Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

LABORATORIO Nº : 13
ASIGNATURA : QUIMICA GENERAL
TEMA DE PRÁCTICA : SOLUCIONES FISICAS Y QUIMICAS

I. OBJETIVOS
- Efectuar cálculos para la preparación de soluciones de una concentración determinada.
- Manejar las distintas formas de expresar la concentración de una disolución.
- Diferenciar soluciones físicas y químicas.

II.FUNDAMENTO TEÓRICO
Una disolución o solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias cuyas proporciones se
mantienen constantes en cualquier volumen que se tome de la misma. La sustancia que se encuentra
en menor proporción se denomina soluto y la que se encuentra en mayor proporción disolvente.

1.- Clasificación de acuerdo al estado físico:

1.1 Solución líquida: El solvente es un líquido.


• Sólido en líquido: cloruro de sodio en agua.
• Líquido en líquido: alcohol en agua.
• Gas en líquido: amoniaco en agua.

1.2 Solución sólida: el solvente es un sólido.


• Solido en solido: cobre en zinc (aleaciones)

1.3 Solución gaseosa: el solvente es un gas.


• Gas en gas: aire.

2. Clasificación de acuerdo a la cantidad de soluto.

2.1. Soluciones diluidas: Son las que tienen una pequeña cantidad de soluto en un determinado
volumen de disolución.

2.2. Soluciones Concentradas: Son aquellas que tienen gran cantidad de soluto en un determinado
volumen de disolución y por lo tanto, están próximas a la saturación.

2.3 Sobresaturadas: Son las que contienen más soluto de la que el solvente pueda disolver.

3. Soluciones valoradas.
Cuando no se conoce la concentración de una solución, se dice que no es valorada, en caso contrario
se dice que es valorada.
Concentración: es la cantidad de soluto disuelto por unidad de peso o volumen de solución, esta se
puede en:
• Unidades Físicas de concentración.
• Unidades Químicas de concentración.

Mgtr. Pablo La Serna La Rosa EPE 1


3.1 Unidades Físicas de concentración.

▪ Porcentaje masa-volumen (% m/v): gramos de soluto que se disuelven en cien mililitros de


disolución. % m/v = (g soluto/ml disolución) x 100.

▪ Porcentaje masa-masa (% m/m): gramos de soluto por cada cien gramos de disolución. % m/m =
(g soluto/g disolución) x 100.

▪ Porcentaje volumen-volumen (% v/v): mililitros de soluto por cada cien mililitros de de disolución.
% v/v = (mL soluto/mL disolución) x 100.

▪ Partes por millón (ppm): es un concepto análogo al de porcentaje pero este se utiliza para
concentraciones muy pequeñas. Se define como partes de masa de soluto que se encuentran en un
millón de partes de disolución. Se puede referir a partes en volumen (ppmv) lo que equivale a
miligramos de soluto que contiene un litro de disolución, o a partes en masa (ppmm), lo que equivale
a miligramos de soluto que contiene un kilogramo de disolución.

3.2 Unidades Físicas de concentración.

• Molaridad (M).- es la cantidad de moles de soluto disueltos en 1 litro de solución. M = N°


moles soluto/1 litro de solución

• Normalidad (N).- Es la cantidad de equivalentes-gramo de soluto por litro de disolución.


N = nº EQ (equivalentes-gramo)/1 Litro de solución.

• Molalidad (m).- es la cantidad de moles de soluto que están disueltos en 1 kilogramo de


disolvente.
m = nº de moles de soluto/ 1 Kilogramos de disolvente

4. Dilución de las disoluciones concentradas


Es el proceso de preparar una solución a partir de otra solución.
C1 x V1 = C2 x V2

III. MATERIALES Y REACTIVOS

a) Materiales:
- Fiola de 25, 50 y 100 ml - Vaso de precipitado 50 ml.
- Piceta - Gradilla
- Luna de reloj - Espatula.
- Bagueta. - Pipeta
- Propipeta

b) Reactivos:
- Indicador fenolftaleína - Sulfato de cubre
- Ácido sulfúrico - Etanol
- Permanganato de potasio - Ácido nítrico.
- Nitrato de plata - Sulfato ferroso
- Ácido clorhídrico - Hidróxido de sodio
- Hidróxido de potasio - Peróxido de hidrógeno
- Cloruro de sodio

Mgtr. Pablo La Serna La Rosa EPE 2


IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Pasos a seguir para preparar soluciones valoradas.
1. Calcular
2. Pesar
3. Disolver
4. Trasvasar
5. Enrazar
6. Homogeneizar
7. Rotular

Experiencia N° 1.Preparar soluciones diluidas, concentradas y sobresaturada.


Solución diluida:
• En un vaso de precipitado disolver 0.5 gramos de permanganato de potasio en más o
menos 25ml de agua destilada.
• Trasvasar a una fiola de 100ml
• Repetir la operación hasta que no quede soluto en el vaso, luego enrasar,
homogeneizar y rotular.
Solución concentrada:
• En un vaso de precipitado disolver 5 gramos permanganato de potasio en más o menos
25ml de agua destilada.
• Trasvasar a una fiola de 100ml
• Repetir la operación hasta que no quede soluto en el vaso, luego enrasar,
homogeneizar y rotular.
Solución sobresaturada:
• En un vaso de precipitado disolver cloruro de sodio en 100 ml de agua destilada hasta
que el solvente ya no puede disolver más al soluto.
Experiencia N° 2. Preparar 100 ml de solución de CuSO4.5H2O al 0.8% P/V .
• En un vaso de precipitado disolver el soluto calculado en más o menos 25ml de agua
destilada.
• Trasvasar a una fiola de 100ml
• Repetir la operación hasta que no quede soluto en el vaso, luego enrasar,
homogeneizar y rotular.
Experiencia N° 3. Preparar 100 ml de solución de etanol al 40% V/V
• En una fiola medir el soluto calculado, enrasar, homogeneizar y rotular.
Experiencia N° 4. Preparar 50 ml de solución de hidróxido de potasio 0.3N

