Está en la página 1de 72

SEGUNDA SEMANA:

LOS ESCENARIOS DEL SISTEMA ECONÓMICO Y


FINANCIERO INTERNACIONAL

DR. JAIME CASTRO CONTRERAS


EL ORDEN INTERNACIONAL

1. Se habla mucho sobre el “nuevo” orden, pero poco se


define con claridad; poco se dice acerca de qué es el
orden, cuáles son sus componentes.

2. Cómo nace y se desarrolla; cómo fue en otras épocas. Si


hay una continuidad a través de la historia o si cada orden
nuevo que surge tiene –o no- algo parecido con otros
anteriores.

3. Qué requisitos debe reunir el mundo para tener orden y


cómo influye en los Estados y el resto de los actores que
intervienen en el ámbito mundial – empresas
multinacionales, actores transnacionales de todo orden,
tales como la banca privada, fondos de capital, empresas
organismos internacionales no gubernamentales (ONG´s),
etc. Si se aplica a todo los Estados por igual; etc.
¿COMO SON LAS RELACIONES MUNDIALES?

Es preferible hablar de “relaciones mundiales” y


no de “relaciones internacionales”, ya que las
relaciones actualmente y desde hace un buen
tiempo, ya no son sólo entre (inter) “Naciones,
sino también que se incluyen Organizaciones No
Gubernamentales (ONG´s), empresas
multinacionales, actores transnacionales,
Organismos Internacionales Gubernamentales,
etc.
• Es importante tener en claro cómo es el
“escenario” de las relaciones mundiales.

• Cómo se dan las relaciones entre los


actores y en qué áreas fundamentales. Si
existe o no alguna continuidad, a lo largo
del tiempo, en lo que hace a relaciones,
aunque el orden cambie.
• Qué factores intervienen para que haya
estabilidad y para que haya cambio; etc.
SOBERANÍA Y ORDEN:
Para comenzar, la comunidad mundial tiene características
de ordenamiento y de “gobierno” distintas a las del
Estado, ya que lo que prevalece en este último caso es la
“centralización” y la capacidad “suprema” –de manera
consensual o coercitiva- de establecer reglas.

En cambio a nivel mundial, la regla es la defensa soberana.


Los Estados no admiten –o tienden a no admitir- la
imposición de reglas por órganos supraestatales. Sólo
tienden a acordar entre ellos o a pugnar por imponer y/o
por no ser impuesto; todo desde una concepción y
posición de defensa soberana; aún en los casos en que la
soberanía es más un espejismo o una ilusión que una
realidad.
IMPOSICIÓN DEL ORDEN:

En el mundo, la tendencia es a la anarquía –cada


cual defiende su postura soberana- más que a la
organización; y al no haber órganos
supraestatales que tengan el monopolio legítimo
de la coerción - como los gobiernos al interior
de los Estados-, los Estados más poderosos son
los que, en última instancia, logran la
“legitimidad” de gobernar al sistema.
LOS “PILARES” DE LAS RELACIONES
MUNDIALES

Las relaciones mundiales, como toda relación social, se


basan en factores esenciales, que perduran más allá de
la evolución histórica y factores accidentales que varían
con las características culturales, civilizatorias y de
desarrollo tecnológico.

Todo relacionamiento societal requiere de elementos


materiales para la supervivencia y el desarrollo -
factores económicos-; necesitan seguridad en su marco
y frente a otros – factores estratégico – militares -; y
necesitan un orden -organización- y un gobierno que
mantenga ese orden -factores políticos.
TRES EJES DE LAS RELACIONES MUNDIALES

