Está en la página 1de 8

El Australopitecos

Participantes:
Alejandra Ávila
Ayleen Tejeira
Ariadna Machado
Categoría taxonómica de el
australopitecos
Reino: Animal
Filo: Cordados
Clase: Mamíferos
Orden: Primates
Familia: Hominidae
Subfamilia: Homininae
Tribu: Hominini
Subtribu: Hominina
Género: Australopithecus
Significado del Nombre
Australopithecus africanus es una especie de
homínido fósil de Sudáfrica. Su nombre significa
“mono del sur de África”.
Características Físicas
Los australopitecos tenían brazos
robustos y largos, semejantes a los de
los simios, lo que indica que combinaban
su desplazamiento sobre las
extremidades inferiores con la escalada
de árboles o trepando entre ramas.
Eran pequeños y delgados, con una talla
de entre 1,20 y 1,40 metros de altura. El
dimorfismo sexual en sus especies era
bastante pronunciado, pudiendo el macho
alcanzar un 50% más de tamaño que la
hembra.
Uso de herramientas

Las primeras herramientas usadas por un ancestro


humano datan de hace unos 2,5-2,6 millones de
años, atribuyéndose su fabricación a Homo habilis.
Sin embargo, una investigación llevada a cabo por
un equipo internacional y multidisciplinar de
investigadores concluyó que Australopithecus
afarensis utilizaba piedras afiladas para extraer la
carne de los huesos y obtener el tuétano de los
mismos.

De confirmarse esta tesis, aportaría importantes novedades en la investigación sobre los


orígenes del ser humano, ya que supondría el consumo de carne, relacionado con el tamaño
del cerebro, adelantando este, y asociado al uso de herramientas, 800.000 años antes de lo
que se suponía.
Habilidades
Poseían la capacidad de caminar de manera bípeda. Esta postura les
permite liberar sus manos para utilizar herramientas, uno de los factores
claves en la evolución.

Pero a pesar de tener la


habilidad para caminar de
manera erguida, los primeros
parientes de los humanos,
representados por el fósil Lucy,
pasaban gran parte de su
tiempo en los árboles.
Alimentación
Las mandíbulas de estas especies presentaban dientes con esmalte denso como
los humanos, pero a la vez molares y caninos semejantes a los simios, lo cual
sugiere que podrían haber sido omnívoros.
Probablemente su capacidad de erguirse les habría permitido sobrevivir al
desplazamiento por tierra lo suficiente para alimentarse de carroña, frutos caídos
u otros recursos alejados de los árboles.

Ubicación
Es probable que los australopitecos vivieran en los oasis de la sabana africana,
donde aún había árboles y más abundancia de alimentos, pero no en demasía,
pues de otro modo no se explica la necesidad de descender de los árboles y
aprender a caminar erguidos.
¡Muchas
Gracias!

También podría gustarte