Está en la página 1de 44

URGENCIAS

FRECUENTES EN
ATENCIÓN PRIMARIA
La Atención Primaria es la puerta de entrada del paciente al sistema
sanitario.
Sus profesionales tienen la capacidad de prevenir, diagnosticar, tratar y
curar. Desempeñan, por tanto, un papel crucial en el Sistema Nacional
de Salud.
Un papel fundamental que demuestran al garantizar la atención de los
pacientes a lo largo del tiempo, ejercer una función coordinadora y
asumir una responsabilidad constante en el seguimiento, tanto
individual de los enfermos como de los problemas sanitarios, del
conjunto de la sociedad.
A continuación se abordan los principales motivos de las consultas de
Atención Primaria seleccionados en función de su frecuencia de
presentación en la consulta a demanda.
DOLOR ABDOMINAL.
DOLOR ABDOMINAL AGUDO EN EL ADULTO

1- Las causas de dolor abdominal son múltiples, pero ante un dolor significativo, la
decisión fundamental que hay que tomar es si se trata o no de un abdomen agudo,
que es el dolor agudo de aparición relativamente brusca en el que se plantea un
tratamiento quirúrgico urgente, sin descartar otras causas que también requieren
valoración hospitalaria.
2- La anamnesis y exploración física debe ir orientada inicialmente a determinar
si se trata o no de un abdomen agudo y, si es posible, su causa. A continuación, es
fundamental detectar la existencia de hipotensión y/o shock, que indicará la
actuación posterior. La exploración física debe ser completa, pero es muy
importante comprobar la existencia o no fiebre y de cicatrices de intervenciones
anteriores. La palpación abdominal, valorando si hay o no dolor provocado y/o
signos de irritación peritoneal, es la parte más importante de la exploración,
junto con la presencia o no y tonalidad de los ruidos hidroaéreos.
3- La existencia de hipotensión arterial asociada al dolor puede deberse a
hemoperitoneo por rotura de embarazo ectópico, rotura de aneurisma de aorta,
sangrado de un tumor o rotura de bazo. Si hay antecedente inmediato de
traumatismo abdominal o mononucleosis infecciosa, puede tratarse de una
rotura de bazo. La hipotensión también puede ser debida a perforación de una
víscera hueca, hemorragia digestiva, infarto agudo de miocardio diafragmático o
sepsis grave de origen abdominal.
4- Indican irritación peritoneal la presencia de contractura de la musculatura
abdominal (defensa), el signo de rebote o de Blumberg y el aumento del dolor
con la tos o la inspiración profunda.
5- Si el dolor es intenso, debe
administrarse un analgésico por vía
parenteral, aunque no exista orientación
diagnóstica. Puede utilizarse tramadol,
50 mg por vía im o iv, o dexketoprofeno
en la misma dosis. La analgesia alivia el
dolor espontáneo y a la palpación, pero
no la contractura muscular y, por tanto,
no interfiere con la valoración de los
signos de irritación peritoneal. Permite
una mejor exploración del paciente,
aumento el porcentaje de diagnóstico
correcto y, sobre todo, de tratamientos
adecuados.
6- Hace pensar en situación grave,
quirúrgica o no, la presencia de:
vómitos fecaloideos, rectorragia,
historia típica de causa quirúrgica,
fiebre sin gastroenteritis,
inmunodepresión o tratamiento con
corticoides y/u opioides, dolor
intenso que no cede después de 6
horas, signos de irritación
peritoneal, distension abdominal o
hernia no reducible.
HERIDAS
- Las heridas, definidas como la interrupción de la continuidad de una
superficie como piel, mucosas u órganos se clasifican por el mecanismo de
producción en: incisas (cortes lineales por objeto afilado), contusas (objeto
romo, alta energía), incisocontusas (mecanismo mixto), punzantes (objeto
penetrante), abrasiones (fricción) o avulsiones (arrancamiento).
