Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONSAGA” DE ICA

FACULTAD:
Derecho y Ciencia Política

ASINATURA:
Derecho Procesal Civil IV

TEMA:
Clases de Medidas Cautelares

DOCENTE: Dr. Guillermo Gavilán Ore


Tipos de medidTipos de medidas cautelares
as cautelares

Los tipos de medida cautelar regulados en el


Código Procesal Civil son: medidas para
futura ejecución forzada; medidas
temporales sobre el fondo; medidas
innovativas, medidas de no innovar y
medidas genéricas.
Medidas para futura ejecución forzada

b) Secuestro
a) Embargo Cuando el proceso principal tiene
Cuando la pretensión principal es por finalidad concreta la
apreciable en dinero, se puede dilucidación del derecho de
solicitar embargo. Este consiste propiedad o posesión sobre
en la afectación jurídica de un determinado bien, la medida
bien o derecho del presunto puede afectar a éste, con el
obligado, aunque se encuentre en carácter de secuestro judicial, con
posesión de tercero, con las desposesión de su tenedor y
reservas que para este supuesto entrega a un custodio designado
señala la ley (642 CPC). por el Juez (643 CPC).
Medidas para futura ejecución forzada

d) Embargo de inmueble
c) Embargo en forma de depósito y sin inscripción registral o inscrito a
secuestro nombre de tercera persona
Cuando el embargo en forma de Cuando se trata de inmueble no
depósito recae en bienes inscrito, la afectación puede
muebles del obligado, éste será limitarse al bien mismo, con
constituido en depositario, salvo exclusión de sus frutos, debiendo
que se negare a aceptar la nombrarse necesariamente como
designación, en cuyo caso se depositario al propio obligado.
procederá al secuestro de los Esta afectación no lo obliga al
mismos (649 CPC). pago de renta, pero deberá
conservar la posesión inmediata.
Medidas para futura ejecución forzada

e) Embargo en forma de inscripción f) Embargo en forma de retención


En caso de bienes registrados, la Cuando la medida recae sobre
medida puede ejecutarse derechos de crédito u otros bienes
inscribiéndose el monto de la en posesión de terceros, cuyo titular
afectación, siempre que ésta es el afectado con ella, puede
resulte compatible con el título de ordenarse al poseedor retener el
propiedad ya inscrito. Este embargo pago a la orden del Juzgado,
no impide la enajenación del bien, depositando el dinero en el Banco
pero el sucesor asume la carga de la Nación. Tratándose de otros
hasta por el monto inscrito. La bienes, el retenedor asume las
certificación registral de la obligaciones y responsabilidades
inscripción se agrega al expediente del depositario, salvo que los ponga
(656 CPC). a disposición del Juez (657 CPC).
Medidas para futura ejecución forzada

g) Embargo en forma de
intervención en recaudación h) Embargo en forma de
Cuando la medida afecta una intervención en información
empresa de persona natural o Cuando se solicite recabar
jurídica con la finalidad de información sobre el movimiento
embargar los ingresos propios de económico de una empresa de
ésta, el Juez designará a uno o más persona natural o jurídica, el Juez
interventores recaudadores, según nombrará uno o más interventores
el caso, para que recaben informadores, señalándoles el
directamente los ingresos de lapso durante el cual deben
aquella. La resolución cautelar verificar directamente la situación
debe precisar el nombre del económica del negocio afectado y
interventor y la periodicidad de los las fechas en que informarán al
informes que debe remitir al Juez Juez (665 CPC).
(661 CPC).
Medidas para futura ejecución forzada

i) Embargo en forma de
administración de bienes
j) Secuestro
Cuando la medida recae k) Secuestro conservativo sobre
Cuando el proceso principal
sobre bienes fructíferos, bienes informáticos
tiene por finalidad concreta la
pueden afectarse en En caso de que se dicte
dilucidación del derecho de
administración con la secuestro conservativo o
propiedad o posesión sobre
finalidad de recaudar los embargo, sobre soportes
determinado bien, la medida
frutos que produzcan (669 magnéticos, ópticos o similares,
puede afectar a éste, con el
CPC). el afectado con la medida
carácter de secuestro judicial,
tendrá derecho a retirar la
con desposesión de su tenedor
información contenida en ellos.
y entrega a un custodio
Quedan a salvo las demás
designado por el Juez (643
disposiciones y las medidas que
CPC).
puedan dictarse sobre bienes
informáticos o sobre la
información contenida en ellos
(647.A CPC).
l) Secuestro de bienes dentro n) Anotación de demanda en
de una unidad de producción los registros públicos
m) Secuestro de títulos de crédito
o de comercio Cuando la pretensión
Cuando se afecten títulos-valores o
Pueden secuestrarse bienes discutida en el proceso
documentos de crédito en general,
muebles que se encuentran principal está referida a
estos serán entregados al custodio
dentro de una fábrica o derechos inscritos, la
haciéndose la anotación respectiva en
comercio, cuando éstos, medida cautelar puede
el documento, conjuntamente con
aisladamente, no afecten el consistir en la anotación de
copia certificada de su designación y
proceso de producción o de la demanda en el registro
del acta de secuestro, a fin de
comercio (651 CPC). respectivo. Para su
representar a su titular. El custodio
ejecución, el Juez remitirá
queda obligado a todo tipo de
partes al registrador, los
gestiones y actuaciones que tiendan a
que incluirán copia íntegra
evitar que el título se perjudique y a
de la demanda, de la
depositar de inmediato a la orden del
resolución que la admite y
Juzgado, el dinero que obtenga (652
de la cautelar (673 CPC).
CPC).
Medidas temporales sobre el fondo

a) Asignación anticipada de alimentos


b) Asuntos de familia e interés de menores
En el proceso sobre prestación de alimentos
Cuando la pretensión principal versa sobre
procede la medida de asignación anticipada
separación, divorcio, patria potestad, régimen
de alimentos cuando es requerida por los
de visitas, entrega de menor, tutela y curatela,
ascendientes, por el cónyuge, por los hijos
procede la ejecución anticipada de la futura
menores con indubitable relación familiar o
decisión final, atendiendo preferentemente al
por los hijos mayores de edad de acuerdo
interés de los menores afectados con ella.
con lo previsto en los artículos 424, 473 y
483 del Código Civil. El juez señala el monto
de la asignación que el obligado pagará por
mensualidades adelantadas, las que serán
descontadas de la que se establezca en la
sentencia definitiva (675 CPC).
Medidas temporales sobre el fondo

c) Administración de
bienes
En los procesos sobre d) Desalojo
nombramiento y remoción En los procesos de desalojo por e) Separación y divorcio
de administradores de vencimiento del plazo del En cualquier estado del
bienes, procede la contrato o por otro título que proceso el Juez puede
ejecución anticipada de la obligue la entrega, procede la autorizar, a solicitud de
futura decisión final a ejecución anticipada de la cualquiera de los cónyuges,
efecto de evitar un futura decisión final, cuando el que vivan en domicilios
perjuicio irreparable (678 demandante acredite separados, así como la directa
CPC). indubitablemente el derecho a administración por cada uno de
la restitución pretendida y el ellos de los bienes que
abandono del bien (679CPC). conforman la sociedad
conyugal (680 CPC).
Medidas temporales sobre el fondo

f) Ejecución anticipada en el interdicto de


recobrar
En el interdicto de recobrar, procede la
ejecución anticipada de la decisión final
cuando el demandante acredite
verosímilmente el despojo y su derecho a
la restitución pretendida (681 CPC).
 Medidas innovativas

a) Interdicción
En el proceso de interdicción, el
juez a pedido de parte o
b) Cautela posesoria
excepcionalmente puede dictar
En el supuesto que la demanda
medida cautelar que exija la
persigue la demolición de una
naturaleza y alcances de la c) Abuso de derecho
obra en ejecución que daña la
situación presentada. La medida En caso que la demanda
propiedad o la posesión del
cautelar de oficio es una trate sobre el ejercicio
demandante, puede el Juez
excepción, que se justifica no abusivo de un derecho,
disponer la paralización de los
solo por un interés público que puede el Juez dictar las
trabajos de edificación.
proteger sino por la integridad medidas indispensables
Igualmente puede ordenar las
física y mental del presunto para evitar la consumación
medidas de seguridad tendientes
interdicto que se debe atender de de un perjuicio irreparable
a evitar el daño que pudiera
manera urgente (683 CPC). (685 CPC).
causar la caída de un bien en
ruina o en situación de
inestabilidad (684 CPC).
 Medidas innovativas

d) Derecho a la intimidad, a la imagen y


a la voz
Cuando la demanda pretenda el
reconocimiento o restablecimiento del
derecho a la intimidad de la vida
personal o familiar, así como la
preservación y debido
aprovechamiento de la imagen o la
voz de una persona, puede el Juez
dictar la medida que exija la
naturaleza y circunstancias de la
situación presentada (686 CPC).
Medida de no innovar

Esta medida cautelar de no innovar o también


conocida como prohibición de innovar, es aquella
Ante la inminencia de un perjuicio en la que con mayor claridad se evidencia el
irreparable, puede el Juez dictar efecto cristalizador de las medidas cautelares, las
medidas destinadas a conservar la consecuencias inhibitorias de las actividades de
situación de hecho o de derecho cuya las partes sobre bienes en juego en un litigio. Esta
situación vaya a ser o sea invocada en medida tiene por finalidad impedir que mientras
la demanda y, se encuentra en relación dure el pleito, alguna de las partes realice
a las personas y bienes comprendidos movimientos o actos jurídicos o de hecho que
en el proceso. Esta medida es alteren la situación existente, y por ende afecten o
excepcional por lo que se concederá frustren los derechos de la contraparte.  Se
sólo cuando no resulte de aplicación encuentra dirigida a mantener el estado de hecho
otra prevista en la ley (687 CPC). o de derecho existente al tiempo de ser admitida
la demanda, para poder garantizar la eficacia de la
sentencia a dictarse posteriormente
Medida cautelar genérica

Es la que dicta el juez atendiendo a “La medida cautelar


las necesidades del caso, si no genérica es aquella
existiese un modo específico que diferente a las
satisfaga la necesidad de tipificadas en el
aseguramiento. Es aquella que no La medida genérica no debe ser ordenamiento procesal,
se encasilla o se ubica en los tipos utilizada en reemplazo de las permitiendo al juzgador
de medidas ya existentes (629 específicamente reguladas, ser flexible en cuanto a
CPC). cuando esas no son suficientes los modelos existentes,
para asegurar el derecho de quien introduciéndoles
la refiere. Si las tipificadas no variantes o
cubren todas las necesidades del modificaciones, que
pretendiente, no hay ningún asegure de la forma más
inconveniente en recurrir a las adecuada el
genéricas con la misma amplitud cumplimiento de la
con la que deben usarse aquellas. decisión definitiva”
Artículo 648.- Bienes inembargables

 1.- Los Bienes del Estado


 2.- Los bienes constituidos en patrimonio familiar, sin perjuicio de lo dispuesto por
el Artículo 492 del Código Civil;
 3.- Las prendas de estricto uso personal, libros y alimentos básicos del obligado y
de sus parientes con los que conforma una unidad familiar, así como los bienes
que resultan indispensables para su subsistencia;
 4.- Los vehículos, máquinas, utensilios y herramientas indispensables para el
ejercicio directo de la profesión, oficio, enseñanza o aprendizaje del obligado;
 5.- Las insignias condecorativas, los uniformes de los funcionarios y servidores del
Estado y las armas y equipos de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la
Policía Nacional;
Artículo 648.- Bienes inembargables

 6.- Las remuneraciones y pensiones, cuando no excedan de cinco Unidades de


Referencia Procesal . El exceso es embargable hasta una tercera parte.
Cuando se trata de garantizar obligaciones alimentarias, el embargado procederá
hasta el sesenta por ciento del total de los ingresos, con la sola deducción de los
descuentos establecidos por ley;
 7.- Las pensiones alimentarias;
 8.- Los bienes muebles de los templos religiosos; y,
 9.- Los sepulcros.
La legitimidad para obrar activa

 El artículo 140 de la LGS establece quiénes se encuentran legitimados para plantear las
pretensiones de impugnación reguladas en el artículo 139 y a las que nos hemos referido en
el punto 2.1. anterior. De esta forma la ley concede legitimación para obrar a los
accionistas que en la junta general hubiesen hecho constar en acta su oposición al acuerdo,
a los accionistas ausentes y a los que hayan sido ilegítimamente privados de emitir su voto.
Cualquiera de los accionistas que cumpla con alguna de las características anteriormente
expuestas, puede plantear judicialmente la pretensión a la que hace referencia el artículo
139 (impugnar un acuerdo contrario a la ley, al estatuto o al pacto social, o atentatorio de
los intereses de la sociedad en beneficio de uno o más accionistas). Cabe agregar que,
conforme lo dispone dicha norma, los titulares de las acciones sin derecho a voto tienen
legitimidad para obrar solo para impugnar acuerdos que afecten los derechos especiales
que les corresponden.
La legitimidad para obrar pasiva

 En todos los casos la legitimidad pasiva recae en la sociedad cuya Junta de Accionistas
adoptó el acuerdo que se busca impugnar. Es del caso anotar que conforme lo establece el
artículo 141 de la LGS, si bien es cierto la legitimación pasiva corresponde a la sociedad,
los accionistas que hayan votado a favor del acuerdo tienen legitimidad para intervenir en
el proceso en calidad de terceros coadyuvantes; es decir que según el texto legal su
actuación en el proceso se limitará a coadyuvar o colaborar con la sociedad en la defensa
del acuerdo cuestionado.
Gracias por su Atención

También podría gustarte