1) El eje económico - es el que provee a las


necesidades materiales que tiene una sociedad-,
que tiene “poder material propio”, otorgado por
las “finanzas”, el “comercio”, la “industria” y la
capacidad “científica y tecnológica”, además de
las estrategias que se desarrollen y las alianzas –
de tipo económico, al estilo de los sistemas de
integración que se conocen desde hace ya un
tiempo- que realicen para fortalecer la capacidad
de desempeño.
2) El eje estratégico – militar - es el que provee la
defensa y seguridad necesarias- que también tiene
poder material propio dado por las “armas”, los
“ejércitos”, las “estrategias” que se desarrollen y
las “alianzas” –de tipo militar, por ejemplo, el
Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca
(TIAR) para el caso del Sistema Interamericano a
partir de 1947; la OTAN en el marco del bloque
Occidental, y su contrapartida el Pacto de Varsovia
en el Bloque Oriental; así como otros sistemas de
seguridad colectiva regionales.
3) Por último, el eje político - es el “cerebro” del
sistema. El que permite establecer reglas para que
las necesidades materiales y la seguridad se
satisfagan de una manera determinada-, que tiene
el poder de la “influencia” – influencia psicológica-,
pero no tiene poder material propio. Para obtener
poder material y llevar a cabo sus objetivos, debe
“vincularse” con alguno de los dos ejes.
La definición de poder establece que se trata
de la “influencia” de un actor sobre otro. Si
se habla de poder político, la influencia es
psicológica; mientras que si se habla de
poder económico o militar, ya no se trata de
una mera influencia sino de un ejercicio
material.
No obstante ello, la particularidad del eje
político, es que se trata del “eje planificador”
–es la “inteligencia” el “cerebro” del sistema-.
Es el que establece las reglas (orden), las
pautas bajo las que se manejarán los miembros
del sistema mundial. También el que establece
los valores y creencias, las pautas de justicia, y
de equilibrio en el sistema.
Cuando hay una relativa “paridad” en las
capacidades de los actores polares, existe un
equilibrio mecánico. Por ejemplo, la
“pentarquía” europea entre 1815 y 1914; EUA y
las URSS en el sistema bipolar 1945 – 1991.
Si, además de darse una relativa paridad en las
capacidades, existe un acuerdo de
mantenimiento de pautas de orden, basado en
el “balance” de poderes, al estilo del
Congreso de –viena de 1815, el equilibrio es
“político”.
Habría que hablar de un tercer tipo de
equilibrio, que es el “sistémico”. El sistema
está en equilibrio aunque haya desequilibrio
mecánico entre los actores que lo forman. El
sistema interamericano (conocido desde 1947
como la Organización de Estados Americanos
OEA), es un buen ejemplo de equilibrio
sistémico. Hay un evidente desequilibrio
mecánico entre EUA y los países de América
Latina que, ni siquiera en conjunto, pueden
equivaler en su capacidad a EUA; no obstante,
el sistema interamericano se mantuvo en
equilibrio sistémico, toda vez que, cuando un
Estado pudo “atentar” contra su normal
funcionamiento – a criterio del actor
preponderante y conductor del sistema- el
sistema –quien lo conduce- reaccionó para
restablecer el equilibrio, provocando un golpe
de Estado, interviniendo directamente a través
de los marines; bloqueando al gobierno; etc.. El
mismo criterio fue utilizado por la URSS
haciendo uso del Pacto de Varsovia.
El equilibrio del sistema, más allá del equilibrio entre
los polos –en este tipo de equilibrio no intervienen
exclusivamente los actores polares, sino la totalidad de
los miembros del sistema; por lo que se trata de un
equilibrio, en un mundo estratificado y con miembros
heterogéneos –depende, generalmente, de un
“desequilibrio” –vertical- entre los actores polares y los
miembros de su ámbito hegemónico. Esto ocurre,
porque los “verdaderos actores”, en realidad son los
que “actúan” – los que tienen una política (exterior) de
acción y no de reacción-, los que tienen capacidad
de establecer las reglas del juego o, por lo
menos, modificarlas en su propio beneficio. El
resto son “unidades adscriptas” al Sistema, según
un patrón funcional (no funcionalista) de relaciones del
sistema.
Ejemplo de lo dicho, abundan: Intervención de EUA en
forma indirecta en Guatemala (1954), ya que el gobierno
norteamericano considerada que el gobierno reformista
de Arbenz era una “cabeza de puente” para el avance
del comunismo en América. Intervención de EUA en
República Dominicana (1965), con la excusa por parte
del gobierno de Johnson de defender a ciudadanos
norteamericanos (Corolario Theodoro Roosevelt a la
Doctrina Monroe 1902), para luego reconocer que la
situación interna en ese país, podía degenerar en una
“nueva Cuba”. Lo mismo puede decirse en el marco del
bloque oriental, para las intervenciones soviéticas a
través del Pacto de Varsovía en Hungría (1956 -58), y en
Checoeslovaquia (1968); y habria muchos más
ejemplos tando del lado de EUA como de la URSS.
El sistema de alianzas, tiene que ver con los valores, las
ideologías o los intereses, dependiendo de que el
vínculo del eje político sea con el estratégico –
militar (formación de bloques de seguridad) o con el
económico (bloques económicos o sistemas de
integración). Además, debe quedar en claro, primero,
que no existen alianzas entre “desiguales”; en
este último caso uno es dominante y el otro
dominado o subordinado. Segundo, que las alianzas
se deben a “afinidades” existentes entre los actores
que se reúnen. Problemas comunes, objetivos comunes
(OPEP por ejemplo). Pueden haber actores reunidos en
una llamada alianza, por ejemplo TIAR, en la que los
miembros son desiguales en cuanto a la capacidad
militar, por ejemplo EUA en relación a los paises
latinoamericanos.
El objeto de esa “alianza· es proteger al sistema frente
a posibles ataques de actores enemigos. No obstante,
queda en claro que el sistema que se defiende no es
“igualitario” sino que es denominado y conducido por
el actor más poderoso, EUA.

