Está en la página 1de 12

Universidad

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL

Tecnológica de
Nezahualcóyotl
DIVISIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
P R O C E S O A D M I N I S T R AT I VO

División de
Comercialización

Proceso Administrativo
Tema1 Profesora:
Guadalupe Daniela Trigueros Mendiola
Proceso Administrativo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL

Introducción al proceso
DIVISIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

administrativo
P R O C E S O A D M I N I S T R AT I VO

El proceso administrativo es
una metodología fundamental
para la aplicación de la
administración.
Independientemente de que Su importancia es similar a la de
ésta forme parte de la escuela las operaciones básicas de
del proceso administrativo, es aritmética; sin éstas no es posible
una herramienta indispensable realizar otras operaciones
en torno a la cual se pueden matemáticas. Igualmente, las
aplicar los demás enfoques o etapas del proceso
escuelas administrativas; administrativo son básicas para
aplicar cualquier estilo escuela de
administración.

2
El proceso administrativo es una metodología que permite al administrador, gerente, ejecutivo, empresario o
cualquier otra persona, manejar eficazmente una organización, y consiste en estudiar la administración como
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL

un proceso integrado por varias etapas. Cada etapa responde a seis preguntas fundamentales: ¿Qué? ¿Para
qué? ¿Cómo? ¿Con quién? ¿Cuándo? y ¿Dónde?; interrogantes que siempre deben plantearse durante el
ejercicio de la administración, y que son conocidas como las preguntas clave de esta disciplina. La unidad
DIVISIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
P R O C E S O A D M I N I S T R AT I VO

temporal de la administración implica que ésta comprende varias fases, etapas o funciones, que existen
ya sea por separado o simultáneamente; cuyo conocimiento es indispensable, a fin de aplicar esta disciplina
correctamente; dichas etapas conforman el proceso administrativo.
Cuando se administra cualquier empresa existen dos fases

Una estructural, donde se determina su Y otra operativa, en la que se ejecutan todas las
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL

finalidad y rumbo, así como las alternativas actividades necesarias para lograr lo establecido
para conseguirlos durante el periodo de estructuración.
DIVISIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
P R O C E S O A D M I N I S T R AT I VO

Planeación Control

Organización Dirección
A estas dos fases, Lyndall F. Urwick les llama mecánica y dinámica de la administración.
El proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las
cuales se efectúa la administración.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL

Fases del proceso


DIVISIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Administrativo
P R O C E S O A D M I N I S T R AT I VO

Mecánica Dinámica

La mecánica administrativa es la parte de la Mientras que la fase dinámica u operativa se


administración donde se establece lo que refiere a cómo manejar de hecho la empresa.
debe hacerse.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL
DIVISIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
P R O C E S O A D M I N I S T R AT I VO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL
DIVISIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
P R O C E S O A D M I N I S T R AT I VO
Misión
Etapa planeación
Visión
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL

Valores

Objetivos

PLANEACIÓN
DIVISIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
P R O C E S O A D M I N I S T R AT I VO

Estrategias

Programas

Elementos de la Reglas
planeación Procedimientos

Pronósticos

Presupuestos
Definición La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los
principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las
planeación determinaciones de tiempo y de números necesarios para su realización “Gotees” dice que planear
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL

es “hacer que ocurran cosas que, de otro modo, no habrían ocurrido”.


DIVISIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
P R O C E S O A D M I N I S T R AT I VO

Anthony afirma que planear consiste en “el proceso para decidir las acciones que deben realizarse en el futuro”

Determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y el de los pasos necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos. Ernest Dale

"Planeación es la selección y relación de hechos, así como la formulación y uso de suposiciones respecto al futuro en la visualización y formulación de las actividades propuestas que
se cree sean necesarias para alcanzar los resultados esperados. George R. Terry.

"La planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define un problema, se analizan las experiencias pasadas y se embozan planes y programas" J. A.
Fernández Arenas.

"Sistema que comienza con los objetivos, desarrolla políticas, planes, procedimientos, y cuenta con un método de retroalimentación de información para adaptarse a cualquier cambio
en las circunstancias" Burt K. Scanlan.

"La planeación consiste en determinar los objetivos y formular políticas, procedimientos y métodos para lograrlos" L. J. Kazmier.
Principios de planeación

El principio de la precisión.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL

El principio de la consistencia.
Los planes no deben de hacerse con afirmaciones vagas y
genéricas, sino con la mayor precisión posible, porque van a Todo plan deberá estar perfectamente integrado al
regir acciones concretas, siempre habrá algo que no podrá resto de los planes, para que todos interactúen en
DIVISIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

conjunto, logrando así una coordinación entre


P R O C E S O A D M I N I S T R AT I VO

planearse en los detalles, pero cuando mejor se fijen los


planes será menor ese campo de lo eventual. recursos, funciones y actividades, a fin de poder
alcanzar con eficiencia los objetivos.

El principio de la flexibilidad.
Dentro de la precisión establecida en el principio anterior todo
El principio de rentabilidad.
plan debe dejar margen para los cambios que surjan en este, Todo plan deberá lograr una relación favorable que
ya en razón de la parte imprevisible, ya de las circunstancias los benefician y que espera con respecto a los
que hayan variado después de la previsión. Flexible es lo que costos que exige, definiendo previamente estos
tiene una dirección básica, pero que permite pequeñas últimos y el valor de los resultados que se
adaptaciones momentáneas, pudiendo después volver a su obtendrán en la forma más cuantitativamente
dirección inicial. posible.

El principio de la unidad de dirección. El principio de participación.


Los planes deben ser de tal naturaleza que puedan decir que
existe uno solo para cada función, y todos los que se aplican Todo plan deberá tratar de conseguir la
en la empresa deben estar de tal modo coordinados e participación de las personas que habrán de
integrados que en realidad pueda decirse que existe un solo estructurarlo, o que se vean relacionadas de
plan general. alguna manera con su funcionamiento.
La planeación es muy importante para el adecuado funcionamiento de
Importancia cualquier grupo social, ya que a través de ésta se minimizan riesgos.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL

Algunas de las ventajas de la planeación Permite encaminary


Permite encaminar Reduce los niveles de
DIVISIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
P R O C E S O A D M I N I S T R AT I VO

son: yaprovechar
aprovechar
mejor los incertidumbre que se
mejor losy recursos.
esfuerzos pueden presentar en
esfuerzos y el futuro.
recursos.

Permite hacer Es un sistema racional


para la toma de
frente a las
decisiones a futuro,
contingencias que evitan las corazonadas o
se presenten. empirismos

Reduce al mínimo los Al planear se define


riesgos y aprovecha el rumbo y las bases
al máximo las a través de las cuales
oportunidades. operará la empresa.
Línea del tiempo
Evolución cronológica de la Administración
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL
DIVISIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
P R O C E S O A D M I N I S T R AT I VO

G u a d a l u p e D a n i e l a Tr i g u e r o s M e n d i o l a

También podría gustarte