Está en la página 1de 22
Taisen Deshimay LEN verdadero Introduccién al Shobdgenzo I. METODO DE ZAZEN Escaneado con CamScanner EL DOJO El d6jé es el lugar donde se practica la meditacién, es bodhi manda, en sanscrito, “lugar de sabiduria”. El ambiente debe ser tranquilo, sereno, el silencio tan perfec- to como sea posible. Nada debe atraer la mirada para que la men- te no halle donde distraerse. El ddjo, bien equipado, debe estar bien aclimatado, fresco en verano, confortable en invierno, su olor debe ser agradable (los que practican allf han de mantener una higiene extremada para evi- tar los olores corporales). La tradicién demanda que se instale un altar en el centro, 0 en su defecto, en uno de los extremos; debe tener una imagen o una estatua de un Buddha y flores siempre frescas, mientras se quema el incienso y va exhalando su perfume por el d6jé. Nose recomienda Practicar a Ja orilla del mar pues con un ho- rizonte tan amplio la mente no se concentra y tiende a disper- sarse; en cambio las montafias, los valles y los bosques son muy favorables. La vecindad de lugares de ocio restaurantes, bares, discote- cas, teatros, salas de concierto, campos de deporte— también ‘ be evitarse, asf como la proximidad a lugares donde Viven los ‘ rosos de este mundo (ministros, etc.) 0 los hombres de pe pode- ducta. Hay que evitar los lugares sombrios o demasiado ‘lun con- dos. Es preferible pracicar bajo grandes érboles, oat boner ne arroyo de aguas puras. 60 Escaneado con CamScanner PRACTICA DE ZAZEN La practica de zazen precisa la direccién de un maestro com- petente, iniciado tradicionalmente y ligado al Buddha por el lina~ je de los patriarcas zen. El maestro inicia al discipulo en un d@jé y al cabo de algtin tiempo éste ya podra practicar solo, tomando la precauci6n. de vez en cuando, de verificar si su postura es Ja adecuada incluso después de la iniciaci6n. La eficacia de zazen res mala postura puede ser peli formas zazen en grupo es m sencia de] maestro que vigila | energia suplementaria. jde en la correccién de la postura, una jigrosa, o al menos ineficaz. De todas ucho mas fructuoso a causa de la pre- y de la emulacién que presta una Escaneado con CamScanner El dao Comprended que esto se aplica sobre todo a los Principiantes; cuando el disefpulo ya esta bien aposentado en la Practica de za. ren, todo es semejante a Tos valles, bosques y montanas: inchise en una gran ciudad, los ruidos se vuelven equivalentes a los can- tos de los pajaros y al murmullo del arroyo. Escaneado con CamScanner LA ENTRADA EN EL DOJO Hay que descalzarse a la entrada, justo al pasar el umbral de la puerta. Se debe entrar en el ddjé con el pie izquierdo, y salir con el derecho. El paso debe ser mesurado, consciente y silen- cioso. Se llega al ritmo de este paso hasta el lugar donde uno va a meditar cara a la pared y se saluda haciendo gasshd, después uno se gira dando media vuelta por la derecha y se saluda a los otros practicantes volviendo a hacer gassh0. Todos los giros se hacen por la derecha, en el sentido de las agujas del reloj, pues en todas las doctrinas tradicionales siempre se presenta el hombro derecho a la persona que se quiere honrar. Luego se sienta uno sobre el cojin de meditacién (zafu), y se cruzan las piernas. Siel Practicante esta sentado en una silla, debe tener cuidado de no apoyar la espalda en el respaldo y permanecer erguid Todo esto debe hacerse con Sosiego, silenci oa ts con parsimonia justa, con atencién y deferencia tosamente, Los practicantes deben ir correctamern Shiki, el “libro del dgjo”: «Tan s6lo se dojo a aquellos que hayan abandonado fern no son sinceros no deben penetrar en él. No ey W@Uezas; los que. niones sociales o politicas, ni tampoco tna escusyy ti Para reu= conferencias. No es un instituto.» 40 una sala de 62 mal 3 Escaneado con CamScanner Método de zazen cuando haydis comprendido su im- portancia y e: a respetarlas. El dajé zen debe ser comparable a un bosque de drboles de siindalo; no pueden crecer alli drboles de otra variedad, pues los {irboles de sindalo son de gran espesor y frondosidad. Escaneado con CamScanner COMO SENTARSE EN ZAZEN Cémo cruzar las piernas, sentado en el cojin El mejor método es cl de posar el pie derecho, con la planta mirando hacia arriba, sobre el muslo izquierdo y a continuacién el pie izquierdo, planta hacia arriba, sobre el muslo derecho; es la postura tradicional del loto, padmdsana en sanscrito, kekkafuza en japonés. Si kekkafuza es imposible. s facil intentar la postura del medio loto o hankafuza: la pierna izquierda posada sobre el suelo, con la planta del pie hacia arriba, la pierna derecha posada sobre cl muslo izquierdo con la planta del pie hacia arriba. Se permite cambiar de pierna a lo largo de zazen, poniendo la que quedaba arriba abajo; si el practicante tiene dificultades, hace falta aumentar la altura del cojin o poner varios, uno encima del otro. Mi experiencia me ha demostrado que los europeos tienen a menudo necesidad de varias alturas de cojin diferentes. Las rodi- las deben tocar el suelo, prescripci6n muy importante; para ello, la técnica es Hevar las rodillas al suelo inclinandose hacia delante, y después empujar el cojin con las manos hacia delante, de manera ‘ permanezcan firmes en el suelo; asi la columna vertebral estara bien recta, debido a la curvatura de la region lum- bar. Cuando se sufre de las lumbares, la posicién es dolorosa mien- ‘sc es principiante, pero con la priictica regular el sufrimiento va atenudndose y la curvatura se hace con cot Escaneado con CamScanner Método de zazen La postura es muy dificil para todos al principio: yo misma tuve muchas dificultades a pesar de que empecé muy joven, Perg aunque les sea dolorosa, los practicantes de zazen deben con. nuar, es una cuestiOn de insistir y de habito, las sensaciones do- lorosas se atentian con la practica. Si es imposible ponerse en kekkafiza 0 hankafuza, se puede sentar uno en una silla, con la espalda sin tocar el respaldo y los pies firmemente apoyados en el suelo, las piernas juntas en el caso de las mujeres y ligeramente separadas en el caso de los hombres, Posicién del cuerpo y de la columna vertebral La correcta posicién del tronco también es muy importante, la quinta vértebra lumbar debe estar especialmente bien colocada para tener la curvatura correcta; cuando esta vértebra esté bien colocada, el vientre permanece relajado y se obtiene una buena es- tabilidad. Mi maestro me enseiié que la curvatura debe ser tal que uno debe tener Ia impresién de que el ano mira hacia el sol; las rodillas clavadas en el suelo como si se tuviese que soportar una Pesada piedra con Ia coronilla, de esta manera el cielo y Ia tierra estén unidos por la postu’ __ Obtenido esto, es preciso balancearse de izquierda a derecha intensamente, después de forma mis ligera, siete u ocho veces en total, para obtener una posicin de equilibrio, es intitil balancear- se haci delante y detrai maestro Dégen dijo en el Fukanza- zengi: «Es preciso asegurar la rectitud de la columna vertebral Por delante, detras, por la izquierda y por la derecha. la nariz debe estar en el plano vertical que pasa por cl ombligo, » Ine one; el mismo plano vertical que los hombros.» as 8 ment6n ticne que estar bi i ji za ha de permanecer alineads con In conn? dentro y la cabe- muy importante. + Esto es también Los hombros caen natura ji mente relajado, sturaimente y el vientre esta completa- 66 Escaneado con CamScanner Cémo sentarse en zazen Posicién de las manos La mano izquierda, con la palma mirando hacia arriba, repo- sa sobre la palma de la mano derecha. Los pulgares, cuyas pun- tas se tocan ligeramente, estan completamente horizontales yno deben ni clevarse, lo que eee tensi6n mental, ni bajarse, lo indicaria un espiritu sofioliento. ig adicion tel Sot6 Zen, hokkai j6 in, Bodhidharma y el maestro Dégen practicaron de esta forma. EI dibujo formado por los pulgares y las palmas de las manos re- cuerda la forma de un huevo. Las manos deben tocar el vientre. Los: codos no estan pegados al cuerpo, y los brazos caen con naturalidad., Posicién de la boca y la lengua La boca esta siempre cerrada, los labios se mantienen en con- tacto sin Hegar a crisparse. los dientes se tocan y la lengua toc: su vez la parte superior