Está en la página 1de 20

Interdependencia compleja

El realismo clásico de Morgenthau no daba respuesta a los problemas del sistema internacional. Las
potencias usaron un nuevo recurso que ponía en crisis a los países capitalistas desarrollados: el poder militar.
En este contexto aparece entonces la teoría de la interdependencia. Esta teoría abarca los paradigmas
globalistas, los cuales se dividen en pesimistas y optimistas. Además está fundamentada entre países
desarrollados y subdesarrollados.

Las cuestiones internas al Estado comienzan a ser relevantes. Los factores internos de un Estado pueden
conectarse con los factores internos de otro estado, sin pasar por el control de este. El estado no tiene
capacidad de control y pierde soberanía. Estas son cuestiones intermésticas.

La interdependencia tiene dos conceptos claves:


- Sensibilidad: si hay cambio de política, el Estado puede mejorar la posición y solucionar el
problema.
- Vulnerabilidad: un estado es vulnerable cuando no puede tener un cambio de política.

Robert Keohane
Marca una serie de principios donde denomina “la nueva retórica”:
- Período de tensión y distensión.
- Seguridad nacional.
- Sentimiento de la disminución de amenazas.

El concepto de interdependencia:
- Trataba de legitimar la supremacía de la retórica.
- Explica que los conflictos internacionales no desaparecen, pero adquieren otra forma, la fuerza
militar ya no es relevante.
- No tiene efectos recíprocos y siempre debe haber costos. La interdependencia se fija en las
ganancias relativas.

Características de la interdependencia:
- Canales múltiples que conectan a la sociedad (empresas transnacionales, ONGs, etc.). Los canales
múltiples permiten flexibilidad en el supuesto realista de que los estados actúan coherentemente en
comunidades. Se trata de un solapamiento entre la política interna y la política internacional.
- Ausencia de jerarquía en los asuntos internacionales. En la agenda internacional ahora los
temas son más amplios y diversos, no están colocados jerárquicamente y tampoco están
subordinados a cuestiones de seguridad nacional. (Energéticos, recursos naturales, etc.)
- Menor papel de la fuerza militar. Ya no es usada cuando predomina la interdependencia pero
puede ser importante en estados donde no hay.

El autor propone esta teoría para los países desarrollados e industriales; en estos países la percepción del
margen de seguridad es más amplio. Las relaciones de seguridad son relevantes.

1
Kenneth Waltz

Es un autor norteamericano, neorrealista. Va a hacer un cambio importante en la teoría de las RRII.

Hace una crítica a la interdependencia compleja, va a plantear cambios que van suceder en un contexto
político, científico, que es la política exterior norteamericana. A fines de la década de los ‘70 se generan
cambios, uno muy traumático: fin del síndrome de Vietnam; donde EU pierde la guerra, con lo cual esa
frustración los hizo volver al principio de aislacionismo americano.

Va a retomar el realismo clásico de Morgenthau, le va a dar una impronta mayor a sus elementos. Va a decir
que tiene en común el neorrealismo estructural con el realismo clásico:
- El mundo está formado por Estados.
- Es un mundo de anarquía y conflicto, inherente a las relaciones internacionales.
- Los estados son actores racionales, egoístas, motivados por el interés.
- La fuerza no ha perdido relevancia, y se le va a dar mucha importancia al poder, la influencia y la
seguridad.
- El derecho internacional no existe, no hay fe en las instituciones como instrumentos reguladores.
- Los principios morales universales no pueden ser aplicados a los Estados.
Y señala algunas diferencias:
- Nuevos elementos metodológicos, e ideológicos que incorpora Waltz, le dan un mayor rigor
científico. Va a incorporar la influencia y los condicionantes de la estructura sobre la conducta
de los Estados. Los estados van a estar condicionados por algo que va a estar por encima de ellos: la
estructura.
- Reconoce el cambio, pero no lo explica, se mantiene el status quo.
- Se abren nuevos temas, actores; habla de cooperación y objetivos globales.

Con respecto a la interdependencia, admite que hay nuevos procesos y nuevos actores, pero los estados y el
poder siguen siendo los elementos centrales y esenciales de la política internacional. Va rechazar el
protagonismo de estos nuevos actores, que solo van a tener entidad cuando estén al nivel o superen a una
gran potencia.

Por otro lado, nunca va a reconocer los cambios cualitativos, para un neorrealista estructural los cambios
van a ser cuantitativos. Por ejemplo, la caída de la URSS, que cae y es suplantada automáticamente por
otra potencia. Le importa un status quo de poder relativo en un escenario de grandes potencias.
Porque lo que intenta argumentar es una posición relativa de Estados Unidos dentro del sistema.

Waltz se considera el sucesor paradigmático de Morgenthau. Éste último pone el énfasis de su teoría en el
hombre y la naturaleza humana. La naturaleza humana es trasladada al estado como unidad monolítica y
racional. Waltz va a tomar esto, y va a analizar la política internacional en términos sistémicos, estrechamente
relacionada con la estructura.

2
Para Morgenthau -según Waltz- lo que buscan los estados es su supervivencia y para conseguirla requieren
poder y van a tratar de acumular el mayor poder posible para asegurar su supervivencia, porque
naturalmente el sistema internacional es anárquico.

Sin embargo, para Waltz un realista defensivo, los estados no buscan la maximización del poder, sino que
buscan su seguridad, deben sentirse seguros, buscan sentirse cómodos en la distribución relativa de poder
entre las grandes potencias. Por eso en sus ideas, Morgenthau sería un realista ofensivo, va a buscar la
maximización del poder y se genera una carrera armamentística.

En este sentido, la estructura va a ejercer limitaciones a la maximización del poder de un realismo ofensivo,
y el instrumento privilegiado para limitar la capacidad ofensiva de un estado va a ser el equilibrio de poder.

Waltz, en su tesis doctoral de 1954, “El Hombre, el Estado y la Guerra” va a decir que para explicar la paz hay
que entender las causas de la guerra; que las podemos encontrar en el hombre, en la naturaleza humana,
dentro de las estructuras de los estados o dentro del sistema internacional. Va a devenir en lo que Waltz va a
denominar primera imagen (el hombre); segunda imagen (el estado) y tercera imagen (sistema internacional)
Sin embargo, no va a partir como los clásicos de la naturaleza humana del hombre, porque para Waltz es una
variable que no interviene, como así tampoco el régimen político que tengan los estados. Va a trabajar el
concepto de guerra y de sistema internacional, que es la tercera imagen.

En la tercera imagen se va a explicar la guerra, y lo que la va a explicar esencialmente es la anarquía, que va


a derivar en la autoayuda.

