Está en la página 1de 18

Mecanismos de hidratación del

yeso
En el mecanismo de hidratación y deshidratación del yeso existe la hipótesis de que éste se
efectúa por dos fenómenos simultáneos. Este estudio intenta esclarecer estos fenómenos,
empleando: cloruros como aceleradores o mezcla etanol-metanol como retardadores para
efectuar el fraguado del yeso. Se emplean muestras de yeso de origen natural mexicano y
hemihidrato preparado en laboratorio; se utilizan técnicas analíticas: MO, DRX, DTA, TG y
DTG. De acuerdo a los resultados obtenidos se puede deducir: que la formación del coloide
depende de la acción de los agentes aceleradores o retardadores y que los cristales son
consecuencia de la cantidad de hemihidrato formado.
Conceptos
Aglomerante: material capaz de unir fragmentos de una o varias sustancias y dar cohesión
al conjunto por efecto de transformaciones de tipo exclusivamente FÍSICO.
Conglomerante: material capaz de unir fragmentos de una o varias sustancias y dar cohesión
al conjunto por efecto de transformaciones en su masa de tipo QUÍMICO, que originan
nuevos compuestos, es el caso del YESO, CEMENTO, CAL.
Yeso: obtenido por deshidratación de yeso o aljez que finamente molido, al amasarlo con
agua endurece por la reincorporación del agua que perdió al calentarlo.
Yesos
El yeso es sulfato cálcico más o menos hidratado del que se conocen, en la naturaleza, dos formas:

