Está en la página 1de 49

Conflicto Armado El

Salvador-Chile
Por Cecilia Cuellar y Armando Ramírez.
El Salvador
En 1931 El General Maximiliano Hernández Martínez se
convierte en el Presidente de la Republica de El Salvador
después del derrocamiento del gobernante civil, Arturo Araujo.
Y con esto se inicio una sucesión de gobiernos militares que
rigieron hasta 1979. Durante esa época de falta de libertad,
además de la abismal brecha entre ricos y pobres (el 10% de la
población disfrutaba del 80% de las riquezas del país) En estos
años la economía del país se basaba en el monocultivo del
café, que denotaba la sumisión del campesino ante un sistema
de producción impuesto por el corvo y el fusil y a condiciones
laborales cercanas a la esclavitud.
El 10 de Octubre de 1981, la Dirección
Revolucionaria Unificada-Político Militar (DRU-
PM) se renombra a lo que se conoce hoy como
FMLN. Dicho partido lanza una ofensiva ese
mismo mes y llamo a una insurrección a nivel
nacional, la cual no tuvo éxito en la toma de
poder, pero fue la acción de la guerra civil
propiamente dicha.
A principios del año 1982, el país es cercado principalmente en
la frontera de Honduras para evitar la ayuda proveniente de
Nicaragua por el FSLN, URNG de Guatemala y Cuba. Empiezan
los secuestros de empresarios y empleados para torturarlos y
desmembrarlos para expresar al pueblo que el enemigo era el
empresario rico. Al recibir el apoyo de EE. UU. El gobierno
pretende reprimir al pueblo y de esa manera tomar control
sobre el FMLN quien controlaba a los grupos de izquierda en el
país. EL grupo de izquierda responde con una ofensiva y coloca
en el territorio salvadoreño minas comunes las cuales dejan
mutilados aproximadamente a 25,000 soldados del ejercito y la
guardia nacional, además de dejar heridos y fallecidos a
muchos civiles que no tenían nada que ver con estos grupos.
A finales del año 1986 los grupos de izquierda
se habían masificado y empezaron a transmitir
al pueblo a través de señales emitidas con
mucha cautela a través de la radio, a esta
estación dan el nombre de “Radio Venceremos”
la cual el gobierno prohibide a tal grado que
todo aquel que se encontraba escuchando esta
radio, estaba condenado a la pena de muerte…
Se llego a prohibir incluso escuchar al famoso
grupo Uruguayo “Los Guaraguao” Aquella
famosa canción “Casas de cartón”…
La hostilidad llego a ser tal que solo el hecho
de tener familiares en el ejercito, ropa o
accesorios militares, era suficiente para ser
secuestrado por la guerrilla y posteriormente
desaparecido, los cuales mas tarde fueron
conocidos como “detenidos-desaparecidos”. No
obstante, el lado del ejercito no era diferente,
ya que todo aquel que levantaba sospechas de
ser “guerrillero” era detenido, torturado y
posteriormente ejecutado en plaza publica.
Además, el FMLN demostró estar con el pueblo ya que al
consolidarse ellos como poder político abrían supermercados y
las farmacias para que el pueblo pudiera abastecerse con
comida y medicinas durante la guerra…. El pueblo empezó
alimentar a los combatientes del FMLN, pidieron armas cortas,
dieron información y crearon barricadas, “Nos protegemos del
enemigo” decían algunos, pero olvidaron que quien contra
peleaban, era contra sus propios hermanos.
El ejercito al verse acorralado y con muchas
bajas, opto por reclutar con listado de escuelas,
a todos los niños cumplieran 12 años o mayores
para que de esta manera pudieran recibir
entrenamiento militar y prepararlos para luchar
contra su propio pueblo. Existían además los
toques de queda desde las 6 de la tarde ya que
ante cualquier movimiento, el ejercito tenia la
orden de disparar.
Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (Ciudad Barrios, 15
de agosto de 1917 – San Salvador, 24 de marzo de 1980),
