Está en la página 1de 32

TEMA 1: LÓGICA

TIPOS DE LENGUAJE
LENGUAJE NATURAL Y
FORMAL
 Nuestro lenguaje se adecúa a cada situación, por lo que debemos distinguir el lenguaje natural
del formal.
 El lenguaje natural es el que utilizamos día a día para comunicarnos. Es de uso común y
arbitrario, puede ser ambiguo, confuso, vago, con metáforas, descontextualizado.

 El lenguaje formal lo utilizamos de manera consciente, debe ser preciso, éste permite mostrar
el desarrollo de un argumento y su validez.
 Notas musicales
 Lenguaje algebraico
 Lenguaje de programación
 Clave Morse
PROPOSICIONES
Llamaremos proposiciones a aquellas frases del lenguaje natural, las
cuales podamos afirmar que son verdaderas o falsas.

Ejemplos de proposiciones:
Dos es par
Tres es mayor que diez
Tres más cuatro es nueve
Una proposición es simple o atómica, si ninguna parte de ella es a
su vez una proposición.

Ejemplos de proposiciones simples o atómicas:

“Dos es un número par".


"Tres es mayor que cuatro".
"Tres más cinco es mayor que cuatro".

Se usan letras minúsculas p, q, r, s,...etc., para denotar proposiciones


simples o atómicas.
La propiedad fundamental de una proposición, es que ella puede ser
verdadera o falsa, pero no ambas cosas a la vez.

El valor de verdad de una proposición simple depende


exclusivamente del enunciado de la proposición.

“Dos es un número par". Es verdadero.


"Tres es mayor que cuatro". Es Falso.
"Tres más cinco es mayor que cuatro". Es verdadero.

Los enunciados compuestos o moleculares son aquellos que se forman


con dos o más enunciados simples. Para unirlos usamos conectivos
lógicos.
CONECTIVAS LÓGICAS
NEGACIÓN
 Es un elemento lógico que actúa independientemente de la proposición.
 Se lee no p.
 REGLA: La negación de una proposición verdadera es falsa. La negación de una proposición
falsa es verdadera.
 Simbolo: ~
 Notación: (~p)
 Significados: No, es falso que, no ocurre que, no sucede que, no es el caso que.
 Ejemplo:
 p: Juan conversa
 ~p: Juan no conversa
CONJUNCIÓN
 Es la unión de dos o más proposiciones mediante el conectivo lógico “y”, “pero”, “también”,
“sin embargo”, “además”, etc.
 Se lee p y q.
 REGLA: Es verdadera la proposición conjuntiva únicamente cuando las dos proposiciones son
verdaderas (p y q), en cualquier otro caso es falsa.
 Simbolo: ^
 Notación: (p ^ q)
 Significados: Y, Además, También, Pero, Sin embargo.
 Ejemplo:
 P: La casa está sucia.
 Q: La empleada la limpia mañana
 P Q: La casa está sucia y la empleada la limpia mañana
DISYUNCIÓN
 Une proposiciones mediante el conectivo lógico “o”.
 Se lee p o q.
 REGLA.- Una proposición disyuntiva es verdadera cuando por lo menos uno de sus
componentes es verdadero. Es falsa sólo cuando todos sus componentes son falsos (p o q).
 Simbolo: v
 Notación: (p v q)
 Significados: o
 Ejemplo:
 P: Pedro juega básquet
 Q: María juega fútbol
 PvQ: Pedro juega básquet o María juega fútbol.
CONDICIONAL
 Viene a ser la combinación de dos proposiciones con “si… entonces”.
 Se lee si p entonces q.
 REGLA.- Una proposición condicional es falsa cuando la primera proposición es verdadera y
la segunda es falsa. Es verdadera en cualquiera de las otras formas.
 Símbolo:
 Significados: si…entonces
 Ejemplo:
 P: Si me saco la lotería
 Q: Te regalaré un carro
 P Q: Si me saco la lotería entonces te regalaré el carro.
BICONDICIONAL
 Es la unión de dos proposiciones por “si y solo si”.
 Se lee p si y sólo si q.
 REGLA.- Una proposición bicondicional es verdadera cuando, o sus dos componentes son
verdaderos o sus dos componentes son falsos.
 Símbolo:
 Significados: si y solo si
 Ejemplo:
 P: Apruebas todas tus materias.
 Q: Podrás ir de vacaciones
 P Q: Si y solo si apruebas todas tus materias podrás ir de vacaciones.
SIGNOS AUXILIARES
ARGUMENTOS
 Una cadena o secuencia de afirmaciones, enunciados o proposiciones, una de las cuales, la
conclusión, supuestamente está apoyada por las otras.
 
