Está en la página 1de 7

SIGNO LINGUISTICO

Grupo #2
Comunicación oral y escrita
Integrantes:
 Larry Ysmael Erazo Alvarado
 Alberto Marlon Flores Plaza
 Brian Joel Estrella Terrones
 Michelle Stefanie Espín Zambrano
Curso: 1"D" Electrónica (nocturno)
Docente: Lcda. Angelica Maria Zambrano Vera
SIGNO LINGUISTICO
• Cuando nos referimos a signo lingüístico debemos señalar
que este interviene siempre en la comunicación verbal.

• Los signos lingüísticos son aquellos que sustituyen un


elemento de la realidad en una representación codificada
que puede decodificarse e interpretarse por parte del
receptor para comprender el mensaje.
PARTES DEL SIGNO
LINGUISTICO

Significado:
Significante:

Es la imagen física del signo, Se trata de la imagen que se


es decir, el signo aparecerá crea en nuestro de forma
escrito y tendrá una automática cuando leemos o
morfología propia. escuchamos una palabra.
Manzana

Significante Significado

Fruto del manzano, comestible, de forma


redondeada y algo hundida por los
extremos, piel fina, de color verde, amarillo
o rojo, carne blanca y jugosa, de sabor
dulce o ácido, y semillas en forma de
pepitas encerradas en una cápsula de cinco
divisiones
CARACTERISTICAS DEL SIGNO LINGUISTICO
• Arbitrariedad: no existe relación entre significante y
significado, es decir, nada tiene que ver la palabra
con la que escribimos manzana con una manzana en
la realidad.
• Doble articulación: los signos lingüísticos están
formados por monemas que son los componentes
de cada uno de ellos, y a su vez estos se encuentran
divididos en fonemas.
• Linealidad: cuenta con su propio tiempo y espacio.
• Mutable e Inmutable: la lengua cambia a lo largo de
los años debido a su uso, por lo tanto, se puede
señalar que los signos son mutables.
EJEMPLOS DE SIGNO LINGUISTICO

También podría gustarte