Está en la página 1de 40

Contaminación del Aire

Contaminantes en AIRE:

Monóxido de carbono (CO)


Bioxido de Carbono (CO2)
Óxidos de azufre (SOx )
Óxidos de nitrógeno (NOx)
Ozono (O3)
Plomo(Pb)
Material Particulado

Aire Sucio
Aire limpio
Fuentes de los contaminantes y efectos en la salud

CONTAMINANTE FUENTES EFECTOS


(partículas tóxicas en Los vehículos de todo tipo. La Infecciones Respiratorias Agudas
suspensión), fracción fina combustión de petróleo y carbón. (asmas, bronquitis crónica),
respirable (PM2.5). Las calderas de algunas aumento del riesgo de muertes
industrias y las chimeneas. Las pre-maturas.
estufas de leña o parafina en
casas.

PTS, Fracción gruesa Vehículos. El polvo que se Problemas respiratorios.


respirable. (PM10) desprende de construcc., Asmas. Alergias.
demoliciones o que los autos
trasladan desde calles sin
pavimentar. El polvo de tiza en las
escuelas. vertederos y
microbasurales. Plantas de
celulosa, cementos y talcos.
Fuentes de los contaminantes y efectos en la salud
CONTAMINANTE FUENTES EFECTOS
Monóxido de carbono (CO). combustión incompleta de Agudización de
hidrocarburos, incendios enfermedades
forestales. Humo cigarrillo, cardiovasculares. Muerte por
escapes en sistemas de asfixia, en casos de mayor
calefacción. concentración.

Dióxido de Carbono CO2. Combustión ( vehículos, Efecto de invernadero:


calderas, hornos, quemas) calentamiento de la
atmosféra.

Ozono (O3) Plantas de gas natural. Daños graves en los pulmones.


Vehículos. Plantas de Daños en plantaciones
revisión técnica. agrícolas. Reducción de
visibilidad del paisaje.
Definición OMS:
“Contaminación del aire ocurre cuando uno o muchos contaminantes están
presentes en tales cantidades y por tales períodos en el aire ambiental, que son
nocivos a los seres humanos, animales, plantas, propiedades y contribuyen a
dañar o causar molestias al bienestar y uso de propiedades en grado medible”.

LA EMISION E INMISION
DE LOS CONTAMINANTES
ATMOSFÉRICOS
LM ECA
P
Ley General Ambiental. Ley 28611
Contaminantes ambientales primarios y
secundarios

Los contaminantes que se producen directamente en algún proceso natural


o debido a la actividad humana se denominan contaminantes primarios, o
precursores.

Si el tiempo de residencia de estos en la atmósfera es suficiente, pueden


participar en reacciones químicas y transformarse en otras sustancias
contaminantes denominadas contaminantes secundarios. En algunos casos
los contaminantes primarios no son dañinos, por ejemplo el NO, y si lo
son los secundarios, en este ejemplo el NO2.
Normativa para calidad del aire
De acuerdo con el D.S. Nº 044-98-PCM:

ESTANDAR DE CALIDAD DEL AIRE (ECA´s) ECA


“Es la concentración o grado de elementos, sustancias
o parámetros físicos, químicos y biológicos en el aire en
su condición de cuerpo receptor, que no representa
riesgo significativo para la salud de las personas y del
ambiente”.

De acuerdo con el D.S. Nº 044-98-PCM:

LIMITE MAXIMO PERMISIBLE (LMP)


LMP
Es la concentración o grado de elementos, sustancias o
parámetros físicos, químicos y biológicos, que
caracterizan a un efluente o a una emisión, que al ser
excedido puede causar daños a la salud, bienestar
humano y al ambiente. Su cumplimiento es exigible
legalmente.
Estándares de Calidad Ambiental ECA´s del Aire en
la actualidad en Perú
Monitoreo
1. En un sentido amplio, este término
designa las mediciones repetidas
destinadas a seguir la evolución de un
parámetro durante un intervalo de
tiempo.

2. En un sentido más restrictivo se


aplica a la medida regular de niveles
de contaminantes respecto de una
norma, o para evaluar la eficacia de
un sistema de regulación y de control.
El monitoreo de la calidad del aire identifica y provee información
necesaria para:
Alertar a la población y las autoridades ante situaciones que
pongan en riesgo la salud pública.

Formular estándares de calidad del aire.

