Está en la página 1de 18

CAPÍTULO 1:

ESTRUCTURA DE
LA CIENCIA

Dr. Angel Logroño, MSc


1.1 EL CONCEPTO
• Reunión de las
características • Es abstracto: se
esenciales o produce por el
fundamentales de aislamiento de
un objeto o los caracteres
fenómeno como fundamentales de
producto de la los accesorios,
actividad
intelectual.
El concepto es de
carácter general Condensa las
características
comunes,
esenciales y
Se aplica a un generales de un
extenso número grupo de
de aspectos, procesos y
objetos o objetos similares
procesos
similares
A las imágenes se
Se forma a partir de suma la palabra: al
las sensaciones, reconocer las
percepciones y representaciones y
representaciones escuchar o leer el
(niñez): los aspectos nombre de un
particulares (color, determinado objeto
forma, textura, sabor, se establece un
etc.) producen enlace que permite
imágenes que al reproducir en la
repetirse forman conciencia el objeto
estructuras que con sólo decir,
permiten reconocer a escuchar o leer la
los objetos. palabra.
Se produce un nuevo proceso
mental: los rasgos esenciales o
fundamentales se afianzan y se
desechan los accidentales,
accesorios o secundarios dando
lugar a una representación
abstracta y generalizada.

La palabra sirve para dar una


designación unitaria a
muchas representaciones,
el lenguaje por lo tanto es el
medio de fijar y estabilizar el
concepto.
1.2 CATEGORÍAS:
• Son conceptos • Se forman sobre la
más generales base de la práctica
que reflejan las social de la
humanidad.
propiedades y
relaciones
esenciales de los • Y del progreso del
conocimiento
fenómenos y permitiendo
procesos; de las conocer el mundo y
cosas y objetos. la realidad con
mayor profundidad.
• Las ciencias
• Ejemplos: disponen de sus
propias categorías;
• causa y efecto;
• esencia y forma, • En economía:
• realidad y • mercancía,
posibilidad, • valor,
• calidad y cantidad, • dinero,
etc. • propiedad,
• modo de
producción, etc.
1.3. LEY CIENTÍFICA:
• Relación necesaria • Leyes generales: ley de
entre los fenómenos de valor que rige para
la naturaleza, de la todos los sistemas
sociedad o del sociales donde exista
pensamiento. producción mercantil.

• Esas relaciones son de • Leyes particulares: la


carácter estable, ley de la aceleración:
invariable y constante, actúa en mecánica; ley
con alto grado de del metabolismo: solo
generalidad en un para los seres vivos;
momento dado del ley de la oferta y
desarrollo de la
demanda,
realidad.
1.4. TEORÍA CIENTÍFICA:
• La teoría científica: conjunto de
proposiciones de carácter
sistemático, coherente y con
distinto nivel de abstracción que
busca explicar la esencia de los
fenómenos y procesos de alguna
área de la realidad y predecirlo.
• Es un sistema,
• Nivel de abstracción es cada vez más
complejo según el nivel del
conocimiento que alcance una teoría.
• Todas las ciencias están compuestas
por teorías:
• No permiten aún el conocimiento
absoluto, perfecto,
• El desarrollo del conocimiento
descubre permanentemente nuevas
explicaciones que modifican las teorías
antiguas.
1.5. LA CIENCIA:
• Como contenido la ciencia se define como
una acumulación de conocimientos, lo cual,
refleja un estado estático del conocimiento
científico.

• Durante mucho tiempo a la ciencia se le


definió como el contenido, pero los
científicos se dieron cuenta de dos cosas: la
primera, que el conocimiento científico es
provisional y la segunda que el conocimiento
científico ya no es tan definitivo.
• Como proceso: la ciencia es la forma
de crear conocimientos: es una
actividad enfocada a descubrir
variables relacionadas que explican
una parte de la realidad y se caracteriza
por ser dinámica ya que refleja el
constante avance científico.
• Son dos los objetivos centrales de la
investigación científica:

• Identificación de problemas y
descubrimiento de las relaciones entre las
variables que permitan describir, explicar,
interpretar y pronosticar los fenómenos, para
ello descubre leyes científicas, y

• Desarrollar teorías científicas para buscar


respuestas y soluciones a problemas de
investigación mediante la aplicación de
procedimientos científicos.
FORMATO DE TRABAJO
• Demanda: Cantidad de bienes y
servicios que los agentes
económicos desean y pueden
comprar a un precio dado en un
• Concepto: periodo determinado.

• Reunión de las • Oferta: Cantidad de bienes y


servicios disponibles para la venta
características esenciales o y que los oferentes están
fundamentales de un objeto dispuestos a suministrar a los
o fenómeno como producto consumidores a un precio
de la actividad intelectual. determinado.

• Precio: Cantidad de dinero dada


a cambio de una mercancía o
servicio, es decir, el valor de una
mercancía o servicio en términos
monetarios.
• Categoría: • Mercado:
• Cualquier lugar que
tenga como objeto
poner en contacto a
compradores y
vendedores, para
realizar la oferta y la
demanda
(transacciones) y
establecer precios
de intercambio
• Ley: • Ley de la oferta y la
demanda:
• En una economía de
mercado el
equilibrio entre la
oferta y la demanda
determina el precio
final: el precio sube
cuando aumenta la
demanda o cuando
cae la oferta.
• Teoría: • Teoría del mercado
libre:
• Mercado libre es el
sistema en el que el
precio de los bienes o
servicios es acordado
por el consentimiento
mutuo de los
vendedores y de los
compradores mediante
la ley de la oferta y
demanda.
• Ciencia:
• Economía:
• Ciencia social que
trata de la
producción,
distribución y
consumo de los
bienes y servicios.

También podría gustarte