Está en la página 1de 21

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Formación de Profesores


de Enseñanza Media –EFPEM-
Programa Académico de Desarrollo Guía No. 2
Profesional DocenteÁrea de Ciencias Naturales y Tecnología
-PADEP/D- M.A. Michael Enmanuel Posadas Montoya

Nombre: Débir
Elizabeth de la Rosa
Sede:
GUALAN
fis.jpg
Sesión No. 2 Ciencias Naturales y Tecnología
TEMATICA:

El método científico en las Ciencias


Naturales.

Aplicación del método científico en


proyectos guiados.

Reportes científicos para comunicar


resultados

Planificación y ejecución de actividades


experimentales (laboratorio).
Competencia:
• Vincula los cursos de la Introducción al desarrollo curricular y la Pedagogía.
• Propone herramientas para el desarrollo de la didáctica utilizando experiencias relacionadas acordes con el nivel y al contexto.
• Aplica tecnologías de las culturas para la conservación del medio ambiente.
• Aplica constantemente la metodología de Investigación Acción.

Indicador de logro:
Desarrolla el conocimiento disciplinar del área de Ciencias Naturales y su didáctica respectiva, acorde al nivel primario
y al contexto y vinculado a las ciencias y tecnologías de las culturas y conservación del medio ambiente.
 
Que los maestros y maestras desarrollen dentro de las aulas la habilidad de aplicar metodologías que lleven a la
práctica constante mediante la investigación acción.

INTRODUCCIÓN:

El método científico, fomenta en los alumnos no solo aptitudes de observación y formulación, sino que también sirve para
favorecer la capacidad de expresión y puesta en común que normalmente se tiene muy poco desarrolladas.

Los pasos del método científico son: Observación, formulación de hipótesis, experimentación, análisis e interpretación de
resultados y formulación de conclusiones.
Actividad motivacional
Técnica: ¿porqué sucede?
Estrategia:
Pida a los estudiantes que presenten los siguientes materiales y que den su punto de
vista
respecto a para que se pueden utilizar y que efectos se pueden obtener.

Material necesario
Un globo
Papel 
Tijeras
Un bufanda de lana
Actividad de conocimientos previos
Técnica: ciencias naturales y el método científico
Estrategia:
El docente ingresa al cuestionario interactivo y responde

CONOCIMIENTOS PREVIOS
Ingrese al siguiente enlace

https://quizizz.com/admin/quiz/6281d80deb8a62001ecebe90
Actividad de aprendizaje No.1
Temas:Aplicación del método científico en proyectos guiados.
Técnica. Experimentación  ¿Flota o se hunde?
Estrategia.
Organizados en equipos colaborativos de zoom.  
Realice el experimento propuesto en la guía
Discuta las diferentes fases y procesos.
Presente su reporte para comunicar resultados .
EL MÉTODO CIENTÍFICO: ¿Flotará o se hundirá?
  Objetivo: Explicar el MÉTODO CIENTÍFICO por medio de la predicción,
experimentación, observación y elaboración de conclusión.
  Materiales
 3 Huevos crudos
 3 Recipiente transparente del mismo tamaño. Puede utilizar el envase plástico de un
doble litro de bebidas gaseosas. Se corta en la base del cuello del envase, de manera
que pueda introducirse el huevo de gallina.
 Sal de cocina.
 Agua pura. Depositar el agua 4 dedos abajo del borde del recipiente.
 Una cuchara para agregarle sal al agua.
 Un cucharón, para poder sacar el huevo del agua.
Marque con un X la opción que de acuerdo a su criterio responde a lo que sucederá.

Si deposito un huevo crudo de gallina en un recipiente ¿El huevo se hunde? X


con agua.
¿El huevo no se hunde?
   

Si deposito un huevo crudo de gallina en un recipiente ¿El huevo se hunde?


con agua con una cucharada de sal.
¿El huevo no se hunde?
   X
 
Si deposito un huevo crudo de gallina en un recipiente ¿El huevo se hunde?
 
con agua con dos cucharadas de sal.
¿El huevo no se hunde?
   X
 
Si deposito un huevo crudo de gallina en un recipiente ¿El huevo se hunde?
 
con agua con tres cucharadas de sal.
¿El huevo no se hunde?
   X
Si deposito un huevo crudo de gallina en un recipiente ¿El huevo se hunde?
 
con agua con cuatro cucharadas de sal.
¿El huevo no se hunde?
 X
 
Si deposito un huevo crudo de gallina en un recipiente ¿El huevo se hunde?
 
con agua con cinco cucharadas de sal.
¿El huevo no se hunde?
   X

 
COMPLETE LA TABLA.
Qué observo. Dibuje en esta columna todo lo observado en el experimento, en la secuencia
desarrollada de la experimentación.
Qué describo. Describe todo lo que se refiere a las imágenes, detallando los procesos realizados y los
resultados obtenidos.
Qué concluyo. Explique y argumente las razones por las cuales se obtuvieron esos resultados.

