Está en la página 1de 23

Distribución de frecuencia

unidimensional

Clase 02
Dr. Felipe Núñez Chávez
Propósito
 Organizar datos en una tabla de distribución de frecuencias para variables cualitativas y cuantitativas.
 Representar gráficamente los datos, haciendo uso de gráficos estadísticos de acuerdo al tipo de variable.
Distribución de frecuencias

 Tablas de frecuencias para datos no agrupados.


 Clases de frecuencias
 Distribución de frecuencias para la variable cualitativa.
No existen normas establecidas para determinar cuándo es apropiado utilizar datos
agrupados o datos no agrupados; sin embargo, se sugiere que cuando el número total de
datos (N) es igual o superior a 20, se puede utilizar la distribución de frecuencia para
datos agrupados, también se utilizará este tipo de distribución cuando se requiera elaborar
gráficos lineales como el histograma, el polígono de frecuencia….

Entonces:
Se puede decir, cuando la muestra que se ha tomado de la población o proceso que se
desea analizar, se tiene menos de 20 elementos en la muestra, estos datos son analizados
sin necesidad de formar tablas de frecuencia o clases con ellos y a esto es a lo que se le
llama tratamiento de datos no agrupados.
TABLAS DE FRECUENCIAS PARA DATOS NO AGRUPADOS

CLASES DE FRECUENCIAS:
a) Frecuencia absoluta o simple (ni o fi)
La frecuencia absoluta es el número de veces que se repite el dato.
La suma de todas las frecuencias absolutas es igual al total (N) de datos observados.
Xi ni
Ejemplo:
En la siguiente tabla se representa las calificaciones obtenidas por los
estudiantes del III ciclo, en la asignatura de Estadística.

Si n2 = 4, se lee: hay 4 alumnos que


tienen la nota de……….
b) Frecuencia relativa (hi)
𝒏𝒊
Es el cociente de la frecuencia absoluta (ni) entre el número de observaciones realizadas(N). 𝒉𝒊=
𝑵
La suma de todas las frecuencias relativas es igual a uno (1).

Ejemplo: Xi ni hi
En la siguiente tabla se representa las calificaciones 0.150
obtenidas por los estudiantes del II semestre, en la 0.100
asignatura de Estadística. 0.300
0.325
0.125
1.000

6
c) La frecuencia relativa simple porcentaje o porcentual (hi% o pi)
La suma total de las frecuencias porcentuales es igual a cien (100%)
Esta frecuencia, nos permite responder preguntas como: ¿Qué porcentaje de estudiantes tienen notas de 15?

Ejemplo: Xi ni hi hi%
En la siguiente tabla se representa las 0.150 15.0%
calificaciones obtenidas por los 0.100 10.0%
estudiantes del III ciclo, en la
0.300 30.0%
asignatura de Estadística.
0.325 32.5%
0.125 12.5%
1.000 100.0%

Rta: El porcentaje de estudiantes que tienen la nota de 15 es de 32.5%

7
Distribución de frecuencias para la variable cualitativa
Ejemplo
En una encuesta de opinión sobre preferencias de bebidas gaseosas por su marca: Coca Cola (K), Inca Cola
(I), Sprite (S). 30 consumidores dieron las siguientes respuestas.

S S K I I I S K K S I K I S S
I I S K K S S K I K I K S I I

a) Construir la tabla distribución de frecuencias.


b) Graficar la distribución circular y en barras

8
Solución

 Construimos la tabla de frecuencias:

FRECUENCIA ÁNGULO PARA


CATEGORIA DE FRECUENCIA FRECUENCIA
RELATIVA GRÁFICO
VARIABLE ABSOLUTA RELATIVA
PORCENTUAL CIRCULAR
Xi ni o fi hi hi% α = hix3600
I 11 0.367 36,7 132°
S 10  0.333  33,3  120° 
K  9 0.300  30,0  108°
TOTAL N = 30 1.000 100.0 3600

9
Gráfico circular
 Graficando la distribución en gráfico circular.

Para la categoría “ I”
9
11
Para la categoría “S”

10
Para la categoría “K”

I S K
 Graficando la distribución en gráfico de barras.
12

11
10
10
9
8

6
ni

0
I S K
Bebidas gaseosas

11
Distribución de frecuencias
para la variable cuantitativa discreta
Si tenemos “n” datos recopilados de una variable discreta X los ordenamos en forma ascendente.
Ejemplo:

En una encuesta a 28 hogares, para saber sobre el número de hijos por familia (X), se obtuvieron las siguientes
respuestas.

