo inclina a tratar de mejorar, y este deseo de mejorar lo ejercita por medio
de sus relaciones en todos los planos, en todos los territorios.

FUENTES
Es toda manifestación que hace surgir el Derecho.
Tal como lo has visto en módulos pasados, al hablar de las fuentes del Derecho, se hace
referencia a los factores que dan origen al mismo; es decir, designa el origen del Derecho
Positivo. Suele señalarse por éstos a la ley, la costumbre, los principios generales del
Derecho, la jurisprudencia y la doctrina; sin embargo, algunos autores consideran que la
única fuente del Derecho es la voluntad del órgano legislativo.
Es importante recordar que las fuentes del Derecho se clasifican comúnmente en materiales
y formales, las materiales son incitaciones y pensamientos, pertenecientes a la esfera
sociológica que, para convertirse en preceptos jurídicos, necesitan someterse a un proceso
para convertirse en fuentes formales.
Mientras que las fuentes formales, son las formas de manifestarse la voluntad del órgano
legislativo, generándose de esta voluntad, el sistema jurídico mexicano. En otras palabras,
las fuentes formales se conforman por el proceso por el que se crean las leyes nacionales.
Por otra parte, existen autores que las clasifican en directas e indirectas, siendo las directas
propiamente normas jurídicas y las indirectas aquellas que sin ser en verdad normas
jurídicas, contribuyen a la creación y a la interpretación de éstas.
Ahora bien, hablando del Derecho Internacional Privado, las fuentes se clasifican en
nacionales e internacionales, siendo las nacionales aquellas normas producidas dentro de
un Estado, además de considerarse en ella a su costumbre, doctrina y principios generales
de Derecho. Por otra parte, las fuentes internacionales son aquellas comunes entre dos o
más Estados, creadas con la finalidad de obligar a más de un Estado a respetar acuerdos,
sin las cuales no se tendría la protección del Estado para que las personas realicen actos
en el extranjero.

Las fuentes del Derecho Internacional Privado, pueden ser cuatro:


Derecho Internacional Privado Autónomo, que son ordenamientos jurídicos puramente
nacionales.
Derecho Internacional Privado Convencional, integrado por tratados internacionales
bilaterales o multilaterales.
Las de Derecho Internacional Privado Institucional, que se integra por ordenamientos
jurídicos derivados de un proceso de integración económica, como puede ser la Unión
Europea o el Mercosur.
Las de Derecho Internacional Privado Trasnacional, que está integrado por la
denominada Nueva Lex Mercatoria o New Law Merchant, en su aspecto sustantivo y
adjetivo. Fernández Rozas, José Carlos y Sánchez Lorenzo, Sixto 2001)
En todo caso, las fuentes de Derecho Internacional Privado forman parte del ordenamiento
jurídico nacional, ya que los tratados internacionales deben aprobarse y ser ratificados
conforme a las normas constitucionales nacionales y, en su caso, las normas de Derecho
Internacional Privado Institucional deben ser integradas al mismo ordenamiento nacional
por los métodos que determine el Derecho Nacional. Respecto al caso de la Lex Mercatoria
podemos afirmar que su existencia depende del reconocimiento de la libertad contractual
otorgada a los particulares.
Por otra parte Galeón (2000) puntualiza que las Fuentes del Derecho Internacional Privado,
tradicionalmente aceptadas por la doctrina, la legislación y la jurisprudencia de todos los
Estados son: la ley interna, la costumbre, el tratado, la jurisprudencia, la doctrina, la
tradición, el derecho romano.
TRATADOS: son un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que
se encuentra regido por éste, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos
conexos, y siendo indiferente su denominación. Como acuerdo implica siempre que sean,
como mínimo, dos personas jurídicas internacionales quienes concluyan un tratado
internacional. Entre los tipos encontramos según los sujetos que lo integran sea bilateral o
multilateral; sobre la materia de la cual versa; según el contenido (negocio jurídico) tratados
contrato, tratados ley o normativa (van dirigidos a miembros o habitantes de la comunidad
internacional). El Tratado es un término genérico que abarca todos los instrumentos
vinculantes con arreglo al derecho internacional, cualquiera que sea su designación formal,
concertados entre dos o más personas jurídicas internacionales. La Convención de Viena
de 1969 define un tratado como “un acuerdo internacional celebrado por escrito entre
Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos
o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación”
COSTUMBRE: es la Norma jurídica tácita, que nace de prácticas reiteradas, uniformes,
generales, públicas o notorias en una sociedad determinada, que es considerada como
jurídicamente obligatoria y vinculante por tal sociedad, sin la necesidad de la intervención
del legislador.
JURISPRUDENCIA: son las reiteradas interpretaciones que de las normas jurídicas hacen
los tribunales de justicia en sus resoluciones, y puede constituir una de las Fuentes del
Derecho, según el país.
LA DOCTRINA: son el Conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del
Derecho, que explican y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para cuestiones
aún no legisladas.
CONVENCIONES INTERNACIONALES: entendidas como los Acuerdos celebrados por
escrito entre dos o más Estados, regido por el derecho internacional, y de cumplimiento
obligatorio para las partes que la ratifiquen.
Los principios del Derecho Internacional Privado: Estos también son fuentes de nuestro
derecho porque primitivamente formaron parte del derecho consuetudinario y luego
penetraron en el convencional y legislativo de los estados. Son aquellos conceptos
fundamentales que aparecen como el conjunto de ideas y creencias que forman el
pensamiento jurídico de un pueblo, y que están formados por aquellos principios
elementales de justicia y equidad que tienen aplicación universal. Entre dichos conceptos
están la libertad, igualdad, certeza, seguridad jurídica, equidad y la relación como recurso
para interpretar los textos y encontrar su verdadero sentido. Estos a su vez constituyen otra
fuente indirecta porque en realidad no crean Derecho Internacional sino que consagran
principios de Derecho ya establecidos y cuya consagración es producto de la aceptación
que le ha dado la conciencia jurídica de la comunidad internacional en que vivimos. Sin
embargo, hay que resaltar que los Principios Generales del Derecho son fuentes del
Derecho Internacional únicamente cuando el juez, en presencia de una laguna legislativa
tiene que aplicar los principios generales y reconocidos. Los principios del Derecho están
constituidos por normas en las que se fundamenta su estructura, las cuales han sido
partícipes en la historia del derecho internacional público. Estas normas o principios son
llamados Ius Cogens, lo que Fermín Toro las define como: "Normas Jurídicas
Internacionales admitidas universalmente e imperativas que se dirigen por el alto grado de
generalización de los preceptos expresados en ellos y son fundamentales y rectores para
todas las demás normas jurídicas internacionales".

CONCEPCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:


Lex loci rei sitæ: es una locución latina utilizada en el Derecho internacional privado, que
significa ‘la ley del lugar de donde los bienes estén situados’. Es una doctrina que indica
que la ley aplicable a la transferencia de los bienes dependerá, y variará según, la ubicación
de estos para los propósitos del conflicto de legislación.
Locus regit actum: la ley del país en que tiene lugar un acto determina la forma del mismo.
Tradicionalmente se admitía con carácter imperativo para los testamentos, y con carácter
opcional para los contratos.
Lex Fori: es una locución latina ocupada en el Derecho internacional privado, que significa
“la ley de la nacionalidad del juez que conoce del asunto contencioso” Cuando se presenta
ante un juez un asunto jurídico que contiene un elemento internacional o extranjero relevate,
éste debe preguntarse sobre cuál es la normativa aplicable a dicho asunto. En los casos
que corresponda el juez aplicará la lex fori. Tradicionalmente, la lex fori regula además las
cuestiones de procedimiento.
Lex in Favori Negoci: Las obligaciones convencionales se rigen por el Derecho indicado
por las partes. A falta de indicación válida, las obligaciones convencionales se rigen por el
Derecho con el cual se encuentran más directamente vinculadas. El tribunal tomará en
cuenta todos los elementos objetivos y subjetivos que se desprendan del contrato para
determinar ese Derecho. También tomará en cuenta los principios generales del Derecho
Comercial Internacional aceptados por organismos internacionales. Además de lo
dispuesto anteriormente, se aplicarán, cuando corresponda, las normas, las costumbres y
los principios del Derecho Comercial Internacional, así como los usos y prácticas
comerciales de general aceptación, con la finalidad de realizar las exigencias impuestas por
la justicia y la equidad en la solución del caso concreto.
Lex loci contractus: es un locución latina que significa “la ley del lugar del contrato”,
utilizada para referirse a que la ley aplicable para la regulación de un contrato es la del país
en el que se ha celebrado. Tiene una gran importancia en Derecho internacional privado,
en aquellos juicios en los que el juez debe decidir qué ley aplicar (si debe aplicar la ley
propia, o la de algún otro país). En este caso, la lex loci contractus es una posibilidad
mediante la cual el juez aplicaría la ley del lugar de celebración del contrato como normativa
vinculante para el litigio.
LEY DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 Es una ley especial.
 Es la única ley de DIP que exista en cualquier país de América Latina.
 Antes de esta ley, solo se contaban con 4 artículos del Código Civil
 Fue promulgada el 6 de agosto de 1998 con una vacatio legis de 6 meses; por lo
tanto entró en vigencia el 6 de febrero de 1999.
 Está estructurada en 12 capítulos.
 Es como un mini código civil
 Remite a la materia que se va a aplicar.
 El Código Bustamante ya casi no se aplica. Se aplican más las convenciones
internacionales
La codificación internacional e interna en el ámbito del Derecho Internacional Privado,
demuestra que el proceso de revisión en los últimos años es irreversible y que, tanto en las
fuentes internacionales como internas, encontramos diversos ejemplos de esta nueva
concepción de nuestra disciplina.

Objeto
Su fin es armonizar la diversidad de leyes, garantizar su aplicación sobre la base del respeto
y el ejercicio pleno de la soberanía de cada uno de los Estados.
A continuación se enumeran los objetivos principales del derecho internacional privado:
a) señalar con claridad que ley debe aplicarse cuando leyes de diferentes Estados reclaman
aplicación.
b) señalar que jurisdicción debe conocer de un problema referente a una relación jurídica
que podría en principio someterse a jurisdicciones diferentes. Con base en su fin, a las
normas de DI-Privado, se les ha llamado: normas de conflicto, normas de solución, normas
de competencia, normas indicativas de leyes. Conclusión, no son normas sustantivas, ni
adjetivas propiamente dichas, son normas indicativas, porque su fin es indicar, señalar.

Naturaleza Jurídica
La mayoría de autores se inclinan por la posición de que el Derecho Internacional Privado
es una rama del Derecho Internacional en General. Por una parte puede dirigirse a los
Estados en sus relaciones recíprocas o dentro de la comunidad internacional, o bien
dirigirse a los particulares en su calidad de ciudadanos de Estados diferentes, sometidos
por consiguiente a sus propias leyes y eventualmente en conflictos cuando cada uno
reclama la aplicación de su propia ley o de su propia jurisdicción, o de una ley o jurisdicción
diferente a la que normalmente le sería aplicable.
Otros autores sostienen que el Derecho Internacional Privado es una rama del Derecho
Internacional Público. Otros sostienen que el Derecho Internacional Privado es una rama
del Derecho Privado Interior.
Existe otra postura, un tertium non datur, la que afirma que el Derecho Internacional Privado
no puede englobarse ni en el Derecho Público ni en el Derecho Privado, puesto que regulará
tanto la delimitación de competencias estatales como la localización de relaciones privadas.
Una segunda orientación dentro de esta postura estima que el Derecho Internacional
Privado no puede englobarse ni en el Derecho Público ni en el Privado porque las normas
de Derecho Internacional Privado son formales y abstractas, son puras normas de
designación de las cuales no puede afirmarse su carácter público o privado, el cual sólo
puede predicarse del Derecho material (lo cual es una postura equivocada porque ese
carácter puramente formal no existe).

Ramas del Derecho Internacional Privado


Antonio Sánchez de Bustamante divide al derecho internacional público en distintas ramas,
las cuales son:
Derecho Internacional Público Constitucional (se ocupa del proceso de formación de
las personas jurídicas);
Derecho Internacional Público Administrativo (se ocupa de las funciones que realizan
las personas jurídicas);
Derecho Internacional Público Civil (se refiere a ciertos actos de carácter civil hechos por
el sujeto del derecho internacional);
Derecho Internacional Público Penal (estudia las sanciones aplicadas de carácter penal
a los sujetos);
Derecho Internacional Público Procedimental (se ocupa del procedimiento que siguen
los estados u otros organismos internacionales, en sus relaciones).
Relaciones con el derecho comparado
l. Aunque la tarea comparativa es posibilidad y realidad común de toda nuestra vida, el
desarrollo del Derecho Comparado tiene ciertos requisitos que se dan principalmente en
determinadas circunstancias históricas, como las que han venido produciéndose a partir de
fines de la Edad Moderna y especialmente en la Edad Contemporánea. Para que haya firme
vocación por el Derecho Comparado es necesario que existan diversas unidades jurídicas
llamadas a la comparación e interés de una por conocer el Derecho de otra.
Se trata, en última instancia, de la posibilidad de reconocer ciertos rasgos comunes y
diferentes de dichas unidades.
El impulso con miras al Derecho Comparado suele provenir del deseo de comprender a los
otros, para afirmamos en nuestra propia particularidad o para recibir su modelo, pero en
definitiva ha de surgir de la necesidad de convivir con los demás en una “complejidad pura’:
en la que nos diferenciamos y nos integramos. Así se advierte que el Derecho Comparado
no puede progresar cuando se piensa en un Derecho Común que des jerarquiza las
particularidades o en un Derecho particular que nada tiene en común con los demás.
2. El interés por el Derecho Comparado está en estrecha relación con el estilo filosófico
que se desarrolle. Una posición racionalista, del tipo que suele tener el iusnaturalismo
apriorista, tiende a presentar al Derecho Comparado como innecesario, ya que el Derecho
Natural concebido como universal y eterno es el paradigma que en definitiva resulta
significativo, y las particularidades se dividen según sean concordantes con él y por tanto
legítimas pero de escasa trascendencia propia, o discrepantes con él y por tanto ilegítimas
y eliminables. El historicismo radical es hostil al Derecho Comparado pues en el Derecho
ha de resultar del espíritu del propio pueblo y es poco lo que pueden interesar los otros
Derechos. Sólo cuando se equilibra la vocación racional e histórica «como sucede en la
“teoría trialista del mundo jurídico” el Derecho Comparado encuentra marco francamente
propicio. A través del reconocimiento trialista de las tres dimensiones jurídicas, y sobre todo
de su comprensión del carácter a la vez único, igual y comunitario de todos los seres
humanos, resulta más plenamente posible el interés por el Derecho Comparado.
3. Según sucede en todas las perspectivas cósmicas y en todas las perspectivas
jurídicas, el Derecho Comparado posee relaciones con los demás enfoques del cosmos y
del Derecho. Entre las perspectivas jurídicas que se relacionan de manera especialmente
significativa con el Derecho Comparado, se encuentran la Filosofía del Derecho y la Historia
del derecho, el derecho nacional, el derecho internacional público y el derecho universal.

Diferencia entre el derecho internacional público y privado


En Cuanto Al Ámbito De Aplicación O Ámbito Territorial: El Derecho internacional público
(ordenamiento que regula el comportamiento o las relaciones entre los diferentes Estados,
el ordenamiento jurídico de la Comunidad Internacional) es un conjunto de normas
consuetudinarias, o de normas comunes o generales, siendo un ordenamiento UNICO, en
tanto que es aplicable a todo el planeta, y en consecuencia cualquier supuesto de Derecho
internacional público sólo puede ser regulado por ese ordenamiento. Y la respuesta sólo
puede venir de éste.
El Derecho internacional privado, no hay un único ordenamiento, existen tantos Derechos
internacionales privados como Estados. Al haber una pluralidad, y no siendo éstos iguales,
la respuesta al caso no tendrá una validez universal, pues sólo vale hasta donde se
extienden los límites de la soberanía del Estado donde el caso se ha planteado.
A finales del siglo XIX, principios del XX, hubo una polémica entre autores americanos, pues
unos entendían un Derecho internacional público propiamente americano y distinto del
Derecho internacional público único o general, la pretensión de mantener esa diferencia era
debida a la existencia de instituciones propias de América, como por ejemplo la figura del
ASILO DIPLOMÁTICO (se solicita un acogimiento en el edificio de la Embajada de otro
país). Distinto del asilo territorial en el que basta con presentarse en la comisaría de policía
del país donde la persona se halla y solicitar ese asilo para no tener que volver a su país
de origen (como fue el caso del violinista ruso, que solicitó asilo territorial en una comisaría
de Barcelona para no tener que volver a la Unión Soviética). Pero esta institución no es
exclusiva de América y sólo para los americanos, pues ha sido utilizada por otros muchos
países.
Otra institución (uti possidetis iuris) sería la referida a la regla de que las fronteras coloniales
establecidas en los países que fueron colonias por parte de potencias europeas (Argelia,
colonia francesa), (Filipinas, colonia española), (la India, colonia británica) etc...., las
fronteras de estas colonias al acceder a su independencia se convirtieron en fronteras
internacionales, al ser reconocidas como países, si bien esta situación en algunos casos
dio lugar a conflictos dentro de esos países. Esta institución tampoco es propiamente
americana.
Otra institución tampoco propiamente americana, sería el derecho de los insurrectos, la
práctica internacional admite el reconocimiento de simples insurrectos que son grupos de
personas que se sublevan contra el Gobierno reconocido, pero sólo controlan algunas
plazas y disponen eventualmente de algunos buques de guerra. Ahora bien la
determinación de la amplitud de los derechos de estos insurrectos depende totalmente del
arbitrio del Estado que los reconoce.
En Cuanto a Las Fuentes: Ningún Estado por sí solo puede establecer regla alguna de
Derecho internacional público, ya que se requiere que por lo menos la voluntad de dos
Estados, bien tácitamente (vía costumbre), bien expresamente (vía tratados). Por lo que las
fuentes han de ser internacionales.
Así por ejemplo el Tribunal Superior de Justicia de La Haya aplica los Tratados
Internacionales, a continuación el derecho derivado de la costumbre internacional y
después los principios generales del derecho reconocido por los internacionalistas.
Pero se trata siempre de fuentes FORMALES (decretos, leyes.) a diferencia de las fuentes
materiales, que son causas o circunstancias que establecen por qué se hace esa norma y
que no corresponden al Derecho internacional público.
Respecto al Derecho internacional privado, cada país tiene sus propias fuentes internas y
la principal fuente interna es la Ley de ese país. En España aparecen normas dispersas en
el C.c., en la LEC o en el Registro Civil. Ahora bien, el Derecho internacional privado
también participa de las fuentes internacionales y concretamente de los Tratados
Internacionales, sean de carácter general (multilaterales), o de carácter particular
(bilaterales). Ahora bien el C.c. señala que las normas jurídicas contenidas en los Tratados
Internacionales, no serán de aplicación directa en España, en tanto no hayan pasado a
formar parte del ordenamiento interno español, mediante su publicación íntegra en el B.O.E.
En Cuanto A Las Materias Reguladas: El Derecho internacional público regulan relaciones
jurídicas entre los sujetos de Derecho internacional público (Estados, organizaciones
internacionales, como la Cruz Roja Internacional, la Soberana Orden de malta, las
relaciones diplomáticas y consulares, el derecho aéreo, el derecho marítimo...)
El Derecho internacional privado regula las relaciones entre particulares o entre particulares
y el Estado.
En Cuanto A Los Destinatarios De Las Normas: Los destinatarios del Derecho internacional
público, son los Estados o los Organismos Internacionales, o los sujetos de Derecho
Internacional y en un área muy limitada los individuos.
Los del Derecho internacional privado, son los particulares y los sujetos que tienen que
aplicar esas normas, como son los Jueces o Tribunales.

Irretroactividad de las normas de conexión


Se plantea el conflicto de saber si una relación jurídica nacida durante la vigencia de una
Norma de Conexión debe ser regida o no por una nueva Norma de Conexión. Rouvier
sostiene que la nueva norma legislada no debe regir la relación jurídica válidamente nacida
bajo la vigencia de una Norma de Conexión anterior basándose en la irretroactividad de los
ordenamientos jurídicos.
Clasificación de las Normas de Conexión
a) Por su estructura: Completas, bilaterales o perfectas: son aquellas Norma de
Conexión que cumplen su doble función; resuelven el problema de Derecho
Internacional Privado determinando la ley que más aplica a cada caso.
Incompletas, unilaterales o imperfectas: sólo fijan el límite de la vigencia de la ley
patria pero no indican cual es la ley que aplica; es una teoría problemática ya que
separa el orden interno del internacional.
b) Por su origen: Método individual: cuando el nacimiento de estas normas proviene
de la acción legislativa de cada Estado.
Método colectivo: cuando la norma nace por la acción de convenios, convenciones y
tratados internacionales.
c) Por el factor de conexión: Norma de Conexión con Factor de Conexión Único:
Cuando la Norma Conexión sólo tiene un Factor de Conexión como la nacionalidad,
el domicilio, el lugar de la celebración de un acto, entre otros. Un ejemplo tipo es el
Art. 34 Ley de Derecho Internacional Privado “Las sucesiones se rigen por el Derecho
del domicilio del causante” donde la Norma de Conexión es la ley del domicilio del
causante y el Factor de Conexión es la sucesión. Otro buen ejemplo es el Art. 14 del
Código de Bustamante.
Norma de Conexión con Factor Conexión Único Complejo: Cuando la Norma de
Conexión sólo tiene un Factor de Conexión pero sujeto a una o varias condiciones.
Ver el Art. 289 Código Bustamante “El abordaje fortuito en aguas territoriales o en el
aire nacional se somete a la ley del pabellón si fuere común” donde la Norma de
Conexión es la ley del pabellón, el Factor de Conexión es el abordaje fortuito y la
condición es que “el pabellón fuere común”. También el 293 Código de Bustamante.

Importancia y Método
El Internacional Privado es de gran importancia ya que busca resolver los conflictos que
surgen de la disparidad legislativa de los Estados. Dicha diversidad legislativa y la
existencia entre ciudadanos de distintos Estados de múltiples relaciones jurídicas (sociales,
económicas) explica el que cada vez con mayor frecuencia, se originen conflictos entre los
particulares, pero también entre las normas de uno y otro Estado en que esos particulares
se amparan.
La concepción que se sustente del DIP determina la adopción del método. Por tanto,
encontramos los métodos clásicos que señalan la lógica, es decir, el inductivo y el
deductivo.
Inductivo: Por la inducción se trata de alcanzar, por vía del conocimiento de los hechos o
cosas particulares, la ley o principio que los regula científicamente:
Desde el estudio de un hecho se llega a establecer un principio, una norma que se impone
o se trata de imponer uniformemente por la fuerza de su esencia o sustancia principista.
Deductivo: Según el sistema de la deducción se llega también por vía del conocimiento de
los hechos a establecer una norma por concepción de un principio o supuesto general, es
un método por el cual se procede, a través de una orientación adecuada, de lo que es
común o universal a lo que es particular o individual.
Analítico: El método puede ser en analítico y el objeto de análisis puede ser la relación
jurídica o las leyes.
Nomológico: Centra el problema en el estudio de la estructura de la norma y parte de la
norma indirecta.
De Campo: Considera las variables políticas, económicas, sociales y culturales para la
formulación de una regla adecuada.

S2. Actividad 1. Procesos legislativos nacionales e internacionales

Las fuentes del


Derecho representan
la voluntad humana
que tiende a dictar
nueva ley. Por éstas,
suelen señalarse a la ley, la costumbre, los principios generales del Derecho, la
jurisprudencia, la doctrina, la analogía, entre otros. No obstante esta diversidad, los
legisladores toman sólo las que consideran convenientes a las necesidades o
circunstancias de cada país. México, por ejemplo, cuenta con órganos legislativos que se
consideran fuente única del Derecho, al hacer valer la voluntad mayoritaria de las cámaras.

La importancia de las fuentes radica en la validez de las normas, lo cual dependiendo del
campo del Derecho que se trate. En el caso del Derecho Nacional e Internacional, se llevan
a cabo procesos diferentes para elaborar leyes válidas. Con el propósito de identificar las
similitudes de cada uno, realiza la siguiente actividad.

1. Lee el texto de apoyo.


2. Investiga en fuentes académicamente confiables el proceso legislativo para la
elaboración de leyes nacionales e internacionales.
3. En un documento de texto, esquematiza cada proceso.
4. En un cuadro comparativo, señala mínimo tres similitudes y diferencias entre los
procesos.

3. En un documento de texto, esquematiza cada proceso.

Proceso legislativo en México.


De acuerdo con la Dirección del centro de documentación, información y análisis, del poder
legislativo Mexicano, el congreso general, es el órgano responsable, a través del
procedimiento legislativo, de producir las normas legales que expresan la voluntad del pueblo
de Mexicano y que se constituyen, en razón de su origen y procedimiento de elaboración, en
las normas primordiales del ordenamiento jurídico mexicano, únicamente sometidas a la
Constitución.
De acuerdo con el Maestro Eduardo García Máynez, citado por la Dirección del Centro de
Documentación, información y análisis del poder legislativo, el cual distingue seis etapas
típicas para la elaboración de la ley, mismas que se exponen a continuación:

Proceso legislativo en México


iniciacion
iniciativa publicación de la
vigencia

discusión promulgacion

aprobación sancion

Proceso legislativo para producir leyes internacionales.

En el proceso de celebración de los tratados, es substancial para la técnica legislativa que


los partícipes conozcan las cuatro etapas:
1a.- Negociación. Es el proceso mediante el cual las partes que pretenden llevar a cabo el
acuerdo internacional, manifiestan sus pretensiones y condiciones. En la negociación se
debe lograr un acuerdo entre las partes con el fin de determinar las cláusulas del tratado.
2a. Adopción del texto. Es la aceptación del tratado negociado de forma unánime; sin
embargo un tratado multilateral, se aceptará por mayoría de dos tercios de los Estados
presentes y votantes, a menos que dichos Estados decidan por igual mayoría aplicar una
regla distinta (artículo 9o. de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados).
3a. Autenticación del texto. Es la firma ad referendum o la rúbrica puesta por los
representantes de los Estados parte en el texto del tratado o en el acta final de la
conferencia en la que figura el texto. Se prevé que las partes pueden determinar un
procedimiento especial para otorgar la autenticidad al convenio (artículo 10 de la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados).
4a. Manifestación del consentimiento. Se llama así al acto mediante el cual los Estados
se obligan a cumplir el tratado. En el artículo 11, la Convención de Viena señala como
formas de la manifestación del consentimiento:
a) la firma;
b) el canje de instrumentos que constituyen un tratado;
c) la ratificación;
d) la aceptación;
e) la aprobación; y
f) la adhesión.
(Muro, E, 2007, p241)
Proceso legislativo internacional
entrada en
vigor y
deposito aplicacion
reservas provisional
presentacion
del concenti-
autenticacion miento
adopcion •de forma
del texto solemne o
negociacion formal
(ratificación)
•de forma
simplificada

Después, el aspecto formal se refleja en el proceso de aprobación del tratado en el


Senado de la República, es decir, en la discusión y ratificación, ya sea en Pleno o
en comisiones, para después pasar a su publicación y entrada en vigor.
El legislador puede establecer en la estructura de los tratados, a artículos
detallados, ya sea desde los derechos u obligaciones para los gobernantes y
gobernados. Por ello, ha de buscarse la unidad del pensamiento jurídico y dar
soluciones diferentes a hipótesis que requieran un tratamiento distinto.
Deben obviarse contradicciones entre los distintos tipos de documentos
internacionales y evitar invasiones de esferas entre los órganos que integran la
administración pública.
Justamente, la técnica legislativa estima importante que, el derecho internacional es
un sistema que requiere de la cooperación de los Estados para la aplicación de su
normatividad.
Esta cooperación se vincula con la inserción de la normatividad internacional en el
sistema estatal, que está provisto de un sistema de aplicación de las normas
derivadas de los tratados.(Muro, E, p242)
La técnica legislativa en un tratado internacional se refleja en una división y
sistematización, pues un texto legal es una sucesión armónica de artículos que
describen temas secuencialmente.
Para conseguir un orden adecuado, hay lineamientos que ayudan a evitar errores,
como redactar de lo general a lo particular, de lo abstracto a lo concreto, de lo más
a lo menos importante, de lo normal a lo excepcional y de lo sustantivo a lo procesal.
De esta forma, los temas de un documento internacional se despliegan jerárquica y
ordenadamente, con el fin de prevenir lagunas o huecos indeseados, por lo que este
texto ha de precisar y desarrollar la consecución de los tópicos en el cuerpo
normativo, por lo que no puede hablarse de un criterio universalmente valido al
respecto.
Esto lo hace en atención al asunto sustantivo a debatir, como la finalidad,
definiciones, ámbito de aplicación, infracciones y sanciones, procedimientos y
disposiciones finales. Conforme las peculiaridades materiales, atiende la
generalidad, la abstracción, la obligatoriedad y la impersonalidad.(Muro, E. 2007,
p243)

4. En un cuadro comparativo, señala mínimo tres similitudes y diferencias


entre los procesos.

Proceso legislativo en Proceso legislativo internacional


México

Es constitucional está Está regulado por la convención de


previsto expresamente en la Viena de 1969.
ley (art 71 y72
constitucional).

Es estrictamente formal, el Varia en el algunas etapas del


desarrollo y respeto de los proceso, dependiendo de la materia
pasos constitucionales, a de que se trate el tratado, acuerdo,
Diferencias
seguir son elementos de etc. Como es el caso de las reservas o
esencia y validez de la la autenticación
creación de las leyes
Es una función del gobierno Es función de los representantes de
federal, atreves del poder los estados con pleno poder
legislativo.
Es bicameral, se requiere la Se realiza ante una comitiva de cada
participación por lo general, estado u organizaciones
de la cámara de diputados y internacionales tratantes.
la cámara de senadores.

La vigencia: está La vigencia, desde el día en que se


plenamente establecida en pacte por las partes tratantes.
la ley, el día siguiente de su
publicación en el Diario
Oficial de la Federación
Iniciativa: en este se Negociación: los estados que quieren
presenta un proyecto de ley realizar un tratado internacional
participan en la elaboración del texto
Discusión: las cámaras Adopción del texto, los estados se
discuten si el contenido de ponen de acuerdo con la redacción
la propuesta de ley es del texto
adecuado, si lo dejan como
esta o lo modifican.

