Está en la página 1de 46

SEDE DE SANTIAGO-VERAGUAS

MAESTRÍA PROFESIONAL EN
DOCENCIA SUPERIOR

Generalidades de la Salud Mental


Preparado por: Facilitador:
● Vanessa Núñez M. 9-740-2032
● Jessel Vásquez 9-730-216
Ing. Gerardo Moreno
Tecnología Educativa
● Perla L. Mc Cray 4-773-2114 Ier Cuatrimestre-2022
● Isabel Hidalgo 9-751-997
● Rolando E. Obando O. 6-713-815
Generalidades de la Salud Mental
1. Introducción
2. Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales
3. Conceptos de Salud y Enfermedad Mental
CONTENIDO
A TRATAR 4. Epidemiología y Prevalencia
5. Diagnóstico Médico y de Enfermería en
Enfermedad Mental
6. Introducción a la Cultura y Enfermedad
Mental

7. Estigma y Enfermedad Mental


CONCEPTO: CAPACIDAD FUNCIONAL: Capacidad funcional, se refiere a la capacidad del
individuo para realizar las actividades normales, en su vida cotidiana, y poder: satisfacer sus
necesidades básicas; desempeñar roles en el contexto familiar, laboral y comunitario; mantener
su salud y bienestar (Giddens, 2017).

Las enfermedades mentales, son patologías médicas que pueden afectar la capacidad de
pensamiento de una persona, sus sentimientos, su estado de ánimo, su capacidad para
relacionarse con otros, y su funcionamiento diario.

Desafortunadamente hay un mito respecto a los enfermos mentales, que dice que ellos
funcionan de una forma diferente y extraña.

Otra idea equivocada es que para permanecer mentalmente sano, una persona debe ser lógica
y racional todo el tiempo.

No existe una línea obvia y consistente entre salud y enfermedad mental. Como seres
humanos, somo mucho más parecidos, y no muy distintos unos de otros, sin importar cualquier
diagnóstico.
Generalidades de la Salud Mental
Introducción
Salud y enfermedad mental, no son entidades específicas, sino que realmente existen
en un espectro continuo. El espectro continuo de la salud mental es dinámico y
cambiante y va de leve, a moderado y severo (Fig. 2.1).

El diagnóstico es un factor importante; por ejemplo la esquizofrenia se considera que


provoca más discapacidad que la ansiedad.

Sin embargo, este no siempre es el caso.

Un individuo con esquizofrenia, con un buen sistema de apoyo, y plan de tratamiento,


puede funcionar a un mayor nivel, que aquel con ansiedad generalizada, que tiene
vínculos sociales abusivos, sin tratamiento de salud mental. Además, el mismo
individuo puede funcionar a diferentes niveles, de semana a semana, o año con año.

Muchos factores biológicos y ambientales, influencian la salud mental.


Generalidades de la Salud Mental
Introducción

El Departamento de Salud y Servicios Humanos, de los Estados Unidos (USDHHS,


2020), explica que la salud mental:

“es multifacética, e involucra nuestro bienestar emocional, psicológico y social.


Nuestra salud mental puede verse afectada por una variedad de influencias, como la
genética, la química cerebral y las experiencias de vida (por ejemplo; haber sufrido
traumas o abusos, o tener una historia familiar de problemas mentales).”

“una salud mental positiva nos lleva a desarrollar todo nuestro potencial, el poder
afrontar los factores estresantes, a aumentar nuestra productividad, y a realizar
contribuciones significativas para la sociedad (USDHHS, 2020).”
Generalidades de la Salud Mental
Introducción

De acuerdo a la Alianza Nacional sobre las Enfermedades Mentales, de los Estados Unidos
(NAMI, 2021ª), una enfermedad mental:

“afecta el pensamiento de una persona, sus sentimientos, y su estado de ánimo, lo que le


puede hacer difícil el relacionarse con los demás, y mantener su capacidad funcional”.

Básicamente, las enfermedades mentales, pueden ser vistas, como el resultado, de procesos
biológicos, psicológicos o sociales, deficientes. Por fortuna, las enfermedades mentales son
tratables, y los individuos pueden experimentar un alivio de sus síntomas y regresar a un alto
nivel de funcionamiento (NAMI, 2021a).
Generalidades de la Salud Mental
Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM)
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5ta edición
(DSM-5), es el libro guía oficial, para categorizar y diagnosticar los trastornos
mentales psiquiátricos, en los Estados Unidos (Asociación Americana de
Psicología [APA], 2013).

El DSM-5, le brinda a los clínicos, investigadores, agencias reguladoras,


compañías de seguros, compañías farmacéuticas, y creadores de leyes; un
lenguaje y criterios estandarizados, para la clasificación de problemas
mentales. El DSM-5 es utilizado por psiquiatras, enfermeras de salud mental,
psicólogos terapeutas, y otros profesionales clínicos, como una guía para
evaluar, diagnosticar, y planificar la atención.

El DSM-5 enlista criterios diagnósticos específicos para cada trastorno


mental, los cuales fueron desarrollados, mediante observación e investigación
clínica.

