Está en la página 1de 21

¿QUÉ PUEDO HACER PARA

APOYAR EMOCIONALMENTE
A MIS ALUMNOS DURANTE
ESTE TIEMPO DE
CONTINGENCIA?
Mayo 2020
¿A QUÉ ME ESTOY
ENFRENTANDO?
1. Los retos de trabajar en línea / a
distancia…
■ Dificultades de acceso a internet.
■ Diferentes ritmos de aprendizaje.
■ Realidades familiares / sociales diferentes en cada alumno.

Pero también a…
■ El reto del propio maestro para trabajar en línea / a distancia.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia
CC BY-SA-NC

■ El manejo del propio estrés.


2. Carga emocional del Coronavirus
Aumento de la
ansiedad por la
salud
Aumento de Temor por la
Además:
sentimientos salud y vida de
de seres queridos
desesperanza • Situaciones familiares
difíciles pueden
agravarse (violencia,
maltrato, adicciones,
etc.)
Promoción de
aislamiento Disminución de • La “unión familiar”
seguridad
social
económica cotidiana complejiza
Esta foto de Autor desconocido
está bajo licencia CC BY-SA la relación.

Cambio de
Soledad “vivir” a
“sobrevivir”
¿QUÉ PUEDO HACER
ANTE ESTA
REALIDAD?
Ante la incertidumbre que vivimos podemos
hacer 2 cosas principalmente…
■ Brindar ■ Mantener y
estabilidad y fortalecer la
estructura. relación.
– Nos permite tener la – Le damos importancia
sensación de control. a la persona, la
– Sabes que esperar en validamos.
un ambiente – Sensación de
establecido. comunidad, no estamos
solos.
¿Qué pasos
concretos
puedo
realizar?

Esta foto de Autor


desconocido está
bajo licencia
CC BY-SA
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND ESTABILIDAD Y
ESTRUCTURA
Estabilidad:
Combate el miedo con información

■ Habla sobre lo que saben, piensan, opinan...


■ Puntualizar información respecto a lo que sucede.
■ Validar las emociones
■ Ayúdalos a identificar “fake news”

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


Estabilidad:
Que la educación a distancia no agregue más
ansiedad
■ Menos es más.
– Concéntrate en temas / contenidos esenciales
– Evaluación continua o formativa

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


Estructura:
Constancia, Consistencia

■ Establecer horarios “fijos” para la clase.

■ Establecer rutinas de clase.


– Iniciar con comentarios informales,
anécdotas.
– Tema
– Cierre con algún distintivo.

Recuperado de: https://creamundi.es/la-rutina-guionista/


Estructura:
Rituales
■ Los rituales son conductas preestablecidas acordadas entre un grupo de personas con
un valor simbólico.
■ Los rituales ayudan a tener mantener el control personal, permite que aún en nuestra
ausencia, al realizar el ritual, te “conectes” con la situación en donde se originó.
■ Los rituales pueden ser:
– Un tipo de saludo.
– Iniciar clase con un acertijo, noticia curiosa, gimnasia cerebral, etc.
– Alguna tarea constante para realizar y comentar después.
– Uso de filtros al iniciar o terminar clases.
– Día de….

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia


CC BY-NC-ND
MANTENER Y
FORTALECER
LA RELACIÓN
Relación:
Establece y mantén la relación
■ Contacta a tus alumnos mediante mensaje de
texto, de voz, videollamadas, e mail…
■ Comunicación regular.
■ Si la clase es mediante una plataforma virtual,
deja que se vean aunque los micrófonos estén
apagados.
■ Abre espacios en que te puedan contactar.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


Sé flexible y mantén una mentalidad
abierta

■ Cada día tiene su afán, realiza


ajustes de acuerdo a la experiencia.

■ Indispensable con los alumnos en


situación especial (Familiar o de
NEE)
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia

SEÑALES DE ALERTA
CC BY-NC
Cambio inesperado de su

Identificar rendimiento académico

señales de alerta Mención de ansiedad

requiere: (palpitaciones, dificultades para


respirar, malestar físico…)

- Relación
Cambios drásticos de conducta o
personalidad.

- Comunicación
- Atención Sentimientos de tristeza, desgano,
desmotivación…

Conductas de riesgo que pueden


dañar a otros o así mismo
Servicios de apoyo
LINEAS TELEFONICAS DE APOYO EMOCIONAL.
■ SEP (Educatel)
– 800-288-6688

■ Línea de la Vida (Gobierno de México, Salud Mental)


– 800-911-2000

RECURSOS Y MATERIAL DE APOYO PSICOSOCIAL


– https://www.unicef.org/mexico/temas/apoyo-psicosocial
– https://coronavirus.gob.mx/salud-mental/
– https://misalud.unam.mx/covid19/
TU BIENESTAR
TAMBIÉN ES
IMPORTANTE…

Recuperado de:
https://lamenteesmaravillosa.com/el-sindrome-del-profesor-quemado/
Cuida tu salud física Mantén contacto Establece rutinas y
(sueño, alimento, social horarios
ejercicio)

Reserva tiempo para Mantente positivo


ti
JUNTOS SALDREMOS
ADELANTE

También podría gustarte