Está en la página 1de 1

Universidad tednologica de candelaria

Campeche
Guadalupe perez gozales
Benito Landeros lopez Jael Maria Ramirez Vazquez Nayely Mendez Vazquez, Ezequias Vazquez Cruz

Proceso de interacción de planta-microorganismo de la micoriza

¿Cómo interactuan las micorrizas? ¿Qué son interacciones microorganismo planta?


Una micorriza es la relación simbiótica entre El Grupo de Interacciones Planta-Microorganismo estudia la
un hongo formador de micorrizas y las biodiversidad microbiana, analizando el potencial de
raíces de una planta. Generalmente, la los microorganismos para aplicaciones biotecnológicas. Su
relación que se establece entre el HMA y la objetivo es utilizar bacterias y hongos para mejorar tanto la
planta es mutualista, de manera que se agricultura como la sostenibilidad ambiental.
favorece un intercambio bidireccional de
nutrientes y de carbono.

¿cómo funcionan las micorrizas en las


plantas?
Resultado de imagen para Proceso de
interacción de planta-microorganismo de la
micorriza
Las micorrizas absorben azúcares de la raíz de
las plantas e introducen nutrimentos como el
fósforo, nitrógeno, potasio, calcio, azufre, zinc,
entre otros en su sistema vascular. Presentan
un papel decisivo en la absorción del fósforo
mineral, el cual es poco asimilable.

¿TIPOS DE MICORRIZAS?
Ectomicorrizas: en ellas, el hongo forma una
especie de manto con sus hifas (filamentos
microscópicos, ramificados o no, que junto a
otros micro filamentos, forma el cuerpo
vegetativo del hongo, el micelio) alrededor de
las raíces menos gruesas pero no llegan a
introducirse en sus células. Se desarrollan en
los espacios intercelulares de la corteza de las
raíces.
Endomicorrizas: las hifas (filamentos
microscópicos, que junto a otros micro
filamentos, forma el cuerpo vegetativo del
hongo, el micelio) de estos hongos penetran
dentro de las células de las raíces. En los
arbúsculos se produce el intercambio de Bibligrafias:
elementos nutritivos por carbono, entre el hongo https://symborg.com/es/que-son-las-micorrizas/
http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v14n2/v14n2a03.pdf
y la raíz. https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/771

También podría gustarte