Está en la página 1de 24

Gerencia de la construcción

Productividad en Proyectos de Construcción

Integrantes:

José Antonio Pereyra Hernández


Katherine Milagros Chavez Rodriguez
Francisco Arboleda Goenaga
Maria Pía Cárdenas Ortega
Marco Antonio Fernandez Atanacio
Jesús Antonio Saravia Pérez
Edgar Flores Azañero
Rafael Morales Sanchez

Profesor:

Jorge Luis izquierdo Ramírez

PROYECTO:
CONSTRUCCION DE CINCO MODULOS DE DOS AULAS -01 NIVEL
Gerencia de la construcción
Productividad en Proyectos de Construcción

CONTENIDO

1. ALCANCE

2. PLAZO

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

5. COMPLEJIDADES: FUENTES DE VARIABILIDAD


Acciones para reducir la variabilidad y/o minimizar el impacto.
Gerencia de la construcción
Productividad en Proyectos de Construcción

1. ALCANCE

•PROYECTO: CONSTRUCCION DE CINCO MODULOS DE DOS AULAS -01 NIVEL


•UBICACIÓN: Distrito de Acora – Dpto. de Puno.
•MONTO DEL CONTRATO: $ 224,408.91 dólares americanos
- Adelanto 40% del monto
•CONTRATO: Suma alzada.

2. PLAZO

•97 DIAS CALENDARIOS.


Gerencia de la construcción
Productividad en Proyectos de Construcción

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto consta de cinco obras de infraestructura educativa que han sido desarrolladas en
diferentes comunidades del distrito de Acora, Provincia de Puno, son obras de corte social,
destinadas a los sectores deprimidos y poco atendidos por el Estado por diversas razones,
entre ellas su ubicación geográfica y su baja densidad poblacional.
Las presentes obras fueron ejecutadas exactamente en las siguientes cuatro comunidades:
•Camicachi : 02 Módulos de 02 Aulas – 01 Nivel.
•Siraya: 01 Módulo de 02 Aulas – 01 Nivel.
•Chijichaya: 01 Módulo de 02 Aulas – 01 Nivel.
•Ccopamaya: 01 Módulo de 02 Aulas – 01 Nivel.
Gerencia de la Construcción
Productividad en Proyectos de Construcción

4. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES:


Gerencia de la construcción
Productividad en Proyectos de Construcción

5. COMPLEJIDADES: FUENTES DE VARIABILIDAD


Acciones para reducir la variabilidad y/o minimizar el impacto

5.1 Clima

5.2 Accesibilidad

5.3 Proveedores de agregados

5.4 Canteras

5.5 Paros regionales

5.6 Mano de obra

5.7 Materiales

5.8 Problema cultural


Gerencia de la construcción
Productividad en Proyectos de Construcción

5.1. INFLUENCIA DEL CLIMA EN LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS

5.1.1 DESCRIPCIÓN

5.1.1.1. Este fue un factor que causó retrasos en el cronograma de obra. Durante la
ejecución de la Partida “Revoques y Enlucidos”. Las caras exteriores de los muros solían
ser presa en una que otra ocasión de las lluvias ocasionales, por lo cual estos muros
demoraban en secar más allá de lo programado para iniciar la partida: “Pintura”

5.1.1.2. El clima generó controversia en los resultados de los testigos de concreto


extraídos de las cimentaciones y vigas de cimentación. Así, hubieron resultados que a los 7
días nos arrojaron el 40% del f’c, a los 15 días, el 50% del f’c. La Supervisión solicitaba
demolición total de cimentaciones, zapatas y vigas de cimentación, no obstante desde la
parte de la constructora y la residencia de obra se empezó a investigar a qué se debía estos
pésimos resultados. Las dosificaciones habían sido ejecutadas conforme el diseño de
mezclas, el slump, se controló y fluctuó entre 3” y 3 ¾”, se realizaron los curados
respectivos, finalmente después de tres días se concluyó que no era problema de calidad de
concreto sino del curado de los testigos de concreto
Gerencia de la construcción
Productividad en Proyectos de Construcción

5.1. INFLUENCIA DEL CLIMA EN LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS

5.1.1 DESCRIPCIÓN

5.1.1.2 . Estos se sumergían en un cilindro lleno de agua y se los dejaba ahí hasta llevarlos
al laboratorio en las fechas indicadas, pero no habíamos caído en la cuenta de que durante
la noche la temperatura bajaba a menos 5 grados y algo más aún, por lo cual estos testigos
sufrían un congelamiento y descongelamiento severo a edades tempranas.

