Está en la página 1de 47

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Tipos, niveles y diseños


de investigación.
Mg. Nikolai Rodas Vera

1
Tipos de
1 investigación

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


2
Genera Bienestar
Tipos de investigación: Propósitos de la
investigación (Sánchez y Reyes, 2015)

• Investigación básica y aplicada.


• Investigación sustantiva y tecnológica.

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


3
Genera Bienestar
Investigación básica: pura o
fundamental
• Lleva a la búsqueda de nuevos conocimientos y
campos de investigación.
• Recoge información de la realidad para enriquecer el
conocimiento científico.
• Está orientado al descubrimiento de principios y
leyes.
• No se interesa por la aplicación práctica de los
nuevos conocimientos.
• Busca generar teoría y la generalización de
resultados.
Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto
4
Genera Bienestar
Investigación aplicada:
constructiva o utilitaria
• Se interesa en la aplicación de los conocimientos
teóricos.
• Constituye un esfuerzo para transformar los
conocimientos científicos en tecnología.

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


5
Genera Bienestar
Investigación sustantiva:
• Aquella que trata de responder a los problemas
sustanciales: describir, explicar, predecir o
retrodecir (explicar cómo ocurrió) la realidad, con
lo cual se va en búsqueda de principios y leyes
generales que permita organizar una teoría
científica.

• Tiene dos niveles: la Investigación descriptiva y la


investigación explicativa.

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


6
Genera Bienestar
Estudia la realidad tal como se
presenta.

• Investigación ¿Cómo se presenta el fenómeno


X? ¿Cuáles son las características
descriptiva: del fenómeno X?

• Investigación
sustantiva:
Estudia los factores causales que
han podido incidir o afectar la
• Investigación ocurrencia de un fenómeno.
explicativa:
¿Por qué se presenta así el
fenómeno X? ¿Cuáles son las
variables que están afectando X?
Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto
¿Qué factores
Genera Bienestar condicionan/inciden en X? 7
Investigación tecnológica:
• Responde a problemas técnicos.
• Orientada a demostrar la validez de ciertas técnicas
bajo las cuales se aplican los principios científicos
que demuestran su eficacia en la modificación de
un fenómeno.
• Aprovecha el conocimiento producto de la
investigación básica o sustantiva.
• ¿A través de qué técnicas podemos modificar X?
¿Qué técnicas psicológicas podemos emplear para
propiciar una adecuada planificación familiar?
Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto
8
Genera Bienestar
Niveles de
2 investigación

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


9
Genera Bienestar
Niveles de investigación (Selltiz,
Jahoda y otros, 1965)
• Estudios exploratorios.
• Investigaciones preliminares o de sondeo.
• Estudios descriptivos.
• Describen un fenómeno.
• Estudios explicativos.
• O de comprobación de hipótesis causales.
• Busca la predicción.

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


10
Genera Bienestar
Diseños de
3 investigación

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


11
Genera Bienestar
DISEÑO
• Estructura u organización esquematizada que
adopta el investigador para relacionar y controlar
las variables de estudio.
• Representación abstracta o mental para tener un
control y poder identificar mejor la relación entre
las variables.
• Un conjunto de pautas para realizar un estudio o
experimento.

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


12
Genera Bienestar
Clasificación
• Por el número de Variables Independientes:
• Diseños univariados.
• Diseños multivariados.

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


13
Genera Bienestar
Clasificación
• Por el método que emplea:
• Diseños descriptivos:
• Descriptivo simple.
• Descriptivo comparativo.
• Correlacional.
• Longitudinal.
• Transversal.
• De seguimiento.
• Diseños Ex-post-facto:
• Diseño correlacional.
• Diseño de grupo criterio.
• Diseños experimentales: (Campbell y Stanley)
• Pre-experimentales.
• Cuasi-experimentales.
• Experimentales.

