Está en la página 1de 34

Operaciones Motivacionales

Jack Michael

Traducción de Ps Jaime E Vargas M

2013
Control del Estímulo
• Estímulo Discriminativo (SD)
– Es un estímulo en cuya presencia se ha
reforzado una respuesta
– Y en cuya ausencia no se ha reforzado
una respuesta
• S-delta (SΔ)
– Es un estímulo en cuya presencia la
respuesta no ha sido reforzada
2
Reforzador:
SD :
“Cariño, no
Mamá hagas eso. Te
vas a lastimar!

Respuesta:
Golpear la
mesa

SΔ:
Sin respuesta
Papá

3
SD : Reforzador:

Maestro José Tomar un


descanso

Respuesta:
Gritar

SΔ:
Sin descanso
Maestra Juanita

4
SD : Reforzador:

Alguien en la cuchara
habitación

Respuesta:
Mostrar la
imagen de una
cuchara
SΔ:
Sin cuchara
Nadie en la
habitación

5
SD : Reforzador:

Maestro Es abierta la
puerta

Respuesta:
“Abre la
puerta”

SΔ:
La puerta no es
Compañero abierta

6
Operaciones motivacionales
(Sundberg, 2004)

• En La Conducta de los Organismos (1938), Skinner


argumenta en contra del uso del término “drive” – ¿por
qué?
– Quiere que sean variables ambientales el centro del
análisis, en lugar de supuestas “causas internas”.
– Así, en lugar de hablar del drive del hambre, él propone
hablar sobre la relación entre la privación de comida y
los cambios en la conducta.
– Skinner nos dice, “Por supuesto, la privación de
alimento aumenta el hambre, así como la tasa con la que
la rata empieza a comer” (p. 350).
– También nos dice que este tipo de control es diferente
del de un SD.

7
Ciencia y Conducta Humana
(Skinner, 1953)
• “Se pone en práctica la Privación cuando se hace más
probable que un niño beba leche, luego de restringirle el
consumo de agua” (p. 146)
• “Se pone en práctica la Saciedad cuando la abundancia de
canapés se usa para cubrir la escasa cena que se sirve” (p.
147).
• “Cuando presentamos un estímulo aversivo,
inmediatamente se presentará cualquier conducta que
previamente se haya condicionado mediante el retiro del
estímulo al ocurrir esta....Entonces, la presentación del
estímulo aversivo semejará un aumento súbito de la
privación” (p. 172).
8
Operaciones Motivacionales
(Sundberg, 2004)

• En 1950, Keller y Schoenfeld refinaron las ideas de


Skinner’s en su libro titulado Principles of Psychology,
empleando el término operaciones de establecimiento
• Pero desde los últimos años de la década de los 60s, la
motivación fue dejada fuera de muchos libros de texto de
corte conductual y dejó de considerarse como un principio
conductual separado, que era como Skinner la analizaba
• “El Journal of Applied Behavior Analysis que empezó a
publicarse en 1968, no contenía en su índice acumulativo
(1978, 1988) que abarcaba us primeros 20 años de
publicación, alguna referencia a las “operaciones de
establecimiento”. Sin emgargo, tenía 5 entradas sobre
“motivación”, aunque todas ellas se referían al uso de la
motivación como una variable consecuente más que como
variable antecedente” (p. 5) 9
Operaciones
Motivacionales (Sundberg, 2004)
• En una serie de documentos Jack Michael (1982, 1988, 1993,
2000) elaboró sobre el análisis de Skinner acerca de la
motivación, adoptando el término sugerido por Keller y
Schoenfeld (1950): “operaciones de establecimiento.”
• Su definición de las operaciones de establecimiento era
esencialmente igual a la que daba Skinner para la privación, la
saciedad y la estimulación aversiva.
• Aunque Michael (como Keller y Schoenfeld) consideraba que se
necesitaba un nuevo término para distinguir los diferentes
tipos de variables que encajaban en la definición de Skinner:
• “El término 'privación' generalmente se ha usado...aunque no
hace una caracterización adecuada....Cuando se ingiere sal, se
suda o se tiene una hemorragia...así como los cambios en la
temperatura...operaciones emocionales...y el miedo....”
(Michael, 1982, p. 150).
10
¿Qué quiere decir “desear algo”
desde una perspectiva
conductual?

1. Aquello que se “desea” funcionaría como


reforzador en ese momento y ...
2. En ese momento, la conducta
previamente reforzada con esa cosa,
tendrá mayor probabilidad de ocurrir

11
Operaciones Motivacionales
• Las OM a veces se describen como “el 4o elemento de la
contingencia operante”
– El SD y el EO ambos son estímulos antecedentes que
evocan la conducta
• Recientemente, Michael propuso a las operaciones
motivacionales (MO) como un término técnico más preciso
• La OM es un estímulo/evento que tiene 2 efectos sobre la
contingencia
– Altera su valor
• Una OM puede cambiar el valor de una consecuencia
(hacerla más o menos reforzante)
– Altera la conducta
• Una OM puede cambiar la frecuencia de la conducta
que ha sido reforzada por la consecuencia en el pasado

12
2 Tipos de OMs
• Operaciones de Establecimiento
– Aumentan el efecto reforzante de una consecuencia
• La privación de Comida aumenta el efecto reforzante de la comida
• La privación de Sueño...
• El ser privado de un juguete favorito...
– Aumentan la frecuencia actual de la conducta
• La privación de Comida evoca conductas que han sido reforzadas con
comida en el pasado
• La privación de sueño...
• El no tener acceso por un tiempo a un juguete favorito...
• Operaciones de Abolimiento
– Reducen el efecto reforzante de una consecuencia
• Consumir alimentos reducen el efecto reforzante de la comida
• Dormirse...
• Jugar todo el día con un juguete favorito...
– Reducen la frecuencia actual de la conducta
• Consumir alimentos abate conductas que han sido reforzadas con
comida en el pasado
• Dormirse...
• Jugar todo el día con un juguete favorito... 13
Los Diferentes Efectos de las Operaciones
de Establecimiento y Abolición

Efecto

Operación de ↑ Efectividad del Reforzamiento

Establecimiento ↑ conducta

(OE)
Operación de ↓ Efectividad del Reforzamiento
Abolición
↓ conducta
(OA) 14
Operaciones Motivacionales
Incondicionadas (OMIs)

• Las OMIs son OMs no aprendidas


• Nacemos con la capacidad de ser
más afectados por la comida como
reforzador cuando tenemos hambre
(privación de alimento) que cuando
estamos satisfechos
• Las 9 OMIs principales de la gente…
15
OEs Incondicionadas
Aumenta la eficiencia Evoca…
OE
de...
Privación de comida
Privación de agua

Privación de sueño

Privación de actividad

Privación de oxígeno

Privación de sexo

Tener mucho calor

Tener mucho frío

Aumento en la 16
OAs Incondicionadas
Reduce la efectividad Abate…
OA
de…

Ingerir comida

Tomar agua

Dormir

Estar activo

Respirar

Alcanzar el Orgasmo

Tener frío

Tener calor

Reducción de estimulación 17
dolorosa
Operaciones Motivacionales Condicionadas
(OMCs) – OMs aprendidas

OMC:
Respuesta:
Reforzador:
Ver la muesca
para desarmador “¿Tendrás un
desarmador
en un juguete desarmador?”
que necesita
cambio de
baterías

18
Ejemplo de Operación
Motivacional Condicionada

OMC: Respuesta: Reforzador:

Ruido Hablarle a la Respuesta de


sospechoso policía la policía

19
Ejemplo de Operación
Motivacional Condicionada

OMC:
Response: Reforzador:
Ver que arde un
trozo de madera “abre la La puerta se
tras una puerta puerta” abre
cerrada

20
Ejemplo de una Operación
Motivacional Condicionada

OMC: Respuesta: Reforzador:


Pan y mantequilla “¿me pasas un cuchillo
de maní sin cuchillo?”
cuchillo

21
Ejemplo de una Operación
Motivacional Condicionada

OMC: Respuesta: Reforzador:


Rompecabezas “pásame la A” La letra A
del alfabeto con
todas las letras
menos la “A”

22
Otros Ejemplos
• ¿Qué se vuelve un reforzador cuando
nos hablan por teléfono y tenemos que
ir a algún lugar?
– Las llaves del coche
• ¿Qué se vuelve un reforzador si nos
ofrecen 1 millón por dibujar un gato?
– Un bolígrafo

23
Operaciones Motivacionales vs.
Estímulos Discriminativos
• ¿En qué se parecen?
– Ambos preceden la conducta
– Ambos evocan conductas operantes
(aunque por muy diferentes razones)
• ¿En qué son diferentes?
– Los Sds tienen que ver con la disponibilidad del
reforzador (si previamente se ha reforzado en su
presencia)
– Las OMs tienen que ver con la efectividad de un
reforzador (El reforzador ¿de verdad refuerza en
ese momento?)

Traslade esto a la caja de Skinner!