En 1979 escribe “Teoría de la política internacional” donde expresa que más allá de los cambios en la
naturaleza humana o en los regímenes políticos, encuentra que las grandes potencias a lo largo de la historia
han hecho más o menos lo mismo, a pesar de que fueran momentos históricos y regímenes políticos
diferentes; y se pregunta, ¿qué es lo que hace que los estados hagan más o menos siempre lo mismo?
hay algo exterior que funciona como limitación de los agentes, que los condiciona e iguala: la estructura.

La estructura es una variable que interviene entre las unidades (estados) y los resultados. La conducta
de un estado no puede ser analizada si se adopta un enfoque unilateral de cada miembro. Es un conjunto de
estados que van a formar el sistema internacional, y para analizar la conducta de sus unidades no se pueden
analizar individualmente sino que se debe tomar el conjunto. Los estados van a actuar en conjunto en un
juego que va a moldear su conjunta, conformando un sistema, y si se habla de sistema, implícitamente se
habla de orden sistémico o de fuerzas sistémicas, que son lo que va a condicionar la conducta de cada una
de las unidades.

Como resultado, tiene lugar dentro de la estructura dos constreñimientos estructurales, que tienden a
homogeneizar a los actores.
- Socialización: conjunción de intereses por parte de los actores, casi todos toman la misma decisión.
La conducta de las unidades está condicionada, constreñida, limitada. Los que no están de acuerdo
o se unen al proceso de socialización o se apartan de él. En este proceso se busca el efecto de

3
igualdad, por eso la opinión del grupo en gral. va a controlar a sus miembros, va a conducirlos a
satisfacer las normas del grupo, por encima del interés individual de cada uno. Además la
socialización va a reducir la variedad y va a limitar la conducta de cada autor.
- Competencia: se va a dar entre grupos, ya no dentro de uno. Mientras que la socialización se da por
segmentos, la competencia se establece entre los segmentos. En los sistemas que tienen competencia,
las acciones van a estar reguladas por la racionalidad. La racionalidad que van a adoptar en un
proceso de competencia es la de imitar al exitoso y hacer lo mismo que hicieron las grandes
potencias a lo largo de la historia. La competencia insta a imitar las prácticas más reiteradas y
exitosas de la historia.

Estructura waltziana:
1. Principio ordenador: anarquía. Porque la estructura va a cambiar si cambia la anarquía. Para este
autor, la anarquía es una condición permanente e inmutable, no va a concebir el cambio, y va a
tener una sola lógica: la autoayuda (la capacidad de defenderse a uno mismo). Solamente va a
trabajar con las grandes potencias y obviamente el modelo ideal de orden internacional es un sistema
bipolar. El peor escenario es un sistema unipolar donde el estado dicta las normas y los demás
obedecen.
2. Igualdad funcional de las unidades políticas: esto significa que todos los estados tienden a hacer
más o menos lo mismo a pesar de tener distintos atributos de poder y capacidades. Considera
que los Estados no son nunca, ni han sido, ni serán los únicos actores internacionales, pero la
estructura está definida únicamente por las grandes potencias, porque si estos otros actores no
tienen el apoyo de las grandes potencias prácticamente no existen, carecen de importancia. Insiste en
que la visión estatocéntrica no se ha vuelto obsoleta (criticando a la interdependencia compleja).
La igualdad funcional es muy importante en un sistema anárquico porque no va a haber
especialización, se concentran en la inversión en armamentos, que es inútil pero necesaria.
Considera que cuanto más jerárquico sea el sistema, puede haber una DIT, donde hay una mayor
interdependencia y la seguridad no juega un rol central. Está en contra de los procesos de
integración, que implican interdependencia, las potencias no van a tener interés en cooperar e
integrarse.
3. Distribución de las capacidades: lo que importa es el número de grandes potencias y el poder
relativo de las mismas. A Waltz le importa la posición, como está ubicado cada uno entre las grandes
potencias. El equilibrio de poder va a ser el instrumento para mantener la paz, pero ¿va a forzarlo?
50-50, porque sabe que no se va a mantener para siempre. Plantea unidades yuxtapuestas y
combinadas de formas diferentes que producen resultados diferentes.

*Definir la estructura en términos de distribución de capacidades parece violar su indicaciín anterior acerca
de no incluir los atributos de poder de la unidades en las definiciones estructurales; pero Waltz dice que las
capacidades son atributos de las unidades, pero su distribución corresponde a la estructura. Por eso si cambia
la distribución de las capacidades, cambia la estructura y por ende la dinámica del sistema.

¿Cuándo cambia la estructura? Cuando cambia el principio ordenar o la distribución de las capacidades.

4
Waltz va a reconocer el cambio pero no lo va a explicar, y tampoco explica el ascenso y descenso de las
grandes potencias, porque las razones están dentro del propio estado y al no le interesan. Para ser una gran
potencia debe tener un gran poder económico, a medida que crece, necesita defenderlo con poder militar.
Ser gran potencia no es gratis, tiene que asumir costos para imponer el orden y para esto necesita ser
reconocida.

La meta en Waltz es la supervivencia del estado, prerrequisito para conseguir cualquier otra meta, pero
como el poderoso tiene la sumatoria de capacidades, puede utilizar medios políticos para conseguir recursos
militares o utilizar recursos militares para obtener beneficios políticos. Waltz es un realista defensivo, no va
a buscar maximizar el poder, solamente le va a interesar mantener una distribución relativa de poder estable.

En el sistema waltziano hay equilibrio de poder, se da a través de hechos, alianzas para contrarrestar a la
tentativa hegemónica, los débiles se unen para disuadir al poderoso. Sin embargo, este EDP se va a dar por
acciones no coordinadas de los estados.

No está a favor de los procesos de integración y cooperación. En los reinos anárquicos no hay mucha
especialización por la igualdad funcional, ya que no puedo ser vulnerable a otro. El imperativo doméstico es
especializarse, pero el imperativo internacional es cuidarse a sí mismo. Pero la estructura va a limitar la
cooperación, porque los Estados deben protegerse evitando depender de otros. La cooperación implica ceder
y en un mundo anárquico no es viable, no es seguro.

5
Stephen Walt

Hay una tercera posibilidad frente a la guerra hegemónica: vacío de poder. Walt intenta complementar la
teoría del equilibrio de poder de Waltz. En 1987 en “El origen de las alianzas” desarrolla su teoría del
equilibrio de amenazas.
*factores que hacen la amenaza: proximidad geográfica, recursos ofensivos e intenciones de los estados.