conocido como monseñor Romero,​fue un sacerdote
católico salvadoreño y el cuarto arzobispo metropolitano
de San Salvador (1977-1980), célebre por su prédica en
defensa de los derechos humanos y por haber sido
asesinado durante la celebración de la misa en la capilla
del hospital Divina Providencia. La orden de su asesinato
oficialmente nunca se ha confirmado. La Iglesia
Católica lo venera como santo y algunos de sus fieles se
refieren a él como san Romero de América.
Como arzobispo, denunció en sus homilías dominicales
numerosas violaciones de los derechos humanos y
manifestó en público su solidaridad hacia las víctimas de
la violencia política de su país.
Romero no solo era incómodo para el poder tradicional
salvadoreño; sino también para la administración
estadounidense de Jimmy Carter, que hacía malabares
para mantener su apoyo a un gobierno salvadoreño
dominado por un aparato militar represivo, mientras
oficialmente basaba su política exterior en la defensa de
los derechos humanos.
Romero también se había vuelto una piedra en el zapato
del Papa Juan Pablo II que, dados sus orígenes polacos, y
su ignorancia sobre América Latina, creyó a aquellos
obispos conservadores que acusaron a Romero de tener
inclinaciones izquierdistas y de abrirle la puerta al
comunismo al que el Papa polaco había dedicado su vida
a combatir. En estas condiciones iniciaba Romero la
última semana de marzo de 1986.
Al encontrarse en la Capilla Divina Providencia, Romero avanzo a lo que fuera su ultima homilía entonces, al
estar ofreciéndola Romero leyó del Evangelio según San Juan: Si el grano de trigo no muere, queda solo.
Pero si muere, puede dar fruto. Era una misa corta; y la homilía fue breve. Mientras la pronunciaba, un
automóvil Volkswagen Passat cruzó frente a la capilla, dio la vuelta en el estacionamiento y se quedó en
posición de salida, justo frente a la puerta principal de la capilla. Solo Romero pudo haberlo notado, porque
los escasos asistentes a la misa estaban de espaldas a la puerta. Pero afuera algunas personas vieron el
auto. Parecía tener un desperfecto mecánico porque el conductor forcejeaba la palanca de velocidades. En
el asiento de atrás otro hombre esperaba. A exactamente treinta y un metros con diez centímetros de
distancia, Romero pontificaba desde el altar. Dirigió la mirada hacia afuera. Nunca sabremos si logró ver al
hombre barbado que, desde la ventanilla de atrás del Passat, sacó un rifle y le apuntó.
El balazo viajó directo al tórax de Romero, pero su percusión
parece haber rebotado en todas las paredes de la capilla,
amplificándose. Existe una grabación de la homilía en la que se
escucha el disparo. El estruendo es apabullante. 
CONSECUENCIAS
 Se estima que la guerra dejo un saldo de 75,000 muertos, en su mayoría civiles. Si
se tiene en cuenta que en la década de 1980 la población de El Salvador rondaba los
4,5 millones de habitantes, ello equivale a decir que casi el 2% de la población
perdió la vida en el conflicto.
 Miles también resultaron con secuelas psicológicas si se tiene en cuenta las
violaciones a las que fueron sometidas incontables mujeres y las torturas y
vejaciones que padecieron otros tantos hombres. Además de miles de niños que
quedaron huérfanos de padre, madre o ambos.
El movimiento social
en Chile y
La dictadura militar
Chile entre 1920 y 1973
Chile estaba marcado por una clara
preponderancia del Estado democrático-liberal
y la creciente agudización de la lucha de clases
encabezando a la clase obrera más organizada
de América Latina. El Movimiento Obrero y
Popular había acumulado fuerza orgánica,
social y política.
Arturo Alessandri (1920 – 1927)
Durante su gobierno se oficializó la Constitución de 1925, extendiendo el mandato del Presidente
de la República de cinco a seis años.