-Se diferencia por el aspecto entre herida limpia y sucia. La herida sucia es
aquella con mal aspecto, bordes irregulares o presencia de cuerpos extraños,
tejidos desvitalizados o necróticos. La herida limpia no cumple ningún criterio
anterior.
- Hacer una valoración diagnóstica a partir de los datos recogidos en la
anamnesis y la exploración física. Anamnesis: Preguntar por mecanismo de
lesión, tiempo de evolución y lesiones asociadas, así como los antecedentes
hematológicos, la toma de fármacos anticoagulantes o antiagregantes y
profilaxis antitetánica. Exploración física: signos vitales, localización y aspecto
de la herida (bordes, eritema y/o exudado, tejidos desvitalizados o necróticos,
cuerpos extraños), el estado de las estructuras adyacentes (nervios, vasos,
músculos, tendones y huesos) y lesiones asociadas (en caso de heridas
penetrantes descartar afectación de órganos).
- Son tributarios de derivación hospitalaria los pacientes con heridas
profundas, complejas, con pérdida importante de sustancia o penetrantes, así
como de localización en cara o manos o riesgo de pérdida funcional. Los
pacientes con inestabilidad hemodinámica, politraumatizados o lesiones
asociadas con riesgo vital deben ser trasladados en el hospital.
- Las medidas generales consisten en la limpieza de la herida y posterior sutura
de la misma. La limpieza de la herida se realiza con suero fisiológico a presión
moderada. Si la herida está contaminada, utilizar cepillo estéril y jabones
neutros, lavándola bajo el chorro de agua o con antisépticos. Es importante
eliminar cuerpos extraños y restos hemáticos. La anestesia local, tras explorar
la función nerviosa, puede ser intralesional (heridas limpias) o perilesional
(heridas sucias). Se puede utilizar lidocaína, mepivacaína o bupivacaína con/sin
vasoconstrictor (adrenalina).
- En la sutura de la herida se distingue:
a) Cierre por primera intención que se realiza de forma inmediata
constituyendo la opción de elección en caso de herida aséptica incisa no
complicada con bordes regulares de menos 3 - ­12 horas de evolución que
permiten la unión mediante puntos de sutura, grapas o Steri­strip.
b) Cierre por segunda intención que se aplica cuando hayan pasado más de 24
horas, existan signos de infección, no se pueda suturar , es decir, un refresco de
los bordes previo a la sutura convirtiendo una herida sucia y contaminada en
una limpia susceptible de tratamiento quirúrgico. La escisión de esfacelos y
tejido inviable (anormal coloración y falta de sangrado) debe ser suficiente y
económica (1­2 mm).
- La revisión se debe realizar a las 24­- 48 horas para inspección, palpación y
compresión y desinfección con Iodo. Valorar mantenimiento o no del apósito
(riesgo de contaminación o exudativas y lavado domiciliario con agua y jabón
secando por presión) y controles posteriores en función de evolución. La
retirada de sutura: cuero cabelludo (7 días), cara y cuello (5­- 7 días), tórax y
miembro superior (7 - ­10 días) y espalda y miembro inferior (10­- 12 días).
- El tratamiento de las mordeduras incluye la limpieza y desbridamiento de la
herida, la profilaxis antibiótica y antitetánica y el cierre de la herida en
mordeduras de animales de poca evolución y no infectadas. Las heridas de
mordedura humana no deben suturarse, sobre todo si se localizan en
extremidades y llevan más de 6 horas de evolución.
EPISTAXIS.
- La epistaxis es todo sangrado cuyo origen se encuentra en las fosas nasales. El
sangrado puede ser anterior (más frecuente) y/o posterior. Es la urgencia
otorrinolaringológica más frecuente. Esta hemorragia puede obedecer a causas
locales (infección respiratoria, sequedad mucosa, traumatismo, postoperatorio de
cirugía nasal, poliposis o tumoración nasal, cuerpos extraños, etc.) o sistémicos
(hipertensión arterial, alteraciones de la hemostasia –anticoagulación,
antiagregantes plaquetarios–, vasculopatías – discrasias sanguíneas).
- Hay que sospechar inestabilidad hemodinámica si la frecuencia cardíaca es >100
lpm y la TAS <100 mmHg, ya que esto indica una pérdida de volumen sanguíneo
>10%. Otros indicadores de inestabilidad hemodinámica pueden ser la palidez de
piel y mucosas, la sudoración, la frialdad de manos y pies y la sensación de
inestabilidad.
- Las medidas de estabilización hemodinámica en atención primaria consisten
en:
. Colocar dos vías periféricas cortas de grueso calibre (14­- 18 G)
. Mantener la volemia administrando una solución de cristaloides (suero
fisiológico 0,9%) o coloides. Inicialmente, entre 1.000­- 2.000 ml en caso de que
se objetive algún signo de hipovolemia.
- Administrar vitamina K (10 mg por vía iv, dosis inicial) si el paciente está en
tratamiento con anticoagulantes orales (acenocumarol o warfarina) y presenta
un sangrado activo importante o está hemodinámicamente inestable.
- El taponamiento anterior se realiza con gasa de borde o con esponjas sintéticas
lubricadas con vaselina o pomada antibiótica. Tras la colocación, hay que
hidratar al paciente con suero fisiológico. Esperar 20 minutos tras su colocación
y revisar la faringe para comprobar que no existe sangrado posterior
- Averiguar a través de la anamnesis si el paciente presenta: traumatismo,
antecedentes de epistaxis que haya requerido taponamiento nasal en las 48 - ­72
h previas, cirugía nasal reciente o si el paciente toma anticoagulantes orales. En
estos casos, se le derivará a urgencias hospitalarias.
- Si el taponamiento es eficaz, mantenerlo entre 48­72 horas, indicando
tratamiento antibiótico con amoxicilina ­ácido clavulánico, 500 mg/8 horas
(claritromicina, 250 mg/12 horas si presenta alergia a la penicilina) y analgesia.
DOLOR TORÁCICO AGUDO

- El dolor torácico agudo (DTA) se define como toda sensación álgica localizada en
la zona comprendida entre el diafragma y la base del cuello, de instauración reciente,
requiriéndose un diagnóstico precoz ante la posibilidad de que se derive un
tratamiento médico-quirúrgico urgente.
FORMAS DE PRESENTACION

1. Dolor precordial: Puede ser anginoso o corresponder a una condritis costo esternal fácil de
diferenciar por no tener relación con el esfuerzo y ser provocado por la compresión manual
local.
2. Dolor pleurítico: con tope respiratorio y síntomas y signos respiratorios.
3. Dolor herpético: provocado por virus herpes zoster, Localizado en el trayecto de un nervio
intercostal . No olvidarlo y buscar las vesículas a un solo lado del tórax
4. Otras etiologías de dolor torácico:
- Aneurisma disecante de la Aorta (se confunde con dolor coronario y puede provocar colapso
hemodinámico).
- Pericarditis: presenta dolor de tipo pleurítico.
- Valvulopatías: dolor inespecífico.
- Neumonía y pleuresías: dolor pleurítico y fiebre, crepitaciones, Rx etc.
- Embolia pulmonar: poco específico, a veces pleurítico.
- Neumotórax espontáneo: dolor localizado, a veces pleurítico, Rx.
 Se deben realizar la historia clínica y exploración física. Dolor anginoso,
dolor pleurítico, dolor neurálgico, herpético, historia de
compromiso psiquiátrico, antecedentes previos) • Proceder a la
estratificación inicial de riesgo en menos de 1 hora (óptimo en menos de 30
min).
 Examen Físico.
- ECG lo más precozmente posible, máximo a los 10 minutos. El ECG tiene
mayor valor diagnóstico si es realizado durante el dolor. Un ECG normal o
con solo alteraciones in específicas define un grupo de bajo riesgo pero no
excluye el Síndrome Coronario Agudo (SCA)
HIPOGLICEMIA
- Constituye la complicación más frecuente del diabético que recibe insulinoterapia o
hipoglicemiantes orales. Es desencadenada por ayuno, ejercicio, sobredosis de
insulina o hipoglicemiantes orales, insuficiencia renal.
