Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA

BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION
 TEMA: El Estrés Laboral
 DOCENTE: Adolfo Antonio Simeon Carhuavilca
 INTEGRANTES:
 Arcos Quispe Analy.
 Hoyos Abarca Nahun Moises.
 Huillca Sime Diana.
 Lovon Mendoza Lizet Melany.
 Osterian Osorio Sonia
 Paniura Yaguillo Romulo
¿QUÉ ES EL ESTRÉS?
El estrés es un estado de tensión física y emocional originado
como reacción a una estímulo o presión, ya sea positivo o
negativo. Se trata de un estado de defensa que, en pequeñas
dosis, ayuda al organismo a reaccionar y adaptarse a los
acontecimientos.
¿QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL?

El estrés laboral es una condición psicosocial de carácter


dinámico entre la interacción del trabajador y las condiciones
del trabajo efectuado.
¿CUALES SON LOS
SÍNTOMAS DEL ESTRÉS
LABORAL?
 Para los expertos del portal médico WebMD,  indican que el estrés puede ocasionar afectaciones en
diferentes entornos de su vida como lo son las emociones, comportamientos, capacidad de
pensamiento y salud física.
 En este caso se debe estar muy pendiente de los cambios en estos aspectos tales como:

CAMBIOS EMOCIONALES
 Estar de mal humor, frustrado o agitarse con facilidad
 Sentirse preocupado por pensar que pierde el control de
una situación
 No se puede relajar o tranquilizarme fácilmente.
CAMBIOS FÍSICOS
 Poca energía
 Dolor de cabeza constante
 Malestar estomacal general
 Molestia muscular 
 Insomnio
 Gripe o resfriados frecuentes

CAMBIOS COGNITIVOS
 Preocupación constante
 Pensamientos acelerados
 Olvido y desorganización
 Incapacidad para concentrarse
 Falta de criterio
 Ser pesimista o ver solo el lado negativo
CAMBIOS CONDUCTUALES
 Falta de apetito o cambios de hábitos para comer
 Posponer  y evitar responsabilidades
 Aumento en el consumo de ciertos vicios (fumar,
beber alcohol, drogas)
 Comportamientos más nerviosos (morderse las uñas,
moverse exagerado, caminar sin rumbo)

OJO: Todos estos síntomas deben ser una alarma para


cualquier persona en su ámbito laboral, social o personal,
ya que se consideran detonantes del estrés.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS
• DEL ESTRÉS LABORAL?
Excesiva responsabilidad en el trabajo.
• Demasiada carga de trabajo.
• Relaciones humanas problemáticas.
• Condiciones laborales insatisfactorias.
SEGÚN EL PORTAL WEB MEDLINEPLUS, LAS
PRINCIPALES CONSECUENCIAS A
CONSIDERAR SON:

Carga de Funciones en el
trabajo. trabajo.

Condiciones laborales.
Gerencia. Problemas con otras
personas.

Incertidumbre a situaciones
futuras. 
LOS FACTORES DESENCADENANTES DEL ESTRÉS LABORAL

1. Contexto laboral 2. Manera de afrontar el trabajo 3. Desorganización

Las condiciones de trabajo A diferencia del punto anterior, esto


La desorganización en el trabajo puede
no son las mismas para una ya no tiene que ver con el entorno
ser un importante disparador de estrés.
persona que para otra; y con laboral, sino con la manera en la que
El no saber optimizar el tiempo durante
esto nos referimos al entorno cada uno asume su trabajo. Las
la jornada laboral y, en consecuencia,
laboral en el que nos personas obsesivas tienen una
llevarse trabajo a casa, genera una
desenvolvemos, y a factores tendencia a estresarse mucho más
presión psicológica muy pesada para la
que están fuera de nuestro que aquellas que encaran sus
persona.
control. labores .
CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS
LABORAL
 Aunque la descripción de  Como dice OMS, donde dice que si una empresa
no posee buena salud, no puede lograr lo mejor de
los síntomas se parece más sus trabajadores. 
a las consecuencias
del estrés laboral; se puede
inferir también que una
empresa estará afectada en
su clima organizacional si
posee empleados en
situación de estrés.
Estos aspecto se puede observar en las siguientes consecuencias:

• Mayor absentismo
• Menos dedicación al trabajo
• Mayor rotación del personal
• Fallas en el rendimiento y productividad
• Aumento de actividades inseguras y accidentes
• Mayor cantidad de quejas por parte de clientes.
• Fallas en el reclutamiento de nuevos empleados
• Problemas legales
• Deterioro de la imagen de la empresa ante el público
¿CÓMO PREVENIR EL ESTRÉS LABORAL?

Como la salud debe ser individual y Ámbito empresa o


colectiva, tanto el trabajador como gerencial
el entorno deben estar en
consonancia con las buenas
prácticas laborales  y los ambientes
amigables para prevenir el estrés.
Entre las consideraciones a tomar Ámbito personal
para prevenir el estrés laboral se
pueden mencionar de dos ámbitos:
Generar canales
Hacer un de Estimular Ver a la empresa
análisis de comunicación actividades de como un ente
Estimular la
cargas de trabajo más abiertos y vida saludable más en el
cultura del clima
ÁMBITO entre los participativos en el entorno entorno laboral,
laboral donde se
empleados para para escuchar laboral, que también se
EMPRESA O identificar las
gestionan las
opiniones, minimizando ve afectada de
GERENCIAL inquietudes de
tarea acordes y necesidades y patrones de las acciones de
forma amigable
la cantidad de sugerencias sin conducta y cada integrante
y placentera
las mismas por requerir hábitos de la
trabajador. reuniones de negativos.. organización.
reclamos.
ÁMBITO PERSONAL
Si la empresa colabora con su responsabilidad, el trabajador puede tomar las siguiente
sugerencias para mitigar los síntomas del estrés como lo indican el blog digital IMF
Business School, sobre la prevención de los riesgos laborales

Realizar ejercicios y mantener un buen estado físico ayuda a quemar energía y liberar estrés.

Mantener una dieta equilibrada mejora tu condición física y tu predisposición a estados de ánimo
positivos.

Evitar trabajar más de 10 horas diarias.

Debes dormir por lo menos 6 horas.

Utiliza tu tiempo libre para desconectarte de las actividades .rutinarias y disfrutar tu momento
CONCLUSION
El estrés laboral es una de las causas invisibles que ocasionan pérdidas de empleo, falta
de productividad, enfermedades considerables, y en algunos casos pueden conllevar a la
muerte del trabajador.
No todo en la vida es trabajar, pero somos parte de una sociedad que demanda
constantemente profesionales, técnicos, especialistas, practicantes y personal laboral en
general, para cumplir los compromisos de los cuales tú eres parte como cliente o usuario.

También podría gustarte