Está en la página 1de 30

CÓLICO NEFRÍTICO

Dolor que se origina por la obstrucción aguda a


DEFINICIÓN nivel del riñón o de las vías urinarias,
produciendo una distensión retrógrada del
sistema calicial.

ETIOLOGÍA
CLASIFICACIÓN
CLINICA CÁLCULOS EN URETER YUXTAVESICAL 
SINDROME MICCIONAL IRRITATIVO
(DIUSURIA, POLAQUIURIA Y TENESMO
VESICAL
DOLOR
• BRUSCO, INTENSO, TIPO CÓLICO
• LOCALIZACIÓN: FOSA RENOURETERAL  EXPLORACIÓN FISICA:
• No se modifica: REPOSO NI MOVIMIENTO • HIPERALGESIA EN ÁNGULO
• IRRADIACIÓN: VEJIGA, GENITALES (TRAYECTORIA COSTOVERTEBRAL Y FLANCO
ANTERODESCENDENTE) • PUÑO PERCUSIÓN RENAL
SINTOMAS VEGETATIVOS POSITIVA
• NÁUSEAS, VÓMITOS, SUDORACIÓN PROFUSA
LOCALIZACIÓN E IRRADIACIÓN DEPENDE DEL NIVEL DE
LA OBSTRUCCIÓN:
 RENAL  DOLOR FOSA RENALE IRRADIACIÓN A
HIPOCONDRIO
 URETERALIRRADIA A GENITALES
CRITERIOS DE INGRESO
DIAGNÓSTICO
DOLOR RESISTENTE AL
• DOS DE LOS TRES CRITERIOS SIGUIENTES: TRATAMIENTO MÉDICO /
REAPARICIÓN DEL DOLOR
• CUADRO CLÍNICO COMPATIBLE, EXPLORACIÓN
FÍSICA POSITIVA Y MICROHEMATURIA
SOSPECHA 
TIRA REACTIVA DE OBSTRUCCIÓN BILATERAL O
RX DE ABDOMEN UNILATERAL
ORINA
( MONORRENOS)
MICROHEMATURIA PRESENCIA DE
CÁLCULO SOSPECHA DE INFECCIÓN
INSUFICIENCIA RENAL

TRATAMIENTO
 TRATAR EL DOLOR:
ECOGRAFÍA
 ANALGÉSICOS: AINE (DICLOFENACO),
ABDOMINAL
paracetamol, TRAMADOL ( si dolor no cede
o CÓLICO NEFRITICO RESISTENTE AL TRATAMIENTO  HIDRATACIÓN
o FIEBRE  TRATAR LOS SINTOMAS CONCOMITANTES:
o LEUCOCITOSIS CON DESVIACIÓN A LA IZQUIERDA
o  ANTIEMÉTICOS
ANURIA
o PACIENTE MONORRENO
o EN RX  DILATACIÓN RENAL
HEMATURIAS (DEFINICIÓN Y
ETIOLOGÍA)
PRESENCIA DE UNA CANTIDAD
EXCESIVA DE ERITROCITOS EN LA
• Es una de las consultas urológicas
ORINA PUEDE SER MICROSCÓPICA Y
MACROSCÓPICA CON O SIN COÁGULOS. 1 más frecuentes.

• En los pacientes mayores de 50 años


2 el 35% es de causa tumoral.

• Representa el 10% en las urgencias


3 urológicas.
ETIOLOGÍA Y EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
• Procesos sistémicos no
directamente relacionados con
1 una lesión renal específica.

• Causas Renales.
2

• Sistema colector urinario.


3
CRITERIOS DE INGRESO
MEDIDAS DE URGENCIAS

MEDIDAS GENERALES:

• Informar al paciente la necesidad de


sondaje.
1

• Sondaje vesical con unidad de 3 vías.


2
MEDIDAS DE URGENCIAS

SI EL PACIENTE NO INGRESÓ:

• Sondaje uretral permanente.


1
• Ingesta de líquidos abundante.
2
• Antiséptico urinario y referencia a urología.
3
Diagnóstico por imágenes.
A MENUDO SE REQUIERE UNA
PRUEBA POR IMÁGENES PARA
HALLAR LA CAUSA DE LA
HEMATURIA. ES POSIBLE QUE EL
MÉDICO RECOMIENDE UNA
EXPLORACIÓN POR TAC O
RESONANCIA MAGNÉTICA, O UNA
ECOGRAFÍA.
CISTOSCOPIA
EL MÉDICO PASA UN TUBO FINO
CON UNA PEQUEÑA CÁMARA POR
LA VEGIGA Y URETRA PARA
EXAMINARLAS, EN BUSCA DE
SIGNOS DE ENFERMEDAD.
SINDROME ESCROTAL AGUDO
TORSIÓN TESTICULAR
TORSIÓN DE APENDICES
TESTICULARES
SINDROME ESCROTAL AGUDO
SINDROME ESCROTAL AGUDO
T es tícul o
El testículo es una glándula integrada por una estructura tubular

4-5 cm. de longitud.