Ambas fases se pueden La diferencia versa respecto de que


Semejanzas considerar como un en la “promulgación” el Presidente de
sinónimo, puesto que en la República expide físicamente la
cuanto el Presidente de la nueva ley o decreto que fue
República promulgue la previamente aprobada por la cámara
nueva ley o decreto, en legislativa, y la “iniciación de la
automático se iniciará su vigencia” comienza desde que se
vigencia y por consiguiente hace su publicación en el Diario
su obligatoriedad a Oficial de la Nación.
respetarla.
S2. Actividad 2. Normas conflictuales

De acuerdo con lo estudiado hasta el momento, el Derecho Internacional Público es


la rama de la ciencia jurídica que se ocupa de la solución de controversias que se
derivan de actos efectuados por privados fuera de sus límites territoriales y que,
para ello, establece la normatividad aplicable en los casos específicos, en donde
puede tratarse de la norma jurídica nacional o extranjera.
Con fines de unificación normativa para la resolución de estas controversias, en el
Derecho Internacional se ha desarrollado una serie de conferencias especializadas,
relacionadas con Derecho Civil y Mercantil. Con el propósito de identificar el
contenido de algunas de ellas, realiza la siguiente actividad.
1. Investiga en fuentes académicamente confiables sobre los temas en Derecho
Civil y Mercantil que se han trabajado en las Conferencias Interamericanas sobre
Derecho Internacional Privado (CEIDIP).
2. Identifica ocho convenciones de Derecho Mercantil y ocho de Derecho Civil que
versen sobre dichos temas.
3. Señala en una tabla, por campo de Derecho, los problemas que se prevén y los
mecanismos de solución planteados.

 Derecho Civil y Mercantil que se han trabajado en las Conferencias


Interamericanas sobre Derecho Internacional Privado (CIDIP).

A la fecha se han realizado seis conferencias de Cidip en varias ciudades de las


Américas:
Cidip I: se realizó en la ciudad de Panamá, Panamá en 1975, adopto las siguientes
convenciones sobre comercio internacional y derecho procesal
I. La Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de
Letras de Cambio, Pagarés y facturas.
II. La Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de
Cheques
III. La Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional
IV. La Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias
V. La Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia
Recepción de Pruebas en el Extranjero.
VI. La Convención Interamericana sobre el Régimen Legal de Poderes para ser
usados en el Extranjero
Cidip II: se realizó en Montevideo, Uruguay en 1979, adopto ocho instrumentos
internacionales sobre aspectos de Derecho Mercantil internacional y Derecho
Procesal Internacional, así como convenciones sobre instituciones jurídicas
relacionadas con los aspectos generales de este ramo del derecho.
I. La Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de
Cheques
II. La Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de
Sociedades mercantiles
III. La Convención Interamericana sobre Domicilio de las Personas Físicas en el
Derecho Internacional Privado
IV. La Convención Interamericana sobre Ejecución de Medidas Cautelares
V. La Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho
Internacional Privado
VI. La Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las
Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros
VII. La Convención Interamericana sobre Pruebas e Información acerca del
Derecho Extranjero
VIII. Protocolo Adicional a La Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas
Rogatorias
Cidip III: se realizó en La Paz, Bolivia en 1984, adopto los siguientes instrumentos
internacionales sobre Derecho Civil Internacional y Derecho Procesal
Internacional
I. La Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de
Adopción de Menores
II. La Convención Interamericana sobre Competencia en la Esfera Internacional
para la Eficacia Extraterritorial de las Sentencias Extranjeras
III. La Convención Interamericana sobre Personalidad y Capacidad de
Personas Jurídicas en el Derecho Internacional Privado
IV. Protocolo adicional a La Convención Interamericana sobre Recepción de
Pruebas en el Extranjero.
Cidip IV: se realizó en Montevideo, Uruguay en 1989, adopto los siguientes
instrumentos Internacionales:
I. La Convención Interamericana sobre Contrato de Transportes
Internacionales de Mercadería por Carretera
II. La Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de
Menores
III. La Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias
Cidip V: se realizó en la Ciudad de México en 1994, adopto los siguientes
instrumentos internacionales:
I. La Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores.
II. La Convención Interamericana sobre Derecho aplicable a los Contratos
Internacionales
Cidip VI: se realizó en la sede de la OEA en Wachington, D.C en 2002, adopto los
siguientes instrumentos Internacionales:
I. Ley Modelo Internacional sobre Garantías Mobiliarias
II. Carta de Porte directa negociación que rige el transporte de las mercaderías
por carretera
III. Ley Aplicable y Jurisdicción Internacional competente en materia de
responsabilidad civil extracontractual

Documentos
I. Acta Final de la Sexta Conferencia Especializada Interamericana sobre
Derecho Internacional Privado
II. Delegados participantes de la Cidip-VI
III. Lista de documentos presentados de la Cidip-VI
IV. Reporte del relator de la comisión I
V. Reporte del relator de la comisión II
VI. Reporte del relator de la comisión III
VII. Transcripción de la Primera Sesión Plenaria
VIII. Transcripción de la Segunda Sesión Plenaria
IX. Transcripción de la Tercera Sesión Plenaria
X. Reglamento de la Sexta Conferencia Especializada Interamericana sobre
Derecho Internacional Privado
 Ocho convenciones de Derecho Mercantil y ocho de Derecho Civil que
versen sobre dichos temas.
Derecho Mercantil sobre títulos de crédito y arbitraje comercial internacional
I. La Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de
Letras de Cambio, Pagarés y facturas. (Cidip I)
II. La Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de
Cheques. (Cidip I)
III. La Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional.
(Cidip I)
IV. La Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de
Cheques. (Cidip II)
V. La Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de
Sociedades mercantiles (Cidip II)
VI. La Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las
Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros (Cidip II)
VII. La Convención Interamericana sobre Contrato de Transportes
Internacionales de Mercadería por Carretera (Cidip IV)
VIII. La Convención Interamericana sobre Derecho aplicable a los Contratos
Internacionales (Cidip V).

Derecho Internacional Civil en materia del estado civil de las personas


I. La Convención Interamericana sobre Domicilio de las Personas Físicas
en el Derecho Internacional Privado (Cidip II)
II. La Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de
Adopción de Menores (Cidip III)
III. La Convención Interamericana sobre Personalidad y Capacidad de
Personas Jurídicas en el Derecho Internacional Privado (Cidip III)
IV. La Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de
Menores (Cidip IV).
IV. La Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias (Cidip
IV).
V. Convenio de 1 de junio de 1970 sobre el Reconocimiento de Divorcios
y de Separaciones Legales
VI. Convenio de 2 de octubre de 1973 sobre la Administración Internacional
de las Sucesiones
VII. Convenio de 14 de marzo de 1978 relativo a la Celebración y al
Reconocimiento del Matrimonio
VIII. Convenio de 2 de octubre de 1973 sobre Reconocimiento y Ejecución
de Resoluciones relativas a las Obligaciones Alimenticias
IX. Convenio de 2 de octubre de 1973 sobre Ley Aplicable a las
Obligaciones Alimenticias
X. Convenio de 14 de marzo de 1978 sobre Ley Aplicable a los Regímenes
Matrimoniales
XI. Convenio de 14 de marzo de 1978 relativo a la Celebración y al
Reconocimiento del Matrimonio

Señala en una tabla, por campo de Derecho, los problemas que se prevén y los
mecanismos de solución planteados

Tema – Materia Problemas que se Mecanismos de solución planteados.


prevén
Reconocimiento de En el art 5 del La Convención Interamericana sobre
adopciones en el Conflictos de Leyes en Materia de Adopción de
extranjero Menores, establece: las adopciones que se ajusten a
la presente Convención surtirán sus efectos de pleno
derecho, en los estados parte, sin que pueda
invocarse la excepción de la institución desconocida.

Designar una autoridad central, misma que se


Lograr una restitución encargará de que los estados que formen parte de la
legal de menores que “CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE
tengan residencia RESTITUCION INTERNACIONAL DE MENORES”
habitual en uno de los vigile el cumplimiento de las obligaciones que le
Estados Parte y hayan establece esta Convención, y comunicará dicha
sido trasladados designación a la Secretaría General de la
ilegalmente desde Organización de los Estados Americanos.
cualquier Estado a un Asimismo la autoridad central colaborará con los
Estado Parte o que actores del procedimiento y con las autoridades
habiendo sido competentes de los respectivos Estados para
trasladados legalmente obtener la localización y la restitución del menor;
hubieren sido retenidos asimismo, llevará a cabo los arreglos que faciliten el
ilegalmente. rápido regreso y la recepción del menor, auxiliando a
los interesados en la obtención de los documentos
necesarios para el procedimiento previsto en esta
Convención.
Derecho civil Estado
civil de las personas
Establecer el derecho En base a la “CONVENCION INTERAMERICANA
aplicable a las SOBRE OBLIGACIONES ALIMENTARIAS AMBITO
obligaciones DE APLICACIÓN”, se estableció que las
alimentarias en el campo obligaciones alimentarias, así como las calidades de
internacional, así como a acreedor y de deudor de alimentos, se regularán por
la competencia y a la aquel de los siguientes órdenes jurídicos que, a juicio
cooperación procesal de la autoridad competente, resultare más favorable
internacional, cuando el al interés del acreedor, de acuerdo a los siguientes
acreedor de alimentos dos supuestos:
tenga su domicilio o
residencia habitual en un El ordenamiento jurídico del Estado del domicilio o de
Estado Parte y el deudor la residencia habitual del acreedor;
de alimentos tenga su El ordenamiento jurídico del Estado del domicilio o de
domicilio o residencia la residencia habitual del deudor.
habitual, bienes o
ingresos en otro Estado Cabe hacer mención que esto en México es el
Parte. “derecho pro persona o pro personae”, que busca
siempre la norma que más favorezca al afectado en
el tema de derechos humanos.
Efectividad La presente Convención se aplicara al
extraterritorial de las reconocimiento y la ejecución de las sentencias
sentencias y laudos arbitrales dictadas en el territorio de un Estado
mercantiles distinto de aquél en que se pide el reconocimiento y
la ejecución de dichas sentencias, y que tengan su
origen en diferencias entre personas naturales o
jurídicas. Se aplicara también a las sentencias
arbitrales que no sean consideradas como
sentencias nacionales en el Estado en el que se pide
su reconocimiento y ejecución.

Resolver controversias En la “CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE


en materia de cobro de CONFLICTOS DE LEYES EN MATERIA DE
cheques, respecto a la CHEQUES” en su artículo 1 se refiere:
legislación que deba ser “Las disposiciones de la Convención
aplicada en el ámbito Interamericana sobre Conflictos de Leyes en
Derecho mercantil internacional. Materia de Letras de Cambio, Pagarés y Facturas
Sobre arbitraje son aplicables a los cheques, en cuanto fuere del
comercial caso con las siguientes modificaciones:
internacional La ley del Estado Parte en que el cheque debe
pagarse determina:
El término de presentación;
Si puede ser aceptado, cruzado, certificado o
confirmado, y los efectos de esas operaciones;
Los derechos del tenedor sobre la provisión de
fondos y su naturaleza;
Los derechos del girador para revocar el cheque u
oponerse al pago;
La necesidad del protesto u otro acto equivalente
para conservar los derechos contra los endosantes,
el girador u otros obligados, y
Las demás situaciones referentes a las modalidades
del cheque.”
Situación que da una solución al problema planteado.

En la “CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE


Dar una solución a todas CONFLICTOS DE LEYES EN MATERIA DE
las controversias LETRAS DE CAMBIO, PAGARES Y FACTURAS” se
generadas a causa del estableció en su artículo 1 que: “La capacidad para
uso de letras de cambio, obligarse mediante una letra de cambio se rige por la
pagares y facturas ley del lugar donde la obligación ha sido contraída.”
respecto a la legislación Asimismo dicho artículo refiere: “…si la obligación
que se habrá de tomar hubiere sido contraída por quien fuere incapaz
en cuenta en casos según dicha ley, tal incapacidad no prevalecerá
internacionales. en el territorio de cualquier otro Estado Parte en
esta Convención cuya ley considerare válida la
obligación.”
Por lo tanto en el caso que nos ocupa es relevante
manifestar que La forma del giro, endoso, aval,
intervención, aceptación o protesto de una letra de
cambio, se somete a la ley del lugar en que cada uno
de dichos actos se realice.
S2. Actividad integradora. Resolución de conflictos internacionales

Indicaciones
1. Caso: Crisis financiera 2008 “Citigroup vs Banamex”
2. En un documento de texto, responde a las preguntas que en el caso se plantean.
Explica brevemente el problema de la Crisis financiera 2008 “Citigroup vs Banamex”
En el último trimestre del 2007 Citigroup, anuncio una pérdida de US9, 800 millones de
dólares, la institución financiera también anuncio que colocaría más de US18, 000 millones
en la categoría de cuentas incobrables, como consecuencia de la realización de préstamos
en el mercado hipotecarios estadounidense, en especial las hipotecas de alto riesgo de tipo
“sub-prime”. Con esto Citigroup registraba una caída del 50% en sus acciones. Para el
segundo semestre del 2008, se desencadenó la más grave crisis financiera y económica
desde la Gran Depresión, a medida que el mercado hipotecario de Estados Unidos fue
colapsando, los grandes bancos de inversión, se han transformado en bancos comerciales
para tener acceso a los recursos del rescate federal de los Estado Unidos.
Citigroup fue rescatado por el gobierno de Estados Unidos, que elevo sus participaciones
en el grupo a 36%. Esta acción genero problemas a Banamex en México, ya que las
autoridades mexicanas comenzaron analizar la nueva capitalización de Citigroup y el
alcance de la participación del
Gobierno Estadounidense en esta institución. El debate versaba sobre si el marco legal
mexicano obligaría a Citigroup a vender a Banamex.
De acuerdo con algunos especialistas antes de la crisis de 2008 Banamex aportaba a
Citigroup cerca de 12 % de sus ingresos netos. Banamex aporto al cierre de 2008 13 mil
millones de pesos en ganancias a Citigroup, alrededor de 880 millones de dólares. En
atención a esto Francesco Vanni d’Achirafi comento a Excélsior que la institución financiera
no vendería Banamex, ya que es el negocio bancario en el que tiene más altas expectativas.
¿Qué señalan los compromisos internacionales de México sobre los servicios
financieros?
Las relaciones comerciales de México se han desarrollado en base a los siguientes tratados
o acuerdos:
1. Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá, 1° de Enero de 1994
2. Tratado de Libre Comercio México-Costa Rica,1° de enero de 1995
3. Tratado de Libre Comercio México-Colombia-Venezuela ,1° de enero de 1996
4. Tratado de Libre Comercio México-Bolivia, 1° de enero de 1995
5. Tratado de Libre Comercio México-Nicaragua, 1° de julio de 1998
6. Tratado de Libre Comercio México-Chile, 1° de julio de 1999
7. Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea, 1° de julio de 2000
8. Tratado de Libre Comercio México-Israel 1° de julio de 2000
9. Tratado de Libre Comercio México-Triangula del Norte (El Salvador, Guatemala y
Honduras) 14 de marzo de 2001
10. Tratado de Libre Comercio México-Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)
Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, 1° de julio de 2001
11. Acuerdo de complementación económica, libre comercio e intercambio preferencial
y alcance parcial México-Estados Unidos de América- Canadá
12. Acuerdo de complementación económica, libre comercio e intercambio preferencial
y alcance parcial México-Panamá (A AP núm. 14)
13. Acuerdo de complementación económica, libre comercio e intercambio preferencial
y alcance parcial México-Uruguay (ACE núm. 5)
14. Acuerdo de complementación económica, libre comercio e intercambio preferencial
y alcance parcial México-MERCOSUR (ACE núm. 55 y 54)
15. Acuerdo de complementación económica, libre comercio e intercambio preferencial
y alcance parcial México-Brasil (ACE núm. 53).