Para entender la lógica de funcionamiento del sistema


mundial, primero hay que comprender la “naturaleza
del poder” –tema al que me tuve que referir en el
marco de este capítulo- y luego entender el proceso
de génesis y evolución del orden mundial, que se
puede observar a través de una simulación desarrollada
con este objeto.
La inserción mundial que un Estado o actor no estatal
alcancen –no sólo como ubicación en el marco mundial
sino también como capacidad para generar o modificar
reglar-, depende de la capacidad de poder de que
dispongan.

Para comprender la forma en que operan las relaciones


de poder, debe considerarse que los sistemas –en este
caso el sistema mundial- son definidos por su
estructura o “configuración de poder vigente”, lo que
significa que si hay un subsistema dominante” en el
“tope” – o actor polar se trata de un sistema unipolar,
si hay dos, bipolar y si hay de cuatro, multipolar.
Subsistema dominante o actor polar, es aquí, el actor
que ha alcanzado, por su capacidad cualquiera que sea
la forma en que la haya demostrado: militar o
económica- el rango de generador de reglas o pautas
direccionadoras, de manera individual o compartida
con otros “subsistemas dominantes” o actores
“polares·. Por ejemplo, en el siglo XIX, Gran Bretaña,
Francia, Rusia, Prusia y el imperio Austro-Húngaro –la
pentarquía” europea-: durante 1945-47 / 1989-91, EUA y
la URSS. Actualmente se perfilan como tales, los
actores que componen la “Triada”: EUA, Japón en el
contexto asiático y Alemania en el marco europeo. La
“Triada”, que es la configuración que se da en el
presente (1995), es imperfecta, ya que no puede
comportarse como un sistema multipolar debido a que
el sistema de “alianzas ad hoc” (al efecto de resolver
una situación) para mantener el equilibrio y balance del
sistema, se ve entorpecido por la poca cantidad de
actores.

La estructura tiene un componente de relacionamiento


“horizontal” que tiene que ver con las relaciones Polo-
Polo y un componente de relacionamiento “vertical”
que comprende las relaciones Polos-miembros del
ámbito hegemónico y miembreos
hegemonizables.