2-4 cm. de anchura.

3 cm. de diámetro anteroposterior, y su peso oscila entre 10,5 y 20 g.

Se aloja en el escroto, que embriológicamente proviene del tubérculo


genital indiferenciado
Va r icocel e
Definicón
Es un síndrome anátomo clínico caracterizado por la dilatación del
plexo pampiniforme del cordón espermático palpándose una
dilatación venosa en el polo del testículo.

Causas
Son múltiples los factores etiopatogénicos que pueden justificar la alta
incidencia de afectación del sistema venoso espermático izquierdo
- Elevación de la presión hidrostática, debido a la mayor longitud de la
vena espermática izquierda.
- La existencia de condiciones desfavorables para el drenaje de la vena
espermática izquierda en la vena renal izquierda, ya que se realiza
mediante una angulación de unos 90º.
- La presencia de debilidad congénita-hereditaria del tejido conectivo y
paredes vasculares, que predispone al estatus varicoso.
- Diminución o ausencia congénita de válvulas o insuficiencia de las
mismas. La presencia de válvulas incompetentes en la vena
espermática izquierda, o su total ausencia, pueden hacer
particularmente susceptible la vena a los efectos de la presión de una
columna hidráulica vertical cuando se adopta la posición erecta
Causa
Dia gn ós tico
Dia gn ós tico
Dia gn ós tico
Dia gn ós tico
Ecografía Escrotal agnóstico Eco- Doppler color

nos permite determinar y medir tanto la dirección como la velocidad de caudal


Es el método más usado pero no proporciona una sanguíneo .El testículo es observado con gran detalle mediante esta técnica. La
evaluación cuantitativa. conservación de las imágenes obtenidas nos permitirá un seguimiento
comparativo con las que obtengamos después del tratamiento.
T r a ta m ien to
T r a ta m ien to
DISFUNCION ERECTIL

Es la incapacidad para conseguir y/o mantener una erección clasificación


lo suficientemente firme como para tener relaciones
sexuales.
si la disfunción eréctil es un problema continuo, puede
provocar estrés, afectar la confianza en ti mismo y contribuir
a causar problemas en las relaciones.
Incidencia:
Aumenta en relación directa con la edad Primaria:
• 40 años  5% de los hombres .Es rara
• 65 años 15 a 25% de los hombres .Casi siempre se debe a factores
ETIOLOGIA psicológicos o anormalidades
La DE puede clasificarse de la siguiente manera. anatómicas clínicamente evidente
1.Orgánica
• Diabetes, obesidad
• Hormonal
• Alcoholismo crónico
• Consumo de tabaco
• Arterioesclerosis Secundaria:
• Hipertensión arterial .Es mas común
• Enfermedades neurológicas .90% de los casos presenta etiología
• Cirugía pélvica (Tx de cáncer de próstata) orgánica
• Medicamentos para disminuir la presión arterial, .La mayoría de varones con disfunción
antihistamínicos, antidepresivos, tranquilizantes eréctil desarrollan dificultades psicológicas
2.Psicógena. que complican el problema
• Estrés
• Depresión
• Ansiedad
• Miedo a fracasar en la relación, problemas de pareja
FACTOR DE RIESGO
Edad 
• Aumenta con la edad
• Se relaciona con otros factores de riesgo
Tabaquismo 
• Limita el flujo de sangre a las venas y arterias
• aumenta el riesgo significativamente en pacientes con enfermedad coronaria e
hipertensión
Hipertensión arterial 
• Alrededor de un 15% pacientes en tratamiento de HA presenta disfunción eréctil
completa
• Aumento de la incidencia mas en los hombres hipertensos tratados que en los no
tratados
Diabetes 
• El riesgo de D.E completa en los diabéticos es 3 veces mayor que en no diabéticos
• La DE puede ser uno de los primeros síntomas de la diabetes
• Los mecanismos etiopatogénicos de la DE en pacientes diabéticos se fundamentan
en la neuropatía, los trastornos de la vasculatura del pene y el daño endotelial
secundario a la diabetes
Dislipidemia 
• Los niveles de colesterol están aumentados en los hombres que presentan D.E
Sobrepeso 
Mas probabilidad de presentar disfunción eréctil en personas obesas
Trastornos psicológicos 
como estrés, ansiedad o depresión
Medicamentos 
 antidepresivos, antihistamínicos y medicamentos para tratar la presión arterial alta, el
dolor o las enfermedades de la próstata
Consumo de alcohol y de drogas 
en especial si consumes drogas o bebes mucho desde hace tiempo
DIAGNOSTICO