Formas de presentación clínica:
.Síntomas adrenérgicos (pueden estar ausentes en diabéticos de larga data) tales
como sudoración, temblor, taquicardia, ansiedad, agresividad.
.Síntomas por disfunción del SNC (neuroglucopenia) que incluyen cefaleas, mareos,
visión borrosa, enlentecimiento, alteración de la motricidad fina, confusión,
comportamiento anormal, convulsiones y coma. Cuando la hipoglicemia es gradual,
pueden faltar los síntomas adrenérgicos.
Magnitud del problema.
. Constituye la complicación más frecuente del diabético que recibe insulinoterapia o
hipoglicemiantes orales. Es desencadenada por ayuno, ejercicios, sobredosis de
insulina o hipoglicemiantes orales. El aumento en la frecuencia de episodios de
hipoglicemia puede indicar el comienzo o deterioro de una falla renal que prolonga
la vida media de la insulina circulante.
Intervenciones recomendadas para confirmar diagnóstico.
- Glucosa sérica, o nivel de azúcar en sangre, baja.
- Cuando la persona que controla sus propios niveles de glucosa sanguínea obtiene
lecturas bajas (menos de 50 mg/dl).
INTERVENCIONES RECOMENDADAS PARA
TRATAMIENTO
Paciente consciente:
. Basta con aportar hidratos de carbono de absorción rápida por boca. Tabletas de
glucosa, agua azucarada (medio vaso de agua con 2 cucharadas soperas de azúcar),
bebidas de fantasía.
Paciente inconsciente:
. Vía venosa permeable: Solución glucosada al 30%, 40 a 80 ml EV en bolo, o
hasta obtener alguna reacción del paciente.
.Continuar con infusión de solución glucosada al 10% más electrolitos con velocidad
de infusión de 1 a 2 ml/min, manteniendo al paciente sin síntomas.
.Si no hay recuperación de conciencia repetir bolo EV de solución glucosada al 30%.
CRITERIOS DE REFERENCIA.
Indicaciones de Hospitalización:
- Pacientes tratados con sobredosis de hipoglicemiantes orales.
- Pacientes con sobredosis de insulina.
- Persistencia de compromiso de conciencia a pesar de glicemia normal.
- En pacientes con tratamiento insulínico, sin sobredosis, no es necesario el traslado
si ha recuperado la conciencia. Basta con buscar la causa de la hipoglicemia y
ajustar dosis de insulina si fuera necesario.
COLICO RENAL

- Cuadro caracterizado por dolor intenso, de tipo cólico, de aparición brusca,


localizado en la fosa lumbar, con irradiación frecuente hacia el flanco y fosa ilíaca
correspondiente, y extendiéndose a la región inguinal y zona genital.
- En la mayoría de los casos es producido por la presencia de un cálculo en algún
punto de la vía urinaria.
Formas de presentación:
• Urgencia miccional
• Dificultad urinaria, (posibilidad de orinar solo en algunas posiciones).
• Disuria
• Hematuria
• Orina oscura o turbia.
• Fiebre
• Incontinencia
• Otros: nausea y vómitos
Tratamiento farmacológico.
1. Control del dolor (intentar las siguientes medidas en forma progresiva):
a) Dipirona o similar, una amp IM o 1/2 amp EV lento. Repetir dosis por una vez
en 5 a 10 min. En caso de hipotensión en relación a inyección EV, aportar sol.
fisiológica 200 ml EV rápido. O2 Si fuera necesario. No olvidar de preguntar si es
alérgicas a dipirona.
b) Ketoprofeno : diluir 100 mg en 200 ml de sol. fisiológica. Administrar en 10
a 20 min. Por volutrol.
c) Morfina 2 a 3 mg EV. Se puede repetir por 1 vez, en 5 a 10 min si no cede el
dolor.
