Está en la página 1de 10

Toma de apuntes

TÉCNICA DE TRABAJO INTELECTUAL


Es una técnica de trabajo intelectual,
necesaria para :
Mejorar la atención en clase
Facilitar el repaso
Desarrollar el interés por la materia y
Retener la información

(García, Gutiérrez y Condemarín 2005)


Consiste en:
Escuchar activa y comprensivamente para captar las ideas principales.
Escribir en oraciones completas, breves y claras los contenidos.

(García, Gutiérrez y Condemarín 2005)


Se basa en:
La capacidad de escuchar activamente.

(García, Gutiérrez y Condemarín 2005)


Causas por las que no se escucha
adecuadamente:
Pensar que el tema es muy aburrido e irrelevante.
Asumir que el tema es muy complicado.
Suponer el tema como algo elemental, conocido y ya sabido.
Problemas y preocupaciones.
Prejuicios y creencias falsas sobre el hecho de escuchar.

(García, Gutiérrez y Condemarín 2005)


Ventajas de la toma de apuntes:
Favorece el aprendizaje del tema
Mejora la atención
Facilita la retención de los contenidos
Aumenta la capacidad para memorizar

(García, Gutiérrez y Condemarín 2005)


Estrategias para la toma de apuntes:
Usar oraciones cortas y completas
Categorizar: En títulos, subtítulos, antecedentes, características, causas,
elementos, consecuencias, procesos, principios de sustentación de la
información.
Expresar ideas con palabras propias
Anotar con orden sin apretar las palabras escritas.
Usar abreviaturas
(García, Gutiérrez y Condemarín 2005)
Pasos para tomar apuntes:
Nunca ir a clases sin los materiales fundamentales para la toma de apuntes.
Cada materia debe tener su propio cuaderno o archivador.
Antes de empezar a tomar apuntes se debe escribir en la parte superior de la hoja la fecha, la
materia de que se trata y, el titulo del tema.
Dejar siempre margen suficiente a derecha e izquierda para poder anotar observaciones o
aclaraciones posteriores.
Los apuntes deben incluir; Ideas principales, las fechas, los datos y los nombres y gráficos que
completen dichas ideas.

(Carrasco, 1998)
Algunos consejos:
Salvo que el profesor lo exija no debes perder el tiempo pasando los apuntes a
limpio.
Al terminar la clase puedes comparar tus apuntes más importantes con los de
otros compañeros.
De ser posible lee los apuntes el mismo día que han sido tomados y repásalos.
Utilizar bolígrafo, nunca lápiz.

(Carrasco, 1998)
Referencias bibliográficas
Como aprender mejor; José Bernardo carrasco
A estudiar se aprende 9° edición, Cecilia García, María Cristina Gutiérrez y
Eliana Condemarín

También podría gustarte