del paladar, Las mejillas no deben inflarse. Posicion de los ojos Los ojos estin abiertos para evitar el sueiio, la mirada se posa Suavemente en un punto situado a un metro aproximadamente por delante del cojin. No se debe desviar la mirada hacia | ia dere- cha o hacia la izquierda, debe permanecer inmovil. La atencién no debe centrarse en los abjetos situados dentro del campo vi- sual, la vista no ha de fijarse en ningtin objeto, Resumiendo _ El practicante se sienta uno sobre el cojfn y ha de cruzar las Premas, manteniendo las rodillas en contacto con el suelo, la co- Escaneado con CamScanner s® Método de zazen lumna vertebral alineada por la curvatura de la regi¢ mentén metido hacia dentro, las manos conectame ie ln la boca cerrada, la mirada fija a un metro y los hombr Colocat, con naturalidad. Todo esto debe realizarse con pee! la, el espiritu como el de “un len presto a saltar”. Respiracién Normalmente no doy ningtin método de respiracién antes de haberme asegurado de que Ia postura es la correcta y se puede mantener durante un tiempo considerable. De otro modo, po- drian aparecer dos inconvenientes con la ensen; primero seria la imposibilidad de asegurar una respiracién co- rrecta si la postura no es buena; el segundo serfa que la concen traci6n sobre la respiracion 1 practican- anularia la atencion que te debe sostener sobre los cinco punto ys principa Jes de fa postura correcta. La respiracién zen no es comparable yoga. que buscan establecer ciertos efect¢ nada establ J6gicos concretos. Quiere antes que Jjecer un ro Ie poderaso y natural. Con la respiracion normal se puede vivir Bie tiempo disfrutando de buena salud y con una mente equilirai mientras que una respiracion anormal conduce # la debilidad. !# enfermedad, la inestabilidad mental e. incluso, a la muerte. Cuerpo y mente estén unidos en una | ran tal que fa aecion de la respiracion sobre la mente es sorprendente una respiracion profunda, lenta, tranquila y poderosa barre Jas complicac mentales; la mente ¢: despejada y limpia como un ciclo sin bes, Iuminosa y dulce como un claro de luna. Se pod j entonces acceder a mushin, lo no-mental, a ii, Ia vacuidad. Mush ya he dicho anteriormente, © cl espfritu sin meta, Si7 sin percepci6n ni no-perceP in, en atencidn perfect. Voy a describir ahora ‘e] método de respiraci6n del verdadero zen, insisticndo en el hecho de que debe ser natural, 00 forzada, janzaa prematura: el espiraciones del sy fisior imo fento. a fas 1 ys psicalogic 68 Escaneado con CamScanner Cémo senta ve en ZA70N, eny kin hin como en las Inspiracion . Viva, profunda, Sin que sea preciso contar, Espiracion Lenta, profunda, poderosa. El aire es expulsado lentamente al exterior, mientras que fuerza de la espiracién va descendiendo poderosamente vientre abajo. Se puede comparar al mugido de una 0 alaespiracion del nifto recién nacido que echa a Horar. La inspiracién viva y corta y la espiraci6n lenta y poderosa son signos de fuerza, de vitalidad, caracteristicas del nifio o de la vaca. Por el contrario, la inspiracién incompleta y la espiracién su- perficial, corta, son signos de debilidad 0 de estados depresivos. Observad cémo el agonizante busca el aire aspirando mediante pequefias inspiraciones breves y entrecortadas, sin llegar a espi- rar, observad también como una persona que solloza 0 que tiene miedo tiene la espiracién bloqueada. Aeste método de respiraci6n zen se le Hama uni shu, un; es el Om sanscrito, esta vocalizacién profunda y poderosa que es hija. es decir “semilla”. Acompaiia a la invocacién de un gran nd- mero de divinidades; ms esotéricamente, quiere dar la idea de la esencia real de la verdad, de donde derivan todas las energias. Shu es la practica de zazen, un es también el mugido de la vac Respirando normalmente, un hombre tan solo Hena la mitad de sus pulmones, el aire se estanca en Ja parte superior; en zazen la respiracion es profunda, y la parte alta de los pulmones se ai- rea lo suficiente. La gente respira unas quince o veinte veces por minuto, los enfermos entre veinte y treinta veces, pero mediante la practica de zazen y de su respiracién, lo normal pasa a ser unas cinco 0 nueve veces por minuto, e incluso se puede llegar a algo mejo1 mirespiraci6n al final de una sesshin es de una por minuto; mi ré- Escaneado con CamScanner en Método de rado por uno de mis compafieros, estarfa en Una reg i. cord, racién cada tres minutos, Si las salmodias del Maka Hannya Haramita Shingyé pro, cen excelentes efectos, no es debido al sonido, sino a la longitug y ala profundidad de las res piracion Si la respiraci6n es buena, todo se vuelve facil en la vida, Os comtaré una historia que ilustra la importancia de la regi raci6n: un monje zen viajaba por mar cuando sobrevino una te. ado el momento rrible tempestad, todos pensaban que habsa llega de morir y estaban horrorizados. El monje pen «Si debo mori ahora, quicro morir en zazen.» Se colocé en postura de zazen, el barco zozobré y el monje se hundi6 en las profundidades del mar, Pero la longitud poco comtin de su respiracién hizo que retoma- se a la superficie, Alli se agarré a una tabla que fotaba cerca de ély en ella logré alcanzar la orilla, Los demis habfan perecido, todos los que tenian ef deseo de vivir; tan sélo él sobrevivid el tinico que habia abandonado ese deseo. 70 Escaneado con CamScanner ACTITUD DEL ESPIRITU Hishiryo EI maestro Dagen dijo que debemos tener la mente y cl cora- jon activos y sin pensamientos. ;Cémo podemos pensar sin pen- samientos? Es la esencta del zen, hishiry6. Es el secreto de zazen. Mas alld del pensar subjetivo. Hay que comprender el sentido real de hishiry6. que es la con- ciencia absoluta que algunos han denominado la “mente cosmi- cay también la"no-mente™: hishiryd es la mente-corazén, la per cepcidn absoluta, sin pens: mientos, mientras que fushiryé es el no-pensamiento. Fushiryo es el estado de nirodha, el estado de extincién donde lo mental y el cuerpo no tienen ya ninguna acti- vidad, pero esto no es lo que propone el S6td Zen, sino hishiry6, es decir el estado absoluto de sabiduria, el espfritu de un buddha, sin pensamientos individuales. Si no pensamos con nuestra mente individual, pero el espfritu se halla en un estado natural, eso es hishiryo. Cuando se esti comprometido intimamente con = aparecer a veces un estado psicolégico anormal, no hay que com- batirlo ni dejarse Hevar por él, no se debe fijar la mente en nin- guna idea, ni concentrarla sobre un objeto. se debe considerar los pensamientos como nubes que cruzan el cielo o como la corrien- te de un rio. No hay que tener pensamientos individuales, a fin de que la mente pueda ser atravesada por Ja mente universal 0 por la zen, puede 71 Escaneado con CamScanner Actitud del espivitu El maestro Digen escribid a propésito de este estado de his- hinyd absoluto: «Es el significado real del espititn de los budd- has. el espiritu de ka budeidad, que no proviene del ego o de no- sotros MISMOS. Debemos abandonar el enjuiciamiento, ta fijacidn en pens mientos buenos o malos, debemos descartar las preocupaciones de nuestra vida cotidiana, debemos ramente todo.» Si pretendgis parar vuestros pensamientos, difcilmente lo con- seguiréis, pero silos soltiis y abandonais su acoso, entonces sera ims ficil, Esto puede ser ilustrado con fa historia de la trampa del mono. La trampa se hace con una nuez de coco que se vacfit y se Nena de cacahuetes, luego se ata fuerte, dejando una abertura muy estrecha; el mono introduce la mano y agarra los cacahue- tes. pero luego no la puede retirar porque no quiere soltarlos; y asi se le prende. Si se le ocurriese la idea de soltarlos, quedarfa bre. El maestro Dégen dijo: «Si tenéis la mano abierta, podéis agarrarlo todo, si os abandoniiis, podéis tenerlo todo.» Si la bote- Ma esta Hena de agua, no podéis Henarla de vino, pero si podréis hacerlo si esta vaefa. La mano cerrada y la bote ego. El pensamiento universal, la mano abierta y la botella vacfa, son el espirity de los buddhas o la suprema sabiduria, Acordaos de la historia de aquel sabio profesor de Filosofia que estaba visi- tando a un maestro zen. Discurria sabia y abundantemente sobre el zen, con la cabeza rebosando de argumentaciones; el maestro entonces cogié una tetera y vertié el té en Ta