Está en la página 1de 25

NECESIDADES EDUCATIVAS II

¿Cómo saber si mi hijo o alumno es hiperactivo?


Diagnóstico

Almeida María José


Arcos Geovanna
Benavides Mishell
Calupiña Salomé
Realpe Cristina
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
¿Cómo saber si mi hijo o alumno
es hiperactivo?
El trastorno por déficit de atención
e hiperactividad es un síndrome:
A. Conductual

B. Cognitivo

C. De personalidad

D. Emocional
El trastorno por déficit de atención
e hiperactividad es un síndrome:
A. Conductual

B. Cognitivo

C. De personalidad

D. Emocional
Las características que identifican este
trastorno conductual son:
A. Incapacidad para culminar tareas.

B. Cambio de personalidad.

C. Poca disposición a la hora de ser discretos: dicen siempre lo que piensan, hablan de más.

D. Labilidad Emocional.
Las características que identifican este
trastorno conductual son:
A. Incapacidad para culminar tareas.

B. Cambio de personalidad.

C. Poca disposición a la hora de ser discretos: dicen siempre lo que piensan, hablan de más.

D. Labilidad Emocional.
Los Síntomas principales del TDAH
son:
A. Inatencion.

B. Hiperactividad e impulsividad. No controla sus reacciones.

C. Dificultad para concentrarse.

D. Todas las anteriores.


Los Síntomas principales del TDAH
son:
A. Inatencion.

B. Hiperactividad e impulsividad. No controla sus reacciones.

C. Dificultad para concentrarse.

D. Todas las anteriores.


En que entornos se manifiestan los
síntomas de un niño con TDAH:
A. Escuela.

B. Familia.

C. Amigos.

D. Todas las anteriores.


En que entornos se manifiestan los
síntomas de un niño con TDAH:
A. Escuela.

B. Familia.

C. Amigos.

D. Todas las anteriores.


El diagnóstico se realiza basándose en:

A. Criterios del DSM-5.

B. Científicamente.

C. Empíricamente.

D. Todas las anteriores.


El diagnóstico se realiza basándose en:

A. Criterios del DSM-5.

B. Científicamente.

C. Empíricamente.

D. Todas las anteriores.


El diagnóstico del TDAH no es un diagnóstico
categórico ni estático, sino que se trata de un:
A. Diagnóstico circular.

B. Diagnóstico especial.

C. Diagnóstico triangular.

D. Ninguna.
El diagnóstico del TDAH no es un diagnóstico
categórico ni estático, sino que se trata de un:
A. Diagnóstico circular.

B. Diagnóstico especial.

C. Diagnóstico triangular.

D. Ninguna.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Este síndrome no es totalmente tratable y
corregirle una vez que es diagnosticado:
Este síndrome no es totalmente tratable y
corregirle una vez que es diagnosticado:
Antes de realizar un diagnóstico debiéramos asegurarnos que no
estamos ante un problema de tipo fisiológico, por lo que es preciso
realizar pruebas médicas para descartar otras patologías como:
A. Pruebas de audición y visión.

B. Pruebas del funcionamiento tiroideo.

C. Analíticas de sangre y orina.

D. Todas las anteriores.


Antes de realizar un diagnóstico debiéramos asegurarnos que no
estamos ante un problema de tipo fisiológico, por lo que es preciso
realizar pruebas médicas para descartar otras patologías como:
A. Pruebas de audición y visión.

B. Pruebas del funcionamiento tiroideo.

C. Analíticas de sangre y orina.

D. Todas las anteriores.


¿A dónde debo acudir para saber si mi hijo tiene
TDAH?
A. Médico.

B. Neuropediatra.

C. Psicólogo.

D. Docente.
¿A dónde debo acudir para saber si mi hijo tiene
TDAH?
A. Médico.

B. Neuropediatra.

C. Psicólogo.

D. Docente.
En el ámbito educativo que prueba me ayuda
a determinar si mi hijo tiene TDAH.
A. Resonancia magnética.

B. Informe psicopedagógico.

C. Entrevista.

D. DSMV.
En el ámbito educativo que herramienta me
ayuda a determinar si mi hijo tiene TDAH.
A. Resonancia magnética.

B. Informe psicopedagógico.

C. Entrevista.

D. DSMV.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

También podría gustarte