Está en la página 1de 6

La Fuerza obligatoria del Contrato

DOCENTE:
Ericson otazu

Kevin Vizcarra coronel


Jose Gamarra Pérez
Introducción

La fuerza obligatoria

 consagrada por el derecho positivo


 entre las partes
 frente a los terceros
Consagrada por el derecho
positivo

PACTA SUN SERVANTA

"lo pactado obliga", que expresa


que toda convención debe ser
fielmente cumplida por las partes
de acuerdo con lo pactado.
Constituye un principio básico del
derecho civil (específicamente
relacionado con los contratos) y
del derecho internacional. "El
contrato es ley entre las partes".
1.1 En el Derecho Positivo

Esta consigna, acuñada en épocas


de la antigua Roma y según la cual
“los pactos deben honrarse”, es
una de las bases fundacionales de
la confianza que la sociedad
deposita en sí misma.
Dictámenes de Tribunales se han
basado en los principios generales
del derecho internacional, al
consagrar el principio pacta sunt
servanda y la buena fe, como hilos
conductores de la acción de
incorporar la norma al
ordenamiento interno.
Entre las partes
Sanciones por
el principio pacta sunt servanda alude al
inejecución
carácter vinculante del contrato. El
principio significa la vigencia del
el sistema jurídico- concede a los
contrato hasta el cumplimiento de su
contratantes el poder de crear
razón de ser. Al mismo tiempo, expresa
normas jurídicas a través de un
que las partes que eligieron el orden
acuerdo de voluntades que es
interactivo característico del contrato
justamente la característica de
no pueden desistirlo o desvincularse por
este proceso de formación del
contrario imperio unilateral. Y, además,
contrato.
pone de manifiesto que el contrato sería
un medio cooperativo ineficaz si no fuera
obligatorio hasta el cumplimiento del fin se encuentran sometidas a un doble control:
que llevó a determinarlo.
del momento en que
de legalidad y se celebra la
convención
Frente a Terceros
La oponibilidad es un complemento necesario

Por regla general, el contrato es oponible a los terceros desde que posee el
carácter de fehaciente que el ordenamiento jurídico exíge y, en algunos
casos, adicionalmente, se requiere que las partes hayan observado la carga
de darle la publicidad impuesta por la ley. La asunción de esta carga sólo
será necesaria cuando la ley exija la observancia de formalidades de
publicidad; en los demás casos, que son la mayoría, bastará con hacer
constar el carácter de fehaciente del contrato conforme las reglas
generales en materia probatoria.
Por consiguiente, todo contrato que tenga el carácter de fehaciente
respecto de terceros, es oponible a éstos". Este carácter de fehaciente se
refiere tanto al hecho de haberse otorgado, a las partes que concurren a él,
a la fecha de su otorgamiento; e, incluso, respecto de su contenido; el que
siempre podrá ser desvirtuado por terceros, rindiendo prueba en
contrario.

También podría gustarte