En el caso de: Crisis financiera 2008 “Citigroup vs Banamex” se debe analizar al


respecto Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá, 1° de Enero de 1994,
ya que en el caso se vincula México y Estados Unidos y era el tratado vigente en el
momento, además de analizar las nuevas modificaciones que en este año se hicieron al
mismo tratado.
En cuanto al TLCAN en La quinta parte se refiere a inversión, servicios y otros asuntos
afines. El capítulo XIV alude al establecimiento de las instituciones financieras, donde las
partes coinciden en el principio de que cada parte inversionista extranjero en el sector de
servicios financieros es libre de escoger la forma más conveniente de incorporación, ya sea
una sucursal o una subsidiaria. Además, México sólo permite la entrada por subsidiarias,
debido a que éstas se constituyen con base en las leyes del país receptor.
En lo que alude a la materia de los servicios el TLCAN entiende como servicios financieros
a todo servicio de naturaleza financiera, inclusive seguros, y cualquier servicio conexo o
auxiliar a un servicio financiero. En este contexto quedan comprendidos los servicios de
banca, seguros, valores, factoraje, arrendamiento financiero y fianzas, así como los demás
servicios financieros que el país receptor determine como de naturaleza financiera. Al
mismo tiempo quedan incluidos los servicios cuasi-bancarios, non-bank banks i. e.,
servicios de crédito al consumo, crédito comercial, préstamos hipotecarios o servicios de
tarjeta de crédito.
El TLCAN obliga a los países signatarios permitir a sus nacionales la adquisición de los
servicios financieros de prestadores ubicados en cualquiera de los tres países.
En materia financiera, la regla de origen aplicada es el lugar de incorporación,
independientemente de la nacionalidad del inversionista, lo que permite que instituciones
de cualquier parte del mundo que posean subsidiariamente en Canadá o Estados Unidos
de América tengan acceso al mercado mexicano.
La apertura en los mercados financieros se da en proporción a la magnitud en que las
empresas e intermediarios financieros mexicanos participan cada vez más en los mercados
externos y adquieren de ellos una variedad de figuras y operaciones novedosas a una
velocidad acelerada que rebasa la reglamentación existente.

El ámbito de aplicación del TLCAN en materia de liberalización de servicios financieros


alude a las medidas que a través de su legislación interna deben adoptar las partes
contratantes relacionadas con:
 Instrucciones financieras de los otros países del TLCAN.
 Inversionistas de las otras contrapartes y sus inversiones en instituciones
financieras del país anfitrión.
 El comercio transfronterizo de servicios propiamente dicho.
Asimismo, el TLCAN permite a los intermediarios financieros de los tres países proporcionar
nuevos servicios financieros similares a aquellos que les están autorizados en su
jurisdicción en igualdad de circunstancias. Pese a lo anterior, la parte receptora podrá
imponer, mediante su legislación interna, modalidades conforme a las que deban ofrecerse
los nuevos servicios en su territorio y exigir la autorización previa de los interesados para la
prestación de los mismos.
Se contempla el establecimiento de un Comité de Servicios Financieros, compuesto
principalmente por funcionarios de la autoridad de cada parte responsable de los servicios
financieros, es decir, los ministros de Hacienda o Comercio.
Así, el Comité de Servicios Financieros del TLCAN es un organismo tripartito que tiene
como funciones específicas cuidar el cumplimiento del capítulo de servicios financieros del
tratado y su desarrollo posterior, considerando aspectos sobre la materia planteado por
cualquiera de las partes y participando en los procedimientos de solución de controversias.
Las partes podrán celebrar consultas referentes a cualquier cuestión que afecte la
prestación de servicios financieros de acuerdo a lo establecido en el tratado.
También podrá solicitar la consulta cuando alguna de ellas decida adoptar medidas de
aplicación general que puedan afectar la prestación de los servicios financieros de las otras
partes. En caso de que al concluir las consultas no exista algún acuerdo, deberá
conformarse un panel arbitral con el objeto de que se emita una recomendación no
vinculatoria para las partes a más tardar a los 60 días de integrado el panel.
En el marco de referencia, el TLCAN reconoce como autoridades responsables de los
servicios financieros a las siguientes:
1. Para México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
2. Para Canada, el Department of Finance of Canada.
3. Para Estados Unidos de América, el Department of the Treasury, tratándose de
banca y otros servicios financieros, y el Department of Commerce, tratándose de
servicios de seguros.

¿Se contraponen dichas disposiciones con la legislación interna?


No existe una contraposición entre la legislación Internacional y el Derecho Interno ya que
El TLCAN permite la adopción, por parte de los tres países, de medidas razonables por
motivos prudenciales a través de su legislación interna con la finalidad de:
 Proteger a los inversionistas depositantes o participantes en los mercados
financieros frente a las instituciones financieras y a los prestadores extranjeros de
servicios transfronterizos.
 Mantener la seguridad solvencia e integridad de las instituciones financieras y de
los prestadores de servicios financieros transfronterizos.
 Asegurar la integridad y estabilidad del sistema financiero nacional.
 Medidas de política monetaria, crediticia cambiaria dictadas por el banco central,
con la finalidad de proteger el sistema financiero nacional.
 La exclusividad en la prestación de servicios financieros que forman parte de planes
públicos de retiro o de sistemas obligatorios de seguridad social o las funciones que
realicen entidades públicas con garantía o recursos gubernamentales.
En México existen menos barreras de entrada que en los otros países, debido a que la
regulación financiera mexicana es federal, y en Estados Unidos de América y Canadá es
de tipo estatal y provincial, respectivamente. En México la legislación al respecto está
contenida en :
1. La Constitución Política de las Estados Unidos Mexicanos. (en el art. 28
Constitucional, que establece la organización del sistema financiero en México).
2. La Ley Orgánica Nacional Financiera.
3. Ley Monetaria
4. Ley Orgánica del Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros
5. Ley de Fondos de Inversión
6. Ley de la Sociedad Hipotecaria Federal
7. Ley de Instituciones de crédito
8. Ley de protección al ahorro Bancario
9. Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro
10. Ley de trasparencia y Fomento a la Competencia de Créditos Garantizado
11. Ley de Unión de Crédito
12. Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito
13. Ley Para Regular las Agrupaciones Financieras
14. Ley Para Regular las Sociedades de Información Crediticia
15. Ley del Banco de México
16. Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
17. Ley Para la Transparencia y Ordenamientos de los servicios Financieros.

Dentro de las limitaciones que presenta la banca mexicana, que, sin embargo, han sido
superados por el TLC se encuentran la consolidación de la banca múltiple, el conocimiento
y manejo del mercado interno, un aceptable nivel de capitalización, la diversificación de sus
servicios, productos e instituciones, su presencia en el extranjero. Destacando que los
principales inconvenientes son los relativos al tamaño reducido de los bancos en relación
con los estadounidenses, baja profundización bancaria, poco desarrollo de los negocios
corporativos, inadecuada capacitación de personal, deficiencias en el análisis del crédito,
la carencia de capacidad para evaluar el riesgo, el elevado número de personal relacionado
con el volumen de recursos, así como los elevados márgenes financieros y gastos de
operación.

¿Cuáles fueron los mecanismos utilizados para solucionar el problema?


Citigroup fue rescatado por el gobierno de Estados Unidos, que elevo sus participaciones
en el grupo a 36%. A si mismo Banamex aporto al cierre de 2008 13 mil millones de pesos
en ganancias a Citigroup, alrededor de 880 millones de dólares. En atención a esto
Francesco Vanni d’Achirafi comento a Excélsior que la institución financiera no vendería
Banamex, ya que es el negocio bancario en el que tiene más altas expectativas. En cuanto
al financiamiento de Estados Unidos en Citigroup ceso en el 2011, que el grupo alcanzó
una estabilidad y una taza a la alza.

CONCLUSION
Como podemos observar, la Organización de los Estados Americanos es uno de los
organismos más importantes que coadyuva con la elaboración de instrumentos que
garantiza la solución de los conflictos que se suscitan entre los diversos países que
pertenecen a esta organización, procurando la solución pacífica y brindando seguridad y
bienestar para los ciudadanos.
En la realización de esta actividad, conocí todo sobre tratado internacional, además de que
México cuenta con muchos tratados en diferentes áreas que desconocemos, como solo
escuchamos el que tienen con estados unidos y Canadá, además con algunos países
europeos.