La estructura empuja a los estados a dos comportamientos:


- Equilibrio.
- Bandwagoning (subirse al carro triunfante). Los estados débiles prefieren aliarse al poderoso antes
que a otros, prefieren formar alianzas con aquellos que garanticen su independencia, soberanía y
protección.

Walt cree que la distribución de capacidades en el sistema internacional incide sobre el comportamiento de
los estados, que puede servir para castigar a los enemigos o premiar a los amigos. La concentración de
capacidades no siempre genera respuestas de equilibrio. La concentración de poder en un estado, cuando es
utilizado para el castigo, como una amenaza, genera equilibrio. Pero la misma puede generar acoplamiento
cuando esos recursos se usan para premiar a los aliados.

¿Cómo toman la decisión los estados débiles? Pasan por el tamiz de tres categorías:
- Proximidad geográfica: la habilidad de demostrar capacidad de poder efectiva disminuye con la
distancia.
- Recursos ofensivos: un débil tendrá en cuenta los recursos de sus vecinos, que tienden a generar
alianzas en su contra, son cualquier recurso militar que ponga en peligro la integridad territorial de
los estados.
- Intenciones de los estados: sí tienen intenciones amenazantes eligieron equilibrarse contra esa
potencia antes que aliarse con ella. Los estados se equilibran contra la amenaza, no contra el poder.
Equilibran contra el estado más amenazante, que no necesariamente es el más poderoso.

6
Robert Gilpin

Autor neorrealista. Su teoría surge como respuesta a la interdependencia compleja. El neorrealismo da una
vuelta de tuerca porque se proponen explorar porque las grandes potencias se han comportado de forma
similar a lo largo del tiempo. Los neorrealistas incorporan a la estructura como un factor que incide en el
comportamiento de las grandes potencias, son teorías sistémicas, ponen foco en el SI.

En 1981 publica Guerra y Cambio en la Política Mundial, donde lo que le preocupa es el tema del cambio
internacional, desde una perspectiva neorrealista.

Lo que plantea es los cambios en el SI, donde hay mayor interdependencia y un aparente declive de la
hegemonía estadounidense: el orden de la posguerra está cambiando. Le interesa saber si el cambio está
ligado a la guerra, ya que la historia ha demostrado que los cambios se perciben después de una gran guerra;
pero él quiere desacoplar el cambio de la guerra.

Considera que no hay un cambio en la naturaleza de las RI a pesar de estas modificaciones, de la


existencia de una mayor interdependencia económica y comercial o de la existencia de armas nucleares,
porque las RI se orientan a la búsqueda de poder y riqueza de los estados y mientras esta siga siendo la
dinámica de las RI no va a cambiar su naturaleza. Considera que sin importar el actor internacional o el
momento histórico las unidades políticas se han comportado de la misma manera, especialmente las grandes
potencias. Quiere resolver el problema de la guerra como única forma de cambio político, por lo que
permitir el cambio pacífico es el gran desafío de las RI.

¿Por qué se establece un sistema internacional? Para este autor, cualquier sistema se establece para poder
potenciar o hacer avanzar los intereses de un grupo de actores, en este caso estados.
- SI: agregado de diversas entidades (actor central → Estado) que mantienen una interacción regular
en base a una determinada forma de control.
- Estado: es el actor principal, en el sentido en que la naturaleza del estado y el patrón de relaciones
entre E son los determinantes más importantes del carácter de las relaciones internacionales en todo
momento. Es una coalición de coaliciones (grupos que buscan llegar al poder para alcanzar sus
intereses) cuyos objetivos resultan de los poderes y negociaciones entre varias coaliciones que
componen la sociedad más amplia y la élite política.
- Política Exterior: determinada por los intereses de la coalición gobernante, por eso dependiendo
de los intereses de la elite dominante vamos a tener distintos objetivos de PE.

Debate entre los clásicos y los modernos:


- Los clásicos sostienen que los objetivos primordiales son los vinculados con la seguridad, porque si
un estado no tiene seguridad no puede alcanzar ningún otro tipo de objetivo en política exterior.
- Los modernos tienden a sostener que en épocas actuales la PE se ha visto más orientada a buscar
objetivos que permitan incrementar el bienestar de su población (teóricos de la interdependencia).
Para Gilpin los dos están equivocados porque ningún país busca objetivos que tengan que ver únicamente
con la seguridad o únicamente con el bienestar. Buscar ciertos objetivos tiende a significar reducir esfuerzos

7
en otra área, buscan un equilibrio, la combinación óptima entre objetivos de seguridad y de bienestar. A esto
lo llama análisis de preferencia o enfoque de satisfacción y lo utiliza para explicar la búsqueda de objetivos,
señalando que no existe una jerarquía de objetivos en PE, estos objetivos se establecen en función de las
capacidades de poder y la riqueza de un estado.

Cada sistema internacional se caracteriza por varios tipos de interacciones entre sus elementos. La
naturaleza, regularidad e intensidad de esas interacciones varían entre los diferentes sistemas internacionales.
Las interacciones entre actores en el sistema pueden variar de conflictos armados intermitentes hasta altos
niveles de interdependencia cultural y económica del mundo moderno. Las relaciones entre los estados
pueden cambiar desde la cooperación hasta el extremo del conflicto, aunque no existen esos ideales extremos.

Aunque pueda parecer paradójico, existe un cierto grado de orden en las interacciones entre los Estados, el
sistema ejerce formas de control, a pesar de la anarquía reinante:
- Distribución de poder entre coaliciones políticas, o Estados.
La distribución de poder entre los Estados en el SI va a determinar los intereses que se potencian. Quienes
gobiernan el SI, los más poderosos, van a decidir sobre la distribución territorial, la participación de los
Estados en la DIT, quien se queda con los frutos de la economía internacional, y ejerce control sobre las
interacciones entre el resto de los estados.
Distintas formas de SI, de acuerdo a cómo esté distribuido el poder: hegemónicos e imperialistas (han
prevalecido históricamente); bipolares (es el más inestable); multipolares (sistemas que han prevalecido en
Europa desde la paz de Westfalia hasta la PGM, a través del EDP).
Para este autor, todo sistema internacional tiende a la hegemonía, que representa el orden. El orden se logra
con hegemonía. El hegemón se encarga de la distribución de los bienes públicos internacionales: seguridad,
estabilidad económica, prestamista de última instancia, justicia, entre otras. También va a ser el difusor de las
ideas dominantes.
- Jerarquía de prestigio entre Estados. (Liderazgo, autoridad, legitimidad, promoción de bienes
públicos, ideología, etc,).
El prestigio es la reputación por el poder, para Gilpin es la percepción, la creencia en el poder de un estado y
su capacidad de usarlo.
Cuando Gilpin dice que la jerarquía de prestigio tiene un componente moral lo que está diciendo es que el
resto de los Estados ven ese liderazgo como legítimo; esto va acompañado en una coincidencia en los valores
de las élites de los estados menos poderosos y las de los más poderosos. El componente funcional de la
jerarquía de prestigio tiene que ver con que a los estados más débiles les es funcional que haya un hegemón
que provea bienes público globales, lo que refuerza la legitimidad del componente moral.
- Conjunto de derechos y reglas que legitiman la hegemonía.
Sostienen la jerarquía de prestigio. Cristalizan los derechos de los estados más poderosos porque son
moldeados por ellos. Generalmente regulan las relaciones de los actores en materia económica, político
diplomática y militar. Van a responder a la distribución de poder que les dió origen.

