Está en la página 1de 54

Lógica Algebraica

Prof. Yester E. Acevedo


Números Reales
• Los números reales es el conjunto de los números naturales,
cardinales, enteros, racionales e irracionales

2
Números enteros: Positivos, Negativos y
cero

El cero es neutro ya que no es ni negativo ni positivo.


Mientras el número esta más a la derecha, más grande es el número.
Mientras el número esta más a la izquierda, más pequeño es el número

3
Suma y Resta de
números Positivos
y Negativos
Suma y Resta de números Positivos y
Negativos
Reglas de suma y resta de números Positivos y Negativos:

5 5
Ejemplos de Suma y Resta de números
Positivos y Negativos
-11 - 12 = -12 + 88 =
-90 – 27 = 19 – 256 =
60 – 9 = 423 – 512 =
37 - 55 = -256 + 695 =
36 – 13 = -896 + 1,234 =
57 + 29 = -258 – 375 =
-77 – 56 = -58,196 – 12,456 =
-89 + 90 =

6 6
Contestaciones
-11 - 12 = -23 -12 + 88 = 76
-90 – 27 = -117 19 – 256 = -237
60 – 9 = 51 423 – 512 = -50
37 - 55 = -18 -256 + 695 = 89
36 – 13 = 23 -896 + 1,234 = 338
57 + 29 = 86 -258 – 375 = -633
-77 – 56 = -133 -58,196 – 12,456 = -
-89 + 90 = 1 70,652

7 7
Ejercicios de Práctica
28 – 71 = -5 + 11 =
49 - 3 = 54 - 51 =
-76 - 30 = -31 -46 =
67 + 45= 651 + 893 =
24 – 19 = 2,222 + 543 =
-95 + 3 = -493 – 698 =

8 8
Contestaciones
28 – 71 = -43 -5 + 11 = 6
49 - 3 = 46 54 - 51 = 3
-76 - 30 = -106 -31 -46 = -77
67 + 45= 112 651 + 893 = 1,544
24 – 19 = 5 2,222 + 543 = 2,765
-95 + 3 = -92 -493 – 698 = -1,191

9 9
Valor absoluto
Valor absoluto
 Se puede definir valor absoluto como la distancia que hay de un numero hasta el cero.
 Signo de valor absoluto ǀ ǀ

 No importa si es negativo o positivo el número que esta dentro del valor absoluto, siempre saldrá
positivo. Hay que mencionar si el signo de negativo esta fuera del valor absoluto, entonces el resultado
se convierte en negativo.
*El número sale positivo, pero se multiplica con el signo y es que entonces
 Ej: - ǀ - 8 ǀ = - (8) = - 8 es que se convierte en negativo

1111
Ejemplos de Valor absoluto

|− 25|
12
Contestaciones

El número sale positivo, pero se multiplica con el signo y es que entonces es que se convierte en
negativo
 El número sale positivo, pero se multiplica con el signo y es que entonces es que se convierte en
negativo


El número sale positivo, pero se multiplica con el signo y es que entonces es que se convierte en
negativo

El número sale positivo, pero se multiplica con el signo y es que entonces es que se convierte en
negativo

1313
Ejemplos de Suma y Resta de números
Positivos, Negativos con valor absoluto

-=

1414
Contestaciones

* Se saca los números del valor absoluto y luego se realiza la operación matemática (ya
sea suma o resta). 1515
Ejercicios de Práctica

1616
Contestaciones

1717
Multiplicación y
División de números
Positivos y Negativos
Multiplicación y División de números
Positivos y Negativos
Reglas de multiplicación y división de números Positivos y
Negativos:

1919
Ejemplos de Multiplicación y División de
números Positivos y Negativos
25 x - 83 = - 84 -12 =
- 58 x -21 = 396 36 =
-13 x - 27 = -99 9 =
-34 x 41 = -120 4 =
- 5 x – 12 = 1519 -31 =
32 x 19 = -435 29 =
-39 x -5 = -690 -46 =
16 x -18 = -17,941 -7 =

20
Contestaciones
25 x - 83 = -2,075 - 84 -12 = 7
- 58 x -21 = 1,218 396 36 = 11
-13 x - 27 = 351 -99 9 = -11
-34 x 41 = -1,394 -120 4 = -30
- 5 x – 12 = 60 1519 -31 = -49
32 x 19 = 608 -435 29 = -15
-39 x -5 = 195 -690 -46 = 15
16 x -18 = -288 -17,941 -7 = 2,563
* Se multiplica primero y luego se coloca el signo (positivo o negativo) * Se divide primero y luego se coloca el signo (positivo o negativo)

21
Ejercicios de Práctica

-251 x 9 = - 1,089 11 =

2,459 x -8 = 957 -29 =

-518 x - 43 = 520 8 =

256 x 125 = -5,988 -6 =

- 933 x -89 = -11,616 -12 =

22
Contestaciones

-251 x 9 = -2,259 - 1,089 11 = -99

2,459 x -8 = -19,672 957 -29 = -33

-518 x - 43 = 22,274 520 8 = 65

256 x 125 = 32,000 -5,988 -6 = 998

- 933 x -89 = 83,037 -11,616 -12 = 968

23
Exponentes
Exponentes
Otro nombre para exponente es índice o potencia. El exponente lo que hace es repetir una multiplicación,
en otras palabras nos dice cuantas veces se usa la base (el número) en una multiplicación.

Lo que el exponente te dice es que cojas el 8 (base), y lo multiplique por el mismo 2 veces.
82 = 8 × 8 = 64
Esto se lee 8 a la potencia 2, o 8 al cuadrado, o 8 elevado a la 2, o 8 elevado al cuadrado.

2525
Leyes de exponentes
Una base (número), que tenga un exponente 0, es igual a 1.

Ejemplo

2626
Continuación
Una base (número), que tenga un exponente 1, es igual a la base (a sí mismo).

Ejemplo

123

2727
Ejemplos de exponentes

2828
Contestaciones
Primero sería el exponente, le aplicaría a lo que esta dentro de los paréntesis, luego el resultado
multiplicarlo con el signo de afuera

En este caso el exponente solo se le pone al número y no al signo, luego el resultado


multiplicarlo con el signo
Aplicar exponente, le aplicaría a lo que esta dentro de los paréntesis,
128 en este caso el signo de adentro también es afectado, luego el
resultado multiplicarlo con el signo de afuera

Apicar el exponente a lo que esta dentro de los paréntesis, en este caso el signo de adentro también es
100
afectado.

En este caso el exponente solo se le pone al número y no al signo, luego el resultado multiplicarlo
con el signo

Aplicar el exponente a lo que esta dentro de los paréntesis, en este caso el


signo de adentro también es afectado.

2929
Ejercicios de Práctica

3030
Contestaciones

3131
Raices
Raices
 La raíz de un número se puede definir como la cantidad que se toma 2 o más veces el mismo número para
presentarse como un número determinado.
 El Signo de Raíz es:
 Partes de las raíces:

 Los índices no pueden ser negativos


 Cuando el índice es impar (3,5, 7...), el radicando puede ser negativo o positivo.
 Cuando el índice es par (2,4,6…), el radicando tiene que ser positivo.
 Cuando no este escrito un número en la parte del índice, eso significa que es 2.
 Las raíces están relacionada con el tema de los exponentes.

3333
Ejemplos de Raíces



3434
Contestaciones

*El índice te deja saber cuantas veces


 el numero tiene que multiplicarse
por el mismo.

3535
Ejercicios de práctica



3636
Contestaciones

 

3737
Paréntesis
Información
Los paréntesis son utilizado en todas las ramas de la matemática.
Los paréntesis agrupan números e indican cuáles son las
operaciones que debes realizar primero, otro nombre para
paréntesis es signos de agrupación.
Signo de paréntesis es: ( )
Otros signos de agrupación son los corchetes: [ ] o las llaves: { }

39
Uso de Parentesis
 Cuando se hace operaciones entre números, los paréntesis van a determinar el orden y la
prioridad de unas operaciones sobre otras. Por ejemplo, en la expresión: (8 - 2)-5
primero se tiene que hacer las operación que esta dentro del paréntesis 8 -2 =6, luego
entonces se realiza la resta que falta (6) – 5 = 1. Por lo tanto, llegamos a la conclusión
que el resultado de toda la expresión es uno .
 Cuando hay dos paréntesis y no hay signo entre medio, esto significa que hay una
multiplicación. Ejemplo: (4)(5) = 4x5 = 20
 Cuando hay un número y luego un paréntesis y no hay signo entre medio, esto significa
que hay una multiplicación. Ejemplo: 3(5) = 3x5 = 15
 Cuando hay un número, un signo (positivo o negativo) y luego el paréntesis, el signo se
tiene que multiplicar con el signo del número que esta dentro del paréntesis)
 Ejemplos:
5 - (3) = 5 - 3 = 2
10 – (-6) = 10 + 6 = 16
8 + (-2) = 8 – 2 = 6
4 + (3) = 4 + 3 = 7 40
Ejemplos: Uso de paréntesis
25 - (23) =
15(12) =
56 – (-66) =
256 + (-158) =
(-25)(6)=
8,461 + (3,125) =
(-23)+(15)=
(125 - 86) – 23 =

41
Contestaciones
Se multiplicó el signo negativo que esta fuera del paréntesis con el signo positivo del número que esta
25 - (23) = 25 - 23 = 2 dentro del paréntesis, al ser uno positive y otro negativo, el resultado es negativo. Por tal razón el 23
tiene al frente un signo negativo (resta)

Hay un número, luego un paréntesis y no hay signo entre medio, esto significa que hay una
15(12) = 15 x 12 = 180 multiplicación.

Se multiplicó el signo negativo que esta fuera del paréntesis con el signo negativo del número que
56 – (-66) = 56 + 66 = 122 esta dentro del paréntesis, al ser ambos negativo, el resultado es positivo. Por tal razón el 66 tiene al
frente un signo positivo (suma)

Se multiplicó el signo positivo que esta fuera del paréntesis con el signo negativo del número que
256 + (-158) = 256 – 158 = 98 esta dentro del paréntesis, al ser uno positive y otro negativo, el resultado es negativo. Por tal
razón el 158 tiene al frente un signo negativo (resta)
Hay dos paréntesis y no hay signo entre medio, esto significa que hay una multiplicación. al ser
(-25)(6)=-25 x 6 = -150 uno positive y otro negativo, el resultado es negativo.
Se multiplicó el signo positivo que esta fuera del paréntesis con el signo
8,461 + (3,125) = 8,461 + 3,125 = 11,586 positivo del número que esta dentro del paréntesis, al ser ambos positivo, el
resultado es positivo. Por tal razón el 3,1255 tiene al frente un signo positivo
(suma)

(-23)+(15)= -23+15 = -8 Sacamos el -23 del paréntesis, se queda negativo porque al frente del paréntesis no hay signos.
El 15 sale positivo ya que adentro y afuera del paréntesis es positivo.

Lo primero se tiene que hacer es la operación que esta dentro del paréntesis,
(125 - 86) – 23 = (39)-23 = 39-23 = 16 la resta, luego entonces sacamos el número del paréntesis, en este caso el 39
y al final realizamos la resta.

42
Ejercicios de Práctica
155 - (232) =
19(22) =
415 – (-586) =
4,556 + (-2,428) =
(-95)(7)=
3,459 + (1,548) =
(-1,536)+(865)=
(965 - 895) – 522 =

43
Contestaciones
155 - (232) = 155 – 232 = -77
19(22) = 19 x 22 = 418
415 – (-586) = 415 + 586 = 1,001
4,556 + (-2,428) = 4,556 - 2,428 = 2,128
(-95)(7)= -95 x 7= -665
3,459 + (1,548) = 3,459 + 1,548 = 5,007
(-1,53)+(865)= -1,536 + 865 = -671
(965 - 895) – 522 = (70) - 522= -452
44
Orden de
operaciones
Orden de operaciones
Reglas de orden de operaciones

Paréntesis (corchetes, llave, valor absoluto)

Exponentes
Estas dos tienen la misma prioridad, significa que se
Multiplicación
realizara de izquierda a derecha (la operación que
se encuentre primero).
División

Adición (Suma)
Estas dos tienen la misma prioridad, significa que se
Sustracción (Resta) realizara de izquierda a derecha (la operación que
se encuentre primero).

4646
Ejemplos de Orden de operaciones

*Si hay varios paréntesis , se tiene que hacer desde el centro


(adentro), hacia afuera. 4747
Contestaciones
En este caso primero es la resta En este caso primero es la suma que
que esta dentro del paréntesis. esta dentro del paréntesis del centro .
] Luego el exponente. Cuando hay Luego es la resta que esta dentro del
un número y después el paréntesis paréntesis. La multiplicación porque
y no hay signo, esto significa se encuentra primero de izquierda a
multiplicación, por eso 5 se derecha. Luego división. El último
multiplicó con 25. El último paso paso es la suma.
es la suma

En este caso primero es la resta que


En este caso primero es la división esta dentro del paréntesis del centro
que esta dentro del paréntesis. en el exponente . Luego es la resta
Luego el exponente. Como el que esta dentro del paréntesis en el
número tiene dos signos, lo que se
 exponente. Luego división en el
hace multiplicarlos (+x-=-). Luego exponente. La suma en el exponente.
la división y luego la resta. Se realiza el exponente. El último paso
Cuando hay un número y después es la resta.
el corchete y no hay signo, esto
significa multiplicación. El último
paso es la suma

4848
Continuación
En este caso primero es la suma que esta
En este caso primero es la dentro del paréntesis. Próximo seria
resta que esta en el aplicar el exponente. Cuando hay un
exponente. Luego es el número y después el paréntesis y no hay
exponente. La multiplicación signo, esto significa multiplicación. Luego
de la izquierda, luego las de la suma que esta dentro del corchete.
la derecha. El último paso es Luego es la resta que esta dentro del
la resta corchete. Luego es la resta que esta dentro
de la llave Cuando hay un número y
después la llave y no hay signo, esto
significa multiplicación.
En este caso primero es la
división que esta dentro
del paréntesis. Luego es
la resta que esta dentro En este caso primero es el exponente que
del paréntesis. Luego la esta dentro del paréntesis. Luego la suma
suma del exponente. Se que esta dentro del corchete. Luego es la
aplica el exponente. Luego resta que esta dentro de la llave. Cuando
seria la división de hay un número y después la llave y no hay
izquierda y luego la de la signo, esto significa multiplicación.
derecha.

49
Ejercicios de práctica

5050
Contestaciones

5151
Continuación

52
Videos que le ayudarán en Lógica
Algebraica
https://www.youtube.com/watch?v=AhQ_DKXp4-g
https://www.mathantics.com/lesson/absolute-value
https://www.mathantics.com/lesson/integer-add-and-sub
https://www.mathantics.com/lesson/integer-multiply-and-divide
https://www.mathantics.com/lesson/intro-to-exponents
https://www.mathantics.com/lesson/exponents-square-roots
https://www.youtube.com/watch?v=MgtgneKcinw
https://www.mathantics.com/lesson/order-of-operations
https://www.youtube.com/watch?v=6x49YWjTcg8

5353
Bibliografía
Orden de Operaciones, Todas las Operaciones, Seis Pasos (A). (2013, 21 junio). Recuperado 27 marzo, 2020, de
https://www.mateslibres.com/opmixtas/odo_enteros_seispasos_positivos_pemdas_001.php
Adición de Enteros -- Sin Paréntesis, Rango de -99 a 99 (A). (2013, 12 noviembre). Recuperado 27 marzo, 2020, de
https://www.mateslibres.com/enteros/adicion_enteros_sin_parentesis_-99a99_001.php
Andrea, P., & Sánchez, M. (s.f.). Números enteros: Recta Numérica. Recuperado 27 marzo, 2020, de
https://www.geogebra.org/m/arzzcv2z
División de Enteros, Rango de (-50) a 50 (A). (2013, 12 noviembre). Recuperado 27 marzo, 2020, de
https://www.mateslibres.com/enteros/enteros_division_-5050_-5050_0_001.php
Ejemplo de Ley de los signos. (2013). Recuperado 27 marzo, 2020, de
https://www.ejemplode.com/5-matematicas/4116-ejemplo_de_ley_de_los_signos.html
Morena, M. (2014, 24 junio). ¿Qué es un exponente? Recuperado 27 marzo, 2020, de
https://matematicasmodernas.com/que-es-un-exponente/
Multiplicación de Enteros, Rango de (-50) a 50 (A). (2013, 12 noviembre). Recuperado 27 marzo, 2020, de
https://www.mateslibres.com/enteros/enteros_multiplicacion_-5050_-5050_0_001.php
Números enteros: positivos y negativos. (2012, 6 abril). Recuperado 27 marzo, 2020, de
https://www.portaleducativo.net/octavo-basico/158/Numeros-enteros-positivos-y-negativos
Raíces cúbicas con números de 1 a 20 (A). (2016, 22 agosto). Recuperado 27 marzo, 2020, de
https://www.mateslibres.com/sentidonumerico/sent_num_potencias_raices_cubicas_01_20_001.php
Sumar y restar - Uso de los paréntesis. Recuperado 14 abril, 2021, de
https://edu.gcfglobal.org/es/sumar-y-restar/aplicacion-de-sumas-y-restas-combinadas/1/

5454

También podría gustarte