24
Control del Estímulo: Disponibilidad del Reforzador

OM:
Sd: Respuesta: SR+:
Privación de
Luz Presionar Comida
comida por 10
encendida palanca
hrs

OM:
SΔ: Respuesta: Extinción:
Privación de
Luz Presionar Ningún
comida por 10
apagada palanca alimento
hrs

El alimento es reforzante , pero solo se otorgará cuando el


Sd esté presente 25
OM de Control:Valor del Reforzador

OE:
Sd: Respuesta:
Sin comer SR+:
Luz Presionar
nada por 10 Comida
encendida la palanca
horas

OA: Se otorga
Sd: Respuesta:
Acabar justo comida
Luz Presionar
de comer aunque
encendida la palanca
ésta no es
reforzante

La comida está disponible, pero solo es reforzante


cuando se ha privado de ella 26
Reforzador:
S:d
“No hagas eso, te
Presencia vas a lastimar”
de Mamá Respuesta:
OM:
Golpear sobre la
Estimulación mesa
y atención SΔ :
bajas Sin respuesta
Presencia
de Papá

27
Sd :
Terapeuta Reforzador:
José Respuesta:
OM: Descanzo de
Llanto
Tarea trabajar
dificil SΔ :
Sin descanzo
Terapeuta
Juanita

28
Sd :
Presencia de Reforzador:
una persona Respuesta:
OM: Cuchara
en la Mostrar una
Plato de habitación carta con la
sopa sin figura de una
cuchara SΔ: cuchara Sin cuchara
Ninguna
persona
en la
habitación

29
Sd :
Maestro Reforzador:
Respuesta:
OM: Se abre la puerta
“Abre la puerta”
Ver arder
un trozo SΔ :
de madera La puerta no
detras de Compañero
se abre
la puerta

30
OM Manejo de la Conducta Problema
Mantenida por Reforzamiento Positivo Social
(Wilder & Carr, 1998)

• ¿Qué funciones reforzantes tiene la conducta problema?


• La ocurrencia no contingente del reforzador mantiene la conducta
problema
– ¿Qué funciones de OM reducen la conducta problema?
– Reforzamiento no contingente (RNC)

Reduce la
OA Abate…
efectividad de...

Proporcionar no
contingencia tangible

Proporcionar
atención no
31
contingente
OM Manejo de Conducta Problema
Mantenida por Reforzamiento Negativo
Social (Wilder & Carr, 1998)
• ¿Qué efectos sociales como reforzador negativo tiene la
conducta problema?
• 3 Tipos de Manejo:
– RNC: permite escapar de interacciones o tareas no
contingentemente
– Revisión Curricular: cambia la complejidad, la
duración, la tasa o la novedosidad de la tarea
– Desvanecimiento del estímulo o de la demanda:
Al principio se elimina la demanda de tareas y luego
lentamente se reintroducen
• Todo esto funciona como OA para reducir la eficiencia
del escape como reforzador y erradicar la conducta que
había sido reforzada en el pasado mediante el escape 32
OM Manejo de la Conducta Problema
Mantenida por Reforzamiento Automático
(Wilder & Carr, 1998)

• Conducta Problema Mantenida por SR+ Automático


– Ejemplos
– Intervención: proporcionar acceso no contingente al mismo tipo
de estimulación que mantiene la conducta problema
– Hypothesize the sensory consecuencias que mantienen la
conducta problema e identificar identify toys/leisure items que
proveen una estimulación similar (“environmental enrichment”)
• Conducta Problema mantenida por SR- Automático
– Ejemplos
– Manejo: eliminar o reducir la fuente de algún tipo de estado o
estimulación fisiológica aversiva
– Recibir medicamento, masaje o dormir
33
Referencias
• Keller, F. S., & Schoenfeld, W. N. (1950). Principles of psychology.
New York: Appleton-Century-Crofts.
• Michael, J. (1982). Distinguishing between discriminative and
motivational functions of stimuli. Journal of the Experimental Analysis
of Behavior, 37, 149-155.
• Michael, J. (1988). Establishing operations and the mand. The Analysis
of Verbal Behavior, 6, 3-9.
• Michael, J. (1993). Establishing operations. The Behavior Analyst, 16,
191-206.
• Michael, J. (2000). Implications and refinements of the establishing
operation concept. Journal of Applied Behavior Analysis, 33, 401-410.
• Skinner, B. F. (1938). Behavior of organisms. New York: Appleton-
Century-Crofts.
• Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior. New York: MacMillan.
• Sundberg, M. L. (2004). A behavioral analysis of motivation and its
relation to mand training. In L. W. Williams (ed.). Developmental
disabilities: Etiology, assessment, intervention, and integration pp . Reno
NV: Context Press.
• Wilder, D.A., & Carr, J.E. (1998). Recent advances in the modification
of establishing operations to reduce aberrant behavior. Behavioral 34
Interventions, 13, 43-59.

También podría gustarte