4 3 2 0 2 1 6 9 4 3 1 2 0 2
3 2 1 4 3 2 3 4 3 2 4 2 9 6

• Construye la distribución de frecuencias.


• Grafique la distribución en barras.

12
Solución

 Construimos la tabla de distribución de frecuencias del número de hijos por familia(X):

Xi ni hi hi%
0 2 0,0714 7,14
1 3 0,1072   10,72
2 8  0,2857  28,57
3 6 0,2143  21,43
4 5  0,1786 17,86
6 2  0,0714  7,14
9 2  0,0714  7,14
TOTAL N = 28 1.0000 100.00

13
 Gráfico de barras: puede ser Xi y ni ó Xi y hi ó hi%

Gráfico de barras
9

8
8
7

6
6
5
5
ni

3
3
2
2 2 2
1

0
0 1 2 3 4 6 9

Número de hijos por familia

14
Demuestra lo aprendido
Problema 1
En una encuesta sobre la ocupación del padre de familia, 60 estudiantes de la carrera profesional de Administración
del Instituto Continental, dieron las siguientes respuestas: (Ab = abogado, P = profesor, Z = zapatero, Ag =
agricultor, M = albañil, C = comerciante).

C M Ab P P C M Ag P Ag M C C P M
P C Ag M M P C P M Ag C M P M Ab
Z M C Z C Z P C M Z M Ag Ag M C
C M Z Ag M Ag Z C C P M Z C M Ag

- Construye la distribución de frecuencias.


- Grafique la distribución en barras y circular.
Tabla de frecuencias:

Xi ni hi hi% α
Ab
P
Z
Ag
M
C
TOTAL
Gráficos estadísticos:
Problema 2
En una encuesta a 75 hogares, para saber sobre el número de hijos por familia (X), se obtuvieron las
siguientes respuestas:

4 3 2 0 2 1 6 9 4 3 1 2 0 2 3 5 4 2 0 1 0 3 5 6 2

2 1 4 3 2 3 4 3 2 4 2 9 6 0 2 1 3 5 5 0 3 2 1 1 5

0 2 3 5 0 2 4 1 5 6 2 6 4 1 3 2 5 3 0 1 2 5 5 0 2

• Construir la distribución de frecuencias de la variable X


• Realizar la gráfica de barras.
Tabla de distribución de frecuencias:

Xi ni hi hi%
0
1
2
3
4
5
6
9
TOTAL
Gráfico de barras:
Referencias Bibliográficas

Básica:
• Triola, M. (2018). Estadística. (12a ed.). México, D.F. : Pearson.
Complementaria:
• Mendenhall, W., Beaver, R. y Beaver, R. (2013). Introducción a la probabilidad y
estadística (13ª ed.). México: Cengage Learning.
• Delgado, R. (2008). Probabilidad y estadística para ciencias e ingeniería (1ª ed.).
México publicaciones Delta.
• Pérez, C. (2012). Estadística aplicada –IBM SPSS. España: Garceta grupo editorial.
• Ross, S. (2011). Probabilidad y estadística para ingenieros (3ª ed.). México: Mc Graw Hill.
• Instituto Nacional de Estadística e Informática. En: http://www.inei.gob.pe/ (consulta
23-05-18)
• Canales, E. (2005, Jul 26). Mexicar / AMLO sin estadística. El Norte. Retrieved from.

También podría gustarte