Piensen en el bloque occidental para el caso de EUA y en


el bloque oriental para el de la URSS entre 1947 y 1991.
Los miembros “hegemonizables” podrían ser las ex-
colonias en Asía, Africa y el Caribe, que al
independizarse fueron “disputas” para su
hegemonización por los dos polos. De la misma manera
se puede hablar en el marco del sistema mundial del
siglo XIX, en el que el “reparto” fue neo-colonial para el
caso del territorio latinoamericano, en lo que hace a
Sudamérica, por parte de Gran Bretaña, y en el de
Centroamérica, México y el Caribe español, por parte de
EUA. En la actualidad, el reparto por los miembros de la
“Triada” comprende al planeta; pero cada actor trata de
establecer “exclusividades”, como por ejemplo, la Unión
Europea a todos aquellos países que tienen un vínculo a
través de los Acuerdo de Lomé y Yaoundé, firmados tras
el proceso de descolonización, entre las ex madres
patrias y las excolonias, para darle continuidad al vínculo
en forma neo-colonial; EUA, actualmente a través del
NAFTA o mediante la creación de un ALCA (Area de Libre
Comercio Americano), procura mantener su influencia
en la esfera tradicional hemisférica; Asía es un poco más
compleja, ya que entre sus miembros hubo más tradición
de disputas que de alianzas u otro tipo de vínculo, a la
vez que generalmente estuvieron dominados o por el
imperio británico o por EUA y la URSS; el caso de los
países que componían la hoy ex URSS y su esfera de
influencia, también está nebuloso actualmente, pero de
alguna manera, en el mediano o largo plazo deberá
definirse.
La estructura sería la configuración de poder –entre
los actores polares, componente “horizontal”- y de
dominación –en el sentido de imperio, gobierno,
autoridad, tal como significa en español como en inglés-
vigente por parte de los actores polar –hacia “abajo”,
componente “vertical”-, y de reacción y resistencia
por parte de los miembros hegemonizados /
hegemonizables –hacia “arriba”, componente “vertical”.
EL ORDEN ECONÓMICO Y FINANCIERO
INTERNACIONAL
Características:
1. Desde la Segunda Guerra Mundial el mundo ha
asistido a un largo período de prosperidad
económica, de alto crecimiento económico, unido a
un gran desarrollo de las relaciones mundiales.
2. La estabilidad en el ámbito económico estuvo
garantizada por los acuerdos de Bretton Woods de
1944, que sentó las bases de un Orden Económico
Internacional (OEI).
3. Los acuerdos de estabilidad económica (comercial,
financiero y monetario) estuvieron acompañados de
una importante liberalización de los flujos
económicos.
4. En 1970 se produce una gran crisis económica que
cuestionará el orden surgido al término de la SGM.
5. Los países desarrollados se recuperan a mediados de
esa década y los subdesarrollados a finales.
6. En la década de 1990 se produce otra crisis
económica seguida de la desaparición de la URSS,
que acaba con el orden surgido después de la SGM.
7. Estamos asistiendo a la configuración de otro orden
económico financiero mundial con nuevos actores: la
Unión Europea y los Estados Unidos como líder
mundial
Sistema de Bretton Woods

El sistema tiene su origen en una idea de John Maynard


Keynes, que en política económica consistía en tratar
de conducir el crecimiento económico desde el plano
global.

Su propuesta para la puesta en práctica de este objetivo


se basaba sobre cuatro pilares institucionales:

1. La construcción de un banco central mundial, el que


condujera globalmente la liquidez y fuera responsable
del apoyo a países con excedentes de exportaciones -
por consiguiente, el que estabilizara la economía
mundial- (propuso la creación de una Moneda
mundial).
2. Un “fondo para la reconstrucción y el desarrollo”, el que
promoviera la puesta a disposición del crédito para los
países de bajos ingresos.

3. La creación de una organización internacional del


comercio, la que se ocupara especialmente por la
estabilidad de los precios de los bienes de exportación
primarios.

4. Un programa institucionalizado “soft aid programme”


vinculado a las Naciones Unidas, sobre los subsidios no
reintegrables que se deberían llegar a adjudicar.

El 27-7-1944 en Bretton Woods tuvo lugar la fundación de


dos organizaciones institucionales: El Banco
Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo
(BIRD o Banco Mundial) y el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el uso del dólar como moneda
internacional.
El rol del banco fue, asignar fondos, tal como un banco.

El comercio mundial se recuperó por la


institucionalización del “General Agreement on Tariffs
and Trade” (GATT) en 1948.

Recién a partir del 1-1-1995, con la fundación de la


“World Trade Organisation” (WTO) (Organización
Mundial de Comercio – OMC) el GATT se convirtió en un
ámbito organizador propio.

El GATT fue logrando desde el comienzo una


liberalización del comercio mundial a través de las
sucesivas reducciones de las aduanas y la disminución
de los obstáculos no tarifarios del comercio.
El objetivo más importante de Bretton Woods fue el nuevo
orden de la economía mundial y el apoyo al comercio a
través de un régimen internacional monetario (Bretton
Woods System) con tipo de cambio estable y fuerte y con el
dólar estadounidense como patrón.

Los componentes más importantes de este sistema fueron:

1. Total convertibilidad del Dólar estadounidense en oro


con una cotización de 35 US$ por onza (el banco emisor de
USA estaba por consiguiente obligado a comprar y vender
el dólar a esa cotización).

