Está en la página 1de 14

FINANZAS II

Docente: GABRIEL MORENO BARTOLOME AGUSTIN


INGENIERIA FINANCIERA

• Es una disciplina que, basada en el conocimiento de las


ciencias económicas, matemáticas y físicas, con el
apoyo de la tecnología informática y las finanzas, se
ocupa del diseño, desarrollo e implementación de
modelos, instrumentos y procesos que dan solución
optima a los diferentes problemas económicos-
financieros
expresión en Europa continental

En cambio esta expresión en Europa continental está más asociada a lo que


es la estructuración de operaciones de financiamiento complejas para las
empresas. Algo cercano a lo que los norteamericanos llaman más bien
“Corporate Finance” y “Structured Finance”. En el Perú, por una mayor
influencia norteamericana en nuestro sector financiero, se utiliza mucho la
expresión “Finanzas Corporativas” y se usa también la noción de
“estructuración financiera”.
OBJETIVOS

Tiene como objetivo incrementar el aprovechamiento de las


inversiones para aumentar su rendimiento mediante una
actividad fundamental creativa, lo que se convierte en una
realidad al aumentar el valor de la inversión, pues en el mercado
se esta dispuesto a pagar un mejor precio.
IMPORTANCIA

• La importancia de la Ingenieria Financiera, nos ayudara


a una buena toma de decisiones en diferentes tipos de
empresas, el análisis cuantitativo destinado a la
búsqueda de un beneficio económico financiero,
también a planificar, analizar y dirigir procesos
empresariales
CARACTERISTICAS

La existencia de un objetivo.- Se trata de elaborar una operación con vistas a


conseguir algo, como puede ser la disminución del riesgo o la consecución de un
crédito.
La combinación de instrumentos.- Precisamente la ingeniería financiera surge
cuando aparecen instrumentos que pueden ser combinados entre si con efectos
incluso diferentes de aquellos para los que fueron originalmente creados
La conjunción de operaciones.- Que aisladamente pueden ser consideradas de
inversión y financiación, generalmente con la intención de que las posiciones
queden compensadas.
• 
CARACTERISTICAS

Operaciones siempre a medida y por tanto en número


prácticamente infinito, ya que cada operación puede ser diferente
en función de las condiciones del problema, de los instrumentos
que se empleen y del objetivo a alcanzar
 Internacionalizados de las operaciones.- La mayor parte de las
operaciones requieren la utilización de instrumentos específicos
de mercados internacionales o que solo se negocian en dichos
mercados.
 
LAS APLICACIONES DE LA INGENIERÍA FINANCIERA SE RESUMEN
EN CUATRO ASPECTOS BÁSICOS :

1. Cobertura: Se produce cuando una entidad que ya se encuentra sometida a


un riesgo intenta eliminar esa exposición adoptando una posición opuesta en
uno o más instrumentos de cobertura.
2. Especulación: Se produce cuando alguien, que quiere sacar partido de su
personal apreciación del mercado, puede especular con los cambios que
intuye, creando de este modo una exposición donde antes no existía,
apoyado en el hecho de que los principales frutos de la innovación financiera,
los derivados financieros; se caracterizan por tener un elevado grado de
apalancamiento, ofrecen la capacidad de conjuntar estrategias complejas y
de crear exposiciones impracticables de otro modo.
LAS APLICACIONES DE LA INGENIERÍA FINANCIERA
SE RESUMEN EN CUATRO ASPECTOS BÁSICOS :
3. Arbitraje: Dadas las relaciones matemáticas que vinculan los precios de
instrumentos financieros comparables, ofrecen la posibilidad de obtener
estrechos márgenes cuando los precios en los mercados se salen de la
línea marcada o establecida.
4. Estructuración: La ingeniería financiera puede utilizarse para
reestructurar las características de una transacción o exposición en
particular.
La aplicación de la ingeniería financiera a los productos financieros
ha motivado el desarrollo de innumerables productos que pueden
quedar resumidos en cuatro figuras fundamentales:

1.- Contratos Forward o a plazo.

2.- Futuros financieros o sobre materias primas commodities

3.- Opciones
4.- Permutas financieras o swaps

Estos productos, calificados como derivados financieros permiten la construcción


de una importante diversidad de figuras, verdaderos productos de la ingeniería
financiera.
Opciones sobre divisas, sobre índices, sobre futuros, sobre acciones

 Opciones sobre divisas

Se trata de una opción que otorga a su comprador el derecho a adquirir una determinada
divisa en una fecha futura, aun determinado tipo de cambio mediante el pago de una
prima.

Su funcionamiento es muy similar al de los futuros, pero con una gran diferencia, que es
que en el momento de la emisión del derecho de cobro y pago futuro se genera un
intercambio económico llamado prima de emisión, que el vendedor de la opción recibe
del comprador con antelación a la futura operación.
Opciones sobre divisas, sobre índices, sobre
futuros, sobre acciones

 sobre índices
Un índice de bolsa es un promedio calculado de precios de acciones seleccionadas que
representan un mercado o un sector concreto
 sobre futuros
Los futuros, a diferencia de los forward, son contratos estandarizados, en cuanto a la
cantidad y calidad del activo subyacente y se transan en mercados organizados (bolsa de
valores). Además, están sujetos a garantías. Una parte se compromete a comprar o vender
un número determinado de unidades de un activo previamente definido y caracterizado,
mientras que la otra parte se obliga a venderlo o comprarlo bajo esas condiciones.
Opciones sobre divisas, sobre índices, sobre
futuros, sobre acciones
 sobre acciones

Las opciones sobre acciones son un contrato futuro donde un comprador y un vendedor
se comprometen a comercializar acciones a un precio establecido (técnicamente
denominado Strike), no considerando el valor de mercado al momento de la suscripción
(denominado valor Spot).
En el caso que se posea el derecho a comprar, la opción tendrá la categorización de CALL,
vale decir que se tiene el derecho a comprar acciones a un valor establecido. En el caso que
se tenga el derecho a vender una acción a un precio establecido, se denomina esta,
opción PUT.
Bibliografia

https://gestion.pe/blog/riesgosfinancieros/2014/10/la-ingenieria-
financiera-y-sus-bondades.html/

Huaman Fernandez, victor CPC.(2014). Fundamentos de Contabilidad Basica. Editorial Edigraber


SAC Administracion@edigraberperu.com, www.edigraberperu.com

También podría gustarte