El DSM-5 es la edición más reciente; y fue publicado en 2013, después de 10


años de discusión y debates entre profesionales de la salud mental; por lo cual
en esta edición hubo cambios notables. Uno de éstos cambios fue la
eliminación del sistema de 5 ejes de diagnóstico, utilizados en las versiones
Generalidades de la Salud Mental
Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM)
La intención del sistema de ejes, era proporcionar una perspectiva general sobre la capacidad funcional de un
individuo. Otro cambio significativo, implica el sistema de codificación, y ahora utiliza códigos similares a los de
la CIE-10 [Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud,
10ma revisión], dichos códigos suelen ser utilizados como parte de procesos de facturación y seguimiento.

Aunque el sistema de ejes, ya no está en uso, puede ser encontrado en documentos médicos antiguos, por lo
que puede ser útil, tener una comprensión básica de dichos ejes:
• Eje I: enlista el o los diagnósticos psiquiátricos, por ejemplo, trastorno depresivo mayor, esquizofrenia y
dependencia al alcohol.
• Eje II: enlista los trastornos de personalidad, y de retraso mental, para asegurar que estos problemas de
larga data, que pueden concurrir con el Eje I, sean tomados en consideración, tales como el Trastorno
Límite de la Personalidad.
• Eje III: enlista cualquier condición médica, que tenga el paciente; que pudiera influenciar o no, los
diagnósticos de salud mental (p.ej. Enfermedad arterial coronaria, e hipotiroidismo).
• Eje IV: enlista los estresores psicosociales, en forma narrativa breve (p.ej. Indigencia, estar sufriendo un
divorcio o por perder el trabajo, problemas entre las relaciones padre-hijo, o problemas educativos).
• Eje V: contiene la Evaluación del Funcionamiento Global (GAF). El GAF se basa en una escala del 1 al 100 e
indica el nivel funcional del paciente. Entre más alto sea el puntaje, mayor será el nivel de funcionamiento.
Conceptos de Salud y Enfermedad Mental

En Estados Unidos, la Oficina para la Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud,


adscrita al Departamento de Salud y Servicios Humanos (2018), identifica a las enfermedades
mentales, como una de las principales causas de discapacidad en los Estados Unidos.

Más del 18% de los años de vida, perdidos por discapacidad, son debidos a alguna
enfermedad mental.

Desafortunadamente, nuestro entendimiento de lo que es enfermedad mental, está plagado


por múltiples mitos e ideas equivocadas. Uno de los mitos, es el que indica que tener una
enfermedad mental, implica ser “extraño” o “diferente”.

Otra idea equivocada, es que para permanecer mentalmente sano, una persona debe ser
lógica y racional, todo el tiempo.
Todos experimentamos eventos estresantes, eventos que provocan cambios en
nuestro humor; y/o cosas que afectan nuestra capacidad para funcionar al 100%. No
existe una línea obvia y consistente, entre lo que es enfermedad mental y salud
mental; y como seres humanos, somos muy similares, y no tan distintos, a pesar de
cualquier diagnóstico o etiqueta.

La definición psiquiátrica de enfermedad mental, evoluciona con el tiempo, y refleja


cambios en las normas culturales, las expectativas y valores de la sociedad, los
prejuicios profesionales, diferencias individuales, e incluso el ambiente político del
momento.

Por ejemplo, han surgido críticas, provenientes de distintos grupos, que creen que han
sido estereotipados en la comunidad de la psiquiatría, que hace un énfasis en la
psicopatología grupal, y no considera sus atributos de salud. En momentos de la
historia, las mujeres que trabajaban fuera de casa, y los homosexuales, eran
considerados, enfermos mentales. En la sociedad de hoy, estos grupos son
considerados normales.
Podemos encontrar muchos atributos, propios de la Salud Mental, en personas con Enfermedades Mentales.
Es importante desarrollar y reforzar tales fortalezas.

Además, las personas que son “normales”, también pueden experimentar episodios disfuncionales, durante
sus vidas. Todos somos diferentes y mostramos diferentes influencias culturales, incluso dentro de una misma
cultura. Todos nos desarrollamos a velocidades distintas, en los planos emocional, intelectual y espiritual.

Entonces, de manera comprensible, no existe una definición de enfermedad mental, que se ajuste a todas las
personas. El espectro continuo de salud y enfermedad mental, se muestra en la Tabla 2.1.

Una característica importante de la salud mental, es el concepto de resiliencia. La Resiliencia es la capacidad de


recuperarse, luego de enfrentar circunstancias estresantes (Stanford Medicine, 2021).

La investigación ha demostrado que esta capacidad para recuperarse de experiencias dolorosas, no es una
característica inusual, sino que es un rasgo que poseen muchas personas, y que puede ser desarrollado por
casi todas las personas. Los eventos desastrosos ocurren con mucha frecuencia, tales como: ataques
terroristas, desastres naturales, o tiroteos sin sentido. Ser resiliente, no significa que las personas no se verán
afectadas por los estresores. Sino que en vez de quedar paralizados por las emociones negativas, la gente
resiliente, reconoce los sentimientos, los maneja con prontitud, y aprende de la experiencia. Superar
exitosamente una crisis, crea y fortalece la resiliencia, necesaria para afrontar cualquier dificultad futura.
Negociar con uno
mismo, cada una de las
tareas evolutivas del
desarrollo humano.
La epidemiología, estudia la distribución (número de casos) de los trastornos en las poblaciones humanas. Los
epidemiólogos pueden utilizar esta información cuantitativa para identificar grupos y factores de alto riesgo, para aprender
sobre la etiología (causa) de los trastornos mentales.

En el campo de la epidemiología clínica, los estudios son realizados utilizando grupos de individuos con enfermedades
mentales, síntomas, o tratamientos particulares. Los resultados de estos estudios, son incluidos en el DSM-5, para ayudar a
los profesionales clínicos, a comprender la frecuencia y los factores asociados con un diagnóstico específico. Por ejemplo, los
estudios epidemiológicos han demostrado que la depresión es un factor de riesgo significativo, para desencadenar la
muerte, en pacientes con enfermedad cardiovascular, y cáncer de mama.

La tasa de prevalencia es la proporción de una población con un trastorno mental en un momento dado. Uno de cada 5
adultos experimentará una o más alteraciones de su salud mental en 1 año (NAMI, 2021b). Muchos individuos tienen más
de un trastorno mental, lo que se conoce como diagnósticos duales o concurrentes.

La tasa de prevalencia a lo largo de la vida de enfermedades mentales, en los Estados Unidos, es de aproximadamente un
50% (Centros para Control y Prevención de Enfermedades [CDC], 2018), y la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2018),
reporta que los países subdesarrollados, tienen tasas más elevadas de enfermedad mental.

La Tabla 2.2. muestra la epidemiología y tasas de prevalencia de algunos trastornos psiquiátricos seleccionados. Con el
apoyo del Instituto Nacional de Salud Mental, de los Estados Unidos (NIMH), en ese país, el estudio de la epidemiología de
salud mental, ha progresado en las últimas 2 décadas, de simplemente contar el número de casos, a delinear y comprender
las comorbilidades, la carga de enfermedad, y el tratamiento efectivo.
https://sertv.gob.pa/nacionalfm/padecimientos-relacionados-con-la-salud-mental-afronta-aproximadamente-el-30-de-la-poblacion
en-panama/#:~:text=Un%2030%25%20de%20la%20poblaci%C3%B3n,entre%20leves%2C%20moderados%20y%20graves.
Solo un 43.8% de las personas con enfermedad mental, recibe tratamiento en un año dado
(NAMI, 2021a). El retraso antes de recibir el primer tratamiento es de unos 11 años, desde
la primera vez que aparecen los síntomas (NAMI, 2021a).
Es más probable que los pacientes reciban atención por parte de un profesional de medicina
general, o un asesor espiritual, antes de ver a un psiquiatra, debido a que puede haber
vínculos preexistentes con tales individuos; y también debido a la escasez de profesionales
de salud mental en general, y psiquiatras en particular.
 
Esto muestra, que como profesional de la enfermería, usted va a
encontrar componentes de salud mental en su carrera, sin importar su
área de especialidad, o el contexto clínico en el que se desenvuelva.
Se ha encontrado que muchos de los trastornos mentales, más prevalentes e
incapacitantes, tienen fuertes influencias biológicas.

Entre algunos de estos trastornos tenemos: Esquizofrenia, Trastorno Bipolar, Depresión,


Trastorno por Estrés Postraumático, Autismo y Anorexia.

Podemos ver a estos trastornos como “enfermedades” con un componente biológico


subyacente.

Sin embargo ésta interpretación, pasa por alto, muchas otras influencias que afectan la
severidad y progresión de una enfermedad mental, y que también pueden afectar el
estado mental, de una persona “normal”.

Entre algunos de estos factores, se incluyen: Sistemas de apoyo, influencias familiares,


eventos del desarrollo, creencias y valores culturales, prácticas saludables, e influencias
negativas que menoscaban la vida de un individuo.
Factores que afectan la salud mental
 Biológicos: Hormonas y Genética.
 Espiritualidad: Religión
 Diferencias culturales regionales
 Amigos, Familia, Comunidad
 Rasgos de la Personalidad
 Prácticas y creencias, relacionadas con la salud.
 Experiencias ambientales
 Economía
DIAGNÓSTICO MÉDICO Y DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA EN ENFERMEDAD MENTAL

Para desempeñar sus responsabilidades profesionales, los clínicos y los investigadores,


necesitan guías claras y precisas, para poder identificar y categorizar las enfermedades
mentales.

Dichas guías, ayudan a los profesionales clínicos, a planificar y evaluar el mejor tratamiento
para sus pacientes.

Un elemento necesario de la categorización incluye el consenso respecto a la constelación de


síntomas que indican una enfermedad mental.

Algunos profesionales de salud mental (psicólogos y psiquiatras), utilizan el DSM-5, para


evaluación y diagnóstico de los trastornos mentales; mientras que en enfermería, aparte de
conocer el DSM-5, se manejan sistemas propios de codificación de trastornos mentales:
CIPE (Clasificación Internacional para la Práctica de Enfermería ), y Términos diagnósticos de
la NANDA (Asociación Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería).
DIAGNÓSTICO MÉDICO Y DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA EN ENFERMEDAD MENTAL

Diagnósticos Médicos y el DSM-5


En el DSM-5 los trastornos mentales son síndromes conductuales, psicológicos o
patrones, clínicamente significativos, que ocurren en un individuo y están asociados a:
distrés (síntoma doloroso); discapacidad (deficiencia en una o más áreas importantes
del funcionamiento); o a un riesgo aumentado de sufrir muerte, dolor, discapacidad, o
pérdida de libertad o independencia.

Éste síndrome o patrón no debe ser una mera respuesta esperada y aceptada
culturalmente, ante un evento particular, tal como lo es el duelo, después de la muerte
de un ser querido; más bien debe ser deben ser una manifestación de disfunción
conductual, psicológica o biológica, presente en un individuo, dentro de sus límites
culturales. Las conductas de desviación social (de índole política, religiosa, o sexual), y
los conflictos entre un individuo y la sociedad, no se consideran como trastornos
mentales, de acuerdo al DSM-5, a menos que la conducta desviada, o conflictiva, sea un
síntoma de disfunción del individuo.
Es importante resaltar que el DSM-5 clasifica los trastornos que tienen las personas, y no a las
personas.

Por esta razón, el DSM-5 evita el uso de expresiones como: “esquizofrénico” o “alcohólico”, y utiliza
términos más precisos como: “un individuo con esquizofrenia” o “un individuo con dependencia del
alcohol”.

Existe un movimiento social reciente, en el que las personas con una enfermedad mental, prefieren
identificarse con esa enfermedad, como los individuos que se refieren a sí mismos como “Aspies”, y no
como: “persona con Síndrome de Asperger”.

Términos como “Aspie”, y similares, deben utilizarse con cuidado, y solo cuando sean aceptados por el
individuo, al que uno se va a referir con dicho término.

El sistema DSM inició con el DSM-I en 1952 e incluía, en aquel entonces, descripciones de 106 trastornos
llamados “reacciones.” La publicación del DSM ha progresado por medio de una extensa colaboración
entre expertos, hasta llegar a la versión actual, el DSM-5, publicado en 2013. El proceso de revisión del
DSM-IV y DSM-5, tomó una década, y reunió a cientos de científicos internacionales, durante
conferencias apoyadas por los Institutos Nacionales de Salud, de los Estados Unidos (NIH).
Ésta versión actual, define casi 300 diagnósticos, con listas organizadas de criterios diagnósticos, y es
utilizada para evaluación clínica, docencia y propósitos de investigación.
DIAGNÓSTICO MÉDICO Y DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA EN ENFERMEDAD MENTAL

El DSM-5 en Poblaciones Culturalmente Diversas


En el DSM-5, se han hecho esfuerzos especiales, para despertar conciencia respecto a que el
manual se utiliza en las poblaciones culturalmente diversas de los Estados Unidos, e
internacionalmente.

La mayoría de los antropólogos considera que la cultura incluye tradiciones de: pensamientos,
conductas, conocimientos, y prácticas que son adquiridas, compartidas y transmitidas,
socialmente, a las nuevas generaciones (APA, 2013).

El concepto de cultura, toma más importancia dentro de grupos étnicos o raciales minoritarios.

Sin embargo, el concepto de cultura, también incluye: orientación sexual, grupos etarios,
capacidades o discapacidades físicas, género, religión o estatus socioeconómico. Casi cualquier
grupo de personas, con una creencia compartida, puede ser incluido dentro de la definición de
cultura. De este modo, los profesionales clínicos, tienen el deber de considerar estas
influencias, cuando evalúan a los individuos (Gopalkrishnan, 2018).
DIAGNÓSTICO MÉDICO Y DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA EN ENFERMEDAD MENTAL
El DSM-5 en Poblaciones Culturalmente Diversas
Una Evaluación puede ser especialmente desafiante, cuando un clínico de un grupo étnico/cultural,
evalúa a un individuo proveniente de un grupo distinto.
El DSM-5, y las versiones previas, están fuertemente sesgadas, hacia una visión Occidental de lo que se
considera un comportamiento aceptable.

Algunos criterios considerados como enfermedad mental, de hecho, podrían ser normales en otra
cultura.
Una forma en la que el DSM-5 intenta corregir esto, es a través de la Entrevista de Formulación Cultural
[EFC, en español] (CFI, Cultural Formulation Interview, en inglés). La CFI, evalúa: la percepción cultural
que tiene el cliente, respecto a lo que es distrés; los apoyos sociales como familia y religión; y los
factores de relación entre el paciente y su proveedor de salud.; incluyendo las barreras de idioma, y las
experiencias de discriminación, vividas en la sociedad.

