Está en la página 1de 30

PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO

PENAL

Eliu Arismendiz Amaya


1
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
 CONCEPTO:
Los principios del sistema jurídico penal constituyen
limites o barreras legales al ejercicio del “Ius Puniendi”

Eliu Arismendiz Amaya


usado por el Estado en la persecución del Estado.
Esto implica que dentro de un sistema jurídico de “
Estado Constitucional de Derecho”, el ejercicio
aplicativo de administración de justicia no es absoluto e
irrestrictivo a favor del poder estatal, sino por el
contrario dicho ejercicio estatal se encuentra limitado
por ciertas barreras, conocidas por Principios del Sistema
Jurídico Penal.

2
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
CLASIFICACIÓN DE PRINCIPIOS.
Se clasifican en el siguiente orden.

Eliu Arismendiz Amaya


1.- PRINCIPIOS VINCULADOS A LOS LIMITES
MATERIALES O GARANTIAS PENALES

2.- PRINCIPIOS VINCULADOS A LOS LIMITES FORMALES


O GARANTIAS PROCESALES

3
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
1.- PRINCIPIOS VINCULADOS A LOS LIMITES
MATERIALES O GARANTIAS PENALES
1.-PRINCIPIO DE LEGALIDAD.

Eliu Arismendiz Amaya


2.-PRINCIPIO DE PROHIBICIÓN DE LA ANALOGIA.
3.-PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD.
4.-PRINCIPIO DE MINIMA INTERVENCIÓN.
5.-PRINCIPIO DE EXCLUSIVA PROTECCIÓN DE
BIENES JURIDICOS.
6.-PRINCIPIO DE HUMANIDAD DE PENAS.
7.- PRINCIPIO DE CULPABILIDAD.
8.-PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
9.- PRINCIPIO DE PROTECCIÓN A LA VICTIMA. 4
10.-PRINCIPIO DE IDONEIDAD.
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
1.1.-PRINCIPIO DE LEGALIDAD.
 Se encuentra regulado en el artículo 2º, inciso 24), literal d),
de la Constitución Política del Perú de 1993, que establece:

Eliu Arismendiz Amaya


“Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al
tiempo de cometerse no este previamente calificado en la ley,
de manera expresa e inequívoca, como infracción punible; ni
sancionado con pena no prevista en la ley”.
 Este principio esta integrado por tres aforismo jurídicos,
siendo:
a) lex praevia .
b) lex scripta .
c) lex stricta .
5
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
 1.1.-PRINCIPIO DE LEGALIDAD.
 a) Lex praevia .- Esto implica que “No hay delito sin ley anterior
que lo establezca como tal” (Nullum crimen sine praevia lege); en

Eliu Arismendiz Amaya


ese sentido se entiende la prohibición de retroactividad de las leyes
que agravan la punición o prevean nuevas formas delictuales
sorpresivas al hecho materia de imputación.
 b)Lex scripta.- Contiene el principio de reserva de ley, que
significa que el Congreso es el legitimado para normar las conductas
ilícitas con sus respectivas sanciones, por ser el representante de la
voluntad popular, excluyendose la costumbre como fuente de
delitos y penas.
 c) Lex stricta.-
stricta Implica la determinación de la ley penal, esto es, el
cumplimiento del principio de taxatividad o mandato de certeza,
que significa que los conceptos que utilice el legislador no pueden
ser vagos porque atentaría contra la seguridad jurídica.

6
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
 1.2.-PRINCIPIO DE PROHIBICIÓN DE LA ANALOGIA.
 Se encuentra previsto en el artículo 139.9 de la
Constitución; articulo III del Titulo Preliminar, Código

Eliu Arismendiz Amaya



penal). De esta manera, esta prohibición supone que “no es
permitida la analogía para calificar el hecho como delito o
falta, definir un estado de peligrosidad o determinar la
pena o medida de seguridad, que les corresponde”
( Analogia In Malan Parte)
 Sin embargo es permisible aplicar la “Analogia In Bonan
Parte”, que significa recurrir analogica o comparativamente a
métodos de interpretación de la ley penal, por ejemplo la
aplicación de circunstancias atenuantes o causales de
exclusión de punibilidad.
7
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
 1.3.-PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD.
 Se encuentra previsto en el artículo 103.2 de la Constitución
así como en el artículo 6º del Código Penal, esto implica:

Eliu Arismendiz Amaya


 “La ley penal aplicable es la vigente al momento de la
comisión del hecho punible. No obstante, se aplicara la
más favorable al reo, en caso de conflicto en el tiempo de
leyes penales”
 La retroactividad de la aplicación de las leyes penales en
desmedro del imputado es improcedente (Retroactividad
maligna),
maligna sin embargo procede aplicar retroactivamente la ley
penal a favor del imputado. ( Retroactividad Benigna)

8
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
 4.-PRINCIPIO DE MINIMA INTERVENCIÓN.
 Según el principio de intervención mínima, el Derecho

Eliu Arismendiz Amaya


Penal debe tener carácter de última ratio por parte del
Estado para la protección de los bienes jurídicos y sólo
para los más importantes frente a los ataques más
graves. Se encuentra aceptado en nuestro sistema
jurídico penal según Ejecutoria Suprema, expedida en
el Exp. 570-98, Lima.
 Este principio tiene dos vertientes:

 a) Principio de Subsidiariedad.

 b) Principio de Fragmentariedad.
9
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
 1.4.-PRINCIPIO DE MINIMA INTERVENCIÓN
 a) Principio de Subsidiariedad.
Subsidiariedad Implica la utilización de un
criterio selectivo y racional para la utilización del derecho

Eliu Arismendiz Amaya


penal como medio de control social, es decir solo se deberá
recurrir al derecho penal en la medida que el justiciable haya
recurrido a las demás áreas del sistema legal y estas
fracasaron, solo así se podrá recurrir iniciar el aparato estatal
desde la tribuna del derecho penal.
 b) Principio de Fragmentariedad. Implica que el derecho
penal solo protege ciertos bienes jurídicos que tienen amparo
y tutela penal, existiendo de esta manera un catalogo
exclusivo de bienes jurídicos de tutela penal.

10
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
1.5.-PRINCIPIO DE EXCLUSIVA PROTECCIÓN DE
BIENES JURIDICOS.

Eliu Arismendiz Amaya


Es identificado con el latinazgo “nullum crimen sine
iniuria”, se encuentra previsto en el Articulo IV del
Título Preliminar del Código Penal, que señala el
“principio de lesividad”, el cual declara que:
“La Pena, necesariamente, precisa de la lesión o
puesta en peligro de bienes jurídicos tutelados por la
ley”.
En la actualidad el concepto de bien jurídico se encuentra
ligado a los planteamientos “Constitucionales” que
establecen que cada norma contiene un objeto de tutela. 11
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
1.6.-PRINCIPIO DE HUMANIDAD DE PENAS.
Es uno de los principios centrales del modelo

Eliu Arismendiz Amaya


jurídico de “ Estado de Derecho”, por cuanto esta
ligado a la “ Dignidad del Ser Humano”, es decir
las penas deberán ser temporales con la finalidad
de reinsertar al penado en la sociedad, por lo tanto
dicho principio se opone a las penas atemporales
como cadena perpetua así como se opone a la
pena de muerte.
Postula este principio que el penado nunca pierde
su condición de ser humano, por lo tanto merece
un sistema de penas digno. 12
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
1.7.- PRINCIPIO DE CULPABILIDAD.
 Se encuentra previsto en el articulo VII del Título Preliminar del Código
Penal, pues establece:

Eliu Arismendiz Amaya


 “ La pena requiere la responsabilidad penal del autor.
Queda proscrita toda forma de responsabilidad objetiva”.
 El principio de culpabilidad esta vinculada a tres conceptos:
 a) Fundamento de pena.- Esta vinculado a la categoría de culpabilidad de la teoría
del delito, exigiendo capacidad de reprochabilidad en el autor.
 b) Determinación e individualización de pena.- Nos permite en la actualidad
fundamentar la cuantificación de la pena concreta, considerando en la actualidad el
sistema de tercio según ley Nº 3076.
 c) Sustenta un sistema de atribución por el hecho.- Esta vinculado a los
lineamientos de un derecho penal de acto.
13
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
1.8.-PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
 Se encuentra previsto en el articulo VIII del Titulo Preliminar
del Código Penal, que dice:

Eliu Arismendiz Amaya


 “La pena no puede sobrepasar la responsabilidad por el
hecho. Esta norma no rige en caso de reincidencia ni de
habitualidad del agente del delito. La medida de seguridad
solo puede ser ordenada por intereses públicos
predominantes”.
 Este principio implica la correlación entre la conducta
desplegada por el autor y el daño acusado al bien jurídico, es
decir que la pena no debe superar la intensidad del daño
( considerar el sistema de tercios para graduar la pena).
14
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
1.9.- PRINCIPIO DE PROTECCIÓN A LA VICTIMA.
 La victima en el siglo XXI a tomado fuerza en la misma
dimensión de protección que el imputado, en ese sentido el

Eliu Arismendiz Amaya


sistema jurídico penal protege a la victima como sujeto
procesal, evidencia de ello se tiene el Titulo IV – Capitulo I del
Código Procesal Penal ( victima y actor civil) aunado a ello se
tiene la casación Nº 353-2011- Arequipa, que estable que la
victima tiene una participación activa en el proceso, en razon
de su condición de sujeto procesal, es decir puede participar en
el proceso penal siguiendo – según su interes- el injusto penal
y reparación civil, indistintamente si esta constituido como
actor civil. 15
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
1.10.-PRINCIPIO DE IDONEIDAD.
 Permite detectar la violación de los “Derecho Humanos”
dentro del sistema jurídico interno , según los tratados o

Eliu Arismendiz Amaya


instrumentos internaciones de los cuales es parte el Perú,
siendo:
 Declaración Universal de Derecho Humanos.

 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

 Convención de Viena, etc.

En ese sentido, según este principio permite a los sujetos


procesales invocar tanto los instrumentos legales internos
como internacionales para salvaguardar los derechos
humanos concomitantes al ser humano. 16
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
2.-PRINCIPIOS VINCULADOS A LOS LIMITES
FORMALES O GARANTIAS PROCESALES

Eliu Arismendiz Amaya


 1.-PRINCIPIO DE TUTELA JURISDICCIONAL
EFECTIVA.
 2.- PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO.

 3.- PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN INOCENCIA.

 4.- PRINCIPIO DE DERECHO DE DEFENSA.

 5.- PRINCIPIO DE IGUALDAD PROCESAL.

17
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
 2.1.-PRINCIPIO DE TUTELA JURISDICCIONAL
EFECTIVA.

Eliu Arismendiz Amaya


 Se encuentra previsto en el articulo 139.3 de la Constitución
Política del Perú , así como en el articulo I del Título
Preliminar del CPP del 2004, este principio implica:
 a) Derecho de libre acceso a la jurisdicción.

 b) Derecho de libre acceso al proceso en las instancias


judiciales.
 c) Derecho a obtener una resolución motivada
jurídicamente que ponga fin al proceso.
 d) Derecho a la efectividad de la tutela judicial.
18
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
2.2.- PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO.
 Es uno de los principios mas importantes en el sistema

Eliu Arismendiz Amaya


jurídico, teniendo como antecedentes en la “ Ley de la
Tierra”, que en los postulados de la doctrina inglesa se
entiende “ due process legal”, es decir el “juicio legal de
sus pares”, lo que significa que en el proceso todos son
considerados como partes iguales dando la idea de un
tratado horizontal entre los derechos de los sujetos
procesales que acuden al sistema legal.
 Formalmente este principio fue introducido en la V
Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos
( 1791). 19
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
 2.- PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO.
 CARACTERISTICAS:

Eliu Arismendiz Amaya


a) Ne Bis In Idem.

b) El derecho a un proceso sin dilaciones indebidas.

c) El derecho a un juez imparcial.

d) El derecho al Juez Natural.

e) El derecho a ser oido.

f) La prohibición de compeler a declarar o a reconocer la


culpabilidad.
g) La Publicidad del proceso.
20
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
2.3.- PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN INOCENCIA.
Se encuentra previsto en el articulo 2.24 literal “e” de la Constitución Política
del Perú, así como el articulo II del Titulo Preliminar del CPP del 2004, esto

Eliu Arismendiz Amaya


implica : “ Toda persona imputada se reputa inocente mientras no exista
una sentencia firme y debidamente motivada que declare su culpabilidad” ,
esto implica:
a) Nadie esta obligado a demostrar su inocencia, pues esta se presume.
b) Mediante sentencia fundada en derecho se podrá declarar responsabilidad
penal del acusado.
c) Nadie puede ser tratado como culpable mientras no exista esa declaración
judicial firme.
d) Claridad en las decisiones judiciales, es decir el fallo final es determinar
culpabilidad o absolución.

