Está en la página 1de 26

Estado Plurinacional de

Bolivia
Ministerio de Salud

Protegiendo la
lactancia
Ley No. 3460 y su
D.S. 0115
EVOLUCION DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
EN MENORES DE 6 MESES EN BOLIVIA Estado Plurinacional de
Bolivia

ENDSA 1998-2003-2008 Ministerio de Salud


Promedio de duración de la lactancia materna
exclusiva en meses y por departamentos de Estado Plurinacional de
Bolivia

Bolivia (ENDSA 2008) Ministerio de Salud

6
5 4,8 4,6
4,1 4
4 3,4
3
3 2,5
2 LM exclusiva
1,1
1 0,7

3
Consideraciones Generales: Estado Plurinacional de Bolivia
Ministerio de Salud

El Código Internacional de
Comercialización de Sucedáneos
de la Leche materna (OMS)

CPE LEY G. LEY 3131 LEY 1737


T.

Ley No. 3460 + D.S. No. 0115

LEY 3460: Fomento a la Lactancia Materna y comercialización de los sucedáneos.


Aprobada 15 de agosto de 2006

DS. 0115: Reglamentario a la Ley. Aprobado el 6 de mayo de 2009


Objetivos: Estado Plurinacional de
Bolivia
Ministerio de Salud
Disposiciones Generales: Estado Plurinacional de Bolivia
Ministerio de Salud

Ámbito de aplicación
Productos regulados Estado Plurinacional de Bolivia
Ministerio de Salud

Aplicable a la comercialización
Sucedáneos de la leche materna
y prácticas promocionales de los
sucedáneos de la leche materna, biberones,
chupones de distracción incluidas las
preparaciones
y alimentos complementarios
para lactantes.

Alimentos complementarios Biberones y chupones


Leches : Fórmula
de distraccion
de seguimento
De la información Estado Plurinacional de
Bolivia
Ministerio de Salud

Los materiales informativos y educativos, deberán


ser escritos en los idiomas oficiales y locales e incluir
clara y visiblemente cada uno de los siguientes
aspectos:
Las ventajas de la lactancia materna
Información sobre la alimentación adecuada de la
mujer embarazada y lactante;
El valor de la lactancia materna inmediata, exclusiva
durante los primeros 6 meses y prolongada con
alimentación complementaria hasta los 2 años
La decisión de la madre de no amamantar, deberá
ser tomada en base a la información brindada por
personal de salud sobre las ventajas y superioridad
de la lactancia materna.
De las Instituciones prestadoras de
Estado Plurinacional de
Bolivia
Ministerio de Salud

servicios de salud
Estado Plurinacional de
Obligaciones
del personal de salud
Bolivia
Ministerio de Salud

•Informar a las embarazadas sobre:


- ventajas de la lactancia materna
- los peligros del biberón y la leche de
fórmula en menores de seis meses.
- los beneficios del apego precoz,
- técnicas de amamantamiento
- extracción de leche. Implementar
la lactancia
•Informar a toda inmediata
gestante y su pareja, dentro la
sobre los riesgos de no primera hora
amamantar. de
nacimiento
•Garantizar el alojamiento conjunto
de la madre y el niño o niña.
•Promover la lactancia a libre
demanda.
Estado Plurinacional de
Bolivia
Ministerio de Salud

a. Permitir a las madres en periodo de lactancia, llevar a sus


bebés a sus fuentes de trabajo y de estudio, para que
proporcionen lactancia materna exclusiva durante los seis
primeros meses de vida.

b. Otorgar a las madres en periodo de lactancia, el descanso


establecido en la Ley General de Trabajo, en caso de que
éstas no lleven a sus bebés a sus centros de trabajo.

c. Adecuar ambientes en los lugares de trabajo y de estudio,


para que las madres con niños lactantes menores de seis
meses puedan amamantar en condiciones óptimas.
Estado Plurinacional de
Bolivia
Ministerio de Salud
OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR

El personal de salud,


las organizaciones no gubernamentales,
los grupos de profesionales,
las instituciones y
personas naturales o jurídicas,

Están obligados a denunciar ante las Autoridades de Salud


del nivel central y/o departamental, las actividades de
comercialización, distribución, información, promoción y
publicidad de los productos sucedáneos de la leche
materna, biberones, chupones y chupones de distracción,
que contravengan los principios, objetivos y demás
disposiciones establecidas en la Ley 3460 y en el presente
Reglamento.
Registro Sanitario
Estado Plurinacional de
Bolivia
Ministerio de Salud

La Unidad de Medicamentos del MSD otorga R.S. a:

Sucedáneos de la leche materna: fórmulas infantiles, de


seguimiento, continuación, especiales.
Biberones
Chupones y
Chupones de distracción
Alimentos complementarios para
menores de 6 meses

SENASAG otorga R.S a:

 Otros productos elaborados para mayores de 2 años


Estado Plurinacional de
Bolivia
Ministerio de Salud

PUBLICIDAD EN MEDIOS MASIVOS

Se prohíbe la publicidad en cualquier medio de comunicación


masiva, de sucedáneos de la leche materna, de alimentos
complementarios para menores de seis meses, y de
biberones, chupones y chupones de distracción, que
desestimulen la lactancia materna.

INFORMACIÓN AL PERSONAL DE SALUD

Restringirse únicamente a información científica


independiente, verificable y demostrable, la misma que será
evaluada y autorizada a través de la Unidad de Nutrición de la
Dirección de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud y
Deportes, en coordinación con la Comisión Farmacológica
Nacional y el Comité Nacional de Lactancia Materna.
Estado Plurinacional de
Bolivia
Ministerio de Salud

a. Donación o distribución de cualquier equipo, producto o


servicio que contenga palabras o imágenes que identifiquen a
un producto

b. Distribución o entrega de muestras de productos a servicios


de salud, al personal de salud, a las madres de lactantes o a
sus familiares

c. Donación o distribución en Instituciones prestadoras de


servicios de salud, de objetos tales como lapiceras,
calendarios, afiches, libretas de notas, tarjetas de crecimiento,
juguetes y otros que contengan palabras, imágenes o
logotipos, que identifiquen el nombre o marca de productos
abarcados por la Ley No. 3460
Estado Plurinacional de
Bolivia
Ministerio de Salud

d. Patrocinio de eventos, concursos o campañas


destinados a mujeres gestantes o madres
lactantes, padres de lactantes y niños y niñas
menores de dos años, o miembros de sus
familias, o relativas a la fecundidad, al
embarazo, al parto o a lactantes y niños y
niñas menores de dos años.

e. Establecer contacto a título profesional,


directa o indirectamente, en instituciones
prestadoras de servicios de salud, con
mujeres embarazadas o madres de lactantes
y niños y niñas menores de dos años.
Antecedentes Estado Plurinacional de
Bolivia
Ministerio de Salud

Reglamento de infracciones y
sanciones especificas
Ley No. 3460 de
Fomento a la
Lactancia Decreto Supremo
Materna y Nº 0115
Comercialización
de sus
Sucedáneos

PROMOCION, APOYO, FOMENTO Y


PROTECCION DE LA LACTANCIA
MATERNA

12 capítulos y 37 artículos
Reglamento de Infracciones y Sanciones
Estado Plurinacional
de Bolivia
Ministerio de Salud

Objeto Ámbito de aplicación


Estado Plurinacional de
Bolivia
Ministerio de Salud

• Autoridades del Nivel Nacional


- UAN
- UNIMED
• Autoridades del Nivel Departamental
- Instituciones similares de nivel central
- Seguridad Social a corto plazo.
• Nivel Municipal
- GAM, Direcciones Municipales de Salud
- Coordinadores de Redes de Salud,
-Administraciones Distritales de la Seguridad Social a corto
plazo
Infracciones Estado Plurinacional
de Bolivia
Ministerio de Salud

Entidades
colegiadas

Incumplimiento de Normas de lactancia materna.


Incumplimiento a las disposiciones de la Ley No.1737 del Medicamento
en la elaboración, etiquetado de sucedáneos, biberones y chupones de
distracción.
Incumplimiento a la Ley No 1178, Ley 3131 del Ejercicio Profesional y
otras leyes vigentes relacionadas con el tema en el país.
Promoción, difusión y publicidad escrito o visual de sucedáneos,
biberones y chupones de distracción.
Elaboración de alimentos complementarios para menores de 6 meses.
Auspicio o patrocinio de empresas de sucedáneos de la leche materna
Sanciones Estado Plurinacional
de Bolivia
Ministerio de Salud

 Amonestación oral
 Censura escrita
 Proceso administrativo
 Multas
 Decomiso
 Clausura

Multas en UFV´s a los diferentes ámbitos

Desde 800 hasta 15.000


Incumplimiento Estado Plurinacional
de Bolivia
Ministerio de Salud

DE LAS SANCIONES PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS


Será procesado conforme a la Ley SAFCO No. 1178,
Responsabilidad por la Función Pública y Reglamentos
Internos de Personal de cada Institución.

POR LAS INSTITUCIONES PRIVADAS

Ante el incumplimiento de las sanciones mencionadas


serán remitidas al Ministerio Publico para su
correspondiente proceso.
FORMULARIO UNICO DE DENUNCIA

FORMULARIO
CONFIDENCIAL UAN

Nº 0001
DENUNCIA POR INFRACCION A LA LEY 3460 Y SU D.S. 0115
PAGINA: 1 de 1

1. CARACTERISTICAS GENERALES
AMBITO DE ACCION RAZON SOCIAL NOMBRE DEL
INFRACTOR
Institución pública o privada

Instituciones prestadoras de
servicios de salud
Personal de salud/administrativo

Medios de comunicación e
información
Entidades colegiadas

Empresas comercializadoras de los


sucedáneos de la leche materna
2. OBSERVACIONES: (Información relevante respecto a la denuncia realizada)

3. DESCRIPCION DEL LUGAR: (Especificar el lugar donde se detecto la infracción señalando:


dirección (calle, avenida, zona), teléfono, punto de referencia.

NOTA: Indicar si se adjunta fotografías, texto, etiquetas o algún documento de referencia

REFERENCIAS DEL DENUNCIANTE:


Nombre: C.I.
Domicilio: Teléfono:

FIRMA DEL DENUNCIANTE


Responsabilidades conjuntas
Estado Plurinacional de Bolivia
Ministerio de Salud
Todos somos responsables
para el éxito de la aplicación
de esta Ley en beneficio
de la salud de las madres
y los niños y niñas de Bolivia.
Responsabilidades conjuntas
Dar el ejemplo en nuestras Instituciones Estado Plurinacional de Bolivia
Ministerio de Salud

Dar a conocer la Ley y su Reglamento a todo


el personal en las diferentes reparticiones
y dependencias de la Institución

Adecuar ambientes en los lugares de trabajo


para que las madres de bebés menores de 6
meses puedan amamantar en condiciones
óptimas y/o poder extraerse la leche materna
durante su jornada laboral y almacenarla.

Rescatar la práctica de la Lactancia Materna


como elemento valioso de la identidad cultural
y la autoestima de las naciones originarias
del Estado Plurinacional de Bolivia
.
Lactancia materna,
Estado Plurinacional de Bolivia
Ministerio de Salud

un regalo para
toda la vida

Gracias

También podría gustarte