El DSM-5 también contiene un breve glosario que explica los conceptos culturales de distrés, los
cuales incluyen síntomas ligados a la cultura, tales como: “ataque de nervios” (ansiedad) o “sustos”
(miedo), prevalentes en culturas Latinas; y shenjing shuairuo (“debilidad del sistema nervioso”), en la
cultura china-mandarín.
DIAGNÓSTICO MÉDICO Y DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA EN ENFERMEDAD MENTAL
Diagnósticos de Enfermería
La comunidad psiquiátrica utiliza el DSM-5 para identificarse con un lenguaje común para los proveedores e
investigadores de salud mental.
El Consejo Internacional de Enfermeras (2018), proporciona un lenguaje común llamado Clasificación
Internacional para la Práctica de Enfermería (CIPE en español e INCP, en inglés).
Este sistema le permite a las enfermeras el identificar diagnósticos e intervenciones de enfermería. El tener
un lenguaje común, apoya la comunicación global, la investigación y la creación de normas y leyes (Consejo
Internacional de Enfermeras, 2018).
Los términos descritos en dicha clasificación, son aceptados internacionalmente, lo que fomenta la
comunicación entre distintas regiones o especialidades.
Éste texto utiliza los términos y definiciones de la CIPE, como una referencia para crear un lenguaje común
para los procesos de enfermería. Éste texto utilizará los términos de la CIPE a través de sus capítulos, pero
es bueno tener en cuenta que aunque éste texto se enfoca en salud mental, y en los diagnósticos de
enfermería de la especialidad, existen términos y clasificaciones que abarcan cualquier área de la
enfermería. Muchos estudiantes pueden estar familiarizados con los términos diagnósticos
internacionales, de la NANDA (Asociación Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería), los cuales son
similares a los utilizados por la CIPE.
INTRODUCCIÓN A LA CULTURA Y ENFERMEDAD MENTAL
Como ya se discutió previamente, el DSM-5 incluye información, relacionada con la cultura,
cuando: describe cada trastorno individual, en el glosario de conceptos culturales de distrés; y
cuando provee la EFC (Entrevista de Formulación Cultural).

Los profesionales de la salud, deben considerar la influencia de la cultura al determinar en un


individuo, la presencia de salud o de enfermedad mental. La cultura puede influenciar la
capacidad para afrontar los síntomas, y los conductas de búsqueda de atención sanitaria
profesional (Gopalkrishnan, 2018).

En los países desarrollados, la cultura imperante apoya el pensamiento de que las enfermedades
mentales tienen una base biológica, y por ello buscan atención de psicólogos terapeutas,
enfermeras y psiquiatras. En culturas indígenas, frecuentemente existe la creencia de que las
enfermedades mentales tienen una base espiritual, por lo que suelen buscar atención
proveniente de: sanadores, curanderos, chamanes, u otros practicantes de medicina tradicional
alternativa. La importancia de establecer contacto ocular, para formar vínculos sociales, puede
variar entre una cultura y otra, por lo que esto debe tenerse en cuenta, durante las evaluaciones.
INTRODUCCIÓN A LA CULTURA Y ENFERMEDAD MENTAL
En algunas culturas, el establecer contacto ocular es un signo de respeto.
 En algunas culturas Nativo-americanas, el evitar el contacto ocular, es un signo de
respeto.

En culturas Hispánicas, el “mal de ojo” es un maleficio, causado por una mirada


malintencionada, que provoca lesiones, enfermedades o mala suerte.

En el autismo, si al evaluar, percibimos un retraso o evitación total, en la realización de


contacto visual, esto puede considerarse como un indicador de la enfermedad.

Algo tan sencillo como el establecer contacto ocular, puede tener un amplio rango de
significados clínicos.
INTRODUCCIÓN A LA CULTURA Y ENFERMEDAD MENTAL
Cierta cantidad de síndromes ligados a la cultura (también llamados: síndromes relacionados
con la cultura), aparecen únicamente en culturas particulares, y no aparecen de manera
global en todas las sociedades del mundo.

Por ejemplo, una forma de enfermedad mental, reconocida en partes del Sudeste de Asia, es
el Síndrome Amok, en el cual una persona (generalmente de sexo masculino) empieza a
correr sin cesar, y adopta una conducta violenta e indiscriminada, en la que predomina la ira
descontrolada. En partes de Groenlandia, Alaska, y en las regiones Árticas de Canadá, se
reconoce una forma de trastorno psicológico denominado Pibloktoq (Histeria Ártica), el cual
es un deseo incontrolable de arrancarse la vestimenta personal, y exponerse desnudo ante el
severo clima ártico invernal.

En nuestra propia sociedad occidental, reconocemos a la anorexia nerviosa, como un


trastorno psicobiológico que involucra el soportar hambre de manera voluntaria, hasta llegar
a la inanición. Éste trastorno es bien conocido en Europa, América del Norte y Australia, sin
embargo, no suele aparecer en otras sociedades.
INTRODUCCIÓN A LA CULTURA Y ENFERMEDAD MENTAL
¿Qué debemos pensar sobre el hecho, de que algunos trastornos ocurren en algunas culturas pero
están ausentes en otras?
• Una interpretación, es que las condiciones necesarias para provocar un trastorno particular, suelen
ocurrir en algunos lugares, pero están ausentes en otras.