Experiencia N° 5. Preparar 100 ml de solución de cloruro de sodio 0.6M

Experiencia N° 6. Preparar 50 ml de solución de ácido sulfúrico 0.1 N

Experiencia N° 7. Preparar 100 ml de solución de ácido clorhídrico 0.3N

Experiencia N° 8. Preparar 50 ml de solución de permanganato de potasio al 0.5% a partir


de una solución al 5%
Mgtr. Pablo La Serna La Rosa EPE 3
Experiencia N° 9. Preparar 100 ml de solución de ácido sulfúrico 0.05 N a partir de una
solución al 0.1 N

Para el experimento N° 6
Cuando se trata de una solución acida es necesario tomar en cuenta las especificaciones
dadas por el fabricante y contenidas en los frascos de los reactivos. Asi para el ácido sulfúrico
es la siguiente:
Concentración en peso: 98%
Densidad: 1,84 gr/ml
Peso molecular: 98 g
Con todos estos datos se calcula el volumen necesario de ácido sulfúrico para preparar los
50 ml de la solución.
a) 49 Eq-gr----------------------1N------------------1000ml
4,9 Eq-gr---------------------0.1N----------------1000ml
0.245 Eq-gr------------------0.1N------------------ 50ml
b) 100 gr de solución -------------------------98 gr de H2SO4 puro
x ------------------------- 0.245 gr H2SO4
X= 0,25 gr de solución deH2SO4 concentrado
c) 1ml--------------------------1.84gr de solución
X --------------------------0.25 gr de solución
X= 0.14 ml
Se mide 0.14 ml de ácido sulfúrico concentrado con una pipeta de 0.2 ml y trasvasar a una
fiola de 50 ml , enrasar homogeneizar y rotular.

V. RESULTADOS Y CONCLUSIONES
- Realice los cálculos para cada experimento.

VI. CUESTIONARIO
1. Calcular la Molaridad de todas las disoluciones
2. Calcular la normalidad de todas las disoluciones
3. Calcular el porcentaje masa/volumen de todas las disoluciones
4. Preparar 35 ml de una solución de ácido carbónico 4M a partir de una solución 17M de
ácido carbónico.
5. Que cantidad de hidróxido de calcio se utiliza para preparar 250 ml de solución 0,6 N
6. Cuantos gramos de hidróxido de potasio se requiere para obtener 200 ml de solución
al 16% en peso, cuya densidad es 1,082 gr/ml.
7. Preparar 150 ml de ácido fosfórico 0.45N cuya densidad es 1,68 g/ml al 89% P/P
8. a) ¿Cuántos gramos de NaCl necesita para preparar 200 mL de una solución al 10 %
m/V?
9. ¿Qué masa de KCl se necesita para preparar 250 gramos de solución 5% m/m?
10. Calcular la concentración molar (M) de la solución resultante de diluir 125 ml de HCl
0,40Mcon 875 ml de agua
11. Se dispone de HNO3 35% m/m y densidad 1,21 g/ml,
a) Calcular su concentración molar
b) Si se toma una muestra de 10 ml de dicha solución y se diluye con agua hasta un volumen
de500 ml, ¿cuál será la concentración de la solución resultante?
Mgtr. Pablo La Serna La Rosa EPE 4
EJERCICIOS DISOLUCIONES
1. Se disuelven 20 = g de NaOH en 560 g de agua. Calcula
a) la concentración de la disolución en % en masa
b) su molaridad.
Ar(Na) 23. Ar(O)=16. Ar(H)=1.

2. ¿Qué cantidad de glucosa, C6H12O6 (Mm = 180 g/mol), se necesita para preparar 100
cm3 dedisolución 0,2 molar?

3. Se dispone de un ácido nítrico comercial concentrado al 96,73 % en masa y densidad 1,5


g/mL. ¿Cuántos mL del ácido concentrado serán necesarios para preparar 0,2 L de disolución 1,5
M de dichoácido? Mm (HNO3) = 63g/mol.

4. Calcula la masa de nitrato de hierro (II), Fe(NO3)2, que hay en 100 mL de disolución acuosa al 6
%.Densidad de la disolución 1,16 g/mL

5. Indica de qué modo prepararías ½ L de disolución 0,1 M de HCl si disponemos de un


HClconcentrado del 36 % y densidad 1,19 g/mL

6. Se disuelven en agua 30,5 g de cloruro amónico (NH4Cl) hasta obtener 0,5 l de


disolución.Sabiendo que la densidad de la misma es 1027 kg/m3, calcula:
a) La concentración de la misma en porcentaje en masa.
b) La molaridad.
c) Las fracciones molares del soluto y del disolvente.Mm(NH4Cl)=53,5g/mol.

7. Un ácido sulfúrico concentrado de densidad 1,8 g/mL tiene una pureza del 90,5 %. Calcula;
a) Su concentración en g/L
b) Su molaridad.
c) El volumen necesario para preparar ¼ de litro de disolución 0,2 M. Mm(H2SO4)=98g/mol.

8. En 40 g de agua se disuelven 5 g de ácido sulfhídrico, Mm (H2S)=34 g/mol. La densidad de


ladisolución formada es 1,08 g/cm3. Calcula:
a) el porcentaje en masa;
b) la molaridad

Mgtr. Pablo La Serna La Rosa EPE 5

También podría gustarte