taza del profesor; la tbsolu- Hena son el taza se llend pronto pero cl maestro continué vertiendo té, cuan- clamé: do empez6 a desbordar el profesor «jLa taza esti d bordada!», a lo que el maestro contesté: «Igual sucede con vues- tra mente, esta rebosando y nada puede entrar.» Shizantaza es la definicién de la buena actitud de espiritu: solamente sentarse. Debe uno concentrarse en la postura, ve- lando sobre los cinco puntos: lum! ', pulgares, me gua y ojos; principalmente sobre los dos pi pulgares. Escaneado con CamScanner Método de zazen Condicién del espiritu durante zazen Los Sittras btidicos describ. de el estado de naraka, el esta estado de buddha. En el budismo, tanto naraka (los estados infernal estado de deva (los estados angélicos) no tienen el do que en otra teligiones. En las eligiones védi cedieron al budismo, por ejemplo, en diez condici ones animicas tk do infernal de ufrimient, hase Hes) como a} MIsmo sengj. CaS que pre. . Todavia COnservan * poco ilustrados y se Pueden genes biidicas que se asemejan a las des. ‘antescas del infierno ¥ el paraiso. Pero una Verda. ensidn del budismo da a estos estados la condicién Especialmente en el zen, estos estados se explican clapas que se van sucediendo durante la practica ver atin hoy en dia im cripciones d; dera compr de animico: s diez. etap UNA Neta si Constit uyen un eparacion, cad} Proceso camb un ante, pero sin ‘@ Presenta “éreas de contacto con + Naraka-jigok Se manifiesta al emp La mente esta ¢, estd contraido, ansioso, final del =azen El cue al dolor en las rodillas, lumna vertebral. etc, S hombros, Cuando el maestro SC acere, tura el estado espiritu, acompafiado de mov! cara es + Preta-gaki. brientos porque no le. El discipulo impaciencia el odia zazen debido ‘il del pracy, ada pos- imientos de f, de naraka va $s Por el dolor, la dura, i. Petuame, in, “°ndicionag Mente difuntog ° pueden comer, Bt 74 Escaneado con CamScanner Método de zazen que la palabra deva en sanscrito sea hermana del NOcablo pri, theos, del deus latino, y del dios francés, Su acepcién Tommal i ne de la mitologia griega. Pero de hecho los dev Hantes, luminosos, radiantes (la Faiz. es la mis labra dia, dies). Llevan una existencia tan pl cayendo en el narcisismo. Es el estado de aquellos pra que son muy felices durante zazen. Contentos de sf Miss, se complacen en ser quien son. Algunos toman este estado Porel es. tado de satori, de iluminaci6n, pero es un gran error, * Sravaka-shomon. En este estado, el practicante Piensa que tiene el satori, pero de hecho es un estado de Seguridad dogmiti. ca. Se piensa: «Comprendo ki, la vacuidad, comprendo el espiri- tu del Buddha, el espiritu de los satras, tengo el satori.» Pero no €s mas que una comprensién intelectual, un Conocimiento dis- cursivo de Ia filosoffa de los dogmas. Se tiene la impresion de ser un buddha, pero es falso: no es el verdadero satori. + Pratyckabuddhaengaku, Este estado se parece al de shomon, Aparece después de haber practicado zazen durante mucho tiem- Po, sin maestro, sin estudios, en practica solitaria, con una pric- tica dogmitica. El Maestro puede reconocerlo enseguida por la Postura que se vuelve rivida, El Practicante no acepta que lo rec- tifiquen. Piens: “soy un buddha perfecto.” Por exceso de con- fianza en simismo, el espiritu se vuelve duro, sin la infin ja com- Pasion por los otros sere: - Yasi.no se Puede progresar y proseguir la Via, Hay un detenimiento, un; detencién. * Bodhisattva-bosaisu, Ex el Mahayana. La postura es similar al clespiritu es el de un buddha ¢ en cierta manera un buddha v estiin decor: Sativa no bus Acticantes stado mis excelente segiin el a del est tue ha comp iviente, | Jas, no Hevan joya ado de manusya, pero rendido Ia vacuidad, es estittuas del Buddha no + las de hod) 5 hisattva si, El bodhi- a el sutori para él mismo, sing Para todos los seres, Tiene la comprensién de todos los seres, En Japén, al borde de Pueden y, Me Muest ta, que es el « los caminos, se latuas de bodhisattvas, lo: s jiz6 bosarsu, q Plazamicnto el ca er atin hoy e ardeter del bodhisat MN por suem- © estar a dis- 16 —_ i £

También podría gustarte