La ambigüedad entre la jerarquía de prestigio y la distribución de poder es el preludio a mayores cambios en


el sistema, a una desestabilización que puede conducir a la guerra.

8
Equilibrio y disyunción, cinco supuestos:
1. Un SI es estable si ningún estado cree beneficioso intentar cambiarlo, es decir, es estable cuando los
estados más poderosos están satisfechos con la distribución de poder existente.
2. Un estado intentará cambiar el SI, los beneficios esperados exceden los costos esperados. Si piensan
que es menos costoso y más beneficioso cambiar el sistema es probable que comience a desafiar la
hegemonía.
3. Un estado buscará cambiar el sistema internacional a través de una expansión territorial, política y
económica hasta que los costos marginales de un mayor cambio sean iguales o mayores a los
beneficios marginales.
4. Una vez que un equilibrio entre los costos y beneficios es alcanzado, la tendencia de los costos
económicos de mantener el status quo se incrementa más rápidamente que la capacidad económica
de mantenerlo. Una vez que lo logra se convierte en conservador y los costos de mantener el sistema
crecen de forma más rápida para mantener ese status quo.
5. Si el desequilibrio en un SI no es resuelto, el sistema será modificado (guerra hegemónica) y se
establecerá un nuevo equilibrio que refleje la
redistribución de poder, para que se establezca un
nuevo equilibrio, donde la jerarquía y las
instituciones respondan a esa nueva distribución.

Para Gilpin, es una precondición para el cambio, el


desequilibrio o una disyunción entre los componentes del
sistema. Diagrama del cambio político internacional:

Cambio internacional
- Cambio de sistema: factor que cambia → naturaleza de los actores (imperios, estados-nación).
Gilpin reconoce que hoy por hoy el estado es el actor más importante del SI pero reconoce que en
algún momento va a quedar obsoleto.
- Cambio sistémico: factor que cambia → gobernanza del sistema y distribución de poder. Para
Gilpin es el cambio más importante, ya que tiene que ver con el auge y caída de las grandes
potencias.
- Cambio de interacción: factor que cambia → procesos interestatales. Es el menos relevante pero
puede presagiar el cambio sistémico; lo que implica es la conformación de nuevas alianzas, refuerzo
de viejas alianzas, cambio del eje económico del SI, etc.
La teoría del cambio político internacional de Gilpin supone que la historia de un SI es aquella del auge y
caída de los estados dominantes que han generado el orden y dado equilibrio al SI.

- Cambio incremental evolutivo (tradición democrática-liberal): cambio pacífico.


- Cambio revolucionario (perspectiva hegeliana-marxista): cambio a partir de una contradicción entre
sistema existente y distribución real de poder.
Para Gilpin se dan los dos porque en todo momento hay reajustes en los componentes del sistema,
conflictos, invasiones.

9
Perspectivas del desequilibrio
- Desde el sistema internacional: desequilibrio entre los componentes del sistema.
- Desde el poder dominante: discrepancia entre los recursos y los compromisos.
- Desde el poder en ascenso: posibilidad.
Si este desequilibrio no se resuelve, tendrá lugar una guerra hegemónica.

Estrategias del poder en declive para restaurar el equilibrio:


1. Incremento de recursos: busca mantener compromisos y posición internacional, ¿de qué forma?
- Aumentar impuestos, muy resistido por la población.
- Incrementar tributos a otros estados (modificar términos de intercambio).
- Mayor eficiencia en uso de recursos: utilizar con mayor eficiencia los recursos que ya se
poseen.
2. Reducir los costos y compromisos asociados a la política exterior:
- Eliminar la fuente del problema, ir a la guerra preventiva, antes de que una amenaza sea
difícil de enfrentar.
- Buscar posiciones más seguras a través de la expansión de sus límites.
- Repliegue político, militar, económico; tiene distintas formas de ser utilizado ya que puede
ser muy útil para bajar los costos en política exterior pero puede demostrar a los otros que
está en declive por eso tiene que ser cuidadosa. Por ejemplo puede reducir sus compromisos
unilaterales de manera directa o puede entrar en alianzas con estados no tan desafiantes o
hegemónicos como aquel que desafía el status quo, pero lo negativo es que la hegemonía
sigue en declive porque utiliza recursos más costosos pero no aumenta los beneficios,
además esta alianza puede conducirlo a guerras de poca relevancia causando una pérdida de
prestigio.
3. Política de apaciguamiento: hacer concesiones al estado demandante para calmarlo y cumplir sus
demandas; sería lo ideal pero tiene varios contras:
- Necesidad de encontrar equilibrio entre ejecución y pérdida de prestigio.
- Probabilidad de alentar defección de aliados.
- Retrasar apaciguamiento puede empeorar el proceso.
Esta política de apaciguamiento, a medida que cambie la distribución del poder, se vaya realizando
un cambio lineal acompañado de los componentes; generará un cambio pacífico del equilibrio.

Cuando todas estas estrategias fallan se da la guerra hegemónica, características principales:


- Su alcance pone en jaque al SI, su naturaleza y su gobernanza. “Lamentablemente la guerra
hegemónica es parte integral del sistema porque permite volver al equilibrio” (Gilpin, 1981).
- Intensidad característica, porque alcanzan a las grandes potencias, la tecnología es el único límite.
- Es un enfrentamiento directo entre el hegemón en declive y la potencia desafiante.
La consecuencia más importante de la guerra hegemónica es que cambia el sistema de acuerdo a la nueva
distribución internacional del poder y produce un reordenamiento de los componentes básicos del sistema.
La victoria y la derrota establecen una inequívoca jerarquía de prestigio congruente con la nueva
distribución de poder en el sistema. La guerra determina quién gobernará el sistema internacional y que
intereses serán satisfechos principalmente por el nuevo orden internacional.