Carlos Ibáñez del Campo (1927 – 1932)


 Gracias al salitre y a la minería de cobre, la nación austral vivió un auténtico auge económico.
 Las condiciones de vida de los chilenos mejoraron y el apoyo popular a Ibáñez también estaba
en su mejor momento.
 Fundación de Carabineros de Chile
 Fuerza Aérea de Chile - FACH

Tuvo un segundo mandato entre 1952 – 1958.


Arturo Alessandri Palma (1932 – 1938)
Creó el Banco Central para estabilizar la moneda chilena y reformó el sistema tributario, así
como la legislación monetaria y bancaria.

Pedro Aguirre Cerda (1938 – 1941)


Fue el presidente más popular de estos gobiernos, gracias a su promoción de la educación y
de la industrialización en favor de las clases populares. Falleció antes de terminar su mandato
a causa de la tuberculosis.
Jorge Alessandri (1958 – 1964)
 Cambió la denominación de la moneda, de “peso” pasó a ser “escudo” y así logró disminuir y
controlar los índices inflacionarios.
 Impulsó la ejecución de caminos pavimentados, canales de irrigación, centros de salud,
instituciones educativas e instalaciones aeroportuarias.
 Generó la creación de viviendas con comodidades de pago, accesibles a las clases populares
y medias.

Se volvió a postular a la presidencia en 1970, pero fue derrocado por Salvador Allende. En los
últimos años de su vida, participó activamente con el régimen dictatorial de Augusto Pinochet. Este
fue el militar que, con ayuda de los Estados Unidos, derrocó al gobierno de Salvador Allende.
Alessandri formó parte del Consejo de Estado que elaboró la nueva Constitución del régimen
dictatorial en el año 1980.
Eduardo Frei Montalva (1964 – 1970)

Inició la llamada “Revolución en Libertad” e hizo profundas reformas en la


sociedad chilena: impulsó la reforma agraria y renegoció el control de las
explotaciones del cobre con las empresas norteamericanas.
Amplió la enseñanza básica a ocho años; se renovaron los planes y programas
de estudio, se implantó la educación preescolar y se impulsó la creación de
jardines infantiles, a través de la ley de guarderías infantiles. Este esfuerzo
significó un aumento considerable de alumnos y escuelas, sobre todo en el
ámbito rural.
Los años 1970 – 1973
Salvador Allende Gossens asumió la presidencia en 1970, su
programa era más radicalizado, comenzando con la
nacionalización de las empresas explotadoras de cobre,
propiedad colectiva de los medios de producción, reforma
educacional, desarrollo de una profunda política de bienestar
social asumida por el Estado.
Quedaba así desbordado el marco legal y político-institucional
planteado por el gobierno de la UP, el que había definido un
proceso de transición democrática, gradual y por etapas,
situación que profundizaba los “desencuentros” entre el
Gobierno y su base social movilizada, entre las direcciones de
gran parte de los partidos de la izquierda y sus militantes.
Causas de la dictadura militar en Chile
 La influencia de ideas políticas impuestas por la guerra entre
Estados Unidos y la Unión Soviética, llamada Guerra Fría.

 Desabastecimiento de productos básicos.

 La colaboración de sectores políticos para derribar a Allende y el


régimen socialista.

 Montaje de la prensa para encubrir la desaparición de militantes


de izquierda

 Coordinación de las dictaduras en el cono sur entre 1970 y 1980

 Alzamiento militar de forma inevitable. La intervención militar solo


podía ser por medio de un golpe de Estado.
Dictadura militar en Chile
Fue un período de 17 años que se inició el 11 de septiembre de 1973 y
finalizó el 11 de marzo de 1990.
Sólo dos semanas antes del golpe, el general Augusto Pinochet había
sido designado por Allende comandante en jefe del Ejército.
Augusto Pinochet Ugarte, Comandante en Jefe del Ejército, General Gustavo Leigh Guzmán,
Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Almirante José Toribio Merino Castro, Comandante en Jefe de la
Armada y el General César Mendoza Durán, General Director de Carabineros.

El Congreso Nacional fue sustituido por una Junta de Gobierno.


Bombardeo al Palacio La Moneda
Allende es derrocado por un golpe de estado al mando de
Pinochet y su Junta Militar
Durante este periodo se cometieron diversas violaciones de los derechos humanos,
entre ellos se registraron miles de personas en prisión, las cuales fueron torturadas,
asesinadas o desaparecidas.
Cada año los jugadores llevan una ofrenda floral al Memorial del Estadio Nacional en homenaje
a las víctimas de la dictadura.
 La dictadura de Pinochet dejó un saldo oficial de 40,018
víctimas, incluidos presos políticos, torturados y 3,095
muertos. Cerca de 70 uniformados y un puñado de
civiles cumple condenas de cárcel en un penal especial.

