Está en la página 1de 32

ESTADOS FINANCIEROS

• BALANCE GENERAL
• ESTADOS DE GANANCIAS Y PERDIDAS
• ANALISIS FINANCIERO
• RATIOS FINANCIEROS
RESPONDE
• ¿QUÉ ENTIENDE UD. POR ESTADOS FINANCIEROS?

• ¿CUÁ NTOS TIPOS DE ESTADOS FINANCIEROS CONOCE UD.?

• ¿PORQUE SON IMPORTANTES LOS EE. FF. EN UNA


EMPRESA?
LOGRO DE LA SESIÓN
Al finalizar la sesión, el estudiante identifica cuáles son los
principales EE FF y la importancia que tienen para una empresa a
través de un caso práctico de forma clara y concisa.
¿QUÉ SON LOS ESTADOS FINANCIEROS?

Son informes que utilizan las instituciones para reportar la


situación económica y financiera y los cambios que
experimenta la misma a una fecha o periodo determinado.
¿QUÉ SON LOS ESTADOS FINANCIEROS?
• El análisis de los Estados Financieros implica una
comparación del desempeño de la empresa en el tiempo,
así como una comparación con otras compañías que
participan en el mismo sector.
• Este análisis se realiza para identificar los puntos débiles
y fuertes de la empresa.
FUNCIÓN DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
• Proporcionan información a los propietarios y
acreedores de la empresa acerca de la situación actual
de ésta y su desempeño financiero anterior.
• Los estados financieros proporcionan plantillas
convenientes para la planeación financiera.
USUARIOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
• Los estados financieros deben proporcionar elementos
de juicio confiables que permitan al usuario general
evaluar:
CUATRO ESTADOS FINANCIEROS CLAVES

1.- Estado de resultados o Estado


de Ganancias y Perdidas

2.- Balance Situacional o Estado


de Situación Financiera

3.- Estado de Cambios en el


Patrimonio Neto.

4.- Estado de Flujos de Efectivo.


CUATRO ESTADOS FINANCIEROS CLAVES
BALANCE SITUACIONAL O ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA
• Es el documento en el cual se describe la posición
financiera de la empresa en un momento dado (en un
punto específico del tiempo).
• Es como una FOTOGRAFIA que muestra la posición
financiera de la empresa en un momento determinado del
tiempo. Está compuesto por el Activo, Pasivo y Patrimonio.
• El Balance Situacional de una empresa muestra sus
activos (lo que posee) y sus pasivos (lo que debe) en un
momento dado.
• La diferencia entre activos y pasivos es el valor neto de la
empresa, llamado también Patrimonio o Capital de los
propietarios.
COMPONENTES DEL BALANCE SITUACIONAL
• Activo: se refiere a todo aquello que le pertenece a la empresa y
se clasifican según su grado de liquidez, es decir, la facilidad con la
que se pueden convertir en efectivo.
• Activo Corriente: son aquellos Activos con mayor grado de
liquidez (aquellos que se pueden convertir en efectivo en un
período máximo de un año, es decir, el ciclo normal de operación
de un negocio.
• Activo no corriente : Son activos que le pertenecen a la empresa
cuyo grado de liquidez es mayor a un año.
COMPONENTES DEL ACTIVO CORRIENTE

• Caja y Bancos
• Cuentas por cobrar comerciales
• Otras Cuentas por cobrar
• Inventarios, mercaderías o existencias
• Gastos pagados por adelantados
COMPONENTES DEL ACTIVO NO CORRIENTE

• Activos fijos :

Tangibles ( se deprecian)

Intangibles( se amortizan)
COMPONENTES DEL BALANCE SITUACIONAL
Pasivo

•Pasivo Corriente: Proveedores , otros pasivos


financieros a corto plazo , cuentas por pagar
diversas e impuestos por pagar.
•Pasivo No Corriente: Otros pasivos financieros a
largo plazo.
COMPONENTES DEL BALANCE SITUACIONAL

• Patrimonio: son las obligaciones que la empresa tiene con accionistas.

Se tienen: Capital y Utilidades Acumuladas


• Capital social: representa la inversión inicial y aportes posteriores que
hayan realizado los dueños o accionistas de la empresa para la constitución
y operación de la misma.
• Utilidades Acumuladas: son las ganancias que la empresa va teniendo
en el tiempo las cuáles se van acumulando. Estas se pueden capitalizar
(convertirse en Capital) o distribuirse a los dueños a través del pago de
dividendos.
ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO


PASIVO
Activo Corriente Pasivo Corriente
Caja y Bancos Proveedores
Clientes Bancos
Otras Cuentas por Cobrar Empleados
Inventarios Estado
Gastos Pagados por Anticipado Total Pasivo Corriente
Total Activo Corriente Pasivo No Corriente
Deudas a Largo Plazo
Activo No Corriente Total Pasivo No Corriente
Activo Fijo Total Pasivo
Depreciación Patrimonio
Acitvo Fijo Neto Capital
Total Activo No Corriente Utilidades Acumuladas
Total Patrimonio
TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO + PATRIMONIO
EJEMPLO DEL BALANCE SITUACIONAL
BALANCE GENERAL DE CPG AL 31 DE DICIEMBRE

