Está en la página 1de 8

DOMINIO

• La palabra griega dominio significa agarrar o aferrarse “a” describe la fortaleza


de la persona que se apodera de si mismo, que esta en completo dominio de si
mismo.
I. Cuando se prepara para tomar parte de una carrera o en un juego tiene que
controlar cuidadosamente la comida, el sueño y el ejercicio.
Un filosofo griego: hizo uso de esta palabra para describir “la habilidad para
reprimir el deseo valiéndose de la razón “ ser resuelto y estar siempre listos para
soportar los deseos naturales y el dolor.
Sigue explicando que el hombre que tiene dominio propio, siente fuertes deseos
que intentan seducirle y apartarlo del camino de la razón pero los mantiene bajo
control.
• (2 Timoteo 2:22) huye pues de las pasiones
juveniles y sigue la justicia, la fe, el amor, y la
paz con los que invocan al señor con un corazón
puro (1 juan 2:16 por que todo lo que hay en el
mundo, los deseos de la carne, los deseos de los
ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del
padre, sino del mundo)
• Aman fue nombrado primer ministro del imperio
persa bajo el reinado de Jerjes. Esperaba que
todo el mundo se inclinara ante el, y se le
rindiese tributo, cuando Mardoqueo tío de Esther
no le rindió tributo “aman se lleno de
indignación” pudo a ver arrestado allí mismo.
Pero aman se mantuvo firme actuó con dominio
propio para reunir un conflot para lograr colgar a
Mardoqueo.
EL DOMINIO PROPIO Y EL LIDER

1) El dominio propio es una actitud y característica esencial


del líder. Sin el pierde su eficacia y también sus
seguidores, para el líder desarrollar el dominio propio
es difícil, el líder eficaz tiene una visión vivida y clara de
lo que su grupo será en 3 o en 5 años, el líder vive en el
futuro con sus colaboradores mas cercanos planea
activamente sus metas. (1 Timoteo 3:2-7)
2) La falta de dominio propio destruye el liderazgo de
cualquier nivel. Avaricia, extravagancia, los a llevado a
malversar el dinero de un organismo.
 tentaciones sexuales- problemas familiares

 Hablar demasiado- falta de respeto

 perdida de información confidencial – confianza

 glotonería – sin oración

 indulgencia – perdón de una falta, o tolerancia ante un error


ajeno o dejarlos sin castigo.
DEPENDER DE DIOS

 el dominio propio se hace bajo la voluntad de Dios.


 la fuerza de la voluntad, no tiene defensa en contra de la
negligencia. Del momento del descuido, la voluntad
padece la misma definición que la ley, solamente puede
tratar lo externo.
No es suficiente para la transformación necesaria del
espíritu interior .
CONSEPTO DE DOMINIO PROPIO

• Es la capacidad que nos permite controlara a nosotros


mismos nuestras emociones y no que estas nos controlen
a nosotros mismos sacándonos la posibilidad de elegir lo
que queremos sentir en cada momento de nuestras vidas.
CONCEPTO DE DOMINIO.
• Nombre masculino acción de dominar, supremacía,
poder, autoridad.
• fuerza= poder, autoridad, pertenencia.
• PROPIO= animal, persona, interior, exterior, material u
pensamiento

También podría gustarte