Está en la página 1de 9

David Hume

(1711-1776)
La lógica de la experimentación:
Entre la percepción sensorial y la
imaginación
Empirismo
• Empirismo:
– Corriente filosófica según la cual el conocimiento
humano deriva de la percepción sensible
– Hume parte de John Locke, este último afirma:
• Nada hay en el entendimiento que no haya sido
recibido por los sentidos
Problema del conocimiento según Hume: las
intensidades

Impresiones

Experiencia Percepciones

Ideas
¿Qué son las impresiones?
• Las impresiones son el resultado directo e
inmediato de una experiencia y son de dos
tipos:
– Sensación: colores, sonidos, olores, sabores, dolor
y placer
– Voluntad: deseos y emociones: simpatía, orgullo,
humildad, amor, odio, ira, alegría…
¿Qué son las ideas?
• Son copias debilitadas o menos intensas que
las impresiones. Si la impresión es una
experimentación, la idea es una imagen de
una experiencia pasada.
– Simples: la imagen que tengo de: colores, sonidos,
etc.
– Complejas: la conjunción de varias ideas simples
que nos dan la apariencia de consistencia.
Diferencia entre impresiones e ideas

Impresiones Ideas
Son instantáneas a la experiencia Son posteriores a la experiencia
Son fuertes, intensas Son débiles, poco intensas
Son actuales Son repeticiones de impresiones pasadas
Son inmediatas Son mediatas
La imaginación
• La imaginación es la facultad que nos permite asociar
ideas que no corresponden a ninguna impresión y
formar, después, ideas abstractas.
• Las imágenes que son dadas por las ideas abstractas
no tienen ningún referente en la percepción ni en las
pasiones –o emociones.
• Por lo tanto, sólo generan una “apariencia de
consistencia”. Por ejemplo, las ideas de:
– Sustancia, Libertad, Gravedad, belleza, movimiento etc.
• Entonces, ¿cómo nos encontramos con estas ideas abstractas?
Leyes de la imaginación o de la asociación de
ideas
• Hume propone tres leyes de asociación de ideas:
1. Ley de la semejanza: Ley de la imaginación que
consiste en pasar de una idea que se parece a otra.
2. Ley de la contigüidad: Ley de la imaginación que
consiste en experimentar contigua o “vecina” una
idea de otra
3. Ley de la causalidad: Ley de la imaginación que
presenta que una idea es la causa de otra, cuyo
resultado es su efecto
El problema de la ciencia y la asociación de
ideas
• La ciencia, según Hume, parte siempre de creencias probables
que corresponden con las tres leyes de la imaginación que
observamos anteriormente. A las creencias probables o
justificadas las llama “Cuestiones de hecho” (Matters of fact)
• En el momento que las ciencias dan predicciones dejan de
basarse únicamente en las percepciones, porque, ¿podemos
tener impresiones sensibles del futuro? Entonces, por medio
la imaginación y la creencia “damos por hecho” que las cosas
siempre serán tal como han sido hasta el momento.
• El problema es:
– ¿Cómo podemos saber que las predicciones científicas
estarán en lo cierto?
– ¿Qué tan objetivo es el método inductivo?

También podría gustarte