• Roca natural (SO4Ca+ 2H2O: piedra de yeso o aljez): compuesta


por sulfato cálcico dihidrato. Es la principal materia prima para la fabricación del yeso de
construcción.
– Contiene 79,07% de sulfato de calcio anhidro y 20,93% de agua
– Es una roca blanca (sin impurezas) con dureza 2 en Mohs.
– Densidad: 2.3-2.4 kg/dm3.
– Estructura cristalina monoclínica. La red cristalina está formada por capas de átomos de calcio y
grupos sulfatos separados por capas de moléculas de agua (para eliminar el agua es necesario
romper la red cristalina).
– Aspecto externo: cristalino o amorfo.
– Es poco soluble en agua y puede diferenciarse de la caliza por no dar efervescencia con los
ácidos (burbujeo).
Variedades del aljez:
» Laminar: transparente.
» Fibrosa: aspecto sedoso.
» Ordinaria o común: la más frecuente, sin señales de cristalización.
» Sacaroidea: recuerda al azúcar por su aspecto cristalino.
» Alabastro: grano muy fino, compacto y traslúcido. Para escultura, objetos de adorno,
yesos especiales (cirugía, odontología).
• Anhidrita natural:
El dihidrato pierde el agua de cristalización (SO4Ca)
– Insoluble: si la temperatura es mucho mayor a 170ºC. Es estable.
– Es una roca blanca o grisácea
– Densidad: más pesada y dura que el aljez
– Estructura cristalina rómbica. – Aspecto externo: prácticamente amorfo.
– Prácticamente insoluble.
– Para fraguar (tomar agua) necesita acelerantes o catalizadores
– Poco abundante
Fabricación. Extracción y Trituración
Explotación de canteras: – Como el yeso es un material muy barato, también lo han de ser
todas las operaciones que comprende la fabricación, es casi obligado que la piedra de yeso
aflore a la superficie para que se pueda explotar a cielo abierto ya que, de lo contrario, se
encarece notablemente esta fase de la producción.
• Trituración: Según el sistema de deshidratación (tamaño del horno) que se vaya a seguir,
puede variar el grado de trituración de la roca cruda. Según las dimensiones que se hayan de
obtener se utilizan:
• Machacadoras: hasta dimensiones de 2 a 3 cm.
• Molinos de martillo: material más fino.
• Trituradoras de martillo: factores de reducción muy elevados
Deshidratación, calcinación o cocción
Hornos
En contacto directo con los gases de combustión
Hornos fijos :
De tipo rudimentario, De cuba, Colmena
Hornos rotatorios Hornos de parrilla movil
Sin contacto directo con los gases de combustión
Hornos Fijos:
De Panadero, Autoclaves y Calderas
Rotatorios
Procedimientos especiales
Deshidratación, calcinación o cocción
CaSO4.2H2O (dihidrato) 120º-170ºCCaSO41/2H2O (Hemihidrato) –
Hemihidrato-α:
• Para su formación es indispensable que se produzca una atmósfera saturada de
vapor de agua (autoclave)
• Es más compacto que el beta y de aspecto sedoso brillante
• Claros rasgos cristalinos. – Hemihidrato-β (yeso cocido)
• Esponjoso y de aspecto terroso.
• Sin rasgos cristalinos.
• Más soluble y por ello, menos estable.
• El más importante componente del yeso comercial en construcción
• Debido a la mala conductividad térmica del yeso es necesario mantener el
tiempo de la cocción en la parte exterior de los granos con exceso de cocido se
forma anhidrita.
CaSO4 1/2 H2O (Hemihidrato) 170º - 250ºC CaSO4 (anhidrita soluble) – Dos formas alfa
y beta dependiendo del hemihidrato del que provenga.
– Misma estructura que la natural (que es poco frecuente)
– Gran avidez de agua muy inestable pasando a hemihidrato al absorber agua del ambiente.
– No tienen importancia industrial (no suele utilizarse) CaSO41/2 H2O (Hemihidrato) 600º
- 900ºC CaSO4 (anhidrita insoluble)
– Presenta una única forma
– Mismas propiedades ópticas y termodinámicas que la natural. La mayor densidad y la más
estable contextura de los sulfatos cálcicos.
– Se hidrata muy lentamente (utilizar acelerantes)
• Fabricación. Deshidratación, calcinación o cocción
CaSO4 1/2 H2O (Hemihidrato) 900º - 1000ºC Yeso hidráulico o Cemento Keene y
cemento Parian:
– Yeso hidráulico:
• El sulfato cálcico (CaSO4) se disocia, la SO3 + CaO libre contribuye al fraguado
aunque éste sigue siendo lento.
• “hidráulico” se refiere a que puede fraguar bajo el agua.
• Se emplea para pavimentos.
– Cemento Keene y cemento Parian:
• Se obtienen por cocción tras una inmersión durante varias horas en una solución
de bórax (Parian) o alambre (Keene).
• Fraguado lento, admiten áridos para formar morteros, y presentan gran dureza
superficial utilizados para acabados en enlucidos. Los productos obtenidos fraguan
por adición de agua, regenerando el dihidrato, yeso carácter de conglomerante.
Molienda, almacenaje y ensacado
Molienda y almacenaje
– Molienda:
Mediante molino de martillos o de bolas (en especial cuando
interesa mucha finura en el producto terminado).
– Almacenaje:
• El yeso molido se almacena en silos cerrados y aislados de la
humedad, con objeto de evitar la hidratación.
• Los sacos en que se presentan son de papel para disminuir la
permeabilidad al aire húmedo.
Concentración de Azufre en
procesos industriales
• El azufre es un elemento conocido desde la antigüedad y aunque es innegable su utilidad
en muchas aplicaciones industriales, ya en la Biblia se le relacionaba con la destrucción y
el diablo. Hoy en día, se sabe que los compuestos de azufre provocan graves problemas
de contaminación y de salud. Igualmente, en las plantas industriales, la presencia de
compuestos de azufre provoca una serie de problemas tales como corrosión o la
formación de atmósferas muy toxicas y/o potencialmente explosivas para los que hay que
tomar precauciones especiales.
• El caso es que se trata de un elemento muy abundante en la corteza terrestre, que aparece
no sólo en zonas volcánicas sino también en otros lugares con interés industrial tales
como los pozos de gas natural o de petróleo. Por tanto, parece que no nos queda mas
remedio que tratar con él.
• Fluorescencia del azufre
Una de las características del azufre, que es utilizada en algunos métodos para su análisis,
es su fluorescencia. Las sustancias fluorescentes son aquellas que cuando reciben luz,
absorben parte de su energía, y liberan parte de esa energía nuevamente en forma de luz.
El proceso no es perfecto, por lo que no entregan tanta energía como han absorbido, sino
que siempre hay alguna pérdida en forma de calor. Es por ello por lo que estas sustancias
suelen emitir a una longitud de onda mayor (de menos energía) que la que recibieron.
• Nota: no debe de confundirse fluorescencia  con fosforescencia. La principal diferencia
entre ambas radica en que para esta última siempre transcurre un tiempo desde que se
hace incidir luz sobre la sustancia hasta que deja de emitir luz (este fenómeno se usa por
ejemplo en las manecillas de algunos relojes para que sigan brillando en la oscuridad).
Sin embargo, la fluorescencia es un fenómeno instantáneo (realmente de nanosegundos)
El mecanismo por el cual se produce la fluorescencia es el siguiente: al hacer incidir luz,
estamos bombardeando la sustancia con fotones. Estos fotones consiguen que algunos
electrones pasen a estar excitados y adquieran una mayor energía. Posteriormente, estos
fotones pierden esta energía extra y pasan a estados de menor energía. Pero esa energía que
pierden tiene que ir a algún sitio, pues bien, se pierde en forma de luz (emitiendo nuevos
fotones) y también en forma de calor. Puesto que se ha perdido parte de la energía en calor,
los fotones emitidos por la sustancia fluorescente tienen menor energía, es decir tendrán una
mayor longitud de onda. El que la longitud de onda sea mayor es útil para determinados
métodos de análisis ya que permite distinguir entre la luz incidente y la que procede de la
fluorescencia.

También podría gustarte