21
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
2.3.- PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN INOCENCIA.

Eliu Arismendiz Amaya


Casación 129-2017-
Lambayeque 22
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
2.4.- PRINCIPIO DE DERECHO DE DEFENSA.
Se encuentra previsto en el articulo 139º inciso 14

Eliu Arismendiz Amaya


de la Constitución Política y en el articulo IX del
Titulo Preliminar del CPP de 2004.
Según la sentencia del Tribunal Constitucional Nº
04799-2007-PHC/TC, en el fundamento “a.9”
establece que el principio de derecho de defensa
tiene dos pilares fundamentales, siendo:
a) El Principio de Contradicción

b) El Principio Acusatorio.

23
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
A) PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN.-
Este principio esta vinculado sobre la base de dotar a

Eliu Arismendiz Amaya


las partes – acusador y acusado- del proceso penal , la
posibilidad efectiva de comparecer o acceder a la
jurisdicción a fin de poder hacer valer sus respectivas
pretensiones, mediante la introducción de los hechos
que las fundamentan y su correspondiente practica de
pruebas, así como se le reconoce al acusado su derecho
a ser oído con carácter previo a la condena.

24
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
B) PRINCIPIO ACUSATORIO.
Este principio implica que el proceso penal cada sujeto

Eliu Arismendiz Amaya


procesal cumple su propio rol, en ese sentido se tiene
como características:
 Separación de las etapas procesales.

 El Fiscal investiga, el Juez Juzga.

 Congruencia entre la acusación y la sentencia.

 Prohibición de la reformatio in peius.

25
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
 DIMENSIONES DEL DERECHO DE DEFENSA
Según la sentencia del Tribunal Constitucional expedida en el EXP. N.°
2028-2004-HC/TC, se establece que el derecho de defensa vinculado al

Eliu Arismendiz Amaya


imputado tiene dos dimensiones, siendo:
 Dimension Material.- referida al derecho del imputado de ejercer su propia
defensa desde el mismo instante en que toma conocimiento de que se le
atribuye la comisión de determinado hecho delictivo.
 Dimensión Formal.- supone el derecho a una defensa técnica, esto es, al
asesoramiento y patrocinio de un abogado defensor durante todo el tiempo
que dure el proceso. Ambas dimensiones del derecho de defensa forman
parte del contenido constitucionalmente protegido del derecho en
referencia. En ambos casos, se garantiza el derecho a no ser postrado a un
estado de indefensión.
26
PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
PENAL
2.5.- PRINCIPIO DE IGUALDAD PROCESAL.
Se encuentra previsto en el inciso 2º del Articulo 2º

Eliu Arismendiz Amaya


de la Carta Magna peruana, en el sentido que los
sujetos procesales tienen la misma posibilidad para
ejercer sus derechos en un proceso penal, en ese
sentido el numeral 3º del Articulo I del Título
Preliminar del CPP del 2004, establece: “ Las
partes intervendrán en el proceso con iguales
posibilidades de ejercer facultades y derechos
previstos en la Constitución y en este Código.
Los Jueces preservaran el principio de igualdad
procesal, debiendo allanar todos los obstáculos 27
que impidan o dificulten su vigencia”.
APORTES JURISPRUDENCIALES

 ENQUÉ CONSISTE EL DERECHO DE

Eliu Arismendiz Amaya


DEFENSA SEGÚN EL CRITERIO
VINCULANTE PREVISTO EN LA
CASACIÓN 281-2011- MOQUEGUA.?

28
APORTES JURISPRUDENCIALES

Eliu Arismendiz Amaya


ENQUÉ CONSISTE EL PRINCIPIO
DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
SEGÚN LA CASACIÓN 129-2017-
MOQUEGUA.?

29
Eliu Arismendiz Amaya
Esfuérzate y sé valiente, hazlo con Cristo Jesús.

30

También podría gustarte