Está en la página 1de 29

SOSTENIBILIDAD DEL

TRABAJO APLICATIVO
CONCLUSIONES
Lic. Daphne Sophia Mera Pisconti
SOSTENIBILIDAD DEL TRABAJO
APLICATIVO
¿ES MI PROYECTO SOSTENIBLE? LAS
TRES CLAVES PARA SABERLO

■ ¿ES FACTIBLE?: Es decir, ¿disponemos de la técnica y los recursos humanos y de

gestión para desarrollar el proyecto? Si nuestra organización no puede por sí sola es

muy posible que podamos desarrollar estrategias de empresa abierta, innovación

abierta o economía crowd, dependiendo de nuestras capacidades, necesidades de

gestión y tipo de proyecto. Sea como sea lo importante es disponer de recursos y

conocimientos para hacer factible el proyecto.


■ ¿ES VIABLE?: ¿Podemos financiarla económicamente?
Por supuesto esta parte es fundamental, porque supone la
disposición de recursos para sacar un proyecto al mercado.
En este caso podemos acudir si lo necesitamos a recursos
como el crowdfunding, que nos permitirá una comunicación
del proyecto al tiempo que una recaudación de recursos.
■ ¿ES DESEABLE?: ¿Lo quiere el mercado? ¿Lo quieren los clientes?
¿Lo quieren las personas? Es importante preguntarse hasta qué punto
mi proyecto va a ser bien recibido por los clientes y personas a las
que va dirigido poniéndonos empáticamente en su lugar, accediendo a
ellos y preguntándoles directamente, pero no con focus group o en
entornos controlados, sino con una metodología antropológica que
nos lleve a observarlos en sus entornos y estar y vivir con ellos.
10 ELEMENTOS CLAVE PARA MEJORAR
LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS

■ BASE LEGAL Y NORMATIVA. Una EIS debe hacerse con un marco


normativo en mente, reflejando tanto los marcos legales del país, como
otras normas y estándares aplicables.

■ CONTEXTO SOCIAL. El proceso de EIS debe proporcionar una


comprensión de los grupos, categorías e instituciones sociales locales,
con un énfasis particular en la pobreza, la exclusión social y la
vulnerabilidad.
■ PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS. El análisis de las
partes interesadas y su participación significativa son elementos
esenciales del proceso de EIS, al proporcionar insumos para la toma
informada de decisiones

■ BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES. El proceso de EIS proporciona la


base para determinar cómo un proyecto puede beneficiar a las
comunidades locales y otras partes interesadas, así como promover
apropiación y apoyo al proyecto.
■ IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS. El proceso de EIS ayuda a
garantizar que se identifica cualquier impacto negativo
potencial o real que pudiera causar o a los que pudiera
contribuir un proyecto.

■ INDICADORES, LÍNEA DE BASE Y METODOLOGÍA. Tener


buenos datos es esencial para monitorear y administrar la
implementación del proyecto y para documentar impactos a
las partes interesadas.
■ DISEÑO Y LA EJECUCIÓN. Una vez que los riesgos han sido
identificados, deben ser gestionados. Esto se hace mediante la
aplicación de una secuencia lógica de pasos, conocida como
una jerarquía de mitigación de riesgos.

■ INFORMES Y PLANES. Es necesario documentar


sistemáticamente los análisis y las consultas realizadas, así
como los diversos planes de acción cuando proceda.
■ SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS. El proceso de EIS debe
proporcionar la información necesaria no solo para producir estudios e
informes, sino también para asegurar que los temas sociales se
gestionan adecuadamente.

■ SEGUIMIENTO, GESTIÓN ADAPTATIVA Y EVALUACIÓN. Se debe


establecer un sistema de monitoreo y gestión adaptativa para reflejar las
circunstancias cambiantes, demostrar la responsabilidad y contribuir al
conocimiento y el aprendizaje.
TIPOS
■ LA SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA: Se da cuando la actividad es
financieramente posible y rentable aún cuando haya sostenibilidad social y
ambiental.

■ LA SOSTENIBILIDAD SOCIAL: El mantenimiento de la cohesión social y debe


tener como objetivo la habilidad para trabajar en la persecución de objetivos
comunes.

■ LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: Compatibilidad entre la actividad de la


empresa y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas.
EJES 
■ DISEÑO Y ESTRATEGIA

– Se debe iniciar el proyecto con el diseño de una estrategia que va más allá del
periodo del proyecto.

– A medida que el proyecto va transcurriendo, la porción sustentada por los


fondos del proyecto va disminuyendo y se hace más importante la parte
aportada por los beneficiarios del mismo.

– Análisis del entorno socio político para lograr mayor impacto

– Coordinación con otros programas o proyectos de similares características y


fidelización de la masa de beneficiarios con la institución
■ POLÍTICAS INTERNAS Y EXTERNAS

– La redacción de manuales operativos con la metodología de


trabajo del proyecto es una buena base para realizar luego la
transferencia una vez finalizado el aporte de fondos externos.

– Se debe crear conciencia entre los visitantes / usuarios


mediante la publicación de las políticas externas

– El personal debe tener conocimiento de las políticas y


participar activamente en su cumplimiento
■ CAPACITACIÓN

– El personal debe tener conocimiento y comprensión de la


estrategia a desarrollar durante y después del proyecto.