10
Gilpin busca entender el cambio político internacional pero también reconoce la continuidad en la
naturaleza de las RI. Busca abordar las opiniones de los diferentes acerca de los cambios que el mundo está
experimentado; las tres premisas fundamentales que él refuta son:
1. La revolución tecnológica de la guerra.
Refuta esto ya que hace muy costosa a la guerra, pero no elimina el problema de la guerra, ya que
ésta toma otras formas. El SI puede ser modificado a través de una guerra convencional. Refuerza la
importancia de la guerra como instrumento de política. Esta revolución tiene cuatro consecuencias:
propósito del poder de disuasión, efecto igualador y garantía de integridad territorial, armas
nucleares determinantes en la jerarquía como prestigio y dificulta la tarea diplomática.
2. Interdependencia económica.
Gilpin plantea que la guerra no es únicamente militar sino económica, porque la interdependencia
económica provoca que los estados cobren mayor conciencia de la pérdida de autonomía, es una
falacia pensar que la interdependencia económica genera menos conflictos ya que seguimos
teniendo conflictos por ingresar a sectores, por asegurar mercados, recursos naturales, etc. También
resalta que no abarca a todo el mundo como se plantea y por lo tanto parece una ilusión, además
que evidencia una brecha entre los países centrales y los subdesarrollados.
3. Advenimiento de una sociedad global y cambio en la conciencia humana.
Desde los 70 's se empieza a ver el avance de los medios de comunicación y transporte en lo que los
90 sería conocida como la globalización, entonces desde la perspectiva liberal empiezan a influir en
una sociedad global y un destino de la humanidad en conjunto. Gilpin dice que lo anterior de la
sociedad global es una falacia ya que los estados tienen una perspectiva malthusiana y que estas ideas
son imposiciones de valores por estados unidos, el decía que la revolución bolchevique fue un
rechazo de los valores occidentales y los países de medio oriente también rechazan estos ideales. Por
lo cual no es posible hablar de una sociedad unificada.

El problema de las relaciones internacionales sigue siendo cómo lograr el cambio pacífico:
"El problema fundamental de las relaciones internacionales en el mundo contemporáneo es el problema de la
adaptación pacífica a las consecuencias del crecimiento desigual del poder entre los Estados, exactamente
como lo era en el pasado (...). La guerra y la violencia siguen siendo serias posibilidades mientras el mundo se
traslada del declive de un sistema internacional hacia la creación de otro".

11
Institucionalismo neoliberal

Es la teoría de Keohane que va a trabajar el cuarto debate en las RRII: neorrealistas vs. institucionalistas. Va
a incorporar a los regímenes internacionales, instituciones, convenciones; elementos que el institucionalismo
incorpora a diferencia de los realistas que odian las instituciones. Hay coincidencias y cosas que son
incorporadas de ambos. El institucionalismo neoliberal lo que hace es subsumir con determinadas
condiciones al neorrealismo estructural de Waltz; por eso no es un ataque frontal contra los neorrealistas.

Condiciones: tiene que haber entre los actores, gobiernos o países, intereses comunes. Si hay intereses
comunes se pueden generar instituciones, sino es imposible. A partir de los intereses comunes se genera la
posibilidad de crear instituciones para permitir que dos actores cooperen entre sí y tengan beneficios para
todas las partes.

¿Qué premisas van a compartir los neorrealistas y los institucionalistas? Que los estados son actores
racionales y egoístas. En este sentido, los estados persiguen racionalmente su propio interés.

Las instituciones son reglas formales o informales persistentes y conectadas que prescriben conductas,
restringen la actividad y configuran expectativas. Cumplen un rol central, es necesario no ver al otro como
enemigo. Complementa al neorrealismo intentando explicar la cooperación. Consideran al pesimismo
neorrealista como exagerado, entienden que es necesario además de considerar los comportamiento
conflictivos, a los comportamientos cooperativos y mutuamente beneficiosos.

Las instituciones van a tener un papel muy importante en el debate, más precisamente el impacto que las
mismas y los regímenes tienen en el comportamiento de los estados, que forman parte de las instituciones
que los limitan (waltz, constreñimientos estructurales). Las instituciones agilizan, promueven y llegan a ser
mediadores en posibles conflictos, pavimentan el camino para que los actores se encuentren y acuerden.

Obviamente para los neorrealistas los estados tienden a maximizar su poder, por lo tanto las instituciones
formales e informales reflejan los cálculos egoístas de los estados, basado en el poder, utilizandolas como un
instrumento de poder y no como un elemento mediador. Desde este punto de vista las instituciones no
tienen ningún tipo de autonomía, están sojuzgadas por los actores más importantes del sistema, son parte de
sus políticas de poder y por lo tanto no van a mitigar de ninguna manera la anarquía internacional, de hecho,
van a ser disueltas cuando cambian los intereses y la distribución de poder.

Por otro lado, los institucionalistas postulan que los estados se dan cuenta de que un comportamiento
únicamente basado en la consecución de sus propios intereses puede ser problemático y por lo tanto, optan
por construir instituciones internacionales que les ayuden a resolver los problemas derivados de la acción de
colectiva y que permitan alcanzar resultados mutuamente beneficiosos, juego de suma cero.

Para formar estas instituciones internacionales debemos tener en cuenta dos características:
- Descentralización del sistema.
- Institucionalización del sistema.

12
Estas instituciones se van a ir dando a través de entendimientos entre los actores, que pueden ser formales
(régimen) o informales, que se van a dar a través de reglas, normas y convenciones establecidas.

El sistema internacional va a ir incorporando nuevas visiones que tienden a salir del sistema estatocéntrico,
para ir considerando otros elementos, elementos dentro de las unidades (DDHH, por ej.) y también por
fuera de las mismas, como otros actores para poder construir una sociedad internacional reglada, que apunta
a conformar una comunidad internacional donde va diluyendo el concepto de Estado.

Sistema internacional (de estados) → Sociedad internacional (incorpora actores) → Comunidad


internacional (diluye el concepto de estado)

Keohane tiene contradicciones, tiene algunos puntos de acercamiento con los neorrealistas pero es un
neoliberal, aporta la concepción de progreso, de cambio a través de las instituciones, de la cooperación,
donde todos pueden llegar a ganar; las instituciones van a ser beneficiosas para su propio cálculo de poder.
Dos cuestiones importantes de keohane:
- El institucionalismo neoliberal no afirma que todos los estados estén siempre altamente
constreñidos por las instituciones.
- No hay una falta de preocupación por parte del estado acerca del poder y la riqueza de las naciones
ni dice que los estados ignoran el tema de las ganancias relativas.
Lo que va a decir es que las acciones estatales dependen considerablemente de los acuerdos institucionales
prevalecientes. ¿Qué es lo que mejoran? Fundamentalmente en el flujo de información y las posibilidades
de negociar. Afectan también en la capacidad de los gobiernos para controlar la sumisión de los demás y
para poner en práctica sus propios compromisos, de allí su capacidad para tomar compromisos creíbles.
Tiene en cuenta las expectativas prevalecientes acerca de la validez de los acuerdos internacionales.