• Otra interpretación, es que las personas, aprenden ciertas conductas anormales, por imitación, Sin
embargo, el hecho de que algunos trastornos, pueden estar determinados por el contexto cultural;
no puede probar que todas las enfermedades mentales, tienen una base cultural.

• La mejor evidencia disponible, sugiere que la esquizofrenia y los trastornos afectivos bipolares,
pueden encontrarse alrededor del mundo.

• Se han observado los mismos patrones sintomáticos de esquizofrenia, entre los aborígenes de
Groenlandia, los aldeanos del Este de África, y también en culturas Occidentales.

• En algunas sociedades, la Esquizofrenia puede ser vista como un caso de posesión demoniaca, o
incluso como un caso de conexión espiritual positiva.
PSIQUIATRÍA Y ESPIRITUALIDAD/RELIGIÓN
Una parte importante de cualquier cultura, son las creencias religiosas o espirituales. Históricamente, en la
psiquiatría occidental, predominaba el respeto al abordaje médico, mientras se pasaba por alto la importancia
de la religión o la espiritualidad en la salud mental de un individuo.
La profesión de la enfermería, ha desarrollado y mantenido un enfoque más holístico, que incluye el
reconocimiento de las necesidades religiosas y/o espirituales de los pacientes. Las jefas de enfermería (en
Estados Unidos), han contribuido significativamente con el cuerpo de investigaciones relacionadas con este
concepto. En años recientes, la psiquiatría ha reconocido e integrado la importancia de las creencias religiosas y
espirituales en la filosofía de la salud y sanación.
La espiritualidad puede incluir, pero no estar limitada a la religión.
La Espiritualidad, puede ser definida como la creencia en un poder superior; tener una conexión con el
universo o con la energía universal; ser “uno” con la naturaleza; o contactarse con los ancestros, para nutrirse
de sabiduría. Así puede incluir prácticas como: meditación, oración, y ayudar a otros.
Existen muchas formas para alcanzar una conexión espiritual, que debe ser considerada durante el proceso de
evaluación y diagnóstico.
Por ejemplo, entre ciertos grupos culturales, el ver o escuchar a un familiar difunto, durante el periodo de
duelo, es algo común y aceptado; sin embargo, este comportamiento puede ser diagnosticado
equivocadamente como un trastorno psicótico, por un profesional clínico desconocido.
PSIQUIATRÍA Y ESPIRITUALIDAD/RELIGIÓN

Estos tipos de malos entendidos culturales, han contribuido a que los grupos
minoritarios o de inmigrantes, desconfíen de los profesionales de salud mental.

Los estados alterados de conciencia, como los que son alcanzados a través del
misticismo, meditación y mindfulness, pueden ser espiritualmente enriquecedores,
y brindarles paz y serenidad a la vida de las personas, pero no deben ser
confundidos con los estados disociativos, provocados por experiencias traumáticas.

La meditación tiene múltiples beneficios en la salud; y es una herramienta valiosa


para afrontar situaciones de dolor crónico y estrés, es un componente de la terapia
conductual dialéctica (DBT), y de los programas de reducción del estrés; además
juega un papel importante en muchos otros tipos de terapia psicológica.
PSIQUIATRÍA Y ESPIRITUALIDAD/RELIGIÓN
La oración, es un ritual religioso/espiritual ampliamente utilizado. Los individuos hacen
oraciones para sentir consuelo, hacer peticiones, y rendir alabanza. La oración puede
incorporar expresiones como: canto, bailes y saltos, el recitar palabras previamente escritas,
y orar en ciertos lugares, o momentos.
La oración representa una forma de conectarse con Dios, o con un ser espiritual supremo, o
con la energía natural, para encontrar apoyo, y darle significado a la vida.

Numerosos estudios muestran los efectos positivos, que tiene la oración, en


trastornos de ansiedad, depresión, estrés postraumático, y otras patologías
de salud mental (Davis, 2020).
Una estrategia de ayuda tradicional, también identificada como práctica basada en evidencia, es el
narrar historias. Tanto un líder tribal de una cultura aborigen, como un Psicólogo terapeuta de la
cultura occidental, pueden utilizar una metáfora para: comunicar un mensaje social, crear una
narrativa que ayude a un niño a entender y afrontar un trauma; y ayudar a que los adultos mayores,
puedan reconectarse con emociones positivas, del pasado.
Estigma y Enfermedad Mental
Estrechamente relacionado con la cultura y la espiritualidad, tenemos el concepto de los estigmas
sociales. Los estigmas son visiones negativas o estereotipadas, respecto a las personas con
enfermedad mental. Esto crea prejuicios y discriminación.
Los estigmas pueden ser individualizados, teniendo personas ajenas, que tienen actitudes, personales
y negativas, hacia aquellos con enfermedad mental; y personas con enfermedad mental, que cargan
un auto-estigma, el cual implica tener una actitud negativa, y vergüenza, para con uno mismo.
Existe también un estigma institucional, que puede verse dentro de las normas de algunas
organizaciones, las cuales pueden limitar las oportunidades laborales, o de financiamiento, de aquellos
con enfermedad mental (Asociación Americana de Psicología [APA], 2020).
Se ha reconocido que la estigmatización es una gran barrera ante la búsqueda de tratamiento de salud
mental, y recuperación subsecuente.
Los estigmas sociales contribuyen a sufrir miedo, rechazo, y discriminación para con los enfermos
mentales.
Estigma y Enfermedad Mental
Los estigmas pueden tener efectos lesivos sobre un individuo y su familia, lo que puede
resultar en aislamiento social y reducción de oportunidades.