– Transferencia de los conocimientos y la experiencia al


personal de la agencia ejecutora.
– Capacitación de los Directivos de la Institución
en la Gestión de Proyectos.
– Entrenamiento del personal existente en la
institución, en la nueva tarea a desarrollar.
■ SEGUIMIENTO EN GESTIÓN Y OPERACIÓN

– La tecnología no debe ser obstáculo para la sostenibilidad del


proyecto

– El proyecto debe estar integrado en todas sus partes con la


operación de la Institución

– El personal y la gerencia tienen que estar motivados para


seguir con la estrategia luego de la finalización del proyecto
– El posicionamiento de la empresa respecto a temas
relacionados con el proyecto debe de ser coherente con el
resto de decisiones empresariales
– Sensibilizar intermediarios de los productos y servicios
sobre la nueva estrategia
■ SOSTENIBILIDAD COMO ESTRATEGIA DE MERCADEO

– El medio ambiente, la presión de distintos grupos sociales y la imagen de


la empresa son los tres factores que dan vida a la responsabilidad social
corporativa.

– Utilizar una apariencia de sostenibilidad solamente para fines de mercadeo


es un auto-engaño, ya que efectivamente debe haber un equilibrio entre
aspectos sociales, financieros y ambientales para lograr sobrevivir con el
tiempo.
– Cuando se realizan buenas prácticas y proyectos en pro del
ambiente y la comunidad, se puede publicar estos como parte de la
estrategia de mercadeo y mejora de la imagen de la empresa.

– Para los clientes es cada vez más importante saber que la empresa
realiza este tipo de acciones.
CONCLUSIONES
■ Son el apartado en el que se ofrece al lector un cierre, o sea,
en el que el proyecto finaliza. Esto significa que no hay más
contenido en adelante. Además, allí se encuentran los
hallazgos definitivos del proyecto, la interpretación de los
resultados del proyecto, a la luz del contexto especializado
al que el mismo pertenece
¿CÓMO SE HACEN LAS
CONCLUSIONES?
■ Al igual que en el caso de la introducción del proyecto, lo ideal es que las conclusiones partan de un conjunto de

preguntas o premisas que el propio proyecto saque a la luz, y para ello es posible interrogarlo, o sea, hacerle

preguntas como:

– ¿Qué aprendimos una vez realizado el proyecto? ¿En qué ha cambiado nuestra comprensión del tema del que

se ocupa?

– ¿Se confirmaron nuestras sospechas respecto al resultado? ¿Son valiosos, reveladores o sugerentes los

resultados obtenidos?

– ¿Qué cosas haríamos diferente si tuviéramos que repetir el proyecto y por qué? ¿Qué aspectos del mismo

tuvieron debilidades y cómo podrían subsanarse a futuro?

– Una vez observado el resultado del proyecto, ¿qué nuevos proyectos podríamos emprender? ¿Hacia dónde

tendría que marchar una continuación y por qué?


■ Una vez obtenidas las preguntas pertinentes, deberemos
organizarlas de acuerdo a su importancia, para obtener un
orden textual que luego iremos llenando de información, hasta
obtener un texto.

■ Es posible estructurarlas en base a subtítulos, abordando en


cada apartado un aspecto diferente de lo mismo.
ERRORES COMUNES A EVITAR EN
LAS CONCLUSIONES

■ HABLAR DE CUALQUIER COSA. Las conclusiones sin duda deben ofrecer


información más general, contextualizada y puesta en perspectiva que un mero
apartado de resultados, pero eso no quiere decir que podamos irnos por las ramas. Es
vital tener algo que decir a modo de cierre, tal y como lo es a modo de introducción. No
podemos abandonar la materia del todo, si bien podemos volver a una perspectiva más
amplia, menos apegada a la realización del proyecto
■ NO AÑADIR NADA NUEVO. Las conclusiones no son un espacio para
repetir lo ya dicho, ni para decir obviedades, sino para añadir información
suplementaria que no podría ser comprendida sin haber leído ya el
proyecto. En ese sentido, forma la contrapartida de la introducción: si
aquella brindaba lo necesario para empezar a leer el trabajo, las
conclusiones brindan lo necesario para entender en perspectiva lo leído.
■ LIMITARNOS A UN ESQUEMA. Las conclusiones no son
necesariamente un conjunto de premisas que podamos resumir en un
esquema. Bien pueden ser varias páginas de explicaciones, que giren
en torno a un hallazgo central del proyecto. Así que no hace falta
llenar una página de ítems en un esquema, cuando podemos
perfectamente redactar un texto legible.
EJEMPLOS DE CONCLUSIONES
DE UN PROYECTO
■ Se resalta un rasgo común de todos los resultados del proyecto, y se lo explica
poniéndolo en relación con otras investigaciones, otros textos teóricos y algunos
antecedentes, para ofrecerlo como el hallazgo central de la investigación, que justifica
todo lo leído.

■ Partiendo del hecho de que los resultados no fueron en su totalidad los esperados, se
ofrece al lector una explicación de qué aspectos salieron “mal” y si es posible que, a
pesar de no ser los que se buscaban, estos resultados sean mucho más interesantes
y más revolucionarios por lo que significan en la materia.
■ Se ponen en relación los resultados del proyecto con los tradicionales o los que han obtenido

investigadores previos, y se intenta dar con el elemento diferenciador, para ofrecer a futuros

investigadores una manera de preverlos, o un nuevo camino a seguir.

■ A partir de la experiencia del proyecto, se cuestiona parcial o totalmente el método empleado,

para tratar de proponer uno nuevo y mejor, o bien para desecharlo como inválido, al menos en

el tema específico del proyecto.

■ Se ofrece un resumen explicativo de los resultados hallados, que establezca las semejanzas y

diferencias entre ellos, para así finalmente ofrecer una lectura o una visión más profunda o

más creativa del tema del proyecto, que sirva de base para una nueva investigación por venir

También podría gustarte