 La Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura de


Chile, que recogió los testimonios de miles de
torturados durante la dictadura, dijo que casi todas las
3,399 mujeres entrevistadas dijeron haber sido víctimas
de tortura sexual. Más de 300 dijeron que fueron
violadas durante su detención.
Características de la dictadura militar en Chile

Era un modelo de gobierno autoritario de extrema derecha.

Sostenía las medidas anticomunistas impuestas por los


Estados Unidos.

Limitaba fuertemente la libertad de expresión y prohibía el


derecho a reunirse políticamente.
Consecuencias políticas
 El nuevo sistema de gobierno impuesto por el régimen
militar pasó a ser autoritario y anticomunista. Debido a
sus fuertes medidas, este prohibió y persiguió la libertad
de prensa de partidos políticos opositores.
 Debido a esta persecución por parte del gobierno a los
partidos opositores, se registraron miles de víctimas de
tortura y prisión política.
Consecuencias económicas
La tarea principal de Pinochet fue revitalizar economía del
país mediante reformas de libre mercado, su política
condujo a un crecimiento sustancial del PIB, convirtiéndose
en una economía liberalizada, bien integrada en el
mercado mundial. El gasto público se redujo, los servicios
estatales se privatizaron y se eliminaron las restricciones
que Allende había impuesto a la inversión extranjera.
En 1980 se celebró un referéndum
para decidir si se adoptaba una nueva
Constitución.

Entre sus propuestas se encontraban


la de prohibir todos los partidos de
izquierda definitivamente, para
siempre, el aumento de los poderes
presidenciales y también que le
permitiese un período de mandato
adicional de ocho años.
El nuevo documento fue aprobado por más del 67% del
electorado, aunque el resultado fue muy criticado por haber
sido manipulado.
Una caída temporal del crecimiento económico siguió al
referéndum, lo que provocó huelgas y protestas en todo el
país, todas las cuales fueron reprimidas.
En 1986 Pinochet sobrevivió a un intento de asesinato.
Una de las grandes medidas impuestas por este gobierno fue la
fuerte Reforma Previsional, la cual benefició al Estado y empresas,
pero significó una gran disminución del valor real en el salario de
los jubilados, el cual ahora no llegaba al 40% del salario promedio.

Además, la dictadura militar en Chile significó una precarización


económica de las clases medias e inestabilidad laboral para los
sectores medios y bajo.
Consecuencias sociales
Gran desigualdad de ingresos, lo que provocó un gran
desequilibrio de clases. Por otra parte, la gran mayoría de la
clase alta se vio beneficiada ya que se privatizó toda la
estructura estatal.

Este golpe de Estado, también significó el exilio de grandes


masas de personas chilenas a diversos países debido a la
fuerte persecución e inestabilidad económica.
Consecuencias culturales
Hubo una gran represión a las exposiciones culturales que
eran consideradas contrarias a las líneas del gobierno. A
esta represión se la denominó apagón cultural.

Además, se vio fuertemente deteriorada la investigación


científica y educativa, la cual fue desvalorada por parte del
gobierno de Augusto Pinochet.
Con el plebiscito de 1988 convocado por el gobierno, comienza un período de
"transición a la democracia"
El papel de Estados Unidos

La masiva desclasificación de documentos estadounidenses sobre el golpe de Estado


en Chile en 1999 y el año 2000 confirmó la responsabilidad de Washington en el
derrocamiento de Allende. Los documentos de la CIA, el Pentágono, el departamento
de Estado y el FBI señalaron que desde la elección de Allende en 1970, el entonces
presidente Richard Nixon autorizó al director de la CIA, Richard Helms, a socavar al
gobierno chileno por temor a que el país se convirtiera en una nueva Cuba.

De hecho, la agencia realizó operaciones encubiertas en Chile desde 1963 a 1975,


primero para impedir que Allende fuera electo, sobornando a políticos y legisladores,
luego para desestabilizar su gobierno y, tras el sangriento golpe, para apoyar la
dictadura de Pinochet.
Es la historia de un oso, que es en realidad un abuelo. Del
encierro en un circo, que es en realidad un exilio forzado.
De un diorama que quiere representar el mundo.

También podría gustarte