 Un argumento tiene premisa(s) y conclusión. Las premisas apoyan la conclusión, la conclusión
se sigue, se infiere, recibe justificación, etc. de la(s) premisa(s).

  Marcadores de premisas: “dado que”, “ya que”, “teniendo en cuenta que”, etc.
 Marcadores de conclusiones: “en consecuencia”, “por tanto”, etc.

 La conclusión y las premisas pueden aparecer en cualquier orden


ARGUMENTOS DEDUCTIVOS
 De lo general a lo particular.
 Llegan a una conclusión a través de premisas, siguiendo una serie de pasos lógicos.
 Son argumentos concluyentes que buscan afirmar una verdad en la totalidad de los casos
posibles.
 En este tipo de razonamiento la información de la conclusión está ya contenida en las premisas.
 Por ejemplo:
Premisa: El Día de los Muertos es feriado en mi país.
Premisa: Hoy es el Día de los Muertos.
Conclusión: Hoy es feriado en mi país.
ARGUMENTOS INDUCTIVOS
 De lo particular a lo general.
 Llegan a conclusiones a partir de la observación de ciertos patrones que se repiten.
 No pueden garantizar su certeza, de modo que son argumentos no concluyentes.
 Estos argumentos permiten suponer conclusiones probables, pero no otorgan certeza respecto
de que se cumplan en la totalidad de los casos.
 Por ejemplo:
Premisa: La ferretería cierra a las 19 h.
Premisa: El local de ropa cierra a la 19 h.
Conclusión: Probablemente, todos los locales de esta cuadra cierren a las 19 h.
ARGUMENTO ANALÓGICO
ARGUMENTOS INCORRECTOS
(FALACIAS)
 Una falacia es, como señala Irving Copi (1987), un argumento incorrecto, pero
psicológicamente persuasivo.
 La fuerza de una falacia, reside en su carácter convincente, el cual se debe a que tiene la
apariencia de estar correctamente construido, pero cuando lo analizamos con detenimiento,
notamos que el paso de las premisas a la conclusión no es el adecuado, debido a que las
premisas no son pertinentes para lo que se quiere defender.
 Engaño o mentira que se esconde bajo algo, en especial cuando se pone de manifiesto su falta
de verdad.
 Pueden ser formales o informales.
FALACIAS FORMALES
 Son razonamientos no válidos pero que a menudo se aceptan por su semejanza con formas
válidas de razonamiento o inferencia.
 Se da un error que pasa inadvertido.
 Son aquellas que tienen errores en su forma, es decir, que violan alguna de las estructuras
deductivamente válidas.
 En este sentido, cualquier argumento inválido sería una falacia.
 Por ejemplo:
 "Si llueve, cojo el paraguas"
 "Se da el caso que llueve”
 "Cojo el paraguas".

