Está en la página 1de 18

CENTRO DE DISEÑO Y

METROLOGIA
PROGRAMA: TECNOLOGO EN DISEÑO E INTEGRACION
DE AUTOMATISMOS MECATRONICOS

TEMA: PROPOSITOS DE LA COMUNICACIÓN.

APRENDIZ : MARIA ALEJANDRA AREVALO URUEÑA


INSTRUCTOR BLANCA ESTRELLA MENDIETA BAUTISTA

FICHA 2252676
23 DE JULIO DE 2021
CONCEPTUALIZACION
¿ QUE ES
COMUNICACIÓN ?
 Es el acto de comunicación o intercambio, entendido como el proceso de
transmisión y recepción de información. Todos los seres humanos y animales
tienen la capacidad de comunicarse con los demás. Sin embargo, para ejecutar
un proceso debe haber seis elementos: el emisor; es decir, la persona que
transmite la información; el destinatario, la persona a quien se dirige la
información y el destinatario; y un canal, que puede ser oral o escrito.
Tipos de comunicación
VERBA

L
Es el texto utilizado para la interacción entre humanos, el lenguaje en sí,
expresado en forma oral o escrita. Constituye el nivel primario de
comunicación y se centra en "lo que se dice". La base de esta comunicación es
el uso de conceptos.
NO
VERBAL
 La comunicación no verbal es el proceso de comunicar información a través de
gestos, señas o instrucciones; es decir, no hay palabras, a diferencia de la
comunicación oral. Gestos, lenguaje corporal, postura, expresiones faciales,
contacto visual son algunos de los recursos que utiliza.
ASERTIV
A
 La comunicación segura es una forma de comunicación, puede expresar sus
pensamientos, sentimientos y necesidades de manera directa, segura,
tranquila y honesta, mientras se identifica y se respeta a los demás.
Consejos para una comunicación asertiva
1.- Practica la escucha activa

Concéntrate en escuchar para comprender a la otra persona en vez


de escuchar para responder
2.- Evita ser tajante y argumenta

Argumentar no implica ceder, no ser claro o intentar justificarse, más bien


implicapracticar la coherencia. Si vas a  una persona asertiva
deberás argumentar tus ideas y opiniones con contundencia y claridad lo cual
aportaría lógica y sentido a tus palabras.
3.- No juzgues, ni pongas etiquetas

Reconoce las diferencias y no pienses que tienes la razón piensa


que tienes criterio propio .
4.- Habla en primera persona

De esta forma dejas sentado que es tu criterio no una generalización


obligatoria que todos hacen .
5.- Practica el autoconocimiento

Saber cuáles son tus propósitos y objetivos siendo proactivo en el


diseño de tu vida profesional y personal en el punto de partida
6.- Utiliza el lenguaje extraverbal

Puedes trasmitir y generar emociones positivas aumentar la


compresión y como resultado obtener un freedback de tu interior
oculto .
7.- Mantén a raya tus emociones

No puedes evitar emociones negativas pero si puedes controlar la


forma que reaccionas ante ellas .
8.- Sé empático

Si te pones en el lugar del otro la comunicación es más fácil


amigable y respetuosa entre todas las partes, Dar para recibir.
9.- Sé adecuado

Para lograr una comunicación asertiva hay que saber ser y saber
estar.
10- Ve al grano

Enfócate en ser claro en tus ideas y elimina el relleno para


transmitir mensajes precisos.

También podría gustarte