Pasos Qué observo Qué describo Qué concluyo


1 al colocar el nuevo con el vaso de agua  Que la misma densidad  que tiene el mismo peso en
el huevo se hundió de agua y el huevo volumen
permite que el huevo
se hunda

2 Al echarle 1 cucharada de sal el vaso  el efecto de la sal  que la sal tiene peso e hizo que el
de agua el huevo seguía en el condeso el agua e huevo flotara
asiento hizo que el huevo
empezó a flotar

3 Al echarle dos cucharadas de sal el  entre mas sal el huevo  que la sal si tiene peso y ayuda a
huevo empezó a flotar y no se sube mas flotar el huevo .
hundió
Evidencias actividad No.1
Fotografía del experimento

 
Fotografía de los maestros-estudiantes en pequeñas
  salas de zoom grupal  
 
 
 

 
Actividad de aprendizaje No. 2
Técnica: Experiencia de Ciencia
Material y equipo ¿Cómo se presenta el hierro en los cereales?
 
cereales de hojuelas de diferente clase
1 Imán potente
1 Machucador
1 Recipiente hondo
1 Hoja de papel blanco
 
Procedimiento
 
1. Coloque en un recipiente hojuelas y con un machucador pulverícelas finamente.
2. Envuelva el imán en una hoja o bolsa
3. Sumerja el imán en la mezcla triturada
4. Observe si quedan limaduras de hierro pegadas en el imán
6. Deje caer lo que se adhirió al imán en una hoja de papel blanco, quitando cuidadosamente la hoja o bolsa que envuelve al
imán para que las partículas se desprendan.
7. Realice el procedimiento otras veces para recoger más partículas de hierro.
8. Finalmente coloque el imán debajo de la hoja que contiene la limadura de hierro y observe que sucede.
Cuestionario.
 
1. El hierro que descubrimos, ¿es bueno para la alimentación o nos puede envenenar?
 
 
2. ¿Qué consecuencias trae al organismo consumir este tipo de hierro?
 
 
 
3. ¿Qué enfermedades se pueden prevenir al consumir alimentos con hierro?
 
 
 
4. ¿Qué otros alimentos contienen hierro?
 
 
 
5. ¿Qué importancia tiene la demostración científica?
Evidenciando la experiencia en ciencia

REDACTE UNA BREVE EXPLICACION LOGICA DEL EXPERIMENTO

  Fotografías (collage) del maestro-estudiante con la


técnica terminada.
Uno de los principales ingredientes del cereal nos indica que  
contiene hierro, el cual por medio de la experimentación y
observación se ha logrado llegar a la conclusión que si tiene  
hierro en pequeñas cantidades  
 
 
 
 
 
 
 
 
Actividad de aprendizaje No. 3 (Actividad Asincrónica)
Para trabajar en casa
 
Técnica: “elaborando instrumentos para evaluar un laboratorio”
Estrategia:
Comparta con los estudiantes el documento de la UNACH del compendio de prácticas de laboratorio creando
aprendo
 
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/2213/2/UNACH-EC-IPG-CEB-ANX-2015-0062.1.pdf
 
Discutan y luego describan, qué criterios de evaluación deben considerarse para evaluar una actividad
experimental o laboratorio y cuál sería su ponderación sobre un 100%.
 
Concluya la actividad haciendo referencia de la importancia de la evaluación de las actividades experimentales y
de la construcción de instrumentos que permitan una evaluación más objetiva.

 
Formato de trabajo No. 3
Guía básica para planificar una práctica de laboratorio

I. Identificación.
Nombre de la escuela: ESCUELA OFICAL RURAL MIXTA ALDEA SAN JOSE
TABANCAS, GUALAN -ZACAPA
Ciclo escolar: 2022
Profesora/a: DEBIR ELIZABETH DE LA ROSA AGUILAR
Grado: CUARTO PRIMARIA
No. de estudiantes: 12

Título de la práctica de laboratorio: CAMBIOS DE COLOR


Competencia:Utiliza la tecnología de su cultura y de otras culturas en la investigación.

Indicador de logro:Emite juicios críticos con respecto a los resultados de la


experimentación científica

Introducción: El estudiante desarrollara a través de la experimentation los cambios fisicos


de una planta al utilizer productos quimicos

:
Materiales y equipo:
2 vasos de vidrio transparente
Piedra mediana
Elástico , Lápiz de color , Jeringuilla desechable 
Regla ,Paleta
Procedimiento:

Pesar la piedra en una balanza y registrar su valor. 2. Suspender la piedra con un elástico a
una paleta sujetada a una regla, señalar la altura a la que llega. 3. Sumergir la piedra
suspendida, en un vaso con agua cuyo nivel se había señalado previamente. 4. Con una
jeringuilla absorber el excedente del agua hasta dejarla en el nivel original. 5. Pesar la
cantidad de agua absorbida, restando el peso de la jeringuilla.

Cuestionario:
2 vasos transparentes - Agua  Colorante vegetal
rojo y azul  Flor del clavel  Estilete o bisturí agua
Nos vemos el próximo día con:

La enseñanza del origen de la vida desde la


cosmovisión maya y otros pueblos

Aspectos didacticos y conceptuales de la


organización y complejidad de los seres vivos.

Construcción de modelos para el estudio de la


estructura y función de los sistemas y aparatos
del cuerpo humano.

También podría gustarte