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


14
Genera Bienestar
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
(Sánchez y Reyes, 2015)
DISEÑOS
DESCRIPTIVOS

DISEÑOS EX POST
FACTO

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


15
Genera Bienestar
DISEÑOS DESCRIPTIVOS

La investigación descriptiva
simple

M --- > O

M: Muestra en quien vamos a


realizar el estudio

O: Información que recogemos

Proporciona guía u orientaciones, no se busca relacionar o


controlar variables.
Otros casos: elaboración de diagnósticos y perfiles.
Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto
16
Genera Bienestar
DISEÑOS DESCRIPTIVOS

La investigación descriptiva
comparativa
M1 ----- O1
M2 ----- O2
M3 ----- O3
Mn ----- On

M: Muestra en quien vamos a


realizar el estudio
O: Información que recogemos

Son dos o más investigaciones descriptivas simples, recolectando


información relevante en varias muestras con respecto a un
mismo comportamiento o aspecto de interés.
Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto
17
Genera Bienestar
DISEÑOS DESCRIPTIVOS

La investigación
Se orienta a encontrar
correlacional
el grado de relación
existente entre dos o Ox O x, y, z :
más variables de r Observaciones
interés. Nos permite M Oy
afirmar en qué r R: Posible
Muestra relación
medida las Oz
variaciones en una
variable o evento Coeficiente de relación va
están asociadas con de -1 a +1. Cero: Ausencia
-1  La relación es inversa
las variaciones en la o negativa.
otra u otras variables +1  La relación es directa
o eventos. o positiva
Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto
18
Genera Bienestar
DISEÑOS DESCRIPTIVOS

La investigación causal
comparativa
Consiste en recolectar O1 y O2 son las
información en dos o observaciones o
más muestras con el M1 ----- O1xyz mediciones
M2 ----- O2xyz x, y, z: Variables
propósito de observar controladas
el comportamiento de estadísticamente
una variable, tratando
Un estudio para observar la incidencia de la
de “controlar”
condición socioeconómica en el desarrollo del
estadísticamente otras pensamiento. Se estudian dos muestras en las
variables que pueden que se “controla” la condición socioeconómica
(alta y baja), (M1 y M2). Se “igualan” las
estar afectando la
muestras de acuerdo a su edad cronológica (x),
variable estudiada escolaridad (y), nutrición (z). Se evalúa el
(dependiente). desarrollo del pensamiento en cada una de las
Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto
condiciones (O1 y O2).
19
Genera Bienestar
DISEÑOS DESCRIPTIVOS

La investigación
longitudinal
Propio de los estudios
Momentos,
evolutivos, el edades, etc.
T1 T2 T3 Tn
investigador toma una M
muestra de sujetos, la Grupo
O1 O2 O3 On Observaciones o
mediciones
misma que es de sujetos
evaluada en distintos
momentos en el
tiempo y por un
período bastante
largo. Se evalúa el
grado de cambio en
las variables.
Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto
20
Genera Bienestar
DISEÑOS DESCRIPTIVOS

La investigación Transversal
Consiste en estudiar a los
sujetos de diferentes
edades en un mismo M1 O1
momento.
M2 O2
T
Se puede tomar sujetos de M3 O3
seis, ocho, diez, doce años M4 On
y estudiarlos
simultáneamente en una
variable de interés, para Grupo Observaciones
de sujetos
determinar su de cuatro
o mediciones
comportamiento en dicha edades
variable.
Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto
21
Genera Bienestar
DISEÑOS EX POST FACTO

• El investigador no introduce ninguna variable


experimental en la situación que desea estudiar. Por el
contrario, examina los efectos que tiene una variable que
ha actuado u ocurrido de manera normal u ordinaria.
• En la investigación experimental la VI es manipulable
(puede ser introducida en una situación y observar sus
variaciones).
• En las investigaciones ex-post-facto el investigador asume
que la VI ya ha actuado u ocurrido, limitándose a señalar
las posibles relaciones (o efectos sobre) la VD.
• Ejemplos: Cuál es el factor que contribuye, qué efecto
tuvo A sobre B, etc.

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


22
Genera Bienestar
Diseño O1  O2
correlacional

¿La formación profesional de La variable medida


los profesores (O1) influye en en O1 ha causado
la enseñanza de los alumnos O2.
DISEÑOS
(O2)?
EX POST La variable medida
FACTO en O2 ha causado
El investigador no asigna a los O1.
sujetos a una condición ni ha
manipulado la VI o Una variable no
experimental sino que medida ha causado
simplemente muestra O1 y O2.
determinadas características.

