Está en la página 1de 11

PROPIEDADES FÍSICAS DEL CEMENTO

La comprensión del significado de algunas de estas propiedades físicas


es útil para interpretar los resultados de las pruebas que se efectúan al
cemento. En general, las pruebas de las propiedades físicas del cemento
deben ser utilizadas exclusivamente para evaluar las propiedades del
cemento más que para en concreto.
Finura.- Incluye decisivamente en la velocidad de reacciones químicas
que tiene lugar durante el fraguado y el principio de este.
Al entrar en contacto con el agua, los granos de cemento solo se
hidratan en una profundidad de 0.001mm, por lo que si dichos granos
fuesen muy gruesos, su rendimiento sería muy pequeño, al quedar en su
interior un núcleo prácticamente inerte.
Si el cemento posee una finura excesiva, su retracción y calor de
hidratación serán muy altos, se vuelve más susceptible a la
meteorización y disminuye su resistencia a las aguas agresivas, lo
que en general resulta muy perjudicial.
La finura incluye sobre las propiedades de ganancia de resistencia, en
especial hasta un envejecimiento de 7 días.
Por esta razón, el cemento de tipo III se muele más fino que los otros
tipos. Aun cuando las especificaciones (ASTM C150), la parte de los
cementos sobrepasan este mínimo en entre un 20 y un 40%.
Una señal práctica de que las partículas son muy pequeñas, es cuando
durante el almacenamiento y manejo, una cantidad muy pequeña de
humedad pre-hidrata el cemento.
Algunos usuarios especifican un mínimo de finura, en un esfuerzo
por minimizar la contracción por secado del concreto.
Expansión del cemento.- El exceso de cal
libre o de magnesio en el cemento d a por
resultado expansión y la desintegración del
concreto hecho con ese cemento.
En el caso de la cal libre, se debe a partículas
de esta que no llegan a combinarse con los
demás componentes y que van aumentando de
volumen hasta explotar.
En el caso de magnesio se debe a la formación
de la periclasa, formada por el oxido de
magnesio que se origina cuando el Clinker no
ha sido enfriado rápidamente al salir del horno.
La expansión producida por el magnesio se
presenta a largo plazo, produciendo fisuras,
por lo cual la ASTM limita la cantidad de
oxido de magnesio al 6 %.
Consistencia normal.- Al agregar agua al cemento se produce una
pasta (cemento mas agua), contiene fluidez a medida que se le va
aumentando el contenido del agua. La consistencia normal es un
estado de fluidez alcanzando por la pasta del cemento que tiene una
propiedad óptima de hidratación. Se expresa como un porcentaje en
peso o volumen de agua con relación al peso seco del cemento.

Por ejemplo 30% de la consistencia significa que por cada 100g de


cemento hay que agregar el 30% de agua. Durante el ensayo de
cemento, se mezcla pasta de consistencia norma, misma que se
define por una penetración de de la aguja de la Vicat.
Tiempo de fraguado.- El fraguado es la perdida de la plasticidad que sufre la
pasta de cemento.
La velocidad de fraguado viene limitado por las normas establecidas un periodo
de tiempo, a partir del amasado, dentro del cual debe producirse el principio y
fin del fraguado en mediciones de penetraciones cada 15 minutos de la
siguiente manera:
Inicio de fraguado.- cuando la aguja no penetra más de 25 mm en la pasta. Se
recomienda que una vez iniciado el fraguado el cemento ya debe estar
totalmente colocado y no debe moverse de su lugar, ya que se originan fisuras.
Fin del fraguado.- Cuando la aguja no deja marcas en la superficie de la pasta.
Como resultado del ensayo puede dibujarse un diagrama mostrando las
mediciones en la escala graduada del aparato de Vicat.
Otro ensayo que establece el tiempo de fraguado del cemento es el de las agujas
de Gillmore (ASTM C 266). Los parámetros dados por la ASTM para el inicio
y fin del fraguado se muestran en la tabla.
Factores que influyen en el tiempo de fraguado:
1. Finura del cemento: Cuanto mayor sea la finura, menor será el tiempo de
fraguado.
2. Temperatura: A mayor temperatura, menor tiempo de fraguado.
3. Meteorización: Causado por el almacenamiento prolongado, aumenta la
duración del tiempo de fraguado.
4. Materia orgánica: Que puede provenir del agua o de la arena, retrasa el
fraguado y puede llegar a inhibirlo.
5. Agua de amasado: A menor cantidad correspondiente un fraguado mas
corto .
6. Humedad ambiente: A menor humedad menor tiempo de fraguado.
En caso donde el concreto debe ser trasladado una distancia considerable, se
debe tomar en cuenta el tiempo de inicio de fraguad, debiendo considerar el
empleo de retardadores de fraguado.
Peso específico:
El peso expresa la relación entre la muestra de cemento y el volumen absoluto
𝑚
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐 í 𝑓𝑖𝑐𝑜=
𝑉 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜

m= Muestra del cemento


V absoluto= Volumen de la materia solida.
El peso específico del cemento debe estar entre 3.10 a 3.15 g/
El valor del peso específico no indica la calidad de un tipo de cemento, sino que su
valor es usado para el diseño de la mezcla.
Con el valor del peso específico se puede encontrar otras características del concreto.
Para determinar el peso específico del cementos existen cuatro métodos: Método de le
chetalier, Método de Schuman, Método de Candlot y Método Picnometro.
Todos los métodos anteriores tienen la misma finalidad, que es determinar el volumen
del líquido que desplaza una cantidad de cemento, el liquido no debe reaccionar con el
cemento.
Fluidez del cemento .- La fluidez de una medida de la
consistencia de la pasta de cemento expresa en términos del
incremento del diámetro de un espécimen moldeado por un
medio cono, después de sacudir un número especifico de veces.
El ensayo para determinar la fluidez (ASTM C 1437), se realiza
en una mesa de sacudidas en la que se coloca la muestra en dos
capas que son compactadas con una varilla normada en un
molde normado. Se deja la muestra en el molde por 1 minuto y
luego se retira el molde quedando la muestra sobre el plato de la
mesa de sacudidas. Se inicia una secuencia de 25 golpes y se
realiza 5 medidas del diámetro de la muestra expandida por los
golpes. La sumatoria de estas medidas debe dar

También podría gustarte