Criterios de referencia. Derivar al hospital en caso de:
- dolor que no cede con las medidas previas
- presencia de fiebre
- paciente monorreno
- antecedente de nefropatía de cualquier tipo
- anuria
- deshidratación secundaria a nausea y vómitos.
URGENCIA NEUROLÓGICAS
- Ante injuria que comprometa en forma importante el sistema nervioso central: (aplicar Escala
de Glasgow) y derivar a aquellos pacientes que presenten puntaje menor que 9 puntos y
observar evolución en aquellos que presenten entre 12 y 9 puntos.
- Los valores de los tres indicadores se suman y dan el resultado en la escala de Glasgow. El
nivel normal es 15 (4 + 5 + 6) que corresponde a un individuo sano. El valor mínimo es 3 (1 +
1 + 1). La puntuación obtenida es empleada para determinar estado clínico del paciente,
pronostico, indicaciones terapeuticas y realizar un seguimiento del estado neurológico. Cuando
se emplea en un paciente con trauma craneoencefalico (TCE) se puede clasificar como:
• TEC Leve .... 13-15 puntos
• TEC Moderado.. 9-12 puntos
• T EC Severo.... 8 Puntos o menos
CONDICIONES DE
DERIVACIÓN:
1.- Mantener vía aérea permeable con adecuada oxigenación.
2.- Mantener la estabilidad de los signos vitales.
3.- Medición de la glicemia e instalación de vía venosa con administración de
solución glucosada al 5%.
* Urgencias neurológicas más frecuentes: cefalea, síndrome meníngeo,
compromiso de conciencia, síndrome convulsivo y el déficit motor súbito.
SINDROME CONVULSIVO

- El diagnóstico diferencial del síndrome convulsivo puede ser extremadamente


complejo y obliga, frente a cualquier duda, a derivar al paciente al centro de atención
de urgencia más cercano.
- Frente a cualquier episodio convulsivo, el médico que recibe al enfermo debe
responderse rápidamente las siguientes preguntas:
1. El episodio convulsivo se presenta en un paciente epiléptico o en un paciente no
epiléptico?
2. Se trata de un episodio único o son crisis repetidas?
CONDUCTA
- Asegurar buena ventilación.
- Estabilidad de signos vitales.
- No usar benzodiazepínicos.
- Investigar factores desencadenantes como suspensión de la terapia, enfermedades
médico generales, uso de alcohol y privación de sueño.
- Observación del paciente por un período de 2-3 hrs por la posibilidad de una nueva
crisis.
- Advertir que de presentar otro episodio vuelva a consultar de inmediato.
SI EL PACIENTE CONSULTA DURANTE EL EPISODIO
CONVULSIVO.
" Vía aérea permeable con oxigenación al 30 %
" Mantención de estabilidad de signos vitales
" Vía venosa y suero glucosado al 5%
" Diazepam (10 mg) 1 ampolla por vía venosa lenta a una velocidad de infusión no mayor de 2 mg por minuto. Debe
tenerse presente la posibilidad de depresión respiratoria.
tención de estabilidad de signos vitales " Vía venosa y suero glucosado al 5%
" Diazepam (10 mg) 1 ampolla por vía venosa lenta a una velocidad de infusión no mayor de 2 mg por minuto. Debe
tenerse presente la posibilidad de depresión respiratoria.
- Investigar factores desencadenantes como suspensión de la terapia, enfermedades médicas generales, uso de
alcohol o privación de sueño.
-Observación del paciente: por un período no inferior a 2 ó 3 hrs., teniendo en cuenta que la presentación de una
nueva crisis debe hacer nuevamente la medicación.
- Deben además descartarse complicaciones que pueden acompañar a cualquier episodio convulsivo, como la
aspiración, fractura, lesiones linguales.
- Si el paciente responde a la terapia, no vuelve a convulsionar y no muestra ninguna evidencia de complicación
médica de la convulsión, puede ser derivado al Centro de Salud a la brevedad.
- Si el paciente no responde a la terapia y se presenta alguna complicación médica secundaria a la convulsión, debe
ser derivado al Hospital.