2. Obligación del resto de los bancos centrales al


mantenimiento de las respectivas cotizaciones internas a
través de intervenciones en el mercado de divisas,
manteniendo los márgenes de fluctuación establecidos.
3. Adjudicación de créditos del FMI por problemas
transitorios de la balanza de pagos.

4. Ajuste de las paridades por dificultades permanentes en


la balanza de pagos.

5. El sistema Bretton Woods quebró cuando, alrededor del


final de los años 1960, el Dólar estadounidense no podía
seguir cumpliendo con su función de dinero patrón.

6. Por la guerra de Vietnam y sus altas exigencias


financieras, los Estados Unidos siguieron una política
inflacionaria, la que no podía ni quería ser sostenida por
los otros bancos emisores, en razón de que sus propias
monedas sufrían una restricción de su soberanía.
7. Al mismo tiempo y en forma creciente Estados Unidos
cuestionó la total convertibilidad del Dólar
estadounidense en oro; había perdido su rol de
hegemonía indiscutible en la economía mundial por el
rápido proceso de recuperación económica de los
países de Europa y Japón.

8. Además, por las regulaciones imprecisas, cuando los


países participantes pudieron llegar a adaptar por
separado las paridades, el tipo de cambio fluctuó en
bandas importantes. En 1971 el presidente de los
Estados Unidos puso fin definitivo a la total
convertibilidad-oro del dólar.

9. La mayoría de los países se decidieron por una


liberalización total de sus tipos de cambio, algunos de
ellos establecieron nuevas relaciones (por ejemplo, la
relación del Schilling con el Marco alemán).
10. Hoy apenas se encuentran reliquias del Bretton
Woods en los acuerdos para el nuevo orden de la
economía mundial en ambas instituciones del Breton
Woods, el Banco Mundial y el FMI, así como en la
organización mundial del comercio (OMC) surgida del
GATT, que son duramente criticadas por las sucesivas
desviaciones de las ideas solidarias y estabilizadoras
keynesianas.

11.Tanto el Banco Mundial como el FMI vinculan sus


adjudicaciones de créditos a condiciones muy duras,
las que en opinión de muchos minan la estabilidad del
sistema económico internacional, con lo que se
expresan contra las intervenciones estatales en la
economía y representan el espíritu de la época, basado
en primer lugar en posiciones económicas liberales.
Las condiciones que se solicitan a los tomadores de
créditos para recorrer el “buen camino” fueron
agrupadas en el Consenso de Washington.

La Organización Mundial del Comercio representa, más


allá de la liberalización del comercio mundial, a los
intereses de los países industrializados. Se reclama la
liberalización de los mercados donde los países
industrializados esperan ventas potenciales de sus
productos, o visualizan posibilidades de inversión para
sus excedentes de capital financiero. Por el contrario,
los mercados de productos agrícolas están sujetos al
proteccionismo.   
Keynesianismo:

Como keynesianismo se describe una política


económica estatal, la que conduce la demanda de bienes
y de servicios y, en caso de necesidad de la economía, la
reactiva a través de un incremento de los gastos
públicos.