historia clínica
Antecedentes 
Cavernosometría y cavernosografía:
Personales:
Estudio de factores puntuales en pacientes ya
Hábitos nocivos : alcoholismo, tabaquismo y
diagnosticados con Doppler peneano.
drogas
Muestran indicadores de disfunción eréctil
Patológicos:
venooclusiva.
• Enfermedad renal, enfermedades
Registro de rigidez y tumescencia peneana:
neurológicas, traumatismos, cirugía o
Evalúa las erecciones nocturnas que producen en la
radiación pélvica y trastornos del sueño.
fase REM del sueño
• Intervenciones quirúrgicas: Manejo de
Test de estimulación visual: RigiScan
patología benigna prostática,
• Estimulación con colocación de un RigiScan (Gold
Prostatectomía transvesical o retropúbica
estándar para el diagnostico de disfunción eréctil)
y manejo quirúrgico de cáncer de
• Mide la tumescencia y rigidez radial del pene
próstata.
durante la flacidez y en el fenómeno de la
• Medicamentos ya mencionados
erección
Examen físico
• Es una herramienta básica para discriminar el
• Signos vitales como la presión arterial y
paciente con D.E de origen orgánico de aquellos
pulso
pacientes con etiología psicógena
• IMC, perímetro abdominal
• Examen por sistemas

pruebas de laboratorio:
Perfil lipídico y glucemia:
Colesterol HDL y LDL , glucosa y triglicéridos
Hormonal:
• Testosterona total (disminuida)
• Prolactina (aumentada)
• TSH y T4: hipertiroidismo e hipotiroidismo
(menos frecuente)
pruebas de imágenes
Ecografía Doppler dúplex peneana:
Valora el diametro de las arterias cavernosas, velocidad del flujo,
resistencia periférica y flujo venoso
3 principales indicaciones para realizarla
• Traumatismo peneano
• Enfermedad de Peyronie
• Sospecha de enfermedad arterial
TAC o RM
Para descartar algún tumor hipofisario
Angiografía por TAC multicorte (arteriografía de vasos pudendos y
arteria epigástrica inferior)
Esta prueba está indicada en pacientes jóvenes en quienes se
sospecha insuficiencia arterial y son candidatos a manejo quirúrgico
con revascularización
Angiografía por TAC multidetector con reconstrucción en 3D
• Estudio de primera línea en la actualidad
• permite la definición completa de las arterias cavernosas y
pudendas en este tipo de pacientes
Resonancia magnética
• Se utiliza también para realizar angiografía o para detectar mejor
la anatomía en los diferentes casos como en la enfermedad de
Peyronie (seguimiento de las placas de Peyronie)
• La RM otorga imágenes con excelente definición y contraste de
los tejidos blandos y de las partes del dispositivo en los tres
planos del espacio en casos de colocación de prótesis de pene.
Cambios de estilo de vida
Suspensión del alcohol, tabaco y otras sustancias de abuso
Incremento de la actividad física
Dieta saludable
Bajar de peso

Identificar y corregir procesos orgánicos causantes de la disfunción eréctil


El tratamiento va dirigido tanto a aspectos orgánicos como psicosexuales
Deficiencia de testosterona:
El reemplazo de testosterona es un tratamiento eficaz para los pacientes con
DE vasculogénica y déficit de testosterona

Cirugía vascular
Objetivo  restaurar el flujo sanguíneo del pene que se ha reducido
corrigiendo un bloqueo o una fuga en el vaso sanguíneo
Reservada para aquellos pacientes jóvenes con un antecedente claro de
trauma pélvico, con disfunción endotelial focal y ausencia de disfunción
endotelial sistémica.
En 20% de los casos necesitara tratamiento farmacológico

Prótesis peneanas
Tratamiento de 3era línea ( invasivo e irreversible)
Es una alternativa eficiente y segura
Existe de 2 tipos:
Semirrígido o maleable  barras que se implantan dentro del pene y que se
doblan según la posición después de la curación de la operación
Inflable  la bomba al apretarla, hace que se llene el globo desde el receptor
y luego de las relaciones sexuales se puede desinflar
FARMACOTERAPIA:

Inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (PDE5)


Esto aumenta la circulación sanguínea, relajación muscular y permite lograr una
erección en respuesta a la estimulación sexual.
Contraindicaciones:
Tomar medicamentos con nitrato (nitroglicerina, mononitrato de isosorbida o
dinitrato de isosorbida)
FARMACOS:
Sildenafilo (viagra) se absorbe rápidamente, máxima absorción en plasma de
30 a 120 min en ayunas
Dosis: dosis: 25-50 mg
Efectos secundarios: cefalea, rubor facial, dispepsia, congestión nasal
Vardenafilo Aumenta potentemente el efecto del óxido nítrico endógeno en
el cuerpo cavernoso, su inicio de acción se produce 30 min después de la
ingesta
Dosis  5mg a 10 mg
Efectos secundarios: cefalea y rubor facial, somnolencia y mareos
Tadalafilo  prolongada duración hasta por 36h, presenta además efecto
antihipertensor en los sujetos hipertensos no controlados, la ventaja de
permitir la espontaneidad en el sexo, y le da a la pareja una ventana abierta
para la relación con éxito.
Dosis: 10 mg antes de la actividad sexual y en una dosis máxima de 20 mg

También podría gustarte