URGENCIAS PSIQUIATRICAS
- Siempre se consideró que los síntomas y signos de alteración mental pueden ser
manifestación de problemas neurológicos o médicos y no sólo de problemas
psiquiátricos.
- Comience por determinar rápidamente si existe riesgo de muerte o riesgo de
conducta violenta. El riesgo detectado puede llevar a derivar a otro centro
asistencial.
- Se realizara una prolija exploración clínica del estado psicopatológico.
- Observe si la vestimenta y/o el maquillaje son extravagantes, si los contenidos de
su lenguaje están conectados coherentemente o se disgregan, (se fragmentan)
explore la orientación y la memoria con preguntas simples como nombre del
paciente, la fecha, en qué lugar se encuentra (Minimental Test), averigüe si hay
consumo de alcohol o drogas, pregunte por el estado de animo e ideas de suicidio y
por situaciones que puedan estar afectando al paciente, etc.
- Incluye la contención emocional, ambiental y también la farmacológica y física que
son los últimos recursos frente a situaciones de violencia inmanejable o perdida del
sentido de la realidad, que dificultan al paciente su auto cuidado o lo incapacitan
para asumir la responsabilidad por su conducta.
NORMAS PARA LA
CONTENCION PSIQUIATRICA
- Se entiende por agitación psicomotriz un estado de exaltación de los movimientos
automáticos y/o voluntarios del cuerpo (inquietud, gesticulación, caminar, correr,
etc.), que en general carecen de objetivo, y que van acompañados de nerviosismo,
enojo, miedo y/o euforia, según los casos, también puede haber desinhibición verbal
e ideas inconexas.
- El nerviosismo y la inquietud del cuerpo pueden lograr que el paciente se niegue a
cumplir el tratamiento o intente huir.( La conducta es impulsiva, desordenada,
arriesgada o irresponsable y constituye un peligro).
- La agitación puede ser manifestación de una amplia gama de trastornos, incluyendo
las causas médicas.
EVALUACION DE LA
AGITACION PSICOMOTRIZ
-Primero aplique las medidas de seguridad necesarias para controlar el posible peligro que
corre el paciente, el personal o los demás pacientes.
-Luego evalúe la presencia de signos somáticos que requieran una intervención inmediata.
Durante la entrevista asuma:
Una actitud tranquilizadora que busque atenuar el temor y la ansiedad del enfermo
(informe paso a paso lo que ocurre, que sé está haciendo y para qué y las características
del lugar donde se encuentra).
Una actitud firme y segura, esto permite fijar límites al enfermo y entregarle un modelo
externo de seguridad y orden.
CAUSAS ORGANICAS DE
AGITACION PSICOMOTRIZ:
La manifestación más frecuente es el delirium ( la agitación va acompañada de compromiso
de conciencia, de la orientación y la atención; en ocasiones aparecen alucinaciones y
delirios), es de aparición relativamente brusca y fluctuante, alternándose períodos de calma
con otros de agitación:
- Tóxicas: alcohol, fármacos anticolinérgicos, antiparkinsonianos, antidepresivos,
antihistamínicos, digitálicos, corticoides, lidocaina, ansiolíticos, y especialmente cuando se
inicia o abandona un tratamiento con fármacos con actividad sobre el S.N.C. (especialmente
en ancianos y consumidores de drogas ilegales).
- Metabólicas: encefalopatía hepática, uremia, hipoglicemia, hiponatremia, acidosis,
hipoxia, hipercapnia, fiebre, deshidratación, endocrinopatías.
- Neurológicas: confusión postconvulsiva en epilépticos, traumatismo de cráneo, pos
cirugía cardiaca o paro cardiaco por anoxia, infecciones intracraneales, AVC Accidente
Vascular Cerebral y encefalopatías hipertensivas.
«Estudiante, no estudies para
aprobar el examen. Estudia para
prepararte para el día en el que tu
seas lo único entre el paciente y la
tumba.»
– MARK REID
FIN DE LA PRESENTACION

También podría gustarte