Está en la página 1de 18

INTERNAD

O ÁREA
GERIATRÍA

INTERNA DE TERAPIA
OCUPACIONAL .

JAZMIN ROJAS VILLAGRA.


CONTEXTUALIZACIÓN DE
CENTRO
Origen e historia del
centro/descripciones:  Agrupación el cóndor :A partir del mes de
marzo del año 2021 en la comunidad indígena
Juana Caniulaf , se comienza a desarrollar
intervenciones comunitarias de parte de
Internos de Terapia Ocupacional del Instituto
profesional de Chile, a cargo de la Terapeuta
Ocupacional Judith Figueroa. De acuerdo con
los antecedentes catastrados pertenecientes a
la agrupación, la población total, comprende a
28 personas mayores. En cuanto a la
composición según el sexo, el 57,14%
corresponde a hombres y un 42,85% mujeres.
Respecto al rango etario, contempla una edad
mínima de 60 años a 93 años siendo la edad
máxima.
• Misión
• Contribuir al bienestar físico, social y emocional de las personas mayores a través de
diversas actividades, favoreciendo la inclusión, desarrollo, autoestima y la participación
social de las personas mayores de la agrupación el cóndor.
• Visión
• Favorecer el desarrollo de las capacidades de las personas mayores instando a la
participación social en diversas actividades, ampliando redes de apoyo y reconociendo el
potencial individual o grupal necesarios para un desarrollo óptimo.
ANTECEDENTES Y IDENTIFICACIÓN DE
USUARIO
Nombre: Santiago José Nahuelcura Pilquinao.
Edad: 63 años
Fecha de nacimiento: 14/07 /1958
Escolaridad: Enseñanza Básica completa .
Estado civil: Casado .
Fecha de ingreso: Año 2022
Evaluador/a: Jazmín Rojas Interna de Terapia Ocupacional
ANTECEDENTES CLÍNICOS

Dg médico/clínico: Secuelado Accidente cerebro vascular Isquémico (HTA) DM


Tratamientos farmacológicos: ( no pertenece a polifarmacia toma tres medicamentos.)
• Enalapril
• Nifidipino
• Paracetamol
• Ayudas técnicas:
• Bastón canadiense
• Andador simple
FUENTES DE INFORMACION.

• Tutora
• Resumen de protocolos
• Usuario
• Esposa
DIAGNOSTICO OCUPACIONAL

• Silverio de 62 años, es una persona alegre y sociable, aunque se encuentra un poco lábil
emocionalmente por el proceso adaptativo a la condición de salud que presenta, dentro de
sus intereses esta trabajar la tierra, presenta un acv que le dificulta su capacidad de
desempeño en el componente físico(equilibrio estático, marcha, postura corporal, funciones
manipulativas y aumento del tono muscular, ) lo que interfiere en la ejecución de (AVD)
básica, específicamente en higiene mayor y vestuario. Además se encuentra afectada su
(AIVD) en la gestión financiera y compras. interfiriendo su componente volitivo en donde
se ve afectando específicamente su causalidad personal en cuanto a su sentido de eficacia,
lo que dificulta su desempeño ocupacional con respecto a su ambiente físico y social.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Escala de Ashworth: instrumento para Mapa de redes


evaluar espasticidad muscular, mide la Familia Amigos
Javiera
capacidad que tienen los músculos para Juan

mantener una ligera contracción, podre pedro


María
evaluar su fuerza activa y pasiva Javiera
pedro

• EESS derecha: +1 ligero aumento en


la resistencia del musculo en
Relaciones Relaciones
Agrupación cóndor
movimiento de flexión o extensión
Laborales comunitarias
seguido de una mínima resistencia en
todo el resto del arco del recorrido
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Índice de Barthel: me permitirá evaluar Rango de Movimiento activo según escala de


el grado de dependencia de mi usuario en cuatro cuartos: Mide el grado de movilidad que
cuanto a sus actividades de la vida diaria, puede conseguir una articulación utilizando los
al aplicársela me arrojo un puntaje de 75 músculos que hay alrededor de ellas.
puntos «dependencia leve» donde ROM EESS DERECHA: HOMBRO:
principalmente presenta dificultad en abducción4/4 aducción ¾
vestuario y higiene mayor. Flexión de las falanges 4/4 extensión 3/4
Lanton y Brody: permite evaluar la Flexión de codo 4/4 extensión de codo 4/4
capacidad de mi usuario para realizar sus
(AIVD) al aplicarla obtuvo 2/8 puntos
presentando dificultad específicamente en
realizar compras y manejo de dinero.
DESTREZAS DE EJECUCIÓN

Destrezas motoras: (AMPS)El usuario presenta dificultades en inclinación ,estabilidad,


alcanzar, coordinar, transportar, manipular, caminar, producto de su hemiparesia, no puede
realizar las AVD básicas e instrumentales de manera independiente tales como vestuario,
higiene mayor, compras, manejo de dinero a causa de su déficit motor que presenta, por
consecuencia del ACCIDENTE CREBRO VASCULAR isquémico.
Destrezas de procesamiento: el usuario presenta mayor dificultad en el área de destreza
de procesamiento, específicamente en manejar y modificar acciones para completar tareas
Destrezas de ejecución social: no se observa dificultad en interacción social con sus
familiares. los visitan sus nietos y cuñadas y amigos los fines de semana.
OCUPACIONES

AVD :USUARIO PRESENTA DIFICULTAS EN VESTUARIO Y HIGIENE


MAYOR
AIDV: PRESENTA DIFICULTAD EN LA REALIZACIÓN DE GESTIÓN
FINANCIERA Y COMPRAS
TRABAJO: SE DESEMPEÑO COMO PANADERO , CONSTRUCCIÓN,
AGRICULTURA.
OCIO Y TIEMPO LIBRE: LE GUSTA IR A VER LAS CARRERAS DE
CABALLOS
SUEÑO Y DESCANSO: NO LOGRA UN SUEÑO REPARADOR DEBIDO AL
DOLOR QUE PRESENTA EN SU EESS DERECHA DURANTE LA NOCHE
PARTICIPACIÓN SOCIAL: SE REÚNE CON SUS AMIGOS EN LAS
CARRERAS DE CABALLOS.
CONTEXTO Y ENTORNO

• Cultura: Mapuche
• Personal: se desempeñaba en la carpintería
• Físico: casa de material de madera , con barrera en la ducha
• Social: se relaciona con amigos y familiares
• Temporal: jubilado cursando discapacidad
• Virtual: usuario se comunica por celular
MODELO Y ENFOQUE

• Modelo Disciplinar: Modelo de ocupación humana, este modelo considera a los seres
humanos como seres dinámicos que se organizan a si mismo que siempre están en
desarrollo y cambian con el tiempo además busca ver la motivación por la ocupación y
patrón para la ocupación la disminución subjetiva de desempeño y la influencia del
ambiente en la ocupación de cada persona en donde se encuentra la volición, habituación,
capacidad de desempeño y ambiente, este modelo nos permite intervenir en los
componentes mencionados en los que mi usuario presenta grandes dificultades.
MODELO COMPLEMENTARIO

• Modelo Rehabilitador: lo implementare como complementario es atingente ya que se


centra en utilizar capacidades remanentes o residuales. Esto quiere decir que a mayor
sea su desempeño mayor será su independencia, utiliza técnicas de compensación.
ENFOQUES

• Modelos de ocupación humana (MOHO)


• Apoyar la practica centrada en la ocupación
• Apoyar la practica centrada en el usuario
• la motivación por la ocupación
• La influencia del ambiente en la ocupación
• La disminución subjetiva del desempeño
MODELO COGNITIVO PERCEPTUAL

• Dirigido a los sujetos de daño cerebral


• En lugar de una formación única y de aceptación general
• Modelo rehabilitador :
• Enfoque de habilidades de adaptación
• Enfoque compensatorio
Estrategias del modelo rehabilitador
Compensatorio
Ayudas técnicas
Adaptaciones del entorno .
OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN
Objetivo general Objetivo especifico Actividad Estrategia
Objetivos generales: Objetivos específicos: 1.1 Mejorando fuerza Que el usuario logre mejorar
1- Que el usuario logre 1-1 Que don Silverio logre mejorar sus manipulativa: tablero sus habilidades físicas EESS
fortalecer su capacidad de habilidades físicas en sus AVD básica canadiense , fortaleceré los derecha
desempeño para un optimo específicamente en higiene mayor para
habilidades óculo manuales y Que el usuario logre fortalecer
desempeño ocupacional en su un optimo desempeño ocupacional en
entorno físico el entorno físico. con esta actividad optimizare sus habilidades de autocuidado
2- que el usuario logre 1.2 que el usuario logre modular su el uso de una ayuda técnica en su AVD para una mejor
potenciar su componente tono muscular en EESS derecha para que elabore para el la que autonomía.
volitivo para desarrollar una un optimo desempeño ocupacional en consiste en una esponja de Que el usuario la realización
mejor causalidad personal para su entorno físico. baño adaptada con un palo de de sus ocupaciones mediante
un optimo desempeño 2.1 Que el usuario logre fortalecer su madera alargado . ayudas técnicas facilitando su
ocupacional en su entorno autoestima para tener un mejor Posterior mente realizare un desempeño ocupacional.
físico y social desempeño en sus habilidades de entrenamiento de como
autocuidado en su entorno social.
2.2 que don Santiago logre mantener ejecutar la actividad.
su habilidades de ocio y tiempo libre
para tener un mejor desempeño en su 1.2 Realizando actividades
entorno físico y social. instrumentales de la vida
diaria. Limpieza de vidrios
con esta actividad mejorare el
ROM , tono muscular además
ANEXO

También podría gustarte