Desarrollar programas nacionales para el manejo de la calidad


del aire.

Apoyar la investigación científica en química atmosférica,


efectos en la salud, entre otros.
Clasificación de los
Métodos de Medición
Según su Forma de Operación

Métodos discontinuos
Son, en términos generales, métodos manuales para los cuales la toma de
muestra en el lugar y el análisis en el laboratorio son dos pasos separados.

Métodos continuos o automáticos


Típicamente involucran equipamientos automáticos en un lugar fijo que
realiza ambos procesos, toma de muestra y análisis. Estos métodos son
fundamentales cuando existen regulaciones que determinan niveles de pre-
alerta y diferentes grados de alerta.
Según el Método Utilizado
Físico -Químicos:
El contaminante sufre una transformación química y el producto de
la reacción se determina por una técnica analítica apropiada.

Físicos:
Se mide una propiedad física, o su variación, para cada contaminante
en forma selectiva, sin que se produzcan cambios en la composición
de la muestra de aire.
Según sean considerados Métodos de
Referencia o Equivalentes
Métodos de Referencia

Se han desarrollado para las determinaciones de los gases contaminantes


más importantes y se los considera de referencia porque están avalados
por una institución reconocida y se usan para verificar el cumplimiento de
las normativas.

Generalmente son métodos manuales, poco automatizados y que requieren


la colección de muestra por un tiempo relativamente largo.
Métodos de Referencia

Se han desarrollado equipos de medición continua o automáticos que


permiten obtener datos en forma prácticamente continua (intervalo de
medición de un minuto) y conectarlos “on line” con el centro de información,
esto es sumamente útil para detectar eventos y actuar en forma inmediata.

Los equipos deben pasar una prueba que determine su equivalencia frente a
los métodos de referencia, este ensayo es realizado por instituciones
autorizadas.

Se han desarrollado solo para los contaminantes más importantes.


Métodos Equivalentes de Medición
Existen diferentes clasificaciones de los equipos de medición automática o
continua, según las normas del país que los certifica. Siguiendo la normativa
de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los EE. UU. de Norteamérica
como guía. La norma EPA 40 CFR, Part 53 - Subpart B (14), especifica los
parámetros que deben medirse y los valores a lo que deben responder para
ser considerados métodos automáticos equivalentes.

Establece las condiciones de prueba, el procedimiento y la interferencia


admitida con otros componentes. Hay equipos basados en los métodos de
referencia antes descriptos y otros emplean diferentes principios de
medición, denominados equivalentes.
Requerimientos mínimos para la selección de los
puntos de muestreo

• Fácil acceso.
• Seguridad contra el vandalismo
• Infraestructura
• Libre de obstáculos.
Fácil acceso
Se requiere que el sitio tenga facil acceso debido a que se tendrán que
realizar visitas regulares al mismo para recolectar muestras, inspeccionarlo,
calibrarlo o para su mantenimiento.

Seguridad contra el vandalismo


Deberá estar protegido de todo tipo de acto de vandalismo, ya sea
robo, rotura o una simple desconexión, pudiendo ocasionar la
pérdida de datos, avería o desaparición del equipo. Tambien puede
haber riesgos para el vándalo.
Infraestructura
El sitio deberá contar con una minima infraestructura (ej. electricidad) para
la operación de cualquier equipo.
En caso de contar con muestreadores automáticos es practicamente
indispensable el uso de líneas teléfonicas para el envío de datos, las otras
alternativas son mas caras.

Libre de obstaculos
El movimiento del aire alrededor de la entrada de la toma de muestra deberá
estar libre de restricciones que afecten el flujo de aire en las cercanias del
muestreador, por lo que se recomienda ubicarlo algunos metros alejado de
edificios, árboles, etc.
Para cada estación de muestreo y monitoreo existiráuna bitácora.

• Registro de visitas (fecha, hora, nombre y firma del


personal que acude al sitio).

• Descripción del propósito de la visita al sitio (calibración de


instrumentos, reparación de un analizador)

• Breve descripción del clima (despejado, nublado, lluvia,


otros).

• Descripción breve de cambios en los alrededores del sitio que


puedan impedir el cumplimiento de los objetivos del sistema.

• Información detallada de los instrumentos o equipos periféricos


que requieran mantenimiento o que presentan fallas
Monitoreo Ambiental

La siguiente estación meteorológica


tiene la finalidad de monitorear
parámetros climlógicos y meteorológicos
como son:

• Velocidad y dirección del viento.