 Ahora bien, de las dos premisas: "Si llueve, cojo el paraguas" y "Cojo el paraguas", no puedo
concluir con validez formal "Llueve": si he cogido el paraguas era porque lo llevaba a arreglar.
FALACIAS INFORMALES
 Es un razonamiento que usa una persona para convencer, NO aportando razones, utilizando
elementos irracionales para persuadir o sonsacar (incitar) a la otra.
 Las falacias No formales o informales son aquellas que tienen errores en su contenido, es
decir, en la información que se ofrece en las premisas para derivar de ellas la conclusión.
 Ejemplos:
 1. Falacia ad hominem (Dirigida contra la persona)
 2. Falacia ad baculum (Se apela al temor o a la fuerza)
 3. Falacia ad verecundiam (Se apela a la autoridad)
 4. Falacia ad populum (Se apela a la autoridad colectiva)
 5. Falacia ad ignorantiam (Por la ignorancia)
FALACIA AD HOMINEM
Ataca o desacredita a la otra persona.
Es un argumento que, por su forma o contenido, no está capacitado para sostener una tesis, que
consiste en dar por sentada la falsedad de una afirmación tomando como argumento quién es el
emisor de esta.
Para utilizar esta falacia se intenta desacreditar a la persona que defiende una postura señalando
una característica o creencia impopular de esa persona.
Ejemplos:
• La filosofía de Nietzsche es errónea, porque este acabó loco.
• Los ecologistas dicen que consumimos demasiado energía; pero no hagas caso porque los
ecologistas siempre exageran.
FALACIA AD BACULUM
 Es un argumento que permite vencer, pero no convencer.
 Razonamiento en el que para establecer una conclusión no se aportan razones, sino que se
recorre a la amenaza, a la fuerza, al temor o miedo.
 Es una falacia que implica sostener la validez de un argumento basándose en la fuerza, en la
amenaza o en el abuso de la posición propia; en otras palabras: «La fuerza hace el derecho».
 Ejemplos:
 No quiero que vengas a la escuela con gorra, porque sino te la quito, dice la autoridad, porque el que
manda soy yo.
 Si no traes tu libro a clase no entras, yo soy la maestra.
 “Van a ver que el grupo hace lo que yo quiero, porque soy muy … (malo)”
FALACIA AD VERECUNDIAM
 La falacia ad verecundiam o falacia de autoridad.
 Razonamiento o discurso en el que se defiende una conclusión u opinión no aportando
razonamientos sino se apela a alguna autoridad, a un grupo o a una costumbre.
 Ejemplos de falacia ad verecundiam se ven a diario en la vida cotidiana en los diálogos entre
amigos o discusiones académicas. En ocasiones son producto de estereotipos muy
internalizados en la sociedad.
 Ejemplos:
 ¿Es que tú sabes más que yo, que he estudiado 5 años una carrera y llevo de profesor 20 años?
 Eso debe ser verdad porque se dijo en la televisión.
FALACIA AD POPULUM
 Es una falacia populista y seductora, muy de moda en este tiempo, llamada llamado también
por: “Vox populi” (Opinión popular).
 Razonamiento o discurso en el que se omiten las razones adecuadas y, se exponen razones no
vinculadas con la conclusión pero que se sabe si serán aceptadas por la asistencia, despertando
sentimientos y emociones.
 Es una falacia que implica responder a un argumento o a una afirmación refiriéndose a la
supuesta opinión que de ello tiene la gente en general, en lugar de al argumento por sí mismo.
 Ejemplos:
 Y no es que lo diga yo: lo dice todo el mundo.
 ¿Por qué lo hiciste? ...
 Esta ley no es buena porque ningún país del mundo tiene nada igual y se ha venido haciendo así hasta
ahora.
 Nueve de cada diez de los electores son favorables a la ley, por lo tanto, es una buena ley.
FALACIA AD IGNORANTIAM
 Es una falacia que consiste en afirmar que algo es verdad solo porque hasta el momento no se
ha podido probar que es falso (o viceversa).
 Quienes argumentan de esta manera no basan su explicación en conocimiento, sino en la
ignorancia, es decir, en la falta de conocimiento sobre algo.
 Se suele señalar con la frase: “La ausencia de prueba no es prueba de ausencia”, quiere decir,
que: “cometes esta falacia cuando dices que algo es verdad o mentira, basándote en la
ignorancia existente sobre el tema”.
 Ejemplos:
 No se puede demostrar que Dios no existe, por lo tanto Dios existe.
 Nadie ha demostrado que hay vida en otros planetas, luego no la hay.
 Debe haber fantasmas ya que nadie ha demostrado que no los hay.
FALACIA AD MISERICORDIAM

Ejemplos:
• Yo no maté a mi marido, ¡déjenme de acusarme, ya sufro bastante con su ausencia!" (dicho en un
tribunal de justicia)
• Sí ha sido condenado por cometer el delito pero no debe ir a la cárcel, tiene ya 70 años y sufre
achaques.

También podría gustarte