2002 2003 VARIACION


ACTIVO
Efectivo y Valores negociables 100.0 120.0 20.0
Cuentas po Cobrar 50.0 60.0 10.0
Inventarios 150.0 180.0 30.0
Total Activo Corriente 300.0 360.0 60.0
Propiedades, planta y equipo 400.0 490.0 90.0
Depreciación acumulada (100.0) (130.0) (30.0)
Activo Fijo Neto 300.0 360.0 60.0
Activos Totales 600.0 720.0 120.0
PASIVO Y PATRIMONIO
Cuentas por pagar 60.0 72.0 12.0
Deuda de corto plazo 90.0 184.6 94.6
Total Pasivo Corriente 150.0 256.6 106.6
Deuda de largo plazo 150.0 150.0 0.0
Total Pasivo 300.0 406.6 106.6
Capital de los accionistas 200.0 200.0 0.0
Utilidades retenidas 100.0 113.4 13.4
Total Patrimonio 300.0 313.4 13.4
Total Pasivo y Patrimonio 600.0 720.0 120.0
ESTADO DE RESULTADOS

• Se conoce también como Estado de Ganancias y


Pérdidas.
• Presenta los resultados de las operaciones de negocios
realizadas durante un período, mostrando los ingresos
generados por ventas y los gastos en los que haya
incurrido la empresa.
COMPONENTES DEL ESTADO DE RESULTADOS

• Ventas: Representa la facturación de la empresa en un


período de tiempo, a valor de venta (no incluye el I.G.V.).
• Costo de Ventas: representa el costo de toda la
mercadería vendida.
• Utilidad Bruta: son las Ventas menos el Costo de
Ventas.
• Gastos generales, de ventas y administrativos:
representan todos aquellos rubros que la empresa
requiere para su normal funcionamiento y desempeño
(pago de servicios de luz, agua, teléfono, alquiler,
impuestos, entre otros).
COMPONENTES DEL ESTADO DE RESULTADOS

• Utilidad neta: Es la Utilidad antes de impuestos


menos los impuestos y es sobre la cual se calculan
los dividendos.
• Dividendos: Representan la distribución de las
utilidades entre los accionistas y propietarios de la
empresa.
• Utilidades retenidas: es la Utilidad Neta menos los
dividendos pagados a accionistas, la cual se
representa como utilidades retenidas para la
empresa, las cuales luego pueden ser capitalizadas.
ESTRUCTURA DEL ESTADO DE RESULTADOS
EJEMPLO DEL ESTADO DE RESULTADOS
PORQUÉ ANALIZAR LOS E.E. F.F.
1. Inventarios Excesivos

2. Exceso de cuentas por cobrar y cuentas por pagar

3. Inversión en activos fijos tangibles por encima de las necesidades de la


Empresa

4. Condiciones operativas muy por debajo de las demás empresas


similares.

5. Volumen de ventas muy elevado no proporcional a la fuente de medios


propios.

6. Planificación y distribución incorrecta de la utilidad.


ANÁLISIS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
• Es importante analizar los estados financieros para poder analizar
la situación financiera de la empresa, así como situación con la
competencia por otro lado es importante el análisis de estados
financieros pues nos permiten tomar decisiones para ser mas
competitiva en el mercado , aplicando nuevas estrategias , de
acuerdo al modelo de negocio de la empresa.
TIPOS DE ANÁLISIS

• Análisis vertical o de tamaño

• Análisis horizontal o evolutivo


RAZONES O RATIOS FINANCIEROS

• Razón de solvencia o liquidez


• Razón de gestión
• Razón de apalancamiento
• Razón de rentabilidad
RAZONES DE SOLVENCIA O LIQUIDEZ

• Razón circulante = Activo corriente


Pasivo corriente

• Razón acida = Activo corriente – Inventarios – GPA


Pasivo Corriente

• Razón de efectivo = Efectivo valores negociables


Pasivo Corriente
RAZONES DE GESTIÓN
• Capital de Trabajo Neto = Activo Corriente – Pasivo Corriente

• Días de Rotación de cuentas por cobrar

=(Cuentas x Cobrar comerciales /Ventas) x 360

• Días de Rotación del inventario = (Inventario/ Costo de ventas) x 360

• Días de rotación del proveedor

= Proveedores / Costo de ventas) x 360

• Ciclo de operación de negocio = RCC + RI – RCP


RAZÓN DE APALANCAMIENTO

• Razón Pasivo Patrimonio

= Pasivo Corriente + Pasivo No Corriente

Patrimonio

• Razón Deuda Capital (Estructura de Capital)

= Pasivo Corriente*+ Pasivo No corriente*

Patrimonio

(*) Son todas las deudas que se tiene con el banco que generan intereses a corto
y largo plazo
RAZONES DE RENTABILIDAD

• Margen de Contribución Bruto = Utilidad bruta / Ventas

• Margen de Contribución Neta = Utilidad Neta / Ventas

• Rendimiento/Patrimonio (ROE) = Utilidad Neta / Patrimonio

• Rendimiento / Activos (ROA) = Utilidad Neta / Total de activos

• Rendimiento del capital invertido ( ROIC) = NOPAT / Capital invertido


¡Gracias!

También podría gustarte