Por ejemplo, el estigma que rodea a las enfermedades mentales, puede interferir con la
capacidad de una persona para: establecer y mantener amistades, conseguir empleo y
vivienda.

Esto también conlleva desigualdades en la atención de salud, que afecta la capacidad de la


persona, para obtener un tratamiento por psicología y medicina general.

El estigma y los prejuicios, pueden afectar a: minorías étnicas, los ancianos, los niños y las
mujeres, entre otros.
Estigma y Enfermedad Mental
Los prejuicios suelen verse reflejados dentro de nuestras estructuras organizacionales y
sistemas políticos.

El tomar conciencia de los peligros inherentes de las actitudes estereotípicas y


estigmatizantes, tiene grandes implicaciones para la práctica de la enfermería,
especialmente en el campo de la salud mental.

Es importante recordar que:

“Un paciente, es ante todo, un ser humano, cuyo valor va más allá de
un diagnóstico”
Aunque los diagnósticos suelen ser utilizados para estructurar los planes de tratamiento, y
para propósitos administrativos, la creación de etiquetas debe evitarse siempre que sea
posible.
Puntos Clave para Recordar
• El concepto de Enfermedad mental puede ser difícil de definir. Se debe
considerar el DSM-5 y las normas culturales, cuando se evalúa la presencia de
salud o enfermedad mental, en un paciente.

• Existen muchos mitos que rodean a las enfermedades mentales, lo que


contribuye a la estigmatización de los individuos. Los estereotipos, la
discriminación y el rechazo, que acompañan a los estigmas, contribuyen a que
el afectado desarrolle una pobre autoimagen, aislamiento y angustia mental.

• Los estigmas crean barreras para obtener empleo, vivienda, y servicios de


salud.
Puntos Clave para Recordar
• Las enfermeras pueden utilizar la sensibilidad para que el paciente supere la
sensación de vergüenza, estimulando así la búsqueda voluntaria de atención
profesional.
• La salud mental puede conceptualizarse a lo largo de un espectro continuo,
que abarca las categorías de leve, moderado, severo y deficiencia funcional
profunda.
• Existen varios componentes e influencias que contribuyen a la Salud mental,
los cuales están identificados en la Fig. 2.1.
Puntos Clave para Recordar
• El estudio de la epidemiología puede ayudar a identificar los grupos de alto
riesgo, y las conductas que llevan a una comprensión más profunda de las
causas y los mejores tratamientos. Las tasas de prevalencia nos ayudan a
identificar la proporción de la población, que sufre trastornos mentales, en un
momento dado.
• Con el conocimiento actual, se sabe que muchos trastornos mentales tienen
base biológica, por lo que ahora son reconocidos como enfermedades
médicas.
• Se ha logrado identificar un lenguaje o conjunto de términos comunes, con el
apoyo del DSM-5 y las definiciones del Concejo Internacional de Enfermeras
(ICN, International Nursing Concil); y esto a su vez ayuda a mejorar la
comunicación y la coordinación de la atención que se ofrece.
Aplicando el Juicio Crítico
1.Un hombre de 23 años ha sido traído al cuarto de urgencias, por una ambulancia, después de un
intento de suicidio. Él ha estado muy deprimido, desde que su novia falleció en un accidente
automovilístico, ocurrido hace 5 meses. Él era el conductor del auto. Desde el accidente, el paciente
ha dejado de asistir a la universidad. Tampoco ha asistido a su empleo como instructor particular. El
paciente sufre de Epilepsia, y sus convulsiones cual se han empeorado desde el accidente, y a pesar
de todo, el paciente rehúsa el tratamiento. El paciente dice que merece ser castigado por “haber
matado a su novia.”

A.¿Qué evidencia puede usted identificar que indica una caída del nivel funcional del paciente?
B.¿Cómo podrían las creencias religiosas del paciente obstaculizar o ayudar a su recuperación?
C.Formule un diagnóstico de enfermería y 2 intervenciones que tomen en cuenta las
necesidades de salud mental, del paciente.
D.Identifique un concepto, de éste capítulo, tales como: estigmatización, sistema de apoyo, o
cultura; y relaciónelo con el escenario presentado.
E.Utilizando el espectro continuo de salud mental, usted clasificaría los síntomas de éste
paciente como ¿leves, moderados o severos?
Aplicando el Juicio Crítico
2. Reflexione sobre un encuentro que usted haya tenido, en su vida personal o laboral,
con alguien proveniente de un contexto socio-cultural, distinto al suyo. ¿Qué aprendió
usted de esa experiencia? ¿Realmente que tan similar o distinto era el contexto socio-
cultural de esa persona, en comparación con el suyo? ¿Cómo podría afectar esto la
relación de terapia de enfermería?

