Está en la página 1de 9

MAQUINARIA PARA LA APLICACIÒN

DE ESTIÈRCOL Y FERTILIZANTES
FERTILIZANTES
• Por el origen, hay 2 tipos de fertilizantes:
MINERALES Y ORGÀNICOS.
• MINERALES: Sólidos y líquidos.
• ORGÀNICOS: Animal y vegetal.
FERTILIZANTES MINERALES
• Son sales inorgánicas. Los más importantes son los nitrogenados, fosforados,
potásicos y calizos.
• Se aplican sobre toda la superficie o localizados en bandas y a cierta profundidad.
• F.M. SÒLIDOS: Se nombran de acuerdo al tamaño de las partículas:
a) Pulverulentos (0.001 – 0.1mm): Cianamida cálcica, superfosfato, escorias y
fosfatos minerales. Son sensibles al viento.
b) Cristalizados (0.2 – 1mm): Sulfato amónico, fosfato amónico, nitrógeno potásico,
cloruro potásico y sulfato potásico.
c) Granulares (0.5 – 5mm): Los abonos complejos (de gránulo normal) y la urea son
los más representativos.
• F.M. LÌQUIDOS: Se transportan y esparcen en forma líquida.
a) Soluciones: Fertilizante disuelto en agua. Sin tensión de vapor: Nitrogenados (N),
binarios (N-P) y terciarios (N-P-K). Con tensión de vapor: Amoniaco.
b) Suspensiones: Aplicación de una mezcla más homogénea.
c) Gaseosos: el único que se aplica como gas es el amoniaco anhidro.
FERTILIZANTES ORGÀNICOS
• Residuos de origen animal (deyecciones) y vegetal (rastrojo).
• Son llamados comúnmente estiércol.
• ESTIÈRCOL SÒLIDO: Fresco, de montón, de estercoladero, de estabulación libre,
de transformación de basura.
• ESTIÈRCOL LÌQUIDO: Mezcla homogenizada de las deyecciones sólidas y líquidas
del ganado.
• PURÌN: Estiércol líquido fermentado.

Producto N P2O5 K2O M. O. Reacción

Estiércol de vacuno 0.7 0.34 0.65 60 ácida


Estiércol de vacuno 0.4 0.20 0.40 30 ácida
Estiércol de vacuno 1.0 0.30 1.00 60 ácida
Estiércol de vacuno 0.5 0.30 0.65 60 Ácida
Estiércol de vacuno 1.6 1.25 0.90 40 Básica
Heno de alfalfa 2.5 0.50 2.10 85 Neutra
Paja de alfalfa 1.5 0.30 1.50 82 Neutra
Paja de cereales 0.6 0.20 1.10 80 neutra
ESTERCOLADORAS
• El estiércol es la forma más barata de aplicar nitrógeno al
suelo.
• Se esparce en la superficie del suelo y luego es incorporado
con arado o rastra de discos, salvo el caso que se desee
aplicar el estiércol sobre la superficie en cantidades ligeras y
sobre cultivos en desarrollo.
• Las aplicaciones que se hacen son del orden de 10–30
ton/ha (2-3 ton/viaje).
• El peso específico del estiércol de ganado es de 150kg/m3.
• La fuerza necesaria para mover una estercoladora, cuya
capacidad es de 1000-3000kg, es de 250-275kg.
• Una estercoladora consta básicamente de trailer o
remolque de uso agrícola, un mecanismo de transporte
(mesa conductora) y un esparcidor de material o
distribuidor.
PARTES DE UNA ESTERCOLADORA
LISTONES
BATIDORES
TRAILER DE USO GENERAL
DISTRIBUIDOR

MESA CONDUCTORA
CADENA CONDUCTORA

EMBRAGUE DE UÑA Y TRINQUETE

DE GUSANO
DE PALETAS

V
2.0m 2.0m

ESPARCIDORES
FUNCIONAMIENTO DE UNA ESTERCOLADORA
• Cuando se mueve la mesa conductora, también se
mueve la carga hacia la parte posterior, de donde
por medio del esparcidor pone en el suelo el
material sobre un ancho de 2m. a 2.50m.
• El distribuidor puede ser un cuchillo en espiral, un
tornillo sin fin o de paletas.
• La toma de fuerza mueve la mesa conductora que
da movimiento al material, que es muy lento.
• El batidor recibe movimiento de la rueda posterior.
• Los esparcidores son del tipo de descarga posterior
o de descarga lateral.
CAPACIDAD DE UNA ESTERCOLADORA
• La cantidad de estiércol esparcido por hora depende de la relación entre
la velocidad de avance y la velocidad del conductor (mesa conductora).
• Sea “t” el tiempo con que la carga se esparce, en segundos:
Q Q: carga total del estiércol (kg)
t b: ancho de aplicación (m)
q * b *Vm q: densidad de aplicaciòn (kg/m2)
Vm: velocidad de avance de la máquina (m/s)

• Si la mesa conductora tiene un a longitud “L” metros, la velocidad promedio


“Vc”del conductor debe ser:
L L L * q * b *Vm Vc L * q * b
Vc    
t Q Q Vm Q
q * b *Vm

• La relación Vc/Vm, es muy importante para hacer el ajuste de la máquina, de


acuerdo a la cantidad de estiércol que se va aplicar.
Problema: Qué densidades de aplicación se pueden obtener para: Vc=1cm/s;
Vc=1.5cm/s y Vc=2cm/s, con una estercoladora que se puede cargar con 600kg de
estiércol, cuya plataforma tiene una longitud de 2.20m y un ancho de 1.70m. La
velocidad de avance del tractor es de 3kph.
• a) Para Vc= 1cm/s, q=1.6kg/m2= 16.3ton/ha
Vc * Q • b) Para Vc= 1.5cm/s, q=24.5ton/ha
q
Vm * L * b • c) Para Vc= 2cm/s, q=32.5ton/ha
• La fuerza “F” en kg que es necesaria para mover el conductor, cuando la carga es
grande, alcanza más o menos 0.9Q. Pero, aunque la fuerza es grande, la potencia
requerida para mover el conductor es pequeña debido a que la velocidad del
conductor “Vc” es pequeña.
F *Vc
Pc  ( HP )
75
• La potencia requerida para mover u solo batidor del tipo horizontal es:
F *Vh F: fuerza tangencial para cortar y lanzar el material (kg)
Pb  ( HP) Vh: velocidad lineal del batidor (m/s)
75

También podría gustarte