Tenemos o al menos yo tenía la idea de que solo tenían tratados de interés comercial, he
investigado en las páginas de gobierno, que son varias materias de importancia en las
cuales se han preocupado de crear tratados internacionales, para el beneficio de nuestra
gente. Es de reconocer que en cada tratado se busca beneficiar en diferentes ramas a
nuestro país.
Para mí, con esta actividad pude conocer acerca de lo que México hace en unión con otros
países y es un beneficio ya que no solo es el intercambio comercial, sino también un
intercambio tecnológico e ideológico.
No podemos negar que realmente tenemos que ser parte de este mundo globalizado,
aparte de que es una necesidad, también es un apoyo en otras áreas para así ir creciendo
día a día en otras ramas que nos benefician como país para seguir adelante y tener un
desarrollo, para salir de este bache del cual también junto con el gobierno somos
responsables de estar en él, porque no nos gusta que nadie sobresalga entonces buscamos
la manera de evitar el crecimiento o desarrollo personal. Ya tenemos las herramientas de
superación que nos están brindando otros países con estos tratados lo que nos falta es
tener la mentalidad que tenemos que apoyarnos para poder ser mejores.
México es un país con muchas cualidades, tenemos muchas riquezas que otras países
vienen y explotan, es necesario que aprendamos a utilizarlas para nuestro beneficio y no
tengamos que depender de otro país, y que a manos llenas acaben con lo que nos
pertenece, ya que no solo explotan nuestras riquezas, sino que también destruyen lo que
nos pertenece.

La ficha bibliográfica es:


Secretaría de Servicios Parlamentarios. (Enero de 2007.). PROCESO DE
FORMACIÓN DE LEYES Y DECRETOS. Enero de 2007. , de Secretaría de Servicios
Parlamentarios Sitio web: file:///C:/Users/Biblio-
vespertino/Downloads/Proceso%20de%20Formaci%C3%B3n%20de%20Leyes%2
0y%20Decretos_final.pdf
http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/51315/198051/file/Proces
o%20de%20Formaci%C3%B3n%20de%20Leyes%20y%20Decretos_final.pdf

La ficha bibliográfica es:


I NSTITUTO B ELISARIO DOMÍNGUEZ. (MARZO 2010). Estudio sobre el Proceso
Legislativo Federal en México. MARZO 2010, de I NSTITUTO B ELISARIO D
OMÍNGUEZ Sitio web:
http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/1754/est_
proc_leg.pdf?sequence=1&isAllowed=y
La ficha bibliográfica es:
Universidad Francisco Gavidia. (ABRIL DE 2011). Proceso de Formación y
Ratificación de los Tratados Internacionales. ABRIL DE 2011, de FACULTAD DE
CIENCIAS JURIDICAS Sitio web: https://introduccionalderecho.wordpress.com/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Citigroup
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-
comparado/article/view/3808/4733
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sistema_financiero_mexicano

La ficha bibliográfica es:


María Blanca Noodt Taquela. (1993). Las Conferencias Interamericanas sobre
Derecho Internacional Privado. 1993, de Código de Comercio comentado Sitio
web: https://sociedip.files.wordpress.com/2013/12/las-conferencias-
especializadas-interamericanas-sobre-derecho-internacional-privado-cidip-la-
labor-de-la-oea-noodt-taquela-y-argerich.pdf
. La ficha bibliográfica es:
Cámara de Diputados. (2005). Procedimiento legislativo. 2005, de Cámara de
Diputados Sitio web:
http://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/prosparl/iproce.htm

La ficha bibliográfica es:


Organizacion de los Estados Americanos. (2014). EL PROCESO DE LAS CIDIP'S.
2014, de Organizacion de los Estados Americanos Sitio web:
https://www.oas.org/dil/esp/derecho_internacional_privado_proceso.htm
La ficha bibliográfica es:
UnadM. (2018). Módulo 15 Internacionalización del Derecho en su ámbito
privado. Division de Ciencias Sociales y Administrativas, de 2018 Sitio web:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/
DE/M15_DEIDPR/U1/S2/Descargables/DE_M15_U1_S2_TA.pdf
La ficha bibliográfica es:
HCCH. (2008). Convenio de 1 de junio de 1970 sobre el Reconocimiento de
Divorcios y de Separaciones Legales. 2008, de HCCH Sitio web:
https://www.hcch.net/es/instruments/conventions/full-text/?cid=80

La ficha bibliográfica es:


Torres Manrique Fernando Jesús. (2009). CIDIPS en el derecho internacional.
2009, de Gestopolis Sitio web: https://www.gestiopolis.com/cidips-en-el-
derecho-internacional/

S2.
Actividad

integradora. Resolución de conflictos internacionales


Con el gusto de saludarte Refugio.
Agradezco que cumplas en tiempo y forma con la entrega de tus actividades.
He revisado tu actividad y al respecto te comento lo siguiente: Explicas de manera concisa y
precisa la Crisis financiera 2008 “Citigroup vs Banamex” y te comparto que debido a esto
se terminó con el monopolio de los bancos en la concesión de préstamos hipotecarios para
adquirir propiedades inmobiliarias. La innovación consistió en abrir el juego a todo tipo de
inversionistas externos que, por medio de la Bolsa, financiaban con su dinero nuevos
préstamos hipotecarios. Así, el negocio de las hipotecas dejó de ser un negocio local, centrado
en torno de los bancos, para convertirse en uno global, en el que los inversionistas de casi
cualquier parte reunían dinero para prestar contra securities o títulos respaldados por créditos
hipotecarios.
Señalas correctamente los compromisos internacionales de México sobre los servicios
financieros y que tienen que ver con las reformas de derecho interno y de derecho
internacional sobre la regulación financiera que deben procurar incentivos para que se
produzca en los mercados un necesario proceso de autocorrección con los siguientes
objetivos:
•Que las entidades financieras mejoren la calidad de sus modelos de gestión del riesgo.
•Que las entidades financieras desarrollen sus actividades bajo una supervisión eficaz, con
independencia de su naturaleza jurídica y de la jurisdicción en la que se encuentren. Este
objetivo implica una mejora en la calidad de la regulación y de la supervisión financiera para
que su valor añadido se perciba con mayor nitidez por todos los participantes en los
mercados.
•Que las entidades financieras adopten estrategias y modelos de negocio que promuevan una
mayor estabilidad financiera al internalizar la contribución de sus actividades al
riesgo sistémico.
Sustentas correctamente con respecto a la pregunta se contraponen dichas disposiciones con
la respectiva legislación.
Dentro de los mecanismos utilizados para solucionar el problema podemos observar
finalmente que a través de la filial deCitigroup (Banamex), el consorcio estadounidense pagó
los veinte millones de dólares que aportó el gobierno de estadounidense para el rescate de
Citigroup, debido a las grandes pérdidas que sufrió durante la crisis financiera mundial de
2008; a partir de esto, concentró sus operaciones en dos cosas: banca de consumo y banca
institucional, acabaron la cultura del préstamo empresarial y del conocimiento del cliente,
por imponer nada más esas dos líneas de negocio.
En el 2009, el progreso de Citigroup se fundamentó en los pre-requisitos de una rentabilidad
sólida y sostenida: solidez financiera, eficiencia operativa, claridad estratégica y el talento de
clase mundial para crear y mantener estos aspectos fundamentales, para poner en práctica
finanzas responsables.
A medida que generaron valor para sus accionistas se apoyaron en una sólida base, los
elementos esenciales de esa estrategia fueron el enfoque en el cliente, fortaleza global e
innovación constante; los tres elementos están entrelazados entre sí.
Continuo atenta a tus dudas y comentarios.
Saludos cordiales,
Atte. Mtra. Blanca Estela Vázquez Velázquez.

También podría gustarte