• Radiación Solar y radiación UV, UVA,
UVB y UVC.
• Temperatura (aire, agua y suelo)
• Humedad relativa
• Precipitación o lluvia.
• Presión barometrica
• Humedad de suelo.
Métodos y Equipos de

Muestreo para los

Diferentes
Contaminates
Material particulado

Tener en cuenta si se pretende medir MPT: Material


Particulado Total.

• MP-10: Material Particulado menor a 10 micrones.

• MP2,5: Material Particulado menor a 2,5 micrones.


Trabajo de laboratorio para material
particulado PM10 y PM2.5

• Se colocan los filtros en una estufa aprox. a


• 120 grados, por un lapso mínimo de 2 horas, esto se
realiza para secar los filtros (normalización).
• Luego se los mantiene en un recipiente con gel de silice
hasta su pesado.
• Se pesan para obtener el peso inicial.
MUESTREO PM10 y PM2.5

Sistema de Adquisición de Datos

Hi-Vol (1,13 m3/min).


Filtro de fibra de
cuarzo.
Tiempo de muestreo: 24
horas.
Muestreador de alto volumen
Una vez que tenemos el filtro como
muestra la imagen, se realiza el
proceso inverso, se lo pone de vuelta
en la estufa y se lo pesa, obteniendo
el peso final.

Para obtener la concentración se


divide la ganancia en peso por el
volumen de aire que pasó, a traves
del filtro.
Equipo de Material Particulado
AIRE:MODELOS DE DISPERSIÓN
ATMOSFÉRICA
Los modelos de dispersión atmosférica son herramientas informáticas que permiten
obtener proyecciones de un contaminante en el ambiente.
La legislación ambiental peruana, considera la utilización de modelos de dispersión
para evaluación de impactos ambientales, en:

◙ Guía para la evaluación de impactos en la calidad del aire por actividades minero
metalúrgicas. DGAAM – MEM.
◙ Términos de Referencia para estudios ambientales, por ejemplo: EIA de Proyectos
de Centrales Térmicas. Subsector Electricidad - MEM
¿QUÉ ES UN MODELO DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA?
El modelo simula la forma como la emisión se
dispersará en la atmósfera dadas las condiciones de
emisión (temperatura, flujo y altura), meteorología
(velocidad y dirección de viento, temperatura) y
topografía.

Se obtienen valores de
concentraciones máximas a nivel
del terreno en ubicaciones
específicas llamadas receptores y un
Punto de Máxima Concentración
(PMC).
¿PORQUÉ ES NECESARIO MODELAR?

◙ Para conocer la distribución de las concentraciones en un


determinado lugar, causadas por una determinada fuente
y moduladas en intensidad por las condiciones
meteorológicas predominantes.
◙ Para determinar impactos ambientales producidos por
determinadas fuentes de emisión.

◙ Como parte de estudios de nuevos


combustibles, nuevas fuentes de energía,
nuevas tecnologías, sistemas de transporte
público, etc.
◙ Detectar nivel de responsabilidad de las
distintas fuentes de emisiones existentes.
Una aplicación del modelamiento, es que los puntos de control de suelos de
los almacenes de concentrados fueron determinados con el modelo de
contaminantes.
FUENTES DE EMISIÓN
PUNTUALES
El origen de los contaminantes es diversa, entre los mas comunes se encuentran:
(ESTACIONARIAS O
FIJAS)
MÓVILES
(EN RUTA Y FUERA DE RUTA)

FUGITIVAS

Las fundidoras

Vehículos
Almacenes de concentrados
REQUERIMIENTOS PARA EJECUTAR UN MODELO
DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICO

Meteorología de
superficie y de altura

Datos de emisión de
las fuentes

Inventario de
emisiones

Topografía
(coordenadas y
altura en msnm)
TOPOGRAFÍA

 Se forma un grillado en el área de estudio.


 Cada intersección representa un receptor en donde se estimarán las concentraciones del contaminante.
 Al programa de modelamiento se ingresan las coordenadas y altura de cada receptor
FUENTES DE EMISIONES

Ubicación de las fuentes de


emisión

Las emisiones de cada


fuente se estiman a partir
de datos obtenidos
durante los monitoreos.

Datos más representativos

También podría gustarte