El institucionalismo liberal no dice que estos acuerdos son fáciles de hacer, requieren de largos procesos, es
extremadamente difícil constituirlos; lo que afirma en cambio es que la capacidad de los estados para
cooperar va a depender de las instituciones, sin embargo esto no quiere que decir que los estados queden al
margen, al igual que los neorrealistas los consideran como un actor central. ¿Qué es lo que incorpora? un
papel mayor de las reglas formales e informales.

Desde la perspectiva institucionalista es importante si se dan dos características o condiciones:


- Entre los actores hay intereses mutuos, permite obtener beneficios potenciales a través de procesos
de cooperación.
- El grado de institucionalización del sistema ejerce efectos sustanciales en el comportamiento de los
estados. Con las instituciones pueden cambiar el comportamiento y la perspectiva de los estados,
por eso las instituciones son más una variable que una constante.

Cuando un estado forma parte de una institución debe acomodar su conducta a las reglas de la misma, pero
a su vez esas reglas van a restringir las conductas de los estados y van configurar las expectativas que van a
tener hacia el futuro. Hay tres grupos de instituciones:

13
- Organizaciones intergubernamentales: son organismos burocráticos deliberadamente
establecidos por los gobiernos con reglas explícitas, no van a formar parte de estas organizaciones las
empresas privadas. Un ejemplo es Naciones Unidas.
- Regímenes internacionales: son órdenes negociados en un conjunto específico de temas y tiene
reglas explícitas en las cuales los gobiernos han coincidido. Por ejemplo el régimen monetario de
Bretton Woods.
- Convenciones internacionales: son órdenes espontáneos, son instituciones informales con reglas
y entendimientos implícitos que configuran las expectativas de los agentes. Como son informales se
va dando una coordinación que le va a convenir a todas las partes, que esperan el mismo nivel de
reciprocidad y una cierta proporcionalidad que ayuda a la convivencia.

Beneficios de la institucionalización del sistema


Si tenemos un SI no institucionalizado, este carecería de expectativas y entendimiento y sería caótico. Sin
institucionalización la coordinación sería prácticamente inexistente aunque tuvieran intereses comunes,
porque la institución hace de nexo entre esos intereses comunes. En general todos los sistemas a lo largo de la
historia, de una u otra manera contienen o rápidamente crean convenciones que permiten la coordinación
de acción con el fin último de conseguir la paz y el orden.
*Las convenciones no necesariamente van a especificar reglas con precisión alguna, cuando los regímenes
internacionales se negocian sobre las convenciones, donde ya habían establecido un mínimo de contacto de
sus intereses, esas conversaciones previas se van a expandir y clarificar reglas explícitas, se va a percibir un
proceso de creciente institucionalización. Otra de las cosas que diferencian a un régimen de una institución
es que un régimen no puede modificarse a sí mismo, es muy difícil que lo logre; en cambio las instituciones sí
y las org. también, incluso pueden modificar los regímenes que estén dentro de ella.

14
Michael Doyle

Kant, Liberal Legacies and Foreign Affairs (1983). Abre el debate neorrealista-neoliberal. Es considerado el
padre del institucionalismo liberal, su pregunta es:
¿Acaso las instituciones y las prácticas liberales de las repúblicas generan comportamientos de política
exterior distintas en el sistema internacional de los estados que no lo son?

Reconoce que quienes habitan repúblicas/estados liberales tienen tan incorporadas sus prácticas e
instituciones liberales que ya las dan por sentadas. Reconoce que el liberalismo es una ideología que ha
generado instituciones y derechos, que ha influido acerca de las percepciones en relaciones internacionales,
de las diversas sociedades; pero esto no quiere decir que los estados liberales sean necesariamente pacíficos.

Critica a quienes caricaturizan al liberalismo como algo inocente, pacífico, que piensan en el idealismo
wilsoniano del periodo de entreguerras. Reconoce que los estados liberales van a la guerra pero con estados
no liberales. Las repúblicas han logrado establecer una especie de unión pacífica que parece estar
expandiéndose sostenidamente, y no es imposible que esto se expanda hasta comprender el resto del sistema
internacional. Su objetivo fundamental es demostrar que las repúblicas tienen políticas exteriores pacíficas
hacia otras repúblicas, pero no tienen problema en ir a la guerra con estados no liberales y elabora su teoría
de la paz democrática.

Elementos del liberalismo: libertad individual como el máximo valor y humano como sujeto ético.
Considerar estas dos cuestiones ha generado derecho e instituciones:
- Libertad negativas: protegen al individuo de la arbitrariedad de la autoridad superior.
- Libertad positiva: libertad civil, económica, condiciones que van a permitir al hombre desarrollarse.
Libertad a participar, representar y ser representado: democracia.
La libertad es la única herramienta que permite a los individuos moralmente autónomos ser reconocidos
como tales y darles sus propias leyes. Estas leyes al ser definidas por ellos son legítimas, están consintiendo
basadas en su propia voluntad. El consentimiento en Doyle es fundamental.

Entran en contradicción y dan lugares a estados liberales conservadores o liberales liberales pero coinciden en
considerar: la igualdad jurídica de todos los individuos ante la ley; reconocen la propiedad privada incluso de
los medios de producción; reconocen al mercado como uno de los principales asignadores recursos, tanto
doméstica como internacionalmente; reconocen las legislaturas representativas, que implica que el soberano
efectivo en los estados liberales son las legislaturas representativas que derivan su autoridad y su poder del
consentimiento de los ciudadanos.

Evidentemente en el plano internacional han tenido éxitos como también fracasos.


Éxito en expandir esta paz por separado, que tiene que ver con que los estados liberales se han involucrado
en guerras con no liberales, pero no con estados liberales. El origen básico de este comportamiento se basa en
el postulado básico de la teoría liberal que sostiene que los estados tienen derechos a ser libres de
intervención. Así como los ciudadanos moralmente autónomos tienen derecho a la libertad, los estados que
los representan democráticamente tienen derecho a ejercer su independencia en el sistema internacional. Lo

15
que ha hecho es reforzar este compromiso, generar un área de unión pacífica, y esto es lo que da esperanzas
de que a medida que se expandan las repúblicas, las guerras terminarán porque los estados liberales no hacen
la guerra entre sí.
Uno de los grandes fracasos tiene que ver con los estados no liberales, que han sido víctimas de intervención,
y Kant está en contra del imperialismo. En este sentido el institucionalismo liberal inaugura la idea de las
guerras justas (contra los estados no liberales) y las guerras injustas (que se hacen en contra de repúblicas,
dado que las mismas tienen derecho a ser libres).

