Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEXTUALES Y TIPOS
DE TEXTOS I
◦ 1.- Texto descriptivo:
◦ 1.1.- Definición:
◦ 1.2.- Recursos utilizados
◦ Ejemplo:
◦ (
◦ Los antiguos peruanos se valieron de una complicada red de caminos para imponer condiciones en
un vasto territorio que hoy ocupan seis países americanos: Ecuador, Colombia, Chile, Argentina,
Bolivia y Perú. Esta intrincada red vial de más de 25 mil kilómetros de tramos finamente
trabajados, fue construida entre 1428 y 1532. El Qhapaq Ñan, Camino Real de los Incas, sirvió
para integrar como ninguna otra obra de su tiempo al imperio del Tahuantinsuyo, constituyéndose,
además, en la base del gran aparato estatal del incario.
◦ En la actualidad el Qhapaq Ñan podría ser declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de
la Humanidad. Para este cometido se ha establecido un programa multisectorial, único en su
género y formulación, que intenta generar los proyectos necesarios para su recuperación,
protección y puesta en valor del mayor monumento cultural de la historia americana.“
Especies
◦ Su nombre es Dulcinea; [...] su hermosura, sobrehumana, [...] sus cabellos son oro, su frente campos
elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes,
alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve... Miguel de Cervantes "El
Quijote"
◦ Rosa, mi abuela, era una mujer cálida y amable, siempre dispuesta a estar ahí para ti, y aunque no era una
mujer de mente abierta y moderna, si era una mujer que sabía escuchar a todo aquel que necesitara ser
escuchado, entendía tus problemas y siempre daba los mejores consejos. ¿Cómo no extrañar a una mujer
así? trabajadora, noble, paciente, amorosa; ella era la luz en la obscuridad, la esperanza en medio del
desastre, la mujer que con su particular forma de pensar y ver la vida, llenó de alegría y amor la vida de
todos quienes la conocieron
◦ Paseando por el jardín vislumbramos cada vez más acentos de los otros colores. Primero vimos un rosal
que rodea la antigua puerta del edificio al lado. Son sus flores que nos llaman la atención...(Descripción
de la Alhambra de Granada, España)
◦ Es un auto rojo de juguete, hecho de plástico con cuatro ruedas que incluyen rines grises de plástico y
un asiento para niño que incluye un volante circular que permite el direccionamiento de las ruedas. En la
parte trasera tiene un agarradero para recoger el juguete o impulsarlo.
◦ 2.- Texto narrativo:
◦ 2.1.- Definición:
◦ 2.2.- Recursos utilizados
◦ Ejemplo:
◦ Los dos muchachos corren a la acequia del corralón frotándose los ojos legañosos. Con la tranquilidad de
la noche el agua se ha remansado y en su fondo transparente se ven crecer yerbas y deslizarse ágiles
infusorios. Luego de enjuagarse la cara, coge cada cual su lata y se lanzan a la calle. Don Santos,
mientras tanto, se aproxima al chiquero y con su larga vara golpea el lomo de su cerdo que se revuelca
entre los desperdicios.
◦ ¡Todavía te falta un poco, marrano! Pero aguarda no más, que ya llegará tu turno.
Efraín y Enrique se demoran en el camino, trepándose a los árboles para arrancar moras o recogiendo
piedras, de aquellas filudas que cortan el aire y hieren por la espalda. Siendo aún la hora celeste llegan a
su dominio, una larga calle ornada de casas elegantes que desemboca en el malecón.“