3. Antes de su primer día de rotación clínica, en una instalación de salud mental, describa
brevemente en un ensayo, sus pensamientos y actitudes actuales, respecto a las
personas con enfermedades mentales, y respecto a tener que trabajar con ellas.
¿Dónde o cómo cree usted que desarrolló esas percepciones?. Después del día de
rotación clínica, reflexione sobre las experiencias vividas. ¿Han cambiado sus
percepciones, y de ser así, en qué forma han cambiado?
PREGUNTAS DE REVISIÓN DEL CAPÍTULO

1. Un hombre armado y mentalmente enfermo, empieza a disparar en un cine lleno de personas, matando
a 6 personas y lastimando a muchas otras. ¿Cuál de los siguientes comentarios, de un miembro de la
comunidad muestra con mayor claridad, el estigma de una enfermedad mental?
a) “Las leyes sobre el control de armas, en nuestro país, son inadecuadas.”
b)“Es aterrador sentir que no es seguro asistir al cine.”
c) “Todas las personas con enfermedades mentales son violentas, y por eso hay que encerrarlas, en
algún sitio.”
d)“´Estos eventos ocurren porque las familias Estadounidenses ya no van juntas a la misa”

2. Una enfermera presenta una clase sobre enfermedad mental y salud mental, a un grupo de niños de 4to
grado. Un estudiante le pregunta, ¿Por qué las personas se enferman de la mente? Seleccione la mejor
respuesta, que puede dar la enfermera:
a) “Existen muchas razones, por las que ocurren enfermedades mentales”
b)“Las causas de las enfermedades mentales, son complicadas y muy difíciles de entender”
c) “Algunas veces el cerebro de una persona no funciona adecuadamente porque le sucede algo malo ,
y/o porque esa persona hereda un problema mental”
d)“La mayoría de las enfermedades mentales, son resultado de anormalidades transmitidas
genéticamente en la estructura cerebral; sin embargo, algunas enfermedades son consecuencia de
experiencias de vida traumáticas”
PREGUNTAS DE REVISIÓN DEL CAPÍTULO

3. Un adulto experimentó una lesión de médula espinal, que le provocó una cuadraplegia hace 3 años, y ahora vive permanentemente
en un Centro de Cuidado Especializado. ¿Cuál de los siguientes comentarios, demuestra que esta persona ha desarrollado
resiliencia?
a) “Yo rezo mucho pidiendo un milagro que cure mi parálisis, para poder sentirme vivo otra vez.”
b) “No sé qué hice para merecer esta situación, ni si soy lo suficientemente fuerte para soportarla.”
c) “Mi accidente fue un giro inesperado del destino. Creo que hay cosas peores que estar paralizado”
d) “Estar paralizado me ha arrebatado muchas cosas, pero eso no me ha impedido permanecer mentalmente involucrado con las
cosas buenas de la vida.”

4. Un técnico de enfermería le dice a la enfermera, “El esquizofrénico del cuarto 226, he estado diciendo incoherencias todo el día”.
Considerando la responsabilidad que tiene la enfermera, sobre el manejo del personal de planta, ¿qué respuesta debería darle la
enfermera al técnico?:
a) “Es más respetuoso referirse a un paciente por su nombre, y no por su diagnóstico.”
b) “Gracias por informarme de ese comportamiento. Lo registraré en mis notas.”
c) “No es raro que un esquizofrénico haga lo que dices. Eso es parte de su enfermedad.”
d) “Tienes un trabajo difícil. Me alegra que seas tan comprensivo con nuestros pacientes”

5. ¿Cuál de las situaciones siguientes, reúne los criterios de una “conducta normal”?
a) Un niño de 8 años, cuya única expresión verbal es: “No, no, no.”
b) Una adolescente de 16 años, que suele dormir unas 3 o 4 horas, por noche.
c) Un hombre de 43 años que llora en privado, por 1 mes, después de la muerte de su esposa.
d) Una mujer de 64 años, que tiene dificultad para recordar los nombres de sus nietos.
BIBLIOGRAFÍA

Dixon-Fosbre, C. (2022). Mental Health and Mental Illness.


En: Varcarolis’ Essentials of Psychiatric Mental Health Nursing:
A Communication Approach to Evidence-Based Care (5th ed.,
pp. 10–16) [Libro Electrónico]. Elsevier Health Sciences.
Recuperado el 26 de junio de 2022, de:
https://books.google.com.pa/books?isbn=0323811477

Originalmente en Idioma Inglés.


Se muestra Traducción y Adaptación Personal.

También podría gustarte