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


23
Genera Bienestar
Diseño de (X) O1
grupo criterio O2

Si queremos estudiar cuales


son los factores que
contribuyen a la indisciplina
DISEÑOS
en un centro educativo, no se
EX POST puede generar un estudio
FACTO para obtener indisciplina,
sino que se debe buscar un
centro indisciplinado y uno
disciplinado para estudiar las
diferencias.

No se establece relación
causal.

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


24
Genera Bienestar
Bibliografía obligada:
• Alarcón, R. (2008). Métodos y diseños de
investigación del comportamiento (2º ed.). Lima:
Universidad Ricardo Palma.
• Capítulo 10: La investigación correlacional.

• Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del


comportamiento. (4º edición). México: McGraw-
Hill/Interamericana.
• Capítulo 18: Diseño de investigación: Propósito y
principio.

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto Genera Bienestar 25


DISEÑOS EXPERIMENTALES

• Pre experimentales.
• Diseño de un grupo sólo después.
• Diseño pre-test pos-test con un solo grupo.
• Diseños de comparación estática (grupos intactos) o comparación de grupos
sólo después.
• Cuasi experimentales.
• Diseño de series de tiempo.
• Diseño de muestras equivalentes de tiempo.
• Diseño de dos grupos no equivalentes o con grupo control no equivalente.
• Diseño de muestras separadas.
• Experimentales.
• Diseño con grupo de control sólo después o pos test.
• Diseño de dos grupos apareados sólo después o pos test.
• Diseño de dos grupos aleatorizados pre y pos test, o diseño con grupo control
pre y pos test.
• Diseño de cuadro grupos de Solomon.

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


26
Genera Bienestar
EXPERIMENTO
(Hernández, Fernández y Baptista, 2014)

• Es un estudio en el que se manipulan


intencionalmente una o más variables
independientes (supuestas causas antecedentes),
para analizar las consecuencias que la manipulación
tiene sobre una o más variables dependientes
(supuestos efectos consecuentes), dentro de una
situación de control para el investigador (Fleiss,
2013; O’Brien, 2009 y Green, 2003).

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


27
Genera Bienestar
REQUISITOS DE UN EXPERIMENTO
(Hernández, Fernández y Baptista, 2014)
• El primer requisito es la manipulación intencional de una o más
variables independientes (X).
• La variable independiente es la que se considera como supuesta causa
en una relación entre variables, es la condición antecedente, y al efecto
provocado por dicha causa se le denomina variable dependiente
(consecuente).
• La manipulación o variación de una variable independiente puede
realizarse en dos o más grados. El nivel mínimo de manipulación es de
presencia o ausencia de la variable independiente. Cada nivel o grado de
manipulación comprende un grupo en el experimento. Y se crean
mínimo dos grupos: Grupo Experimental y Grupo Control. Luego se
observa si hubo diferencia entre los grupos.
• La variable dependiente (Y) no se manipula, sino que se mide para ver el
efecto que la manipulación de la variable independiente tiene en ella.

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


28
Genera Bienestar
REQUISITOS DE UN EXPERIMENTO
(Hernández, Fernández y Baptista, 2014)

• El segundo requisito consiste en medir el efecto


que la variable independiente tiene en la variable
dependiente. La medición debe ser adecuada,
válida y confiable.

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


29
Genera Bienestar
REQUISITOS DE UN EXPERIMENTO
(Hernández, Fernández y Baptista, 2014)
• El tercer requisito es el control o la validez interna de
la situación experimental. El término “control” tiene
diversas connotaciones. Sin embargo, su acepción más
común es que, si en el experimento se observa que una
o más variables independientes hacen variar a las
dependientes, la variación de estas últimas se debe a la
manipulación de las primeras y no a otros factores o
causas; y si se observa que una o más independientes
no tienen un efecto sobre las dependientes, se puede
estar seguro de ello. Es decir, saber qué está ocurriendo
realmente con la relación entre las variables
independientes y las dependientes.
Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto
30
Genera Bienestar
VALIDEZ INTERNA
• La validez interna se relaciona con la calidad del
experimento y se logra cuando hay control, cuando
los grupos difieren entre sí solamente en la
exposición a la variable independiente (ausencia o
presencia o en grados o modalidades), cuando las
mediciones de la variable dependiente son
confiables y válidas y cuando el análisis es el
adecuado para el tipo de datos que estamos
manejando. (pp. 137-138)

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


31
Genera Bienestar
FUENTES DE
INVALIDACIÓ
N INTERNA
p 138

Mg. Nikolai Rodas Vera –


Amor Concreto Genera
Bienestar
32
Logro de la VALIDEZ INTERNA
1. Varios grupos de comparación (dos como
mínimo).
2. Equivalencia de los grupos en todo, excepto en la
manipulación de la o las variables
independientes. El control implica que todo
permanece constante, salvo tal manipulación o
intervención.

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


33
Genera Bienestar
EQUIVALENCIA INICIAL DE LOS
GRUPOS: ASIGNACIÓN AL AZAR
Es una técnica de control que tiene como propósito dar al
investigador la seguridad de que variables extrañas,
conocidas o desconocidas, no afectarán de manera
sistemática los resultados del estudio (Christensen, 2006)
• La asignación al azar produce control, pues las variables
que deben ser controladas (variables extrañas y fuentes de
invalidación interna) se distribuyen aproximadamente de la
misma manera en los grupos del experimento. (p. 139)

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


34
Genera Bienestar
EQUIVALENCIA INICIAL DE LOS
GRUPOS: EMPAREJAMIENTO
• El proceso consiste en igualar a los grupos en relación con alguna variable
específica que puede influir de modo decisivo en la o las variables
dependientes.
• El primer paso es elegir la variable concreta de acuerdo con algún criterio
teórico (Inteligencia, nivel de ingresos, conocimientos previos, etc.)
• El segundo paso consiste en obtener una medición de la variable elegida para
emparejar a los grupos (Evaluación con una prueba de inteligencia, etc.).
• El tercer paso es ordenar a los participantes en la variable sobre la cual se va a
efectuar el emparejamiento (de las puntuaciones más altas a las más bajas).
• El cuarto paso consiste en formar parejas, tercias, cuartetos, etc., de
participantes según la variable de apareamiento (son individuos que tienen la
misma puntuación en la variable o una calificación similar) e ir asignando a
cada integrante de cada pareja, tercia o similar a los grupos del experimento,
buscando un equilibrio entre éstos.

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


35
Genera Bienestar
DISEÑOS PRE
EXPERIMENTALES
Diseño de un grupo solo después:

X O

Un tratamiento X es aplicado a un grupo; luego


se hace una medición O con la finalidad de
evaluar los efectos del tratamiento (VI)

Factores que atentan contra la validez interna:


• Falta de un grupo control (que no reciba el tratamiento).
• Falta de información de las personas que son sometidas
a la VI.

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


36
Genera Bienestar
VALIDEZ EXTERNA
• La validez externa se refiere a qué tan
generalizables son los resultados de un
experimento a situaciones no experimentales, así
como a otros participantes o poblaciones.
Responde a la pregunta: ¿lo que encontré en el
experimento a qué tipos de personas, grupos,
fenómenos, contextos y situaciones se aplica? (p.
148)

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


37
Genera Bienestar
FUENTES DE
INVALIDACIÓ
N EXTERNA
p. 149

Mg. Nikolai Rodas


Vera
Amor Concreto
Genera Bienestar

38
VALIDEZ EXTERNA
• Para lograr una mayor validez externa es
conveniente tener casos o grupos lo más parecidos
posible a la mayoría de las personas o poblaciones
a las cuales se desea generalizar, y repetir el
experimento varias veces con diferentes grupos o
en distintos ambientes (hasta donde el presupuesto
y el tiempo lo permitan).
• También, desde luego, tratar de que el contexto
experimental sea lo más similar al contexto
específico que se pretende generalizar.

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


39
Genera Bienestar
Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto
Genera Bienestar

DISEÑOS PRE
EXPERIMENTALES
Diseño Pre-test Post-Test con un solo grupo:
Tres pasos para el investigador:
O1 X O2 1) O1: Una medición previa de la VD (pre-test).
2) X: Aplicación de la VI a los sujetos.
3) O2: Una nueva medición de la VD (post-test).

Factores que atentan contra la validez


interna: Otros factores:
• Falta de un grupo control (que no reciba el Historia (eventos en los sujetos entre
tratamiento), lo cual hace que el investigador
no pueda asumir con certeza que el posible
pre y pos test), maduración, evaluación
cambio observado entre pre test y pos test (efectos del pre test), regresión
haya sido producido realmente por la VI, aún estadística (el puntaje que se obtiene
cuando existan diferencias entre estas puede ser el resultado en promedio de
mediciones, ya que es posible que estas
diferencias sean debidas a la influencia de
los sujetos brillantes y sujetos pésimos)
40
otras variables extrañas.
DISEÑOS PRE
EXPERIMENTALES
Diseño de comparación de grupos sólo después

Grupos intactos: El
GE X O1 investigador no los
selecciona, éstos ya están
- ------------- formados.

GC O2

Factores que atentan contra la validez interna:


• Los sujetos de los dos grupos no han sido seleccionados
por aleatorización ni emparejamiento.
• No se puede decir si un grupo ya era diferente al otro en
la VD antes de la experiencia.
Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto
41
Genera Bienestar
DISEÑOS CUASI
EXPERIMENTALES
Diseño de series de tiempo

O1 O2 O3 O4 X O5 O6 O7 O8

Control de la maduración, la regresión y parcialmente la


historia dado que puede ser que ocurran simultáneamente
uno o más eventos extraños.

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


42
Genera Bienestar
DISEÑOS CUASI
EXPERIMENTALES
Diseño de dos grupos no equivalentes o con grupo control
no equivalente (o con grupo control no aleatorizado)

GE O1 X O2
----------
GC O3 O4

Cuando el investigador no es capaz de asignar a los


sujetos aleatoriamente a los tratamientos, pero sí puede
disponer de grupos intactos, es recomendable el uso de
diseños cuasiexperimentales.

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


43
Genera Bienestar
DISEÑOS
EXPERIMENTALES
Diseño con grupo control sólo después o pos test

GE A X O1

GC A O2

Primero se asigna a los sujetos aleatoriamente al GE y al


GC, luego procede a la aplicación de la VI al GE y
posteriormente evalúa a los dos grupos en la VD.
Controla la historia y maduración por usar dos grupos de
trabajo. También controla la selección y la mortalidad
experimental por asignar aleatoriamente a los sujetos. Por
no usar pre test controla el posible efecto de este.

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


44
Genera Bienestar
Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto

DISEÑOS
Genera Bienestar

EXPERIMENTALES
Diseño con dos grupos aleatorizados pre y pos test, o diseño con
grupo control pre y pos test

GE A O1 X O2

GC A O3 - O4

El uso de la selección aleatoria, que estadísticamente elimina la diferencia pre-


existente entre los sujetos y el uso de una medida pre-test, hacen de este diseño,
uno en el cual el investigador parte de una real equivalencia de los grupos de
estudio, lo que lleva al investigador a concluir que las posibles diferencias que se
encuentren en los pos test sean efectivamente originadas por la VI.
Por usar GC, el diseño controla los factores de historia, maduración y regresión:
además por ser aleatorizado controla los factores de selección mortalidad.
En algunas ocasiones, el uso del pre test se convierte en fuente de invalidación
interna, ya que tiende a no controlar adecuadamente el efecto de la evaluación. Lo
que afectaría también a la validez externa, dado que debido a la sensibilización pre
test los sujetos responderían de una determinada manera.
45
DISEÑOS
EXPERIMENTALES
Diseño de cuatro grupos de Solomon

GE1 A O1 X O2

GC1 A O3 O4

GE2 A X O5

GC2 A O6

El diseño estaría controlando los efectos de selección y mortalidad


(por aleatorización), y también los efectos de maduración e historia
(por el uso de grupo control). Además controla los efectos de la
evaluación, la interacción evaluación-tratamiento y el posible efecto
de la ocurrencia contemporánea de un evento extraño (por la
combinación de dos diseños)
Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto
Genera Bienestar 46
Hernández,
Fernández y
Baptista,
2014

Mg. Nikolai Rodas Vera - Amor Concreto


47
Genera Bienestar

También podría gustarte