Está en la página 1de 16

Expositores:

• Ana Michell Nova (2022-0515)

• Fulgencia Medina (2022-0497)

• Norline avril (2022-0532)


Santo Domingo en el
siglo XVIII
Características generales de la isla en el siglo XVIII
Durante el siglo XVIII determinaron un perfil humano diferente en las dos colonias. Las
necesidades de mano de obra hicieron crecer la población de origen africana en la
colonia francesa, y por ende condiciones estrictas en las relaciones amo esclavo,
definidas como relaciones “ raciales ”, mientras que la pobreza y el abandono de la
española generaron una sociedad menos estricta a ya que la proporción esclavo / amo era
ínfima en aquella parte.
La colonia española se consumía lentamente, la colonia francesa crecía de manera
asombrosa : en 1647 había ya 5 000 esclavos africanos frente a una población blanca de
8 000 personas. Los cultivos de azúcar, café, índigo, algodón hacían crecer una economía
en pleno florecimiento. Un siglo más tarde, de 1756 a 1773, el futuro Haití, sería la
colonia más rica del mundo y uno de los mayores recursos del reino de Francia.
Santo Domingo fue sacada además de las rutas de comercio que al llegar a
América tocaban Puerto Rico - bastión fortificado de protección para las naos que llegan - y
llegaban a Guadalupe para reabastecimiento en agua dulce y alimentos, luego pasaban a
Cartagena y al golfo del Darién para servir las necesidades de las colonias del Virreinato del
Perú, para luego pasar a la Nueva España, Puerto de la Vera Cruz, y de ahí iniciar el largo
retorno protegido por el establecimiento militar de La Habana fortificada, guardiana de las
fortunas que regresaban a Europa.

Durante el siglo XVIII la colonia fue prácticamente abandonada a su suerte viviendo en la


autarquía, comerciando y haciendo trueques con su vecina francesa, de manera legal o ilegal
según el estado de guerra o paz relativa entre sus metrópolis.
Factores que incidieron en la recuperacion economica
de la colonia:

En la recuperación económica incidieron algunos factores, como


fueron la política de sustitución de importaciones, la prorrogas logradas
por Trujillo en el pago de la deuda externa, el mejoramiento del
comercio exterior dominicano, el aumento de los impuestos internos, la
política de austeridad en los gastos corrientes, la superación parcial de
la crisis en los Estados Unidos y el alza moderada registrada en los
precios de los productos de exportación dominicanos a partir del 1935.
La política de sustitución de
importaciones consistió en
prohibir la importación de
productos agrícolas que eran
cosechados en el país tales
como, arroz, maíz, habichuelas,
grasas alimenticias.
● Disponibilidad de financiamiento para el desarrollo:

Las altas tasas de crecimiento logradas se posibilitaron gracias al alto


nivel de financiamiento disponible debido al aumento de las
exportaciones y a la aplicación de políticas fiscales que fomentaron el
ahorro, así como la promoción de la reinversión en el sector privado a
través de la estabilidad y confianza imperantes. El incremento de los
créditos de los organismos internacionales de financiamiento, que pasó
de 13.1 millones de dólares a 103.8 millones en 1974, fue un factor
adicional que propició el crecimiento económico.
Dinastía de los Borbones en España

El reinado de la dinastía de los Borbones en España


estuvo interrumpido por la invasión Napoleónica a
principios del siglo XIX; por la Revolución de 1868, en
ese año y finalmente, por la instauración de la Segunda
República en 1931. En 1975, la monarquía fue restaurada
por el dictador Francisco Franco en la figura del rey Juan
Carlos I. De ese modo, los Borbones recuperaron el trono
español que conservan hasta la actualidad.
Nueva política Migratoria

La emigración a gran escala comenzó en la década de 1960. Tras el asesinato del


dictador Rafael Trujillo en 1961 las tensiones políticas y sociales estimularon
la emigración de dominicanos hacia los Estados Unidos, quienes continuaron
emigrando en masa durante las décadas siguientes. Entre los años 1990 y
2000 el número de dominicanos residentes en los Estados Unidos casi se
duplicó, pasando de 350 000 en 1990 a 879 000 individuos en el año 2000. Al
mismo tiempo, la inmigración ha seguido siendo un rasgo característico de
República Dominicana: se estima que los inmigrantes representan alrededor
del 4% de la población. Los inmigrantes haitianos representan el grueso de
los inmigrantes en el país.
Inmigración Canaria

Los canarios que luego de los acontecimientos de octubre de 1794 se radicaron en


el interior del Santo Domingo Español, al igual que los que tradicionalmente
habían vivido lejos de la zona fronteriza, contribuyeron a mantener vivo el espíritu
de resistencia al propósito del ocupante haitiano de haítianizar el Santo Domingo
Español, durante los 22 años de la ocupación.
Desde finales del siglo xv la crítica situación económica imperante en las Canarias
obligó a muchos de sus pobladores, o fueron forzados por la Corona española, a
emigrar hacia Cuba, la Luisiana, Puerto Rico, el Santo Domingo Español, la
Florida, México y Venezuela. En el Santo Domingo Español los canarios fundaron
los pobladores de San Carlos de Tenerife (1684), Hincha (1704), Puerto Plata
(1736), Montecristi (1751), Samaná (1756), Sabana de la Mar (1760), San Rafael
de Angostura (l761), San Miguel de la Atalaya (1768) y San Gabriel de las Caobas
(1768).
Problemas Limítrofes

Desde 1678, con motivo de la firma de la paz de Nimega entre España, Francia y Holanda,
comenzar a una serie de negociaciones entre las autoridades francesas y españolas sobre el
problema, iniciándose con ello un cierto reconocimiento legal de la presencia francesa en la
española. Pero con la ruptura de está paz en 1683 y el inicio de la cuarta guerra entre España y
Francia, la situación cambiará radicalmente hasta 1697. En esa fecha, la paz de Ryswick ponía
fin a esa contienda y, según algunos autores, por ella la corona francesa conseguía qué el rey
de España le cediera aquella parte de la isla que había sido ocupada por sus súbditos. Pero tal
sesión nunca existió; si la ocupación se mantuvo fue solo por la tolerancia de las autoridades
españolas, pero no estuvo apoyada en título legal alguno.
Tratado Aranjuez
El tratado de Aranjuez tuvo como objeto poner
término a las disputas fronterizas que venían
produciéndose entre las dos colonias, aunque
desde el 1770 ya venían efectuándose
negociaciones con ese propósito.

En 1773 se reunieron en Puerto Príncipe


representantes franceses y españoles,
acordándose qué los límites se iniciaría en el río
dajabón y terminaría en pedernales. Sin
embargo, los monarcas franceses y españoles no
aceptaron algunos puntos considerar que no
estaban diáfanos, por lo que todo quedó como
estaba.
No obstante, el gobernador español José Solano y bote insistió
en las negociaciones, logrando el 29 de febrero de 1776 en
San Miguel de la Atalaya que su homólogo the saint
Domínguez. Víctor Theresa, firmara un acuerdo provisional
sobre límites fronterizos.

El tratado fue ratificado el 3 de junio de 1777 en Aranjuez


entre los representantes de España, El conde de Floridablanca,
y el de Francia, el Marqués de Ossun.
Por su atención…

También podría gustarte