No obstante, la supervisión ordenó extracción de diamantinas, y así se pudo comprobar que


el concreto de las cimentaciones tenía buena calidad y estaba dentro de lo especificado.
Gerencia de la construcción
Productividad en Proyectos de Construcción

5.1. INFLUENCIA DEL CLIMA EN LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS

FOTOS
Gerencia de la construcción
Productividad en Proyectos de Construcción

5.2. ACCESIBILIDAD

5.2.1 DESCRIPCIÓN

5.2.1.1. El deteriorado estado de las trochas carrozables y su material arcilloso generó


grandes problemas en los días lluviosos, pues se tornaban intransitables y peligrosas para el
tránsito no solo de la Supervisión de obra sino del transporte de materiales, debido a que
cualquier material arcilloso que es parte de una carretera en combinación con el agua se
torna rebaladizo y lodoso.

5.2.1.2. En uno de los casos, tuvieron que ser dejados a 4 km de la obra 10 m3 de arena
gruesa, dado justamente él problema del camino arcilloso resbaladizo por efecto de la lluvia.
El agregado se hizo llegar a obra de a pocos transportándolo en la tolva de una camioneta lo
cual no solo generó costos adicionales sino retraso en obra

5.2.1.3. En otro de los casos, el proyecto no contempló tampoco la accesibilidad a obra,


así de esta manera los volquetes con agregados no pudieron pasar un pequeño río situado a
2 km de la obra, por lo cual dejaron dicho material en ese punto, el traslado se hizo con
pequeños botes y de a pocos con apoyo de la Comunidad, este proceso implicó gran
demora y retraso en el cronograma de obra.
Gerencia de la construcción
Productividad en Proyectos de Construcción

5.2. ACCESIBILIDAD

5.2.1.4. Se consideró para el proyecto tijerales metálicos de una longitud de 11.5mt.


Estas estructuras eran fabricadas en Lima y desde ahí la idea era transportar en tráiler hasta
el mismo punto de la obra, pero al llegar a la bifurcación de carretera hacia la obra, en dos
de los casos, el transportista encontró que no podía entrar con el tráiler debido al ancho de
la trocha carrozable, las curvas sinuosas, el pésimo estado de dicha carretera y pendientes
muy marcadas difícil de sortear para un vehículo tan largo y pesado como este. Los tijerales
tuvieron que ser dejados a 4 y 2 km de las obras para ser transportados por un camión
pequeño tipo Dodge D-300. Esto ocasionó demora en el cronograma y gastos adicionales.
Gerencia de la construcción
Productividad en Proyectos de Construcción

5.2. ACCESIBILIDAD

FOTOS

-
GERENCIA DE LA CONSTRUCCION
Productividad en Proyectos de la Construcción

5.3. PROVEEDORES DE AGREGADOS

5.3.1 DESCRIPCIÓN

5.3.1.1. Los proyectos de los cuales estamos tratando se enfocaron como para ser
desarrollados en una ciudad mediana o grande en la cual existen muchos proveedores
de agregados, sin embargo este no fue el caso para los pequeños distritos de Puno,
como Acora y sus comunidades. Cuando se empezó a buscar proveedores de
agregados tan solo se encontró a dos y con bastante dificultad, ambos con un par de
volquetes de 5 m3. Obviamente esto encareció el costo aunque no superó el costo
unitario del presupuesto pero resultó más caro de lo esperado reduciendo así los
márgenes de ganancia esperados.
Gerencia de la construcción
Productividad en Proyectos de Construcción

5.3. PROVEEDORES DE AGREGADOS

FOTOS

Pequeños volquetes, implica


muchos viajes y demora en
atender a todas las obras casi a la
vez.
Gerencia de la construcción
Productividad en Proyectos de Construcción

5.4. CANTERA

5.4.1 DESCRIPCIÓN

5.4.1.1. No existían canteras de piedra chancada tal como se había planteado en el


análisis de costos unitarios, por lo tanto, presentado a la supervisión el sustento de cambio
de agregado se logró la aprobación para utilizar material de río, (las piedras de ¾” eran
cantos rodados, típico de los ríos). Cabe resaltar que por ser la cantera de río, los
materiales estuvieron sujetos al factor clima y a la crecida del mismo, situación que se dio
más de una vez, por lo tanto cada una de las obras no pudo ser servida durante 3 semanas,
habiendo generado esto un retraso en la programación inicial.
Gerencia de la construcción
Productividad en Proyectos de Construcción

5.4. CANTERA

FOTOS

En la foto de la derecha observamos el trabajo


adicional de zarandear la arena con cantos
rodados para obtener arena gruesa.
Gerencia de la construcción
Productividad en Proyectos de Construcción

5.5. PAROS REGIONALES

5.5.1 DESCRIPCIÓN

5.5.1.1. Durante la ejecución del proyecto hubieron paros regionales que afecto
considerablemente en el cronograma de obra, y causo pérdidas en la reparación de uno de
los autos de la empresa, dado que las carreteras quedaban con una serie de obstáculos
como piedras y troncos. Es interesante comentar que ésta es la zona donde el pueblo en
masa asesinó a su Alcalde, imágenes que pudimos ver en la televisión.
Gerencia de la construcción
Productividad en Proyectos de Construcción

5.5. PAROS REGIONALES

FOTOS

Rotura de la dirección.
Gerencia de la construcción
Productividad en Proyectos de Construcción

5.6. MANO DE OBRA

5.6.1 DESCRIPCIÓN

5.6.1.1.Estas obras de corte social se realizaron en comunidades, las cuales donaban


el área del terreno para la ejecución de infraestructura educativa, solo si la ejecución de la
misma se realizaba con mano de obra no calificada proveniente de la comunidad mientras
que la mano de obra calificada debía provenir como máximo de la ciudad de Puno – Capital.

Esto cambió nuestros planteamientos, pues se tenía pensado en llevar ciertos maestros
constructores de Arequipa o hasta de Lima. Dada la situación se tuvo que preparar a la
mano de obra calificada en cuanto a la calidad de trabajo y cumplimiento de normas técnicas
que la institución por ser europea, solicitaba y exigía.
Gerencia de la construcción
Productividad en Proyectos de Construcción

5.6. MANO DE OBRA

FOTOS DE LAS CHARLAS TÉCNICAS IMPARTIDAS


Gerencia de la construcción
Productividad en Proyectos de Construcción

5.7. IMPORTACIÓN DE MATERIALES

5.7.1 DESCRIPCIÓN

5.6.1.1. Para la realización del proyecto, se trabajo con material importado, este
material eran las coberturas planchas termo acústicas importadas de Venezuela. En uno de
los pedidos, la atención demoró debido a problemas de insumos que presentó el fabricante.
Gerencia de la Construcción
Productividad en Proyectos de Construcción

5.8. EL PROBLEMA CULTURAL

5.8.1 DESCRIPCIÓN

5.8.1.1. La Institución europea dentro de su plan de mejorar la calidad y nivel de vida


de los pobladores de zonas económicamente deprimidas de las serranías del Perú, planteó
el uso de pisos de parquet para las aulas, a fin de crear un ambiente menos frio para los
niños. Pero esta experiencia resultó no viable para futuros proyectos, dado que a la
semana de entregada la obra dejaron las ventanas abiertas a través de las cuales entró una
fuerte lluvia y esto generó que se levantara el parquet en éstas áreas. Se procedió a realizar
la reparación a un costo fuera ya del Expediente Técnico ya que la obra estaba entregada.
No obstante este problema, al mes nos enteramos que para efectos del mantenimiento del
piso de parquet, le echaron petróleo diesel, con lo cual generaron un problema similar al
anterior. En cuanto a la variabilidad que éste tipo de material generó en la etapa de
ejecución, fue el de conseguir un buen instalador de parquet y para tal efecto tuvimos que
conseguir uno en Cusco, esto implicó ciertos problemas de logística de personal para el
traslado respectivo así como los costos de alojamiento no contemplados en el proyecto.
Gerencia de la Construcción
Productividad en Proyectos de Construcción

5.8. EL PROBLEMA CULTURAL

FOTOS
Gerencia de la Construcción
Productividad en Proyectos de Construcción

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte