Está en la página 1de 4

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y NEUROCIENCIA

 ESTILOS DE APRENDIZAJE hace


referencia a que las personas
difieren en la forma de aprender y
que hay un manera de estudiar
basada en esas diferencias que es
más eficaz para cada persona. Los
defensores de este concepto
consideran que un buen sistema de
enseñanza debería hacer un
diagnóstico individual de cada
estudiante, identificar su estilo de
aprendizaje e intentar adecuar la
formación a lo que mejor le encaja a
cada uno de ellos.
ESTILOS DE APRENDIZAJE Y NEUROCIENCIA

 Tres estilos: visual, auditivo y


cenestésico, lo que se llama el modelo
VAK. Usando esta clasificación, un
estudiante visual aprende más y mejor,
mostrando por ejemplo una mayor
retención, cuando la información se le
presenta vía imágenes, esquemas o
diagramas. auditivo, funcionan bien las
clases magistrales, las explicaciones
del profesor y las discusiones abiertas,
mientras que para un cenestésico lo
mejor es la manipulación de objetos,
hacer cosas con sus propias manos y el
trabajo con el movimiento corporal.
 Pruebas
ESTILOS DE APRENDIZAJE Y NEUROCIENCIA

 Podemos considerar el estilo de aprendizaje de una


persona como una combinación de factores cognitivos,
afectivos y psicológicos que influyen en su respuesta a
enfoques docentes distintos.
 Evidencias: los alumnos son diferentes
 Independientemente de que existan patrones generales
en el aprendizaje y de que haya regiones cerebrales
concretas que intervienen en el mismo, cada cerebro es
único y diferente. Cada alumno tiene su capacidad y sus
fortalezas personales y es natural que, por ejemplo, unos
aprendan a leer más rápido, otros sean capaces de
resolver con mayor facilidad problemas matemáticos,
mientras que a otros se les dé mejor jugar a fútbol.
Asimismo, los alumnos tienen sus propios intereses
ESTILOS DE APRENDIZAJE Y NEUROCIENCIA
 Las pruebas científicas
 Se han llevado a cabo muchos estudios con
estrategias y materiales similares a los
utilizados en el  aula, sin embargo, no se ha
podido demostrar que el alumno sea capaz de
mejorar la comprensión cuando se utiliza su
estilo preferido de aprendizaje.
 y del test de Barsch dieron, respectivamente, 
un 40% y un 60% de estudiantes visuales,
mientras que un 16% y un 8% resultaron
cinestésicos.
 

También podría gustarte