Está en la página 1de 27

Estrategias

motivacionales
para el cambio
Lic. Viole Vairus
Estructura de la clase
Definición de Entrevista
Cuatro Procesos
Introducción motivacional (estilo, reflejo (Vincular, enfocar,
de la clase de corrección y espíritu) evocar y planificar)

Cuatro Habilidades
Ejercicio breve básicas (Preguntas
A Practicar!!
abiertas, afirmar,
escucha reflexiva y
resumir)
Conversando sobre
el cambio
Encontramos un continuum de estilos

Dirigir Guíar Acompañar

3
Empezamos con un
ejercicio
Empezamos con un
ejercicio
Reacciones habituales del Reacciones habituales
primer escenario segundo escenario

• Enfado • Implicadas
• Molesto • Esperanzadas
• A la defensiva • Abiertas
• Incómodo • Entendidas
• Impotente • Conectadas

5
AMBIVALENCIA Y
REFLEJO DE
Reflejo de Amvibalencia CORRECIÓN
correción una Cuando tenemos
respuesta natural que hacer un
ante el sufrimiento cambio vemos
del consultante. motivos para
Uso excesivo del cambiar y para
estilo directivo seguir igual

Mala combinación
La entrevista motivacional es un estilo de conversación colaborativo
cuyo propósito es reforzar la motivación y el compromiso de la
persona para el cambio

7
Espíritu de
la EM
Colaboración

Compasión Aceptación

Evocación
Colaboración Aceptación
Se hace con y para Reconocer el valor
la persona. inherente en cada
ser humano

Compasión Evocación
Dar prioridad a las Las personas tienen
necesidades del otro en su interior lo que
necesitan

9
Lo paradójico es que cuando me
acepto tal y como soy, es
precesisamente cuando puedo
cambiar.
Carl Rogers.

10
HABILIDADES
FUNDAMENTALES
Preguntas Afirmaciones
abiertas Reconocer
Invitan a fortalezas y recursos
reflexionar

Ahondar en la Favorecen
comprensión comprensión
Reflejos Sumarios

11
CUATRO
PROCESOS Como y
cuando?
Nos vamos o
no? Porque?
A donde vamos? Planificar
Nos vamos de
viajes juntos?
Evocar
Enfocar
Vincular
Vincular

13
Forjar una relación de ayuda
basada en la confianza y el
respeto mutuos

Trampas que
pueden dificultar el
vínculo

14
Como fomentar Escucha reflexiva:
la vinculación?  No verbal
 Ofrecer conjetura sobre lo
que piensa el
 Deseos u objetivos consultantes
 Importancia
 Positividad
 Expectativas
 Esperanza Afirmaciones genuinas

Explorar valores y objetivos


Sienta las bases sólidas de una alianza
terapéutica
15
Enfocar

16
Aclarar la meta hacia la que Tres fuentes de enfoque:
entrevistador y entrevistado cliente, contexto, experiencia
avanzarán clínica.

Tres escenarios:
1. Dirección clara
2. Varias direcciones (pactar la
agenda)
3. La dirección no está clara:
orientar

17
Si los objetivos
no coinciden

Brindar
información
Estrategia PIP

18
Evocar

Evocar y reforzar la motivación para el cambio

19
Ambivalencia Discurso
de
Discurso de
mantenimi
cambio
ento

“La ambivalencia también


puede estar relacionadas
con emociones muy
intensas y cuestiones de
identidad”

Deconstruir la resistencia

20
Discurso de cambio preparatorio Discurso de cambio movilizador
D (deseos) C (compromiso)
A (habilidades) A (acción)
R (razones) T (take steps, primeros pasos)
N (necesidades)

o “quiero perder peso”


o o “voy a caminar todos los dias”
“podría caminar todos los días”
o “estoy preparada para comer menos papas fritas”
o “capaz duermo mejor”
o o “me compré zapas para caminar”
“tengo que comer menos papas
fritas”

21
Nuestro objetivo es que la persona se convenza a sí misma para cambiar

Preguntas
• Como le gustaría que cambien las cosas? evocadoras
• Como le gustaría que haya cambiado su vida dentro de un año?
• Cuales crees que sería los mejores motivos para ….?
• Termina la siguiente frase: “las cosas no pueden seguir así porque…”

Escala de la Cuan importante es para vos…..? (del 1 al 10)


importancia 6
Porque no 5?

22
Explorar los
extremos Mirar hacia atrás

Imagínate que esto


sigue así sin cambiar
que es lo peor que
podría pasar?
Como era tu vida antes de…?

Mirar hacia
Explorar metas y
adelante
valores

Como te gustaría que fueran


las cosas en cinco años?

23
Planificar

24
SEÑALES DE PREPARACIÓN:
 Incremento de discurso de cambio
 Dar los primeros pasos
 Reducción del discurso de mantenimiento
 Determinación
 Visualizar el cambio
 Preguntas acerca del cambio

Tantear el terreno:
 Y si empezamos a pensar
como podría…?
 Entonces que cree que podría
hacer ahora?

25
Elaborar plan de acción..
1- Resumir plan.
2- Ser específico en cuanto a los objetivos
(escala de 3 a -3), (lluvia de ideas)
3- anticiparse a problemas.

Consolidar compromiso

26
A practicar

27

También podría gustarte