Está en la página 1de 16

MODELO CLÁSICO DEL TRANSPORTE

El modelo clásico del transporte


Es un modelo que consta de cuatro etapas las
cuales intentan explicar el fenómeno del
transporte a partir de la interacción de las
cuatro etapas que lo componen. Las etapas del
modelo clásico o cuatro etapas son:
1- Modelos de atracción y generación de viajes.
2- Modelos de distribución de viajes.
3- Modelos de partición modal.
4- Modelos de asignación de viajes.
Necesidades de información

Zonificación y Redes

• Nivel de detalle (resolución) a adoptar; función de:


– Proyectos a estudiar
– Tipo de variables a incluir
– Tratamiento del tiempo

• Compromiso costo-exactitud. Red más detallada y/o


zonificación más fina, implican mayor precisión pero más
costo, tanto en:
– Recolección de información
– Análisis
Límite zona externa

Límite zonal

Arco de la Red

Nodo

Centroide

Conector
Recolección de información
Encuesta en Hogares
• Tamaño muestral entre 1500 y 40000 hogares
• Alto costo por viaje, pero:
– Datos clave para Generación de Viajes
– Útiles para modelar Tasa de Motorización
– Útiles para modelos desagregados de PM y hora de viaje
– Provee información para distribución (longitud de viaje)
• En general menos de un hogar por día por encuestador
(a no ser que se trate de auto-llenado)
• Problema con no residentes en hogares (hoteles,
pensiones, hospitales, cuarteles).
Recolección de información

Encuestas O – D Interurbanas

•Las encuestas O-D son útiles para determinar flujos de


pasajeros y de carga entre regiones.
•La técnica más usual es la interceptación (es común hacerlo en
estaciones de peaje)
•En el caso de carga, se registra el tipo y cantidad de carga.
Además, el tipo de vehículo.
Expansión de la muestra

Factor de expansión:

A= total de direcciones en la zona (de donde se extrajo la muestra)


B= total de direcciones muestreada

Pero, típicamente:

C= número de direcciones muestreadas no elegibles (ej.: demolidas, no-


residenciales)
D= número de direcciones sin respuesta


Modelo Clásico de Transporte

Usuarios del sistema de transporte realizan sus viajes en


base a un conjunto de elecciones:

Decisión de viajar (generación y atracción)

hacia un destino (distribución)

en un modo de transporte (partición modal)

y a través de una ruta determinada (asignación).


Figura Modelo Clásico de Transporte

Generación y
Atracción de Viajes

Distribución

Partición Modal
? 123

Asignación

123
Datos de Entrada Modelo Técnica Analítica

Regresión lineal múltiple


Generación
Información socio-
económica (SE) a nivel Análisis de clasificación múltiple
de hogares o personas
de
en cada zona
Viajes Modelo logit (frecuencia)
Accesibilidades

Total de viajes generados


O i, D j y atraídos por zona

Datos de Entrada Modelo Técnica Analítica

Modelo gravitacional (agregado)


Oi, Dj Distribución

de
Costos generalizados
de viaje (Cij) Viajes Modelo logit (desagregado)

Total de viajes entre cada


Vij par de zonas (i, j)
Datos de Entrada Modelo Técnica Analítica
Vij Modelo logit

Partición
Información SE a Modelo logit jerárquico
nivel individual
Modal
Modelo probit
Costos modales de
viaje (Cijk)
Total de viajes por cada
Vij k
medio entre par de zonas (i, j)

Datos de Entrada Modelo Técnica Analítica

Vijk Asignación de equilibrio


Asignación

de Equilibrio bimodal

Red de transporte público Asignación de transporte


y privado con relaciones Viajes
público con líneas comunes
flujo-velocidad

Total de viajes modales por


Vij k,r
cada ruta entre el par de zonas (i, j)
Generación y Atracción de Viajes

Para modelar Generación de Viajes hay varios métodos

Hoy se acepta que la modelación debe hacerse a nivel de los


hogares (no zonal), y sobresalen:

–Método de regresión lineal


–Análisis por categorías

La modelación de Atracción de Viajes se ha desarrollado menos y


generalmente se hace por regresión lineal a nivel zonal.

En caso de viajes poco frecuentes (cruzan un área) también pueden


utilizarse modelos de Factor de Crecimiento
CONCEPTO DISTRIBUCIÓN
El modelo de Distribución permite estimar el número de viajes
realizados durante un determinado período entre las distintas
zonas del sistema analizado.

V1 D2 O2
2
D1 O
2
1
1 V2
Vn1
1

V1 Dn On
n
n
Modelos de partición Modal
• En el caso de transporte, un usuario de la categoría q,
para viajar entre un par O-D determinado :
• Dispone de un conjunto finito, discreto y conocido de
modos de transporte alternativos.
» Auto
» Bus
» Metro
» Caminata 123
» etc.

• La elección de un modo específico, dependerá de las


características del usuario y de los atributos (costo,
tiempo de viajes, comodidad, seguridad, etc.) de los
modos disponibles.
ASIGNACIÓN

Una vez definidos los viajes O-D dentro del sistema


analizado para un determinado período (Distribución) y
los modos utilizados (Partición Modal), la etapa de
Asignación determina las rutas empleadas en la
realización de sus viajes.
Se consideran dos enfoques:
•Sin congestión
•Con congestión

También podría gustarte