¿Cómo ha tratado de explicar la paz democrática el realismo?


- Lo atribuyen a la prudencia diplomática, que ha sido adquirida por los países por la experiencia.
- Expectativas de cooperación y patrones de creencias. Los realistas se basan en éstas para decir
que los líderes de los estados democráticos son más pacíficos.
- La enorme avanzada de la tecnología ha hecho a las repúblicas más prudentes.
- Nivel de las relaciones interestatales; sin embargo Doyle dice que la paz democrática se extiende
tan lejos como pero no más allá de las relaciones entre las repúblicas.
- No hay conflicto de intereses en las repúblicas.

¿Cómo explican otros liberales la paz democrática?


- Gobiernan ciudadanos y costean conflictos (monetaria y físicamente), que no les conviene.
- Tendencia al laissez-faire, a la racionalidad (la guerra es irracional). Las repúblicas entienden los
beneficios del comercio y hacen todo lo posible por evitar la guerra.

*Doyle refuta todo argumento realista de la paz democrática pero también refuta los argumentos de otros
liberales; retoma los principios de la paz perpetua de Kant para explicar cómo los estados pueden alcanzar la
paz democrática, que sostiene que para alcanzar la paz perpetua los estados deberían seguir tres pasos
implementar tres iniciativas, en una especie de tratado metafórico que con el tiempo permitirá que la paz
perpetua involucre a todos los países.

El primer paso para alcanzar la paz perpetua es que todos los estados deberían ser repúblicas porque es la
única organización política que garantiza la autonomía moral de los ciudadanos, el individualismo y el orden
social, a través de todos los instrumentos e instituciones de las repúblicas (igualdad ante la ley, división de
poderes, representatividad) que evitan la tiranía ya que quienes hacen las leyes también están sujetos a ellas.

El segundo paso es que las repúblicas establezcan una unión pacífica, una especie de tratado de no
agresión, que va a permitir que la paz se expanda y que se eviten las guerras. Sin embargo, Kant no tenía en
mente ningún tipo de institucionalización de este tratado sino que se especula que es una especie de pacto de
no agresión, no piensa en una gran institucionalización porque eso podría caer en el despotismo. Kant
reconocía que la expansión de esta unión pacífica no iba a darse en un proceso sin obstáculos sino que iba a
haber gaslighting, como una involución de la calidad democrática.

16
El tercer paso es la ley cosmopolita que tenía que ver fundamentalmente con lo que Doyle menciona
como hospitalidad universal, permitir que vengan extranjeros, visitantes, comerciantes, que deben ser
tratados con los mismos derechos.

*Ninguna de estas tres fuentes puede garantizar por sí sola la paz perpetua, solo si existen y si se dan
conjuntamente y simultáneamente podemos ser optimistas en el establecimiento de la paz perpetua.

Para responder a la pregunta principal hay que prestarle atención a esto:


Kant plantea que la fuente constitucional es la que da origen a las repúblicas, es la que genera que las
personas en estado de naturaleza decidan organizarse en repúblicas (pero pensaba en monarquía
constitucionales) porque para Kant los humanos somos animales gregarios pero tenemos una característica
inherente, la insociable sociabilidad, es una especie de contradicción de los humanos entre su impulso
egoísta y la necesidad de vivir en sociedad para protegerse, alimentarse, básicamente sobrevivir.

¿Por qué se organiza en repúblicas?


Porque es la que mejor puede garantizar la libertad de los individuos que responde a ese impulso egoísta al
mismo tiempo dándoles el orden social que responde a la necesidad de vivir en sociedad. Es la única forma de
organización política que no fracasó en defender a estos grupos de amenazas externas, es la que mejor
garantiza la unión de las personas y además es la única forma de organización que protege de amenazas
internas, porque doméstica los intereses agresivos y egoístas de los individuos del grupo.
Además esa fuente doméstica el capricho monárquico, dado que el monarca cede cierto poder a la población
a cambio de impuestos, se tiene más cuidado al decidir ir a la guerra cuando la ciudadanía como carne de
cañón es la que toma las decisiones la guerra deja de ser beneficiosa.

Las guerras ya no son el resultado de la búsqueda del poder, ahora entran en juego el debate y la racionalidad.
La guerra genera más repúblicas, dado que es la mejor forma de defenderse de amenazas externas. De esta
forma Doyle introduce la garantía de cautela kantiana.

Para entender porque las repúblicas no hacen la guerra entre sí hay que mirar la fuente internacional, la ley
internacional es la que va a permitir incorporar la garantía de respeto, como complementaria de la garantía
de cautela. Para Kant, a medida que van surgiendo las repúblicas, comienza a haber un mayor entendimiento
entre ellas acerca de cuáles son los derechos de los individuos pero también los derechos de las repúblicas.

Y por esto, como las repúblicas descansan en el consentimiento de sus ciudadanos, suponen que el
resto de las repúblicas son también resultado del consenso de sus ciudadanos, y como ellas, tienen
derecho a disfrutar del respeto a la no intervención e independencia política, son tan legítimas
como ellas.

La garantía de respeto kantiana incorpora la moralidad, y es el mecanismo causal de porque las repúblicas no
van a la guerra entre si, ven a las demás como legítimas y respetan sus principios. Van a la guerra con estados
no liberales porque no los consideran legítimos, no están basadas en el consenso de los ciudadanos y no

17
respetan los derechos fundamentales de los mismos. Contra los estados no liberales son guerras justas, no
están violando ningún principio, además como son repúblicas igual no merecen el respeto a esos principios.

Trato con repúblicas


El principal dilema es el del declive y ascenso de grandes potencias, el problema fundamental del cambio
pacífico. Este cambio en la distribución del poder puede generar tensiones en el ámbito militar (seguridad,
polizones) y económico (estabilidad). Para Doyle el liberalismo ha sido muy exitoso al superar el dilema de
las transiciones hegemónicas en el Si, como por ejemplo la transición entre GB y EU fue gracias al
liberalismo, respondiendo al cambio pácifico.

Trato con no repúblicas


El primer fracaso del trato con las no repúblicas es la vehemencia imprudente. Tiende a ser la reacción de las
repúblicas frente a estados poderosos, esta relación ha tendido a transformar conflicto de intereses o
diplomáticos en grandes cruzadas ideológicas, es decir, termina por exacerbar los conflictos. Esto se traduce
en algunos tipos de intervencionismo e incluso imperialismo.

Esto tiene que ver que las repúblicas, entre ellas, han escapado a los dilemas de la anarquía, pero siguen
viviendo en un EDN con los no liberales. La misma naturaleza del liberalismo lo lleva a conflictos constantes
con las no repúblicas, busca promover la transformación política respecto a los DH, etc. Los principales
requisitos para el liberalismo exacerban los conflictos con los estados no liberales.

Doyle ve contradicciones en la PE de los Estados Unidos. Tanto los éxitos como los fracasos en el liberalismo
son la herencia de las relaciones internacionales.

Fracasos:
1. Vehemencia imprudente. Diferencias con Estados no liberales fuertes y Estados no liberales
débiles; por un estado de naturaleza y carencia de legitimación moral. Con los fuertes se exacerba el
conflicto por falta de confianza, restricción de intercambios; el resultado es la incapacidad de
negociación y de aprovechamiento de diferencias. Con los estados débiles interviene, con políticas
imperialistas.
2. Autocomplacencia descuidada y supina. Característico de repúblicas débiles o decaídas, que en
algún momento fueron prósperas y dejaron de serlo. A lo que se refiere la autocomplacencia es al
exceso de intervencionismo que ya han tenido estas repúblicas y lo que hacen es no comprometerse
con estas cruzadas liberales, con la acción militar, con los compromisos geopolíticos que su
situación demanda. Doyle los trata de polizones, gozan de los bienes públicos globales sin pagar por
ellos (seguridad, justicia, estabilidad económica, etc).
3. Dilemas en las vinculaciones norte-sur. Tiene que ver con la distribución de ingresos entre los
países ricos y pobres. Significa una contradicción entre una política exterior liberal promoviendo el
desarrollo y la prosperidad de la democracia en otros estados, pero al mismo tiempo significa aceptar
por ejemplo, productos que vengan de estos nuevos estados democráticos que compitan con la
economía nacional y afecte a los intereses de los productores nacionales, poniendo en riesgo el orden
doméstico.

18
Dilemas morales
Tiranía de la ayuda humanitaria. Hasta qué punto las personas del primer mundo van a ayudar a las
personas vulnerables del tercer mundo. Se pregunta cuándo es suficiente, hasta qué punto deben aumentar
su presupuesto en esta materia. Aumentar la ayuda humanitaria implica aumentar los impuestos, se puede
generar una tiranía sobre los ricos, por la obligación de ayudar a los pobres.
Cuarto mundo (grupo de países pobres entre los países ricos). Implica establecer una distribución justa de
los ingresos y recursos a nivel internacional, pero se pregunta ¿cuáles son los criterios de justicia?
*Todos estos dilemas se ven exacerbados por los dilemas de seguridad.

Objetivos de una política exterior basada en el institucionalismo liberal:


- Promoción de principios liberales (mesianismo) y amortiguar el impacto de sus contradicciones sin
socavar sus grandes éxitos.
- Guerra económica y cambio de las políticas prudentes realistas. Se puede usar la interdependencia y
la guerra económica para liderar una cruzada contra el comunismo y contra aquellos autoritarismos
en el tercer mundo. Significa utilizar la economía como herramienta política. Una vez que las
burocracias realistas marquen las amenazas, los liberales toman las riendas y recomiendan acercarse a
aquellos que sean menos opresoras que la URSS (Sudáfrica por ej). Negociar en algunas cuestiones
fundamentales, como por ejemplo el control de armamento militar.
- Política exterior prudente, coherente y flexible con respecto a la URSS, recursos naturales, vínculos
con estados represivos, asistencia al tercer mundo, sacrificios domésticos.

El liberalismo tiene que marcarnos quiénes son nuestros enemigos y nuestros aliados. La política
internacional para Doyle ya no tiene que estar conducida por el concepto de interés nacional ni por el
equilibrio de poder. Porque para este autor los principios de una política exterior liberal tienen que ser
consistentes con los principios liberales.

19
Stephen Krasner

Hace énfasis en el rol de las instituciones y los regímenes internacionales. Le interesa sistematizar su rol,
como actúan los estados y cuales son las modificaciones en los resultados una vez que estos intervienen.

Dos elementos, factores causales básicos.


- Poder
- Intereses

Vamos a ver como el régimen altera los comportamientos y resultados, y si tiene suficiente incidencia, puede
modificar los factores causales básicos.

1ra tendencia: estructuralistas convencionales. Para ellos el régimen no va alterar/cambiar/afectar los


comportamientos y los resultados. No es que desconoce los regímenes pero no tienen ninguna relevancia
porque estamos en un sistema internacional anárquico de autoayuda. (Strange, Gilpin, Waltz)

2da tendencia: estructuralistas modificados. Estos incorporan un elemento central, los intereses comunes.
Entre ellos, Keohane, considera que un régimen puede alterar los resultados si entre los estados hay intereses
comunes.

3ra tendencia: grocianos minimalistas. Consideran que estamos en un mundo lockeano, de derecho
internacional. El régimen siempre va a afectar el comportamiento y los resultados de las relaciones entre los
Estados, ponen una fe ciega en los regímenes, no dudan de su importancia y funcionalidad en el SI.

4ta tendencia: grocianos maximalistas. Consideran que los regímenes siempre van a afectar el
comportamiento y los resultados; pero no solo va afectar estas dos cuestiones entre los actores sino que a su
vez va afectar los factores causales básicos: el poder y los intereses (o condiciones restrictivas)

Un régimen tiene principios, reglas, normas y procedimientos. Lo esencial de un régimen internacional, lo


que le da la consistencia van a ser los principios y las normas, base constitutiva de cualquier régimen. Por
otro lado, las reglas y procedimientos indican cómo funcionan, la estructura burocrática, etc.

Cuando hay cambios en los principios y las normas estamos al borde de la existencia del propio régimen,
esto puede dar origen a un nuevo régimen o la desaparición del régimen . Puede suceder que haya un cambio
dentro del régimen, lo que va a cambiar van a ser las reglas y los procedimientos, porque todavía se
mantienen los principios constitutivos (principios y normas). El debilitamiento del régimen: es lo más
caótico, porque empiezan a manifestarse incongruencias en los cuatro elementos.

Nacimiento de un régimen: generalmente se da después de una gran crisis, después de una gran guerra
(movimientos tectónicos), después de una ruptura es el momento de que las potencias establezcan nuevos
regímenes. Una gran potencia busca en un SI anárquico, busca ordenar, construir un orden sin ordenador
basado en un sistema de previsibilidad, en función de su propio beneficio. Es fácil entrar pero difícil salir.

20

También podría gustarte