Dharana

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

DHARANA

GTLS. GUADALUPE VERÓNICA


NAVA MARTÍNEZ
INTRODUCCIÓN

DHARANA: Equivale a decir meditación.

Es fijar su atención hacia un objeto, sin que esa atención sea inmóvil,

se decir, que debe haber visualización alrededor de dicho objeto


• Es el sexto elemento de disciplina para el
perfeccionamiento del individuo; pasar
directamente a la meditación, ignorando las
abstinencias, las posturas, las reglas de
vida, el control respiratorio, la maestría de
las sensaciones (Yama, Niyama, Asanas,
Pranayama y Pratyahara) sería como pasar
a la Universidad antes de asistir a la
escuela primaria.
• La mente es el producto de pensamientos
difíciles de refrenar, puesto que son sutiles y
volubles, un pensamiento bien vigilado por
una mente controlada, es fuente de
felicidad.

• Meditar antes de tener el conocimiento


intelectual, es exponerse a imaginaciones
fértiles que producen las más inesperadas
fantasmagorías.
ESTADOS MENTALES

KESIPT
A

VIKSIPT
MUDBA
A

EKAGR
A
NIRUDDHA
• La mente, el intelecto y el ego han sido refrenados o moderados
y, sus facultades las utiliza para el servicio.
• Desaparece el sentimiento del “yo” y de lo “mío”
• La mente, el intelecto y su ego se unifica con el gran todo.
CONCLUSIONES

Cuando el cuerpo ha sido templado por las asanas, cuando la


mente se ha refinado con el fuego del pranayama, y los sentidos
han sido puestos bajo control por el pratyahara, el sadhaka
alcanza el sexto estadio, denominado Dharana.

También podría gustarte