Está en la página 1de 6

AUTORIDAD

INTERNA
■ Desarrollar la autoridad interna
■ Uno mismo lleva en su interior la autoridad interna.
■ Si no a ejercido la autoridad interna, es debido a su bajo autoestima.
(proverbios 18:21).
DAR PASOS SIGUIENTES
1. No creo que alguien deba ejercer autoridad sobre otros si antes no a
aprendido a aceptar la autoridad sobre su propia persona.
2. Aun cuando tienen un puesto de autoridad, debe rendir cuentas a otro,
aun individuo “compañía, organización, iglesia tal vez a una junta de
directores (rindiéndole cuentas unos con otros buscando la dirección de
Dios)
3. El que no rinde cuentas, aun cuando haga las cosas con la mejor
intención corre el riesgo de hacer mal las cosas u, dar mal uso de la
autoridad
■ Dios desea que cada uno sea responsable cada uno de sus siervos.
■ No solamente con Dios, si no con cada uno entre los cristianos.
■ Usted descúbrase a así mismo.
1. El desarrollo de la autoridad interna, comienza con el descubrimiento de
uno mismo.
2. ¿usted debe saber quien es?
3. Y debe estar contento con lo que sabe de usted mismo. Sobre su propia
imagen y no de otro
Aun que sea usted cristiano y se de cuenta que es pecador y que es salvo por
gracia y, no por lo que usted a hecho y por tanto es superior a los ángeles.
■ ¿Se conoce usted mismo? Muchas ocasiones tratamos de ocultar nuestra
propia y autentica personalidad incluso de nosotros mismos.
■ Para muchas personas, la posibilidad de descubrirse así, mismo les
asusta.
■ Se esconden atrás de imágenes que ellas mismas crean, o detrás del temor
al fracaso o al rechazo
■ No intente ser otra persona.
■ Su autoridad interna es solamente suya y refleja su personalidad.
■ Para usar esa autoridad eficazmente, primero debe descubrirse así mismo.
■ La única forma de descubrirse es caminar cerca de Dios en comunicación
con el.
■ Sumérjase en su palabra, la biblia suficientemente para ver como Dios lo
ve.
■ Luego pase un tiempo diariamente reflexionando en las cosas que hizo y
lo que aprendió a lo largo del mes.
■ No las considere desde el punto de vista personal y egoísta si no del bien
común si no desde el punto de vista de Dios gradualmente surgirá un
patrón que le permitirá descubrir como es usted mismo.
APRENDA A CONFIAR ASI MISMO
• La confianza en uno mismo, es la estima propia.
• Es uno de los factores importantes que contribuyen a la autoridad interna.
• Por tanto, desarrollar la confianza en si mismo es esencial. Y un
comienzo y desarrollar la confianza en si mismo eliminando el temor al
fracaso.
• El temor al fracaso, no es usualmente temor al fracaso en si, si no el
temor a que si uno fracasa sus amigos lo abandonaran, será humillado y
avergonzado y perderá la estima propia, las buenas amistades nunca
abandonaran a alguien que halla fracasado, por que saben, que el que
fracasa es por que esta intentando salir adelante.

También podría gustarte