Un aspecto central de la revolución keynesiana de los


años 1930 fue reconocer que en una economía de
mercado una continua baja de actividad puede llevar a la
desocupación, esto es que la economía no
necesariamente debe tender al pleno empleo.
PENSAMIENTO DE KEYNES EN LA DEFINICIÓN DEL
ORDEN MUNDIAL:
El deseo de Keynes consistió en rebatir las suposiciones
de los clásicos. Los actores económicos sólo ofrecen
rendimiento y productividad para poder financiar su
demanda (teorema de Says) y a través de la “mano
invisible” (Adam Smith) o sea mediante el mecanismo de
precios llegan siempre a igualarse la oferta y la demanda.
La desocupación puede en el mediano plazo no existir.
La crisis económica mundial (a partir de octubre de 1929)
condujo esta manera de reflexión al absurdo.
En los años 1930 en Alemania más de 6 millones estuvieron
desocupados por mucho tiempo; en USA más de 12
millones. La crisis social y económica desembocó en
Alemania en la política desestabilizadora de los años 1930.
ACUERDO DE BRETTON WOODS
La Conferencia fue conformada con la presencia de 44
naciones.
En aquel entonces, la mayoría de las naciones del Tercer
Mundo, con excepción de, aún permanecían como
colonias europeas. Alemania, Japón e Italia estaban a
punto de ser derrotados en la SGM.
Las naciones de Europa occidental aún eran campo de
batalla de la guerra y estaban desangradas. En esas
condiciones Estados Unidos (EE.UU.) iba a tener un
considerable control sobre las decisiones finales de la
Conferencia, al punto que terminará imponiendo su
diseño.
El plan Keynes se apoyaba en la creación de un órgano
internacional de compensación, el
Internacional Clearing Union, que sería capaz de emitir una
moneda internacional vinculada a las divisas fuertes y a
través del cual los países con excedentes financiarían a
los países deficitarios, vía una transferencia de sus
excedentes, de esta manera se tendría la ventaja de
hacer crecer la demanda mundial y de evitar la deflación,
lo que finalmente sería benéfico a todos los países, pero
EE.UU. al final de la guerra posee los 2/3 de las reservas
mundiales de oro, por lo que este plan no convenía a sus
intereses.
SISTEMA DE CUOTAS:

La definición de las cuotas que correspondían a cada


país fue una de las cuestiones cruciales de la
Conferencia. Finalmente se estableció un complejo
sistema de cálculos económico-matemáticos: sobre un
capital total de 8.800 millones de USD, a EE.UU. le
correspondería una cuota de 2.740 millones (equivalente
al 31,1 %), al Reino Unido 1.300 millones (14,8 %), la
Unión Soviética 1.200 (13,6 %), China 550 (6,3%) y Francia
450 (5,1%), para los cinco primeros.

Los países del bloque comunista, conducido por la Unión


Soviética, participaron de la Conferencia, pero no
ratificaron los acuerdos. China también participa de la
Conferencia, pero se retira luego de triunfar la
revolución comunista en 1949.
OBJETIVO
El principal objetivo del sistema de Bretton Woods fue
poner en marcha un nuevo orden económico
internacional y dar estabilidad a las transacciones
comerciales a través de un sistema monetario
internacional, con tipo de cambio sólido y estable
fundado en el dominio del dólar.
Para ello se adoptó un patrón oro-divisas, en el que
EE.UU. debía mantener el precio del oro en $35.00 por
onza y se le concedió la facultad de cambiar dólares por
oro a ese precio sin restricciones ni limitaciones. Al
mantenerse fijo el precio de una moneda (el dólar), los
demás países deberían fijar el precio de sus monedas
con relación a aquella, y de ser necesario, intervenir
dentro de los mercados cambiarios con el fin de
mantener los tipos de cambio dentro de una banda de
fluctuación del 1%.
FINANCIAMIENTO:
A partir de Bretton Woods, cuando los países tienen
déficits en sus balanza de pagos, deben financiarlos a
través de las reservas internacionales o mediante el
otorgamiento de préstamos que concede el
Fondo Monetario Internacional.

Para tener acceso a esos préstamos los países deben


acordar sus políticas económicas con el FMI.

Se estableció que los préstamos que cada país solicitaba


al FMI sólo podían ser destinados a cubrir los déficits
temporales de balanza de pagos, y se le daba a cada país
deudor un plazo de pago de tres a cinco años (préstamos
de mediano plazo). De ser necesaria cualquier asistencia
a largo plazo, la misma debía ser solicitada al
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
En las reuniones de Bretton Woods se consideró
también la necesidad de crear un tercer organismo
económico mundial, que iba a denominarse
Organización Internacional de Comercio.

Finalmente el mismo no llegó a constituirse pero para


sustituir esa necesidad, en 1948 se firmó
Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT),
antecesor de la Organización Mundial de Comercio
(OMC).
QUIEBRA DEL SISTEMA BRETTON WOODS:

Hasta 1957 había una fuerte escasez de dólares debido a


la reconstrucción europea. EE.UU. se aprovechaba de su
posición utilizando el dólar para impulsar sus objetivos
estratégicos, debido a que producía los dólares que eran
usados en todo el mundo podía financiar sus crecientes
deficits con su propia moneda.

A finales de los sesenta debido a las políticas fiscales


expansivas de los EE.UU., motivadas fundamentalmente
por el gasto bélico provocado por la guerra en Vietnam,
la salida de recursos financieros debido a la inversión de
EE.UU. en el exterior y otros gastos internos propició
que EE.UU. tratara de resolver sus necesidades
financieras imprimiendo dinero, con lo cual el dólar dejó
de estar realmente respaldado por las reservas de oro en
manos del Gobierno estadounidense.
La abundancia de dólares plantea dudas acerca de su
convertibilidad en oro y el alto déficit externo de Estados
Unidos provoca presiones especulativas en espera de
una devaluación del dólar frente al oro, lo que provocó
una gran fuga de capitales de EE.UU..

Los bancos centrales europeos intentaron convertir sus


reservas de dólares en oro, creando una situación
insostenible para los EE.UU..

Ante ello, en diciembre de 1971 el presidente de EE.UU.


Richard Nixon suspendió unilateralmente la
convertibilidad del dólar en oro y devaluó el dólar un
10%.
En 1973, el dólar se vuelve a devaluar otro 10 %, hasta
que, finalmente, se termina con la convertibilidad del
dólar en oro.

Entre 1971 y 1973, la mayoría de las monedas más


fuertes del mundo como el marco alemán, la libra
esterlina y el yen empezaron a flotar libremente, debido
a la resistencia a continuar importando la inflación
estadounidense a través de los tipos de cambios fijos.

Estos acontecimientos marcan el fin del régimen de


Bretton Woods.
Hotel Mount Washington, en Bretton Woods,
donde se realizó la histórica Conferencia de 1944.
BANCO MUNDIAL:

El Banco Mundial es una fuente vital de asistencia


financiera y técnica para los países en desarrollo de
todo el mundo.
Esta organización internacional es propiedad de 184
países miembros y está formada por dos instituciones
de desarrollo singulares: el Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación
Internacional de Fomento (AIF) .

Cada institución tiene una función diferente pero


fundamental para alcanzar la misión de reducir la
pobreza en el mundo y mejorar los niveles de vida de la
gente.
El BIRF centra sus actividades en los países de ingreso
mediano y los países pobres con capacidad crediticia,
mientras que la AIF ayuda a los países más pobres del
mundo. Juntos ofrecen préstamos con intereses bajos,
créditos sin intereses y donaciones a los países en
desarrollo para proyectos de educación, salud,
infraestructura, comunicaciones y muchas otras
esferas.

Ésta es una breve introducción acerca de quiénes


somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL:

El FMI es una organización integrada por


184 países, que trabaja para promover la
cooperación monetaria mundial, asegurar la
estabilidad financiera, facilitar el comercio
internacional, promover un alto nivel de
empleo y crecimiento económico
sustentable y reducir la pobreza.
El Fondo Monetario Internacional fue creado
mediante un tratado internacional en 1945
para contribuir al estímulo del buen funcionamiento
de la economía mundial. Con
sede en Washington, el gobierno del FMI son los 184
países miembros, casi la totalidad del mundo.
El FMI es la institución central del sistema monetario
internacional, es decir, el sistema de pagos
internacionales y tipos de cambio de las monedas
nacionales que permite la actividad económica entre
los países.
FINES DEL FMI:

Sus fines son evitar las crisis en el sistema, alentando


a los países a adoptar medidas de política económica
bien fundadas; como su nombre indica, la institución es
también un fondo al que los países miembros que
necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para
superar los problemas de balanza de pagos.

Los fines del FMI, según su Convenio Constitutivo,


incluyen el fomento de la expansión y el crecimiento
del comercio mundial, la estabilidad de los tipos de
cambio, la evitación de devaluaciones cambiarias
competitivas y la corrección ordenada de los problemas
de balanza de pagos de un país.
FUNCIONES:

1. Promover la cooperación monetaria internacional a través


de una institución permanente que proporcionara un
mecanismo de consulta y colaboración en materia de
problemas monetarios.

2. Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del


comercio internacional y contribuir con ello a
promover y mantener altos niveles de ocupación e
ingresos reales y a desarrollar los recursos
productivos de todos los países asociados como
objetivos primordiales de política económica.

3. Promover la estabilidad de los cambios, asegurar que las


relaciones cambiarias entre sus miembros sean ordenadas